Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sahelanthropus, el representante más antiguo de la humanidad, ya era bípedo

La adquisición del bipedismo se considera un paso decisivo en la evolución humana. Sin embargo, no hay consenso sobre sus modalidades y su antigüedad, debido sobre todo a la falta de restos fósiles. Un equipo en el que participan investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, la Universidad de Poitiers y de Chad, ha examinado tres huesos de las extremidades del representante humano más antiguo actualmente identificado, el Sahelanthropus tchadensis.
4 1 6 K -15
4 1 6 K -15
16 meneos
29 clics

Se confirman huellas de homínido bípedo de 3,7 millones de años

La evidencia inequívoca más antigua de marcha erguida en el linaje humano son las huellas descubiertas en Laetoli, Tanzania, en 1978, datadas en 3,7 millones de años. En 1976 se excavó parcialmente otro conjunto de misteriosas huellas en el cercano yacimiento A, pero se descartó la posibilidad de que fueran hechas por un oso. Una reciente reexcavación de las huellas del yacimiento A de Laetoli y un detallado análisis comparativo revelan que las huellas fueron hechas por un humano primitivo, un homínido bípedo, según un nuevo estudio publicado
13 3 1 K 88
13 3 1 K 88
8 meneos
133 clics

El parto humano

A menudo nos preguntamos porque el parto humano es tan complicado. Puede que a muchas personas no se lo parezca así de primeras ya que estamos acostumbrados a que nazcan niños todos los días. Pero el proceso del parto es dificultoso tanto para la madre como para el/la bebé que está en camino
245 meneos
2978 clics
Hallazgo único. Un dinosaurio cuadrúpedo que se hacía bípedo de adulto

Hallazgo único. Un dinosaurio cuadrúpedo que se hacía bípedo de adulto  

El hallazgo es único, porque, aparte de los humanos, no se conoce ninguna otra especie que camine a cuatro patas durante las primeras etapas de desarrollo y la transición a bípedo después de crecer hasta la edad adulta. El hallazgo sugiere que otros dinosaurios también podrían haberlo hecho. www.nature.com/articles/s41598-019-44037-1
103 142 2 K 249
103 142 2 K 249
11 meneos
214 clics

Locomoción para criaturas bípedas mediante un modelo muscular flexible de inteligencia artificial  

Se presenta un método para la locomoción de bípedos modelados mediante sistemas de músculos flexibles donde los pasos naturales son descubiertos mediante un algoritmo de optimización. No se ha usado ninguna captura de movimiento o animaciones para ningún resultado.
9 meneos
100 clics

El cóccix, la pequeña cola que nos une a los animales

Un rasgo que diferencia al ser humano de los animales, aparte de la supuesta -porque no siempre es así- mayor inteligencia del hombre respecto al resto de seres vivos es que la mayoría de ellos tienen cola, mientras que nosotros no. Bueno... obviando que en estos momentos habrá alguna mente enferma pensando en lo que no debiera pensar, esto que parece una verdad absoluta, en realidad no lo es tanto. De hecho, tanto hombres como mujeres tenemos una cola como las de los gatos, perros o caballos... pero en miniatura ¿lo sabía?

menéame