Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
120 clics
El saqueo de Mahón por Barbarroja y el fuerte de San Felipe

El saqueo de Mahón por Barbarroja y el fuerte de San Felipe

El 4 de septiembre de 1535 una flota berberisca liderada por Jeireddín Barbarroja desembarcó en Mahón (Menorca) con el ardid de enarbolar banderas cristianas y saqueó la ciudad, llevándose un sustancioso botín y unos ochocientos esclavos, la mayoría niños. Para prevenir ese peligro se construyó a la entrada del puerto el fuerte de San Felipe que, efectivamente, en 1558 rechazó un nuevo intento a cargo de Pialí Bajá.
16 4 0 K 187
16 4 0 K 187
104 meneos
2132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La falsa "neutralidad" británica en la "Operación Barbarroja" contra la URSS

La falsa "neutralidad" británica en la "Operación Barbarroja" contra la URSS

Nunca durante este tiempo Gran Bretaña aceptó negociaciones de paz. Ella continuó constantemente su bombardeo de ciudades alemanas. Ella mostró su determinación de luchar hasta el final. El Reino Unido podría ser combatido, e incluso derrotado, pero después de examinar sus opciones, Adolf Hitler se hizo dos preguntas. ¿Qué precio le costaría esta victoria? Y lo más importante: ¿cuál era el punto? Y luego, el 10 de mayo de 1941, el aliado más cercano de Hitler, Rudolf Hess, voló al Reino Unido, aparentemente por iniciativa propia (...)
86 18 41 K 30
86 18 41 K 30
22 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando 57 000 prisioneros alemanes desfilaron en Moscú  

A mediados de junio de 1944, el Ejército Rojo llevó a cabo una de las ofensivas más poderosas de la Segunda Guerra Mundial en el Frente Oriental. Conocida en clave como Operación Bagratión, su ejecución significó la destrucción casi completa de la columna vertebral del ejército alemán en el este. El 17 junio, en el centro de la ciudad de Moscú, se realizó uno de los episodios más simbólicos e impactantes de la guerra, cuando 57 000 soldados alemanes desfilaron (...) a diferencia de lo que una vez soñaron, como vencidos y no como vencedores.
14 meneos
104 clics

Guerras Berberiscas, los conflictos que pusieron fin a la esclavitud en el Mediterráneo a comienzos del siglo XIX

Siendo cierto que la etapa característica de los piratas y corsarios berberiscos fue el siglo XVI, en realidad empezó cincuenta años antes, tras la caída de Constantinopla, y se prolongó hasta el siglo XIX, cuando el mundo occidental decidió afrontar la cuestión de forma tajante y el Congreso de Viena primero y la conquista francesa de Argelia después pusieron fin a su actividad y a la esclavitud en el Mediterráneo. Pero un poco antes había sido un enemigo tan insólito como EEUU el que les dio el primer golpe, en lo que se (...)
250 meneos
4327 clics
La épica defensa de un solo Tercio del Imperio español ante el colosal ejército de Barbarroja

La épica defensa de un solo Tercio del Imperio español ante el colosal ejército de Barbarroja

En la actual Montenegro, 3.000 soldados de los Tercios españoles se enfrentaron hasta la muerte a 50.000 turcos. «Tomaron posesión de Castelnuovo el maestre de campo Francisco Sarmiento y 2.500 españoles, soldados viejos de Lombardía. Además de las fuerzas regulares españolas quedaron también 80 infantes albaneses y 25 jinetes» Lo que no sabían los españoles es que, mientras ellos ultimaban los pormenores del gobierno de Castelnuovo, los turcos preparaban sus sables para cobrarse la venganza por la toma de la plaza.
124 126 9 K 375
124 126 9 K 375
24 meneos
506 clics

Stalin no se creyó la Operación Barbarroja

Horas antes del ataque alemán a la Unión Soviética, un soldado germano había desertado y avisó a los soviéticos de la inminente invasión. Stalin ordeno que lo fusilaran, convencido de que todo era mentira y que tan solo se trataba de un agente provocador.Cuando el jefe del Estado Mayor del Ejército Rojo, el mariscal Zhúkov, le informó telefónicamente de la invasión, Stalin se quedó mudo y estupefacto. Tras unos instantes de completo silencio, Zhúkov se atrevió a preguntar como si hablara a un viejo senil: "¿entiende lo que (...)
20 meneos
84 clics

