Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
28 clics

Edward Bernays y las relaciones públicas: el Yo Consumista

Las relaciones públicas nacen al comienzo de los años 20 de la mano de Edward Bernays y su interpretación de la propaganda hacia un enfoque empresarial, comercial, del cual surgirá el "Yo consumista". Mientras que el término "propaganda" tenía una connotación belicista, durante la primera mitad del XX, el término “relaciones públicas” resultaba un concepto nuevo, prácticamente aséptico, no contaminado.
469 meneos
8123 clics
Treinta y dos consejos para navegar en una sociedad llena de propaganda y manipulación  [ES/ENG]

Treinta y dos consejos para navegar en una sociedad llena de propaganda y manipulación [ES/ENG]

Desde que existe el lenguaje los humanos lo hemos usado para manipularnos unos a otros. Somos animales que cuentan historias. Orientamos nuestra acción en función de la interpretación que tenemos de lo que ocurre ahí fuera y esas interpretaciones pueden ser controladas a través de la narración. Aquel que controla la narración controla a los humanos. Así que ahí van una serie de trucos para aprender a navegar en este escenario tan proclive a las manipulaciones, tanto las que se dan a pequeña escala como las que afectan al mundo entero.
183 286 5 K 259
183 286 5 K 259
32 meneos
57 clics

Biopolítica del consumidor: de cómo la democracia verdadera acabó convirtiéndose en una fábula

El consumismo moderno tiene su origen en estrategias de persuasión, propaganda y domesticación de las mentes. Edward Bernays, sobrino de Sigmund Freud, supo utilizar las herramientas del psicoanálisis para vendernos todo tipo de objetos innecesarios y para hacernos creer que en el acto de comprar radica la clave de la satisfacción de nuestros deseos más inconfesables.
23 9 0 K 281
23 9 0 K 281
4 meneos
136 clics

Hola, mi nombre es Edward Bernays...y por mi culpa tu vida es una mierda

Hola, Algunos me conocerán, otros no. Me presento: Mi nombre es Ed Bernays. Nací el día 22 de noviembre de 1891, en Viena, Austria. Mi familia, de origen austríaco, se mudó muy pronto a Estados Unidos. Me gradué en "Agricultura" en la famosa Universidad de Cornell en el año 1912. Mi auténtica pasión, no obstante, fue siempre comprender las relaciones de poder entre los seres humanos, y como los príncipes y poderosos consiguen que la plebe muera por ellos.Gracias a mi tío, un tal Sigmund Freud, me di cuenta que, a grandes rasgos...
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
17 meneos
133 clics

Hace 20 años murió Edwards Bernays: El padre de la manipulación pública

Tal día como hoy en 1995, a los 104 años de edad, murió Edward Bernays, el padre de las relaciones públicas. Su obra cumbre “Propaganda” (1928), sienta las bases de la manipulación a gran escala de la opinión pública... Quienes nos gobiernan, moldean nuestras mentes, definen nuestros gustos o nos sugieren nuestras ideas son en gran medida personas de las que nunca hemos oído hablar.»
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
14 meneos
53 clics

Los orígenes políticos de las Relaciones Públicas en la propaganda del siglo XX

“El peso de la propaganda sería tan importante en el desenlace de la primera guerra mundial, que llegó a adquirir la reputación de todopoderosa. Los publicistas y politólogos fundadores de la escuela norteamericana de sociología de los medios extrapolarían en sus discursos encomiásticos esta experiencia de tiempos de guerra a un tiempo de paz. Se forja la idea de que la democracia ya no podía prescindir de esas técnicas modernas de “Gestión invisible de la gran sociedad”, tanto en el interior como en el exterior del ámbito del estado-nación.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124

menéame