Cultura y divulgación

encontrados: 172, tiempo total: 0.035 segundos rss2
61 meneos
216 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Adiós a Siegfried Meir, el niño que sobrevivió a Auschwitz y Mauthausen, adoptado por un prisionero español

Adiós a Siegfried Meir, el niño que sobrevivió a Auschwitz y Mauthausen, adoptado por un prisionero español

El próximo 4 de mayo habría cumplido 86 años y al día siguiente, 75. Siegfried Meir siempre tuvo dos cumpleaños. Uno era oficial y el otro conmemoraba su "resurrección" el 5 de mayo de 1945. Ese día fue liberado por las tropas estadounidenses en el campo de concentración de Mauthausen, al que había llegado, tres meses antes, procedente de Auschwitz.
51 10 7 K 349
51 10 7 K 349
79 meneos
94 clics
Una web homenajea a los 5.500 españoles muertos en los campos de concentración nazis

Una web homenajea a los 5.500 españoles muertos en los campos de concentración nazis

La web deportados.es reúne gran cantidad de material e información relacionada con la deportación española. La mayor parte ha sido fruto del trabajo de investigación del periodista Carlos Hernández.
66 13 2 K 485
66 13 2 K 485
41 meneos
41 clics
"Su lucha hizo posible la victoria de Europa sobre el fascismo": el homenaje a las víctimas españolas en Mauthausen de Pablo Bustinduy

"Su lucha hizo posible la victoria de Europa sobre el fascismo": el homenaje a las víctimas españolas en Mauthausen de Pablo Bustinduy

Este domingo se cumple el 79 aniversario de la liberación del antiguo campo de concentración nazi de Mauthausen. Entre las miles de víctimas que fueron asesinadas en este campo, 9.300 eran españolas. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha acudido al acto de conmemoración en Austria y, a modo de homenaje en sus redes sociales, ha recordado las historias de algunos republicanos españoles que sufrieron los campos nazis.
36 5 0 K 342
36 5 0 K 342
70 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El chiringuito de la UE que adjudica a EEUU la liberación de un campo liberado por los republicanos españoles, pero el 27 de enero se olvida de quien liberó Auschwitz

El chiringuito de la UE que adjudica a EEUU la liberación de un campo liberado por los republicanos españoles, pero el 27 de enero se olvida de quien liberó Auschwitz, porque lo liberó un ente abstracto y desconocido ¿verdad? Son unos sinvergüenzas. Para aquellas personas que queréis tener más datos sobre Mathausen, su liberación, la red de presos antifascistas y como los americanos se fueron tras la foto y las SS intentaron reconquistar el campo, os animo a leer este sensacional artículo...
58 12 12 K 20
58 12 12 K 20
339 meneos
689 clics
Del campo andaluz a la cámara de gas: el asesinato de los hermanos Serrano como símbolo de la deportación a campos nazis

Del campo andaluz a la cámara de gas: el asesinato de los hermanos Serrano como símbolo de la deportación a campos nazis

La historia de Antonio y Julio Serrano Hidalgo es la de 9.300 españolas y españoles deportados a los campos de la muerte alemanes, y la de los 5.500 que allí perecieron; luchadores republicanos, el exilio los mandó a Francia y el pacto de Franco con Hitler supuso su envío a Mauthausen.
132 207 3 K 296
132 207 3 K 296
3 meneos
97 clics

'Yo, comandante de Auschwitz', las memorias del protagonista de 'La zona de interés'

Rudolf Höss, oficial de las SS, comandante de Auschwitz entre 1940 y 1943, fue detenido en Cracovia en 1946, durante el año que estuvo en prisión esperando la pena de muerte escribió unas memorias “Yo, comandante de Auschwitz” en las que, con todo cinismo, contó cómo vivió esa experiencia. Sostenía que tuvo que hacerse el duro para no parecer blando y que obedecía ciegamente por el dicho británico de “right or wrong, my country”
11 meneos
107 clics

La hermanastra de Ana Frank y superviviente del Holocausto, Eva Schloss, afirma que las fotos de la liberación soviética de Auschwitz son falsas [ENG]  

