Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.009 segundos rss2
219 meneos
7124 clics
Los proyectos para inundar el Sáhara

Los proyectos para inundar el Sáhara

Julio Verne tiene fama de profeta, pero simplemente sintetizaba las ideas y proyectos de sus contemporáneos en sus obras. En su última novela, La invasión del mar (1905), presenta un escenario donde los europeos planean inundar el Sáhara con aguas del Mediterráneo, ganándose la oposición de los tuaregs. Desde la segunda mitad del siglo XIX se ha intentado inundar el Sáhara en varias ocasiones, pero la propuesta siempre se ha quedado en una idea.
94 125 2 K 338
94 125 2 K 338
10 meneos
173 clics
El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

En 2021 se descubrió el Agujero Azul de Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal, en el sureste de la península de Yucatán. Inicialmente reconocido como el segundo agujero azul más profundo del mundo, con 274 metros, nuevas exploraciones han demostrado que su profundidad supera los 420 metros por debajo del nivel del mar (mbsl), estableciéndolo como el agujero azul más profundo conocido en el planeta. Y aun no se ha podido encontrar el fondo, por lo que podría ser más profundo.
20 meneos
64 clics
La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

Continúan los preparativos para extraer de la Bahía de Cádiz el galeón español de la segunda mitad del Siglo XVII localizado en 2011. «Una operación sin precedentes en España», según la presidenta de la Autoridad Portuaria. El Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS) lo estudiará al menos 3 meses, tras su extracción en una zona en la que se garantice su conservación, los restos del pecio denominado Delta I. Las piezas desmontadas pasarán a mantenerse en piscinas de agua marina y se hará un modelado 3D de la parte del barco conservada.
7 meneos
220 clics

Los ganadores del "Close-up Photographer of the Year" dan una mirada cercana a la belleza del agua [ENG]  

Close-up Photographer of the Year (CUPOTY) es un reto especial para fotógrafos. El tema de este año, Agua, trajo un conjunto de entradas inspiradoras, ahora se ha revelado al ganador. El húngaro Tibor Litauszki ganó por su fascinante foto de un tritón alpino deleitándose con huevos de rana. Ian Gilmour y Sebastien Blomme completan el podio. En la imagen de Gilmour, el agua congelada se usa para encasillar flores. La de Blomme destaca la importancia del agua para las libélulas. [ Web oficial: www.cupoty.com/challenge-23-winners-water ]
209 meneos
2210 clics
El Drogas cuenta la historia de “Bahía de Pasaia”: “Escribí lo que se dijo en la prensa, no quise dar mi opinión”

El Drogas cuenta la historia de “Bahía de Pasaia”: “Escribí lo que se dijo en la prensa, no quise dar mi opinión”

La historia de una canción que denunciaba claramente el terrorismo de estado perpetrado en Euskadi en los años 80, contada por Enrique Villareal, El Drogas, autor de su letra
107 102 9 K 510
107 102 9 K 510
8 meneos
26 clics
Los tritones con mutaciones pueden regenerar extremidades previamente defectuosas(eng)

Los tritones con mutaciones pueden regenerar extremidades previamente defectuosas(eng)

"Ciertos animales como el pez cebra y las salamandras son capaces de regenerar partes del cuerpo, pero en las partes más altas del árbol evolutivo de la vida, la regeneración ocurre mucho más raramente", dice Marianne Bronner , profesora de biología Edward B. Lewis y directora del Instituto Beckman en Caltech. "Aunque hemos visto que algunos bebés humanos pueden regenerar las puntas de los dedos, esta capacidad no persiste hasta la edad adulta. Queremos comprender los procesos moleculares que.www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2314911121
19 meneos
62 clics
Estatua romana de Tritón descubierta durante excavaciones arqueológicas en Teynham Kent (ENG)

Estatua romana de Tritón descubierta durante excavaciones arqueológicas en Teynham Kent (ENG)

...El hallazgo más espectacular fue una estatua de piedra única del dios del mar Tritón, hijo de Poseidón/Neptuno romano. La estatua fue encontrada colocada ritualmente dentro de un tanque de agua revestido de arcilla en desuso, junto con material de relleno quemado.
15 4 1 K 56
15 4 1 K 56
124 meneos
4790 clics

