Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
319 clics

Pánico en la caja de autocobro

Si echamos la vista atrás, descubrimos que nuestras comodidades de hoy fueron mano de obra en el pasado, desde el fotógrafo que revelaba nuestras fotos hasta la portera que vivía en los bajos de los edificios; las máquinas expendedoras de refrescos o chocolatinas eran gente no hace tanto.
19 meneos
43 clics

Lucía Velasco: “Vamos a entrar en una fase en la que el lujo será que te atienda una persona”

¿Te va a sustituir un algoritmo? es el título del libro de Lucía Velasco, directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI): "Se empieza a intuir una nueva gran brecha entre los que se puedan permitir el lujo de ser atendidos en analógico y el resto de la sociedad, que tendremos que conformarnos con sistemas automáticos y chatbots". Entrevista.
15 4 0 K 36
15 4 0 K 36
5 meneos
116 clics

Cómo aplicar la inteligencia artificial en la empresa

Para alguien ajeno al mundo de la IA, oír que el aprendizaje automático (machine learning o deep learning), la lógica difusa, la optimización por enjambres de partículas o la optimización para la toma de decisiones con múltiples variables y múltiples objetivos pueden ayudar a la buena marcha de una empresa es como no decirle nada. Es más sencillo llevar a la vida real los diferentes tipos de algoritmos, con ejemplos en los que se ve, de manera sencilla, cómo se pueden obtener impactos positivos a nivel empresarial.
8 meneos
44 clics

Luditas, la gran rebelión contra las máquinas del siglo XIX

Ludditas, los hombres contra las máquinas A inicios del siglo XIX, los trabajadores vieron empeorar sus condiciones laborales y de vida debido al uso de maquinaria en las tareas agrícolas e industriales, lo que implantó jornadas laborales más largas y duras, redujo la demanda de mano de obra e impuso salarios más bajos. La respuesta que dio el movimento ludita fue la destrucción de la maquinaria de las fábricas.
3 meneos
49 clics

La lentitud y la belleza: un argumento contra la automatización de la vida

Para muchos de nosotros quizá sea más o menos evidente la prisa general en que usualmente se vive. Hace tiempo que algunos autores, de muy distinta índole, lo han señalado. Filósofos, escritores, periodistas incluso, han dado cuenta de este hecho: la vida transcurre ahora a una velocidad vertiginosa, o al menos esa es nuestra experiencia. Dicha impresión, por supuesto, no es falsa, aunque quizá sí un tanto ilusoria.
10 meneos
117 clics

"Los robots nos están devolviendo al siglo XIX"

Ni la victoria de Trump, ni el Brexit, ni el crecimiento de la extrema derecha, ni el boom del populismo son casualidad. El economista británico Carl Frey y su equipo sostienen que el crecimiento de los movimientos radicales por todo el mundo no es un accidente: es una consecuencia directa de la automatización industrial y la robotización de la economía que arrancó en los años 80.
176 meneos
5166 clics
La paradoja del coste cero

La paradoja del coste cero

Reflexión que aborda la paradoja económica ocasionada por la búsqueda continua del sector empresarial del abaratamiento de los costes de producción gracias a la mejorar tecnológica constante.
66 110 1 K 377
66 110 1 K 377
16 meneos
33 clics

Javier de Cendra, decano de la IE Law School "Ya se puede automatizar la mitad de las tareas de un abogado"  

Una parte importante de las labores que en la actualidad hacen los abogados y algunas figuras administrativas de la administración de Justicia podrían asumirlas los robots, ya que se trata de trabajos mecánicos donde el criterio aplicable no depende de un humano sino de un proceso establecido por la ley. Esto liberará su tiempo para dedicarlo a tareas de mayor valor. La incidencia del mundo digital en el ámbito jurídico es tan profunda, que en unos años podría ser muy diferente de como es ahora.
5 meneos
268 clics

Así serán los empleos más raros que tendrás en el futuro

Los robots no solo van a acabar con muchos puestos de trabajo, también crearán nuevos roles. Estos son algunos de los posibles trabajos más raros que tendrás en el futuro según un reciente estudio. Estos son los trabajos que más se demandarán en el futuro
38 meneos
46 clics

El Congreso de EE.UU. aprueba BOTS, el projecto ley que prohibe a los bots comprar entradas [ENG]

El uso de bots (software que se hace pasar por un humano) para comprar entradas de conciertos pronto será ilegal, gracias a un proyecto de ley aprobado por el Congreso. "Better Online Ticket Sales" (BOTS) hace que sea ilegal eludir cualquier sistema de seguridad diseñado para limitar la venta de entradas a conciertos, musicales de Broadway y otros eventos públicos con una capacidad de más de 200 personas. Las violaciones serán tratadas como "actos injustos o engañosos" y pueden ser procesadas por la Comisión Federal de Comercio o los Estados.
9 meneos
144 clics

El mundo de la traducción ya no es lo que era

Repaso a 9 razones para no estudiar traducción e interpretación, apuntando a factores que pueden convertirse en problemáticos en el futuro
4 meneos
22 clics

Robots: ¿los periodistas del futuro?

Hace casi un año la agencia AP abrió su redacción a la automatización y ahora dice que genera 5.000 historias automatizadas.
5 meneos
45 clics

La automatización nos embrutece

Nuestra creciente dependencia de la automatización puede costar cara. La evidencia sugiere que nuestra inteligencia se marchita a medida que dependemos más de la inteligencia artificial. En lugar de elevarnos, el software inteligente parece embrutecernos.
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo la automatización está a punto de destruir el poder del obrero frente al capital [ENG]

Artículo de The Economist: En las últimas etapas de desarrollo del primer coche comercial automatizado de Volvo, surgen preguntas sobre sus efectos en la clase trabajadora con educación básica y que encima otra época tenía posibilidad de tener un trabajo remunerado. No sólo en la industria automovilística, la presión sobre los trabajadores es abrumadora. Su territorio es invadido cada vez más por máquinas y software cada vez más baratos y versátiles. Si los coches no necesitan conductores, tampoco los camioneros, transportistas...
491 meneos
6975 clics
Los robots no se sindican, pero tampoco compran

Los robots no se sindican, pero tampoco compran

El histórico lider sindical Walther Reuther se encontraba visitando una de las plantas de fabricación de Ford cuando uno de los directivos (no se sabe con certeza quién, pero en ningún caso parece que fuera Henry Ford) ante la vista de la flamante maquinaria que se encargaba ya entonces de la producción en serie de los vehículos se descuelga con una pregunta para el jefe sindical: «¿Cómo vas a conseguir que te paguen la cuota del sindicato?».
192 299 0 K 477
192 299 0 K 477

menéame