La hermanastra de Ana Frank y superviviente del Holocausto, Eva Schloss, afirma que las fotos de la liberación soviética de Auschwitz son falsas porque los soldados no trajeron cámaras y fueron tomadas en otros campos. Dice que hubo una fuerte nevada en Auschwitz en ese momento, lo que no se muestra en las imágenes. Eva llegó a Auschwitz cuando tenía 15 años y pasó ocho meses allí antes de que el campo fuera liberado, y evitó que los nazis la llevaran a un paseo de la muerte.
14 meneos
32 clics
Juan Navarro Saborido, republicano de Alcalá del Valle (Cádiz), fue asesinado en 1941 por criminales nazis, en el subcampo de Gusen del campo de exterminio de Mauthausen

Juan Navarro Saborido, republicano de Alcalá del Valle (Cádiz), fue asesinado en 1941 por criminales nazis, en el subcampo de Gusen del campo de exterminio de Mauthausen

Juan Navarro Saborido nació en Alcalá del Valle (Cádiz) en 1899, en el seno de una numerosa familia jornalera. Ante la falta de oportunidades laborales se desplazó a Utrera (Sevilla) junto a su esp…
8 meneos
84 clics

La banalidad del mal: Hannah Arendt sobre cómo ver el mal y sobrevivir a él [eng]

Hannah Arendt (14 de octubre de 1906-4 de diciembre de 1975) comprendió que el mal no se anuncia con fanfarrias y un chorro de azufre. El mal se arrastra. En 1961, The New Yorker encargó a Arendt un reportaje sobre el rastro de Adolf Eichmann en Jerusalén. Esta "emigrante ilegal" nacida en Alemania, que había huido de los nazis después de que la detuvieran en 1933 y, gracias a su ingenio y previsión, escapó del campo de internamiento de Gurs y del transporte a Auschwitz-Birkenau, llegando a Estados Unidos en 1941.
3 meneos
272 clics

El misterio de los 17 de Auschwitz

Cuando varios investigadores estaban realizando tareas de conservación en Auschwitz, en 2009, el historiador polaco Dominik Synowic descubrió una serie de documentos, entre los que se encontraba uno que se encontraba fuera de lugar: una lista con 17 nombres aparentemente británicos, escondidos en un arcón del tristemente celebre campo de exterminio nazi. Los apellidos, escritos a lápiz y en mayúsculas, son Osborne, Lawrence, Gardiner, Lamb, Symes, Saunders, Dunne, Dunn, Hutton, Holmes, Clark, Manson, Auty, Steinger, y (...)
20 meneos
101 clics
Los españoles del campo de concentración de Mauthausen

Los españoles del campo de concentración de Mauthausen

El 20 de agosto de 1940, 927 refugiados españoles son embarcados en un tren de ganado en la estación francesa de Angulema. Tardará años en conocerse, pero es el...
16 4 0 K 51
16 4 0 K 51
19 meneos
37 clics
Hablando con Primo Levi

Hablando con Primo Levi

Todos quienes trataron al escritor turinés coinciden en señalar que era un gran conversador, así los atestiguaron quienes le entrevistaron como Marco Belpoliti, Anna Bravo y Federico Cereja con Ferdinando Camon del que ahora ven la luz unas conversaciones («Primo Levi era un extraordinario conversador: preciso, escrupuloso, con frecuentes y pertinentes asociaciones de memoria»), antes ya había mantenido otros diálogos, editadas por Mario Muchnik; ahora, se publican por acá con el título de «Si existe Auschwitz, no puede existir Dios», editado..
16 3 1 K 44
16 3 1 K 44
237 meneos
7709 clics
Lo que la gente que se hace selfis en Auschwitz dice de nuestro tiempo

Lo que la gente que se hace selfis en Auschwitz dice de nuestro tiempo

Ante la indignación generalizada que suele despertar esta clase de imágenes, uno de los grandes expertos en imágenes del Holocausto, Jackie Feldman, tiene una opinión diferente
102 135 0 K 376
102 135 0 K 376
292 meneos
2257 clics
Rudi Vrba: el primer judío que escapó de Auschwitz y trató de advertir al mundo de las atrocidades nazis

Rudi Vrba: el primer judío que escapó de Auschwitz y trató de advertir al mundo de las atrocidades nazis

El periodista británico Jonathan Freedland recoge en 'El maestro de la fuga' el relato de un hombre cuyo nombre debería figurar en la historia junto a otros históricos héroes del holocausto como Ana Frank, Oskar Schindler o Primo Levi.
124 168 0 K 335
124 168 0 K 335
10 meneos
180 clics