Bayocean: la ciudad estadounidense que desapareció porque el hombre ignoró la naturaleza [Eng]

No quedan restos de Bayocean a la vista del visitante: hace tiempo que fueron reclamados por las aguas de la bahía de Tillamook. Aunque el salvaje clima de la costa de Oregón dio el golpe de gracia a la ciudad en la década de 1950, en realidad fueron los propios residentes quienes la destruyeron al malinterpretar y manipular descuidadamente los sistemas naturales que permitían su existencia.
76 48 1 K 309
76 48 1 K 309
54 meneos
87 clics

Arqueólogos de la UCA localizan 120 barcos hundidos en la Bahía de Algeciras desde el siglo V a.C

La historia de la navegación está escrita en el fondo de la Bahía de Algeciras, entre los restos de más de miles de naufragios que relatan siglos de continuos enfrentamientos por el control naval del Estrecho. Para descifrarlos, la Universidad de Cádiz emprendió en mayo de 2020 el proyecto Herakles, que ya ha permitido localizar 120 pecios hundidos en sus aguas, algunos de tanto valor como el de la punta del Timoncillo, una embarcación púnica de finales del siglo V a.C. con restos cerámicos en una excelente estado de conservación.
46 8 0 K 25
46 8 0 K 25
8 meneos
208 clics

Los acantilados de Bunda en el sur de Australia, de repente el final del mundo  

La llanura de Nullarbor termina abruptamente en los espectaculares acantilados de Bunda, que se extienden a lo largo de 200 km de precipicio en el borde de la Gran Bahía de Australia. (Incluye video)
7 meneos
89 clics

Bahía de Guantánamo: más allá de la prisión (Inglés)

Si se menciona este lugar, la gente tiende a pensar en hombres enjaulados con uniformes naranjas y arrodillados, la imagen del día de la inauguración en la prisión en tiempos de guerra cuatro meses después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Pero esta base militar es más de una gran prisión. Aproximadamente 6.000 personas viven en el puesto de avanzada de la Marina de los EE. UU., Que tiene el estilo de un pequeño pueblo de Estados Unidos y las comodidades de un campus universitario, y funciona como un cruce entre una comunidad..
11 meneos
98 clics

La ciudad perdida de los Cara: ¿leyenda o reino sumergido?

Cuenta la leyenda que en la cálida ciudad costera de Bahía de Caráquez en Ecuador, situada a orillas del río Chone, hace más de 500 años, existió la llamada Cuidad de los Cara, de la cual muy pocos vestigios se conocen. Sin embargo, allí, a unos cinco kilómetros de Bahía de Caráquez, en las tranquilas aguas de los Bajos de Santa Martha, reposan en el lecho marino lo que parecen ser restos de una ciudad perdida, la ciudad de los Caras.
328 meneos
1791 clics
60 años de la invasión a Bahía Cochinos: la victoria cubana sobre Estados Unidos

60 años de la invasión a Bahía Cochinos: la victoria cubana sobre Estados Unidos  

Aunque Fidel Castro dijo repetidas veces que su régimen no era comunista, Castro se alió comercialmente con la Unión Soviética. El vicepresidente Richard Nixon, advirtiendo el peligro de una Cuba comunista, planeó secretamente una intervención militar en la isla, como la única manera de frenar que se convirtiera en un satélite soviético. En Guatemala, la CIA estableció una operación destinada a reclutar cubanos exiliados con el fin de invadir Cuba. Más de 1300 voluntarios se presentaron, muchos de ellos sin experiencia militar.
146 182 10 K 336
146 182 10 K 336
167 meneos
3137 clics
Bahía Cochinos: la mortal trampa cubana que hizo temblar a Kennedy

Bahía Cochinos: la mortal trampa cubana que hizo temblar a Kennedy

Trump le dejó otro lastre a Biden al denominar a Cuba 'Estado patrocinador del terrorismo'. Otra trampa como la que le mandó Eisenhower a Kennedy y que acabó en la crisis de Bahía Cochinos
64 103 3 K 299
64 103 3 K 299
11 meneos
157 clics

