Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
27 clics
Bertolt Brecht y la revolución de la poesía: la provocación de llevar el cuerpo al texto

Bertolt Brecht y la revolución de la poesía: la provocación de llevar el cuerpo al texto

Mucho más conocido por su teatro que por su poesía, a más de un lector le sorprenderá el gran número de textos poéticos que escribió el alemán Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898 - Berlín, 1956). Y para quienes vayan a sorprenderse, y para los que no, esta extensa antología es altamente recomendable, en primer lugar, claro, por los textos de Brecht, siempre impactantes, pero también por la excelente edición de José Luis Gómez Toré, como el autor alemán, también dramaturgo y poeta.
70 meneos
114 clics
En este día recordamos el nacimiento de uno de los poetas de la clase obrera más importantes, Bertolt Brecht

En este día recordamos el nacimiento de uno de los poetas de la clase obrera más importantes, Bertolt Brecht

Un 10 de febrero de 1898 nacía en la ciudad alemana de Augsburgo (Baviera) y en el seno de una familia que formaba parte de la burguesía alemana -su padre era director de una fábrica de papel-, el poeta, dramaturgo, revolucionario y marxista BERTOLT BRECHT. Un autor, del que más allá de la simpatía que podamos tener hacia él y a su obra literaria ligada a razones históricas, políticas y sociales, algunos sentimos absoluta veneración por su talento y por la huella permanente que ha dejado, y deja sobre nuestras conciencias y que, además...
58 12 2 K 154
58 12 2 K 154
12 meneos
99 clics

Pecar es de pobres

'Los siete pecados capitales' fue la última colaboración entre Brecht y Weill, en 1933, mismo año en que ambos salieron de Alemania hacia París, a causa de la persecución del Partido Nazi. Allí, en dos semanas, compusieron esta obra. Su contenido es un reflejo de la situación personal de sus creadores, del mundo artístico y, por extensión, una alegoría sobre la condición humana en aquellos tiempos que, aunque parezca tan distinta en su envoltorio y sonido, encaja a la perfección con la actualidad globalizada.
10 2 1 K 103
10 2 1 K 103
7 meneos
49 clics

MACK THE KNIFE - ChelseaHotel.blog

Mack the Knife tiene una historia tan larga y accidentada como la que cuenta la propia canción. La primera vez que apareció este personaje de este tema fue en La Ópera del Mendigo, una obra escrita por John Gay en 1728 y protagonizada por un bandolero llamado Macheath. Pero no fue hasta dos siglos más tarde, cuando el dramaturgo alemán Bertolt Brecht decidió hacer su adaptación, que el relato de la vida de este criminal empezó a popularizarse.
10 meneos
89 clics

Por qué nos gustan las citas y por qué proliferan las falsas

Gerald Krieghofer ha reunido más de 500 citas falsas de conocidas personalidades, para conocer su verdadero origen. Krieghofer no está solo en este empeño: existen páginas de internet en diversos idiomas con listas de las 10 citas falsas más populares. Algunas se burlan de ellas con otra cita falsa: "No crean todo lo que leen en internet solo porque aparece una cita con una foto al lado". Abraham Lincoln, Mark Twain y Winston Churchill son los personajes a quienes más citas falsas se atribuyen. Pero el que supera a todos es Albert Einstein.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
9 meneos
18 clics

Vida de Galileo

Vida de Galileo es una obra de teatro de Bertold Brecht (1898-1956) escrita entre 1938 y 1939, durante su exilio en Dinamarca. Esta pieza –una biografía novelada de Galileo–se centra en los últimos años de vida del investigador. Simboliza la lucha de la verdad contra el oscurantismo; defiende el racionalismo y el espíritu científico. En su hogar en Florencia, Galileo transmite parte de sus conocimientos a Andrea, el hijo de su casera. Cuando el científico anuncia sus descubrimientos sobre el Sistema Solar, recibe la condena de la Inquisición.
9 meneos
180 clics

Brecht, 1917-2017 y las chinches

En 1946, Brecht escribió (y no publicó) este terrible, hondo e iluminador epitafio para el poeta Mayakosky, que se había suicidado tres lustros antes, en pleno auge del estalinismo en la URSS: " Escapé de los tigres/ Alimenté a las chinches/ Me devoraron/ Las mediocridades..."
5 meneos
34 clics

La ópera de tres ochavos, de Bertolt Brecht

Drama musical (“Stück mit Musik”) escrito en 1928, estrenado en el Theater am SchifTbauerdamm de Berlín el 13 de octubre del mismo año y publicado en Viena en 1929...

menéame