Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
28 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
‘The Real Bécquer’: el proyecto de alumnos universitarios que desvela al poeta putero, enchufado y conservador

‘The Real Bécquer’: el proyecto de alumnos universitarios que desvela al poeta putero, enchufado y conservador

La iniciativa ‘Bécquer no era Bécquer’, impulsada desde la facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, desmonta tanto los mitos del Romanticismo asociados a su figura como la tendencia de las redes sociales a citarlo mal.
5 meneos
55 clics

"Amor constante más allá de la muerte" Quevedo

Cerrar podrá mis ojos la poestrera/ sombra que me llevare el blanco día/ y podrá desatar esta alma mía/ hora a su afán ansioso lisonjera; Los versos de Francisco de Quevedo nos recuerdan aquellas rimas más posteriores de Gustavo Adolfo Bécquer en la Rima XCI en el que se hace referencia a la inmortalidad del amor (...) El poema es una declaración de amor en toda regla en el que anuncia a su amada que, aunque muera, él continuará amándola. En la primera estrofa, iniciada con un gran hipérbaton, el autor nos sitúa frente a un caso hipotético
2 meneos
526 clics

Lugares de leyenda en España que te van a encantar

Estos nueve lugares de leyenda nos hablan de amores frustrados, de apariciones diabólicas o de seres fantásticos. Rincones rodeados a veces de magia, a veces de misterio, que querrás visitar.
9 meneos
88 clics

El lado nada romántico de Bécquer

Estruch Tobella, filólogo, historiador y experto becqueriano, es uno de los que desmitifica ese retrato del poeta como perfecto modelo romántico. Ha prevalecido una imagen de Bécquer que personifica «todos los tópicos del sentimentalismo casero del que él mismo se había burlado», dice. De él ha trascendido la imagen de poeta enamorado, pobre, soñador y angelical, el arquetipo del Romanticismo. Y, sin embargo, se codeó con el poder, fue un periodista influyente, incluso censor de novelas.
13 meneos
80 clics

Visitando el balcón de las oscuras golondrinas en el 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer

Del encuentro de Bécquer con Julia Espín, en lo que hoy es la madrileña calle Libreros, nacería la popular rima LIII del poeta sevillano. A las 10 de la mañana de un 22 de diciembre de 1870 moría en Madrid, a los 34 años, Gustavo Adolfo Bécquer. Hoy, justo un siglo y medio después de aquella fecha, muchos de los versos del poeta siguen vivos en nuestra memoria, con los de la rima LVIII a la cabeza.
7 meneos
142 clics

La misteriosa fuentona de Muriel que originó la leyenda de "Los ojos verdes", de Bécquer

"Señor, es imposible pasar de este punto. Esa trocha conduce a la fuente de los Álamos, en cuyas aguas habita un espíritu del mal. El que osa enturbiar su corriente, paga caro su atrevimiento."
22 meneos
112 clics

Hallan una firma de Bécquer en la portada de un convento de Toledo

Un firma del poeta Gustavo Adolfo Bécquer realizada con grafito se ha localizado en la portada de la iglesia del Convento de San Clemente, en Toledo, durante las labores de limpieza y conservación que se han llevado a cabo. La Junta ha resaltado en un comunicado que la intervención ha sido "muy respetuosa" con el elemento patrimonial, ya que se ha tenido "especial" cuidado en conservar todas las pátinas.
18 4 0 K 67
18 4 0 K 67
179 meneos
1519 clics
Terror en español: recuperando a Bécquer

Terror en español: recuperando a Bécquer

La sombra ocre del otoño en la vieja Europa reclama un año más el reencuentro con sus muertos, la cita ancestral de la noche pagana abrazada al recuerdo de los héroes cristianos. Son días de imaginación, espiritualidad, dudas y el silencio, me temo, como última respuesta pero afortunadamente nos queda la literatura. Y en la literatura el miedo, como tantas otras cosas, ha cambiado mucho. Somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos y para un jovencito de 13 años de 2016, el Perro de los Baskerville aullando en el páramo no encarna la maldad
84 95 2 K 263
84 95 2 K 263
1 meneos
13 clics

La Venta de los Gatos, en venta  

En un portal inmobiliario se vende la Venta de los Gatos, escenario de la leyenda homónima de Gustavo Adolfo Bécquer, por "sólo" 169.000€. Eso sí, incluye una rebaja del 68%. Como aliciente, el anuncio especifica que la finca no está :"catalogada como patrimonio cultural ni histórico, ni protegida por ningún organismo oficial". www.inmotecnopolis.com/vivienda/parlamento---torneo/local-comercial_en
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
22 meneos
220 clics

Bécquer era un poco punk

La imagen de Bécquer es la de un poeta serio y respetable. Sin embargo, el escritor era un juerguista capaz de realizar un grafiti en una iglesia de Toledo.
19 3 0 K 30
19 3 0 K 30
13 meneos
102 clics

Antepasados de Bécquer se arruinaron sin saber que poseían las monedas romanas de Sevilla

Los antepasados del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer se arruinaron sin saber que en la finca que poseían en Tomares (Sevilla) había un tesoro romano de incalculable valor, las 80.000 monedas de la época romana descubiertas en varias ánforas la pasada semana.
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
5 meneos
131 clics

El futuro de nuestro país en manos de estas personas, y así nos va a ir...  

Atentando contra la educación el sentido común y el futuro, tremendo.
4 1 9 K -65
4 1 9 K -65
2 meneos
19 clics

Los Borbones en pelota, de los hermanos Bécquer

"Los Borbones en pelota" es el título de un álbum de láminas satíricas del siglo XIX, pintados a la acuarela, donde se caricaturiza a personajes públicos de finales del reinado de Isabel II. Algunas de las láminas son directamente pornográficas. Firmadas con el seudónimo SEM, son atribuidas a los hermanos Bécquer (el poeta Gustavo Adolfo Bécquer y el pintor Valeriano Domínguez Bécquer), aunque algunos investigadores lo atribuyen a otro autor.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
2 meneos
22 clics

Los Borbones en pelota: el libro prohibido de Bécquer

'Los Borbones en pelota' es considerada como una de "las más terrible sátiras nunca hecha contra el poder", este es el título de un álbum de láminas satíricas del siglo XIX. Se recogen 89 escenas, pintadas a la acuarela, muchas procaces y otros directamente pornográficas, donde se caricaturiza a personajes públicos de finales del reinado de Isabel II, sobre todo de la casa real. Estas ilustraciones vienen acompañadas de agudos textos alusivos, a veces de carácter poético.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
5 meneos
108 clics

Rima de amor de Bécquer número once

Poema de amor de Gustavo Adolfo Bécquer, rima XI. Poema romántico recitado por Jesús Ángel Morato "Yo soy ardiente" . Poemas de amor recitados que puedes esc... www.amorypoesia.es/poemasdeamordebecquer.htm

menéame