Hertzko Haft, un boxeador en Auschwitz

Su fuerza era un don. Pero nació judío en el peor lugar y en el peor momento para serlo. Su corpulencia y su carácter peleón le ayudaron a sobrevivir a puñetazos en Auschwitz. Con solo 15 años, “El Animal Judío de Jaworzno” servía de macabra diversión a los SS que organizaban algo parecido a combates de boxeo. Fueron 76 combates esquivando la muerte. Setenta y seis. La historia de Hertzko “Harry” Haft es la de un hombre roto intentando sobrevivir a puñetazo limpio.
3 meneos
9 clics

Tras la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, la temida NKVD de Stalin utilizó el campo para retener a prisioneros polacos [EN]

Poco después de que el Ejército Rojo llegara a Auschwitz en enero de 1945, todo el emplazamiento de Auschwitz I y Auschwitz II-Birkenau se convirtió en un museo conmemorativo, que desde entonces promueve el lema "Nunca más". Sin embargo, éste fue un imperativo que las autoridades soviéticas decidieron no aplicarse a sí mismas. A las pocas semanas de la liberación del campo, miles de polacos se encontraban de nuevo tras las alambradas del antiguo campo de exterminio.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
416 meneos
1460 clics
El Ejército Rojo el 27 de Enero de 1945, liberó el campo de la muerte de Auschwitz

El Ejército Rojo el 27 de Enero de 1945, liberó el campo de la muerte de Auschwitz

Ante el avance del Ejército Rojo, los criminales nazis ordenaron salir del campo a los internados que podían caminar, para esas esqueléticas sombras de lo que fueron personas, fue su «Marcha de la Muerte», unos pocos se quedaron en los barracones sin comida ni agua. Más de sesenta mil prisioneros fueron forzados a marchar hacia el oeste, para reubicarlos en otros campos de exterminio, de los que se calcula unos quince mil murieron en el camino. Una semana antes, en Auschwitz en ejecuciones bárbaras a machetazos, los nazis asesinaron a miles
188 228 4 K 401
188 228 4 K 401
191 meneos
2847 clics
El levantamiento de Auschwitz: el día que los prisioneros quisieron escapar del infierno y la cruel venganza nazi

El levantamiento de Auschwitz: el día que los prisioneros quisieron escapar del infierno y la cruel venganza nazi

El final de la guerra era inminente, pero las ansias de fuga existían hacía mucho tiempo. Cuatro jóvenes heroínas, entre 14 y 24 años, fueron parte del plan que los Sonderkommandos, los prisioneros a quienes los nazis les habían asignado las horrendas tareas en las cámaras de gas, habían organizado para escapar de una muerte segura.
88 103 0 K 420
88 103 0 K 420
16 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hiroshima, el "Auschwitz" de EEUU que Japón enterró para ocultar su propio genocidio

La historia de la bomba parece enterrada realmente en Japón, porque apenas nadie explica las causas ni las verdaderas consecuencias. Visitar la ciudad, su parque Memorial y el gigantesco museo de la Paz deja un extraña sensación. No hay nada sobre la guerra de exterminio de Japón. Nada acerca de la razón de que EEUU tiraba la bomba también con el objetivo de posicionarse con ventaja en la nueva guerra que se empezaba a librar con la URSS. Nada sobre por qué las autoridades japonesas prefierieron guardar silencio sobre el terrible acontecimiento
13 3 7 K 85
13 3 7 K 85
16 meneos
73 clics

El nieto de la única pareja que se casó en Auschwitz dona los archivos de la boda a la Biblioteca de Viena

El 18 de marzo de 1944 la madrileña Margarita Ferrer y el austríaco Rudolf Friemel se casaron en la prisión con permiso de los oficiales de las SS. Se conocieron durante la Guerra Civil española. Friemel se alistó en las Brigadas Internacionales. Primero se casaron en España y luego en Alemania. Los nazis no reconocían el primer matrimonio. Margarita y Rudolf se fueron a Francia tras la guerra española. Tras la ocupación nazi fueron enviados a Alemania, donde vivieron en Stuttgart. Luego Rudolf fue apresado y enviado al campo de concentración..
13 3 0 K 103
13 3 0 K 103
2 meneos
15 clics