Bahía de Portmán, recorrido por las ruinas de un desastre olvidado

De preciosa bahía natural a vertedero de residuos mineros La minería siempre fue una de las principales actividades de la economía portmanera. Año tras año la forma de extracción y lavado de minerales se iba modernizado. En el año 1957 se instaló el Lavadero Roberto a los pies de la preciosa bahía. En este lavadero se limpiaban los metales pesados como el plomo, la plata, piritas o el cinc y se separaban del resto de materiales. Más info de la historia de la bahía: es.wikipedia.org/wiki/Portmán
9 meneos
22 clics

Neptune-Odyssey, otra propuesta de sonda para estudiar Neptuno y Tritón

Los lectores de Eureka saben perfectamente que los planetas menos estudiados del sistema solar son Urano y Neptuno. Antes de aprobar una misión a los gigantes de hielo, la NASA lleva años intentando averiguar cuál es la mejor estrategia. ¿Estudiar Urano, que está más cerca y se tarda menos en llegar? ¿Ir a Neptuno, más lejos, pero que tiene alrededor a Tritón, un candidato a mundo océano? ¿Los dos? ¿Unir el estudio de Urano y Neptuno con el de objetos del cinturón de Kuiper?
2 meneos
86 clics

Descubre Bahía Drake

Donde el bosque primario se encuentra con el océano pacifico...
1 1 6 K -59
1 1 6 K -59
4 meneos
47 clics

Lunes Submarinos: Reserva Biológica Isla del Caño by CRAD

Descubre a la Isla del Caño, la catedral del océano pacifico. Visita Costa Rica.
16 meneos
58 clics

La recta final de Trident, la sonda de bajo coste que podría estudiar Tritón

Hablamos de Trident, la sonda que quiere ser la primera en volver a Neptuno después de que la Voyager 2 hiciese lo propio en 1989. En concreto, Trident quiere centrarse en Tritón, la luna más grande Neptuno. Tritón es un satélite de 2707 kilómetros de diámetro —nuestra Luna tiene 3474 kilómetros— y es además un objeto del cinturón de Kuiper capturado. La Voyager 2 nos reveló un mundo complejo con una tenue atmósfera de nitrógeno y una superficie activa en la que destacaba el casquete polar del hemisferio sur, compuesto por nitrógeno y metano(.)
24 meneos
106 clics

El Archivo General de Indias halla un mapa inédito de la Bahía de La Habana en 1798

El documento, localizado por un investigador, complementa la abundante colección de mapas y planos urbanos de la capital cubana y es muy representativo de las circunstancias geopolíticas de la época.
7 meneos
148 clics

Tritono: Diabolus in Musica

La religión no solamente ha prohibido libros e ideas, también la música sufrió los rigores de la censura eclesiástica, como es el caso del tritono, el intervalo del Diablo. Básicamente se trata de un intervalo musical que se expande tres tonos y que se dice que, en la Edad Media, generaba tal disonancia que producía perturbación en el oyente.
7 meneos
66 clics

Valdivia (II): Los fuertes españoles de la bahía de Corral

La ciudad de Valdivia, una de las más antiguas del Cono Sur, fue fundada en el siglo XVI en un emplazamiento de gran valor estratégico. Su valor estribaba en ser la avanzadilla en una enorme región en gran medida aún inexplorada y poblada por los hostiles indios araucanos. Esto era bien sabido por los enemigos de España -franceses, holandeses y sobre todo ingleses-, que ambicionaban poner un pie en el inmenso territorio americano. Sus intentos fueron numerosos no sólo en Norteamérica o en el Caribe, sino también en Sudamérica.
21 meneos
110 clics

Un tritón y un sapo nunca vistos hasta ahora amplían el catálogo de anfibios en la península ibérica

Dos equipos de investigación, en los que participa Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaban de descubrir dos nuevas especies de anfibios en la península ibérica. Se trata del tritón ibérico meridional, Lissotriton maltzani, y el sapo partero mediterráneo, Alytes almogavarii.
17 4 0 K 68
17 4 0 K 68
3 meneos
52 clics
2 1 6 K -45
2 1 6 K -45
3 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid Desaparecido: Fuente del Cisne y Fuente del Tritón

La ciudad de Madrid era conocida por sus numerosos arroyos de agua, por lo que se ganaría su nombre precisamente de este atributo. No es hasta que Madrid se desarrolla urbanisticamente y empiezan a…
« anterior12

menéame