Barbarroja. Colonialismo y expolio nazi en la Unión Soviética

La invasión de la URSS de 1941 fue la causa de la desaparición del Imperio Alemán en 1945. Desde el punto de vista estrictamente económico, la invasión fue un negocio totalmente desastroso. Si el Reich Alemán fue capaz de seguir su guerra mundial varios años más fue gracias a los recursos de la Europa Occidental ocupada, no de los paupérrimos resultados conseguidos en la URSS.
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
137 meneos
3227 clics
Barbarroja aplasta la épica resistencia de los Tercios

Barbarroja aplasta la épica resistencia de los Tercios

Tras la caída de Constantinopla en 1453, el Imperio turco iniciará su expansión hacia Europa. En 1480, las tropas otomanas desembarcan en el sur de Italia y toman la...
67 70 1 K 427
67 70 1 K 427
19 meneos
160 clics

80 años de Barbarroja: La Alemania nazi ataca a la Unión Soviética

Que la Unión Soviética fuera el escenario de la batalla que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial, no debería sorprender. La guerra contra la Urss era la guerra que Hitler había querido desde el principio, como había dejado muy claro en las páginas de Mein Kampf, escrito a mediados de la década de 1920.
8 meneos
114 clics

¿Previó Stalin la invasión de Hitler?

¿Era consciente el liderazgo soviético de la amenaza que representaba Hitler para su estado? Si. Stalin y altos rangos estuvieron poco preocupados por las señales de advertencia, estaba seguro que Hitler quería la guerra contra Rusia. Stalin advirtió a Zhukov que "la movilización significa guerra", y no quería arriesgarse a un conflicto con Alemania en 1941.
26 meneos
546 clics

Operación Barbarroja: 10 preguntas para entender el “peor error” de Hitler en la Segunda Guerra Mundial

El 22 de junio de 1941, la Alemania nazi lanzó la operación Barbarroja, su gran ofensiva contra la Unión Soviética entonces comandada por José Stalin. Se trató de la mayor invasión militar de la historia, y la arriesgada apuesta con la que Adolf Hitler pretendía decantar decisivamente a su favor el sino de la Segunda Guerra Mundial. Pero las cosas no salieron cómo el führer había planeado, y los historiadores consideran el fracaso de la operación un punto de inflexión en la contienda y el principio del fin de la superioridad alemana.
4 meneos
136 clics

Operación Barbarroja 1941- ¿Error Camino a Moscú?  

¿Fue correcto detener el avance hacia Moscú para proteger los flancos? ¿o se perdió la oportunidad de conquistar la capital de la Unión Soviética?
9 meneos
199 clics

La guerra de los preservativos de Hitler  

El Führer creía que los alemanes tenían que hacer lo mismo que los estadounidenses en el Oeste: “Exterminar a los nativos y apropiarse de sus tierras”. Sólo había un problema: los ucranianos no eran pieles rojas. Muchos eran rubios y con los ojos azules, de aspecto más ario que el propio Hitler. Erns Erich Haerter, un gerifalte nazi, decía: “No necesitamos doctores ni ingenieros ucranianos, sino ganaderos y agricultores ucranianos”. La entrega de preservativos nazis es un episodio poco como conocido de la invasión de Ucrania.
7 meneos
159 clics

Cuando el mundo contuvo el aliento: Divide y vencerás

Las posibilidades de éxito si Hitler hubiera dejado de lado su ideología y teorías raciales en aras de aceptar el apoyo incondicional que podía haber recibido de los estados del este de Europa ¿Y si Hitler hubiese aceptado esa colaboración? el autor lo analiza en las siguientes líneas.
7 meneos
67 clics

Cuando Francia evacuó Toulon y convirtió la catedral en mezquita para cedérsela temporalmente a los otomanos

Entre 1543 y 1544 Jeireddín Barbarroja, el famoso almirante del Imperio Otomano , asoló numerosas localidades de la costa española, así como de la genovesa. Pero eso no era nuevo, pues llevaba haciéndolo muchos años; lo verdaderamente curioso es que esa vez usó como base el puerto francés de Toulon, que el rey Francisco I le cedió tras firmar una alianza con Solimán el Magnífico al tener de enemigo común a los Habsburgo.
9 meneos
65 clics

La conquista de Túnez por Carlos V (1535)

La conquista de Túnez por Carlos V, la victoriosa expedición del Emperador, tan brillante como escasa en frutos.
310 meneos
3981 clics
La historia olvidada de los europeos que fueron esclavos en África

