Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
117 clics

¡Mira, unas modernas! - Capitulo 1: Comienza la removida

Subnopop, electrodisgusting o simplemente electrónica con cosas. En este primer episodio te contamos el inicio de la llamada removida. Esa herencia del espíritu de la década de los 90 que transformó musicalmente a una generación con un denominador común: espíritu burlón e irreverente que tomaba del punk la ética DIY. Lo haremos a través de las voces de sus protagonistas: Carlos Ballesteros y Genís Segarra del sello Austrohungaro,Xavi Mateu de la banda Superputa, Jordi de The Movidas, Putilatex, Alma-X y Aníbal Gómez de Ojete Calor
4 meneos
203 clics

¿Por qué asesinaron a la emperatriz Sissi?

El 8 de septiembre de 1898, la emperatriz llegó a la ciudad del lago Lemán acompañada por un séquito formado por doncellas, secretarios, chambelanes, militares y ayudas de cámara. Se alojó en una de las suites del Grand Hotel Beau-Rivage y se la vio pasear por Ginebra en los días siguientes. Finalmente, el 10 de septiembre, el anarquista italiano Luigi Lucheni la abordó en la calle y la apuñaló con una lima industrial.
12 meneos
257 clics

El mapa de la riqueza en el Imperio austrohúngaro

Su conformación y supervivencia son la imagen del romanticismo de una Europa en transformación que pudo haber sido y no fue. Uno de los factores del éxito y declive del Imperio austrohúngaro fue su economía, un país próspero pero con un mapa donde la riqueza quedaba muy desigualmente repartida entre sus regiones. La industrialización del Imperio, que existió entre 1867 y el final de la Primera Guerra Mundial, fue tardía comparada con otras potencias europeas.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
11 meneos
130 clics

Añorando al Imperio Austrohúngaro ¿El imperio que pudo evitar la II Guerra Mundial?

Existe bastante consenso en considerar al actual conflicto entre Rusia y Ucrania como una huella evidente del pasado imperial ruso, tanto de la época zarista como de la etapa soviética. Sirviendo esa teoría imperial como fundamento para muchos análisis actuales de esa crisis. También existe cierta corriente historiográfica que ha revisado los prejuicios existentes hacia los «Imperios». En el fondo, la historia universal está cimentada en sistemas imperiales que fueron las maneras de vivir de muchas personas durante siglos.
9 meneos
41 clics

Alegato en el Juicio de Sarajevo 1

Si creo en Dios, me preguntan. ¿Es eso relevante en este juicio? ¿Acaso no sabemos que el veredicto está sellado, de antemano, con mi muerte? Sería mejor echar abajo esta charada y arrojarme al lodo del patio trasero y fusilarme ahora mismo. ¿Creo en Dios? No dejo de hacerme esta pregunta desde el 28 de junio de 1914. Si mi respuesta es afirmativa, entonces Dios está de nuestro lado y fue él quien fraguó toda esta guerra y muerte. Si la respuesta es negativa, entonces solo el azar, ese misterioso soldado que no se sabe de qué lado batalla..
105 meneos
2874 clics
El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

Historia del Imperio Austro-Húngaro (1867-1919), que ocupaba la zona suroriental europea. Desde el año 1867 el imperio austriaco pasó a ser el imperio austro-húngaro o monarquía dual, al establecerse un gobierno para la zona occidental, o Austria y otro oriental, para Hungría. Esta forma de gobierno intentó resolver las aspiraciones de los húngaros pero obvió las de los pueblos eslavos e italiano.
60 45 1 K 419
60 45 1 K 419
14 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfred Redl, el peor traidor en la Historia

En 1907 Alfred Redl, un personaje famoso por su carácter innovador, es elegido como el jefe de la oficina de contrainteligencia del imperio austrohúngaro. Su trabajo era intachable, no sólo logró capturar a varios espías utilizando agentes dobles, sino que además fue pionero en la utilización de micrófonos ocultos y otros tipos de medios tecnológicos. Fue además todo un pionero en el empleo de la información misma como medio de inteligencia militar, creando una de las primeras bases de datos relacionales utilizadas para rastrear personas.
11 3 5 K 59
11 3 5 K 59
3 meneos
44 clics

La Roma imaginaria de Hidrogenesse

Hoy, 27 de enero sale a la venta Roma, el último trabajo del dúo Hidrogenesse.

menéame