Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
12 clics

El Liceo se reencuentra con Wagner y Cecilia Bartoli para dejar atrás el bache pandémico

Por primera vez desde 1974 se representará una ópera de una compositora en el escenario principal: 'Alexina B.' de Raquel García-Tomás
385 meneos
3670 clics
'Josep': así trató Francia a los "españoles de mierda" en sus campos de concentración

'Josep': así trató Francia a los "españoles de mierda" en sus campos de concentración

Esta animación, que ha triunfado en la taquilla francesa y llega ahora a los cines españoles, restaura la memoria del artista republicano y amante de Frida Kahlo, Josep Bartolí - Poco se habla en Francia de los campos de concentración construidos a finales de los años treinta del siglo pasado para encerrar en condiciones infrahumanas a los refugiados españoles que huían de la represión franquista. Un éxodo que tuvo su momento álgido a partir de febrero de 1939 ...
154 231 3 K 264
154 231 3 K 264
11 meneos
201 clics

Josep Bartolí, el dibujante olvidado que retrató el horror del exilio republicano en Francia

La película cuenta con producción española, tiene el prestigioso sello del festival de Cannes y se centra exclusivamente en el tiempo que el dibujante pasó exiliado en Francia. Aurel descubrió el dibujo de Bartolí gracias al libro escrito por su sobrino, La retirada, que “trata del exilio de su familia y de los españoles en general”, ilustrado con dibujos de Josep en los campos de concentración.
6 meneos
65 clics

Dos españoles en el corazón de Frida Kahlo

El poeta, editor e inventor del futbolín Alejandro Finisterre y el pintor José Bartolí fueron dos de los amores de Frida Kahlo. Frida conoció a Alejandro Finisterre en su visita a México en 1948 y desde entonces fueron amantes. Su relación llegó hasta 1954, hasta los últimos meses de la vida de la pintora, como acreditan sus cartas de entonces. En 1948 Frida estaba locamente enamorada de otro exiliado español, el pintor José Bartolí, con el que alternaba una relación tormentosa que quería ocultar a Diego Rivera.
4 meneos
55 clics

El artista que pintó los campos de concentración y sedujo a Frida: la increíble historia de Josep Bartolí

La de Josep Bartolí es una de ellas, y si hubiera sido de otra nacionalidad sería un héroe reconocido al que le han dedicado miles de obras. Nació en 1910, en Barcelona, en una familia de artistas, por lo que desde muy temprano comenzó a trabajar en el ‘gremio’. Él como dibujante de prensa. Pronto se implicó con el sindicalismo, lo que hizo que casi al final de la guerra huyera a Francia. Allí, pasó por siete campos de concentración, fue mandado a Dachau, y en todos ellos plasmó el horror de lo que vio con lápiz y papel...
3 meneos
90 clics

Bartolí el superviviente

Si algo hizo el sr. Bartolí en la vida fue sobrevivir. Desde bien pequeño supo que las habichuelas tenía que ganárselas uno mismo y que esperar a que otro te solucionara los problemas no era una opción y él sin duda, era un hombre de acción. Antes de los 17 años ya había sido boxeador y payaso y payaso boxeador o boxeador payaso, lo mejor de todo, es que no tenía vocación ni sabía hacer ninguna de las dos cosas, pero las hizo por la mayor de las razones: tenía hambre.

menéame