Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.012 segundos rss2
16 meneos
248 clics

De la sopa de piedras a los espaguetis a la Bakunin: el inesperado encuentro entre cocina y anarquismo

Restaurantes como La Mandrágora y La Llibertària mantienen vivo el ideario anarquista entre fogones
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
216 meneos
3560 clics
Contigo empezó todo | El bajón de Bakunin

Contigo empezó todo | El bajón de Bakunin

Con 60 años, el gran revolucionario se sentía “demasiado viejo, demasiado enfermo, demasiado cansado, y, hay que decirlo, demasiado decepcionado”. Bakunin admitía su derrota: “El mal ha triunfado y no puedo impedirlo”.
95 121 5 K 431
95 121 5 K 431
15 meneos
118 clics

Revitalización del pensamiento de Bakunin

Los pensadores anarquistas, por lo general, resultan de mucho mayor actualidad y vitalidad que otras corrientes emancipatorias, como puede ser la marxista. Así, el pensamiento de alguien como Bakunin, aunque no todo, como es lógico en cualquier autor, ha resistido muy bien el paso del tiempo.
19 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Nos robaron nuestros nombres”: Cuando Franco borró a Democracia, Lenin, Bakunin y Libertad

La fuerte ideologización que trajo consigo la II República impulsó a muchos padres y muchas madres a llamar a sus hijos e hijas con nombres que representaban sus ideales y sueños. Así, muchos nacidos llevaron como primer o segundo nombre Lenin, Libertario, Democracia, Marx, Bakunin, Libertad o Mariana de Pineda, entre otros muchos. Naturalmente, el régimen franquista no podía permitir lo que consideraba como algo inadmisible y se ideó un auténtico plan para desechar los patronímicos con los que se nombraban a muchos niños.
16 3 4 K 59
16 3 4 K 59
15 meneos
124 clics

Más Bakunin y menos Foucault: un análisis de clase de las relaciones de poder

"Estas “micropolíticas” las llevan a cabo grupos reducidos (auténticos guetos), que actúan a muy pequeña escala, superando raramente el ámbito local, derivando en luchas dispersas, altamente desorganizadas, y sin una finalidad clara. Las “políticas marginales” desarrolladas por estos grupos tienen un carácter subcultural, entendiendo la “militancia” como estilo de vida, haciendo primar el elemento estético sobre las cuestiones éticas, y utilizando una jerga pedante y (...)"
12 3 1 K 42
12 3 1 K 42
13 meneos
71 clics

Ravachol, Bakunin o Durruti en un sello de correos  

Durante la Guerra Civil, en territorio republicano y antifascista, se produjeron sellos propios que, entre otros motivos, reflejaban los ideales de la revolución social: el anarquista Durruti, ya entonces muerto, el dinamitero Ravachol o Luisa [sic] Michel arengando a las masas durante los días de la Comuna de París, entre muchos otros, viajaban en cartas que iban de un país a otro y que, en algunas ocasiones, fueron creados y difundidos por comités de ayuda en el extranjero. Servían como franqueo entre organizaciones no gubernamentales y ...
11 2 1 K 69
11 2 1 K 69
193 meneos
1613 clics
Relectura de "Dios y el Estado", de Mijaíl Bakunin

Relectura de "Dios y el Estado", de Mijaíl Bakunin

El 30 de mayo de 1814 nacía Mijail Bakunin, uno de los más grandes revolucionarios del siglo XIX. Se definió como un partidario de la igualdad económica y social, amante fanático de la libertad y buscador apasionado de la verdad. Releemos su obra "Dios y el Estado".
91 102 2 K 329
91 102 2 K 329
115 meneos
416 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bakunin, personaje fundamental en la historia

Bakunin, personaje fundamental en la historia

Bakunin es un personaje fundamental en la Historia. En este artículo intentaremos abordar sus ideas, aunque sea de forma aproximada. Mijail Bakunin (1814-1876) procedía de una familia aristocrática rusa. Abandonó su carrera militar y se instaló en Berlín para estudiar. La Revolución de 1848 le sorprendió en Praga donde fue detenido por las autoridades austriacas, siendo enviado a Rusia y desterrado a Siberia. Consiguió escaparse y vivió en varias ciudades europeas, instalándose en Suiza.
87 28 14 K 423
87 28 14 K 423
29 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bakunin y Marx: una amistad imposible

Para entender la cosmovisión bakunista, y más aún su ‘biblia’ anarquista (Consideraciones filosóficas sobre el fantasma divino, sobre el mundo real y sobre el hombre), es necesario entender previamente su relación política y personal con otro hombre, Karl Marx. La primera vez que Mijaíl Bakunin y Karl Marx se encontraron fue en el París de 1844, junto con otros refugiados políticos de diversas partes de la Europa decimonónica. Bakunin se hospedó primeramente en el local donde se editaba el diario político ‘Vorwärts’, en el cual escribían Marx
24 5 5 K 123
24 5 5 K 123
20 meneos
112 clics

La Concepción de Amor Libre en el Joven Mijaíl Bakunin

Con 29 años, Mijaíl Bakunin escribía desde París a su hermano Pavel, desarrollando hermosos párrafos acerca de la concepción del amor libre y certeras críticas a la posesión afectiva: «Querer, al amar, la dependencia de aquella persona a la que se ama, es amar una cosa y no un ser humano», añadía el joven ruso…
16 4 0 K 26
16 4 0 K 26
4 meneos
32 clics

El catecismo revolucionario del primer terrorista moderno

Nechayev tenía el don de la devastación –tanto en términos revolucionarios como personales– y acabaría pasando a la historia como "el primer terrorista"La editorial La Felguera recupera El catecismo revolucionario, uno de los manifiestos más influyentes sobre los primeros planteamientos de la aniquilación
9 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bakunin: Un revolucionario entre revoluciones

El 18 de mayo de 1814 (30 de mayo según el calendario occidental) nació en la localidad de Premujino Mijaíl Alexandrovich Bakunin. Se cumplen pues 200 años del nacimiento de unas de las figuras fundamentales en la historia de los movimientos revolucionarios y obreros del siglo XIX que marcará el devenir del siglo XX. Porque la vida de Bakunin siempre discurrió entre organizaciones, conspiraciones y procesos revolucionarios.
441 meneos
3051 clics
Hoy se cumplen 200 años del nacimiento del "maldito" Bakunin

Hoy se cumplen 200 años del nacimiento del "maldito" Bakunin

"Bakunin está considerado el padre del anarquismo, aunque lo cierto es que no fue el único que sementó la idea libertaria. Eso sí, fue el más popular de todos los que intentaron que la I Internacional fuera una organización de trabajadores al margen de proyectos políticos partidarios y totalmente independiente del Estado".
184 257 1 K 610
184 257 1 K 610

menéame