La historia olvidada de los europeos que fueron esclavos en África  

Entre los siglos XVI y XIX cientos de miles de hombres, mujeres y niños fueron secuestrados, trasladados en barcos a tierras desconocidas y vendidos como esclavos. En incursiones esclavistas musulmanas, conocidas como razzias, los piratas berberiscos capturaban cristianos en ciudades y pueblos costeros europeos, principalmente en Italia, Francia, España y Portugal, pero también en las Islas Británicas, los Países Bajos, y tan lejos como Islandia. No estamos hablando del comercio de esclavos transatlántico sino el que afectó a los europeos.
143 167 0 K 317
143 167 0 K 317
10 meneos
65 clics

Hayreddín Barbarroja, el temible corsario de Argel

A principios del siglo XVI, Barbarroja entró al servicio del sultán otomano y protagonizó innumerables ataques contra navíos y ciudades cristianas, en busca de riquezas y esclavos.
11 meneos
113 clics

Jeireddín Barbarroja, el almirante invencible del Imperio Otomano

Barbarroja fue uno de los marinos más brillantes de su época, el Andrea Doria o el Álvaro de Bazán de los otomanos, que logró mantener la hegemonía naval en el Mediterráneo del sultán Soleimán I durante décadas...
8 meneos
103 clics

Aruj Barbarroja, el terror de los cristianos

Aruj Barbarroja, desde su base en la isla de Los Gelves, se dedicó a asaltar las rutas comerciales y los puertos cristianos por todo el Mediterráneo.
19 meneos
176 clics

Historia: La jornada de Túnez: cuando España venció a Barbarroja

Historia: La jornada de Túnez: cuando España venció a Barbarroja.La expansión otomana parecía imparable y tocaba ya a las puertas de Europa, pero al menos por un momento, aquella forma de terror que venía de Oriente fue conjurada
15 4 0 K 117
15 4 0 K 117
15 meneos
106 clics

Aruj Barbarroja: el más famoso pirata de los corsarios de la Berbería

Aruj Barbarroja, conocido también en turco como Oruç Reis, es uno de los piratas más famosos de la historia. Vivió entre los siglos XV y XVI, y fue uno de los corsarios de la Berbería más célebres. Al ser aliado de los otomanos, las habituales víctimas de Aruj y sus corsarios eran navíos cristianos y de naciones no islámicas que navegaban por el Mediterráneo occidental.
12 3 0 K 144
12 3 0 K 144
32 meneos
274 clics

Los indignantes perros-bomba soviéticos  

Que el perro es el mejor amigo del hombre, hoy por hoy es un hecho incontestable. Sus cualidades físicas y su fidelidad sin mácula han hecho del perro el compañero perfecto para todo tipo de actividades humanas, ya siendo como pastor, como guardián o como rescatador. Incluso los romanos ya los valoraban por su fiereza o simplemente por su elegancia y snobismo (ver Cave Canem o la historia de un galgo muy señoritingo).
12 meneos
65 clics

Barbarroja, el capitán pirata de Astérix y Obélix, bien podría haber sido el cilicio Zeníquetes

Con el nombre de Cilicia (en griego Κιλικία y en armenio Կիլիկիա) se conocía a la franja costera de Anatolia, hoy Çucurova, en el sureste de la actual Turquía. El interior de la región, llamado entonces Cilicia Traquea, es montañoso y abrupto, mientras que el litoral, la Cilicia Pedias, es más suave, alternando las grandes llanuras fluviales de las desembocaduras de los ríos Cidno, Saros y Píramo con agudos acantilados, islas y calas idóneas para esconder navíos e incluso flotillas enteras. Desde tiempos de los hititas, persas y seleúcidas...
11 1 0 K 117
11 1 0 K 117
8 meneos
100 clics

Cuando Barbarroja robó las reliquias de los Reyes Magos y las llevó a Colonia

La Catedral de Colonia es uno de los puntos de peregrinación, junto al Vaticano, Jerusalén y Santiago de Compostela, preferido por más creyentes que hasta allí viajan anualmente. ¿El motivo? Visitar las reliquias de los Reyes Magos allí depositadas. Fue el emperador del Imperio Romano -Germánico Federico I Barbarroja- quien en el año 1164 quiso agradecer su apoyo al arzobispo de la ciudad de Colonia ofreciéndole como regalo el cofre que contenía los restos de los supuestos tres sabios que llevaron presentes al Mesías.
« anterior12

menéame