Margarita Ferrer: amor entre el horror de Auschwitz

El enlace entre Margarita Ferrer y el preso austriaco Rudolf Friemel fue el único que se celebró en el campo nazi. El nieto de la pareja ha donado su archivo en Viena.
2 0 4 K -6
2 0 4 K -6
145 meneos
3638 clics
Jan Liwacz, herrero polaco conocido por ser la persona que puso la letra B del cartel de "Arbeit Macht Frei" de Auschwitz

Jan Liwacz, herrero polaco conocido por ser la persona que puso la letra B del cartel de "Arbeit Macht Frei" de Auschwitz

Fue arrestado en 1939, tras la invasión nazi de Polonia. Fue enviado a prisión y trasladado múltiples veces hasta su deportación al recién construido campo de Auschwitz. Se cuenta que Jan decidió colocar la letra B de la palabra 'Arbeit' (trabajo) del revés, simbolizando que la frase era mentira, y que por mucho que uno trabajase, jamás saldría de ese infierno si no era por la chimenea del crematorio.
85 60 0 K 578
85 60 0 K 578
25 meneos
36 clics

En su última entrevista, el superviviente de Auschwitz instó a los palestinos a "no abandonar su lucha" [EN]

"Si queremos seguir siendo realmente seres humanos, debemos levantarnos y llamar a los sionistas lo que son: criminales nazis", dijo Meyer. El odio a los judíos por parte de los alemanes "estaba menos arraigado que el odio a los palestinos por parte de los judíos israelíes", observó. "El lavado de cerebro de las poblaciones judías israelíes lleva más de sesenta años. No pueden ver a un palestino como un ser humano". Lloro la pérdida de Hajo Meyer, un amigo que alzó sin miedo su voz para combatir el sionismo y expresar su apoyo a la lucha del p
20 5 1 K 16
20 5 1 K 16
6 meneos
38 clics

Salvar la vida en Auschwitz diseñando vestidos a las mujeres nazis

La historiadora Lucy Adlington publica 'Las modistas de Auschwitz' en el que cuenta la historia de un taller de alta costura promovido por la mujer del comandante del campo de exterminio. Este empleo permitía a las mujeres seleccionadas llevar una vida menos inhumana que sus compañeras de los barracones.
194 meneos
1641 clics
Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Gusen: en las entrañas del matadero nazi de Mauthausen, según un republicano español

Deportados desde la Francia de Vichy, la mayoría de los presos tras la Guerra Civil recalaron en el campo nazi, donde murieron 4.000 de 5.500; Enrique Calcerrada sobrevivió al horror. "Sin dejarnos desperezar las piernas, o buscar apoyo en alguna parte donde engancharnos con las manos, salimos volando, lanzados por los SS, para caer varios metros más lejos, en vuelo plano, sobre el balasto o los raíles, encima de los que habían caído antes. En pocos minutos todos los presos componentes del convoy nos encontrábamos sobre el andén".
94 100 1 K 334
94 100 1 K 334
7 meneos
20 clics

Hirsch y Dita, los internos de Auschwitz que montaron una biblioteca en su barracón

Las historias sobre Terezin y el pabellón 31 de Auschwitz son bien curiosas. El primero fue utilizado como decorado para grabar documentales sobre lo bien que los nazis trataban a los judíos y, el segundo, como zona donde los judíos podían estar con sus hijos y tenía como finalidad enseñársela a la Cruz Roja Internacional. Ahora, una novela gráfica recuerda la peripecia que vivieron internos de estos campos que intentaron tener acceso a la cultura en mitad del infierno.
122 meneos
3633 clics
Las confesiones de Rudolf Höss, comandante de Auschwitz

Las confesiones de Rudolf Höss, comandante de Auschwitz

La historia de Höss sigue el modelo de tantos otros nazis que pasaron a la historia. Pérdidas en la infancia, participación y condecoración en la Primera Guerra Mundial, alistamiento a grupo paramilitar, cárcel por delito grave, y afiliación al nazismo. Crímenes de guerra, intento de huida y horca. Su particularidad que hizo que su nombre siga en las páginas más oscuras de la historia fue el encargo de dirigir el mayor centro criminal creado por el hombre.
63 59 2 K 316
63 59 2 K 316
« anterior123457

menéame