Cultura y divulgación

encontrados: 29, tiempo total: 0.060 segundos rss2
3 meneos
22 clics

Calpe vive una crisis educativa: aulas prefabricadas para el próximo curso

El objetivo es abordar el incremento inminente en la matriculación y evitar que cualquier niño se quede sin escolarizar
3 meneos
33 clics

Cómics en las aulas y cátedras de tebeos: la educación abraza la novela gráfica

La inauguración del cuarto espacio de investigación universitario dedicado al noveno arte, en Alcalá de Henares, coincide con la creciente presencia de las historietas en clases de Primaria y Secundaria.
14 meneos
41 clics

El día que España dejó de ser católica: aulas sin crucifijo y la expulsión de los jesuitas

Hace 80 años se ponía en marcha la reforma educativa de la Segunda República, el primer intento de una escuela laica y la segunda vez que se expulsaba a la Compañí
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
21 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se elimina el ABP de las aulas madrileñas, a propuesta de VOX

«Esta novedad representa un auténtico avance pedagógico», ha celebrado la diputada de VOX, Rocío Monasterio. En palabras de la política, "desgraciadamente, en los últimos años y debido a un sistema educativo cuyo único objetivo era centrarse en el hacer y no en el saber hacer, se había apostado en muchos casos por sistemas educativos centrados en hacer cosas sin sentido, haciendo que el alumnado hiciera proyectos sin ninguna base sólida y que, en la mayoría de ocasiones, se olvidaban de todo lo que habían hecho cuando el proyecto ya estaba..."
3 meneos
93 clics

De los 45 minutos en el aula

¿De verdad que nuestros doctos pedagogos que tantas leyes nos traen no son capaces de ver el problema del abandono y la frustración de los adolescentes? Paquito, a sus trece años, ya lo ha resuelto: está hasta los cojones y solo es lunes. Por favor, suspira para sí, que le dejen en paz. Sí, que le dejen vivir
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
42 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la Guerra Civil y el Franquismo son aún un tabú en las aulas españolas

Un estudiante de Secundaria en España sabe bien quién fue Adolf Hitler, cómo ascendió al poder, su papel en la Segunda Guerra Mundial y su Holocausto. Ese mismo estudiante de Secundaria en España tiene nociones escasas y confusas sobre la Guerra Civil patria, la dictadura franquista, la represión que conllevó y la lucha para acabar con ella. ¿Por qué?
25 meneos
55 clics

El coronavirus entra en la aulas, crece un 53% la incidencia acumulada entre los menores de 15 años

La vuelta al cole se ha traducido en un aumento del 53% en la incidencia acumulada a siete días del coronavirus entre los los menores de 15 años en España. Entre la primera y la segunda semana del año, los menores de 15 años han sido el grupo demográfico con un mayor aumento en este indicador. En los últimos siete días han sido detectados más de cien brotes más que aquella semana previa a la Navidad. Dos de cada diez contagios se han detectado en jóvenes de entre 15 y 29 años. Más de 4.500 aulas han paralizado la actividad docente presencial.
11 meneos
40 clics

Un mes para la vuelta a las aulas: sin hoja de ruta para evitar la segunda ola

Pedro Sánchez se reunirá con los presidentes autonómicos a finales de agosto, a dos semanas escasas del inicio del curso, para intentar pactar medidas.
23 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco en las aulas: “Los alumnos saben más del nazismo que del franquismo”

De manera superficial, rápida y plagada de temas tabú. Así se estudia en España la dictadura franquista. Y eso, cuando se estudia. El Gobierno se plantea introducir la represión franquista en las aulas, una reivindicación que llevan años haciendo los memorialistas. A pesar de ser la historia más cercana en tiempo y lugar al alumnado, conocen poco sobre ella. "Los chicos saben más del nazismo que del franquismo", asegura Enrique Díez, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León.
18 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los prostíbulos abrirán antes que los colegios

Ya tenemos fecha para volver a las aulas. Por el contrario, no hay explicitadas unas líneas mínimas sobre cómo se producirá la vuelta, requisito sin el cual es imposible volver. Han abierto los bares, sabemos que en fase 3 podrán abrir discotecas (y otros lugares de "ocio"), pero seguimos sin saber cómo, los niños, que padecen la enfermedad de manera anecdótica y la contagian igual o menos que los adultos, podrán volver a las aulas. Bares, terrazas, "wisquerías", transportes y supermercados llenos. Colegios vacíos y sin planes para abrir.
12 meneos
43 clics

¿Cultura Digital en las aulas? Así no

¿Cultura Digital como asignatura? No, gracias. Aún menos impartirla en inglés, de forma chapucera. Y ya lo de desprestigiar a los profesionales de Inglés haciéndoles dar una asignatura que desconocen es algo que hace muy poco bien a lo que supone querer una educación de calidad. ¿Alguien alguna vez hablará con los docentes o se leerá las investigaciones que existen acerca del bilingüismo (no las publicadas por las empresas que ganan dinero) antes de proponer ciertas cosas? Convertir un temario transversal en una asignatura es un error.
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
7 meneos
81 clics

La pedagogía Google: sin aulas, sin currículum... pero con sus productos

Vamos a dejarnos de chorradas. Una escuela no dirigida solo puede llegar a funcionar puntualmente para hijos de clases muy pudientes porque, al final, el aprendizaje se complementa en casa. Ya no digamos meter este tipo de aulas, sin asistencia obligatoria, sin currículum y donde el alumno puede hacer lo que quiera con sus dispositivos móviles, en determinadas zonas marginales de las grandes urbes. ¿Realmente alguien cree que si no hay obligación de ir a clase o se puede pasar de curso sin ningún tipo de evaluación, va a hacer algo?
760 meneos
762 clics
Los 20.000 profesores que imparten religión cuestan al Estado 700 millones de euros anuales

Los 20.000 profesores que imparten religión cuestan al Estado 700 millones de euros anuales  

Los 20.000 profesores que imparten religión en escuelas públicas y concertadas de España cuestan al Estado y a las comunidades autónomas unos 700 millones de euros anuales, según Europa Laica, que ha vuelto a pedir a los partidos que luchen por la "plena laicidad del sistema educativo". Así lo ha dicho este jueves Isabel Galvín, portavoz de la Federación de Educación de CCOO, uno de las organizaciones que apoya la campaña "Por una Escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela".
264 496 3 K 277
264 496 3 K 277
27 meneos
167 clics

Los libros de texto y las aulas en Baleares: así se 'fabrican' los futuros independentistas  

Alumnos que creen que no viven en España, sino en los países catalanes, que están convencidos de que Cataluña es "lo bueno" y el españolismo, la derecha y el capitalismo son "lo malo"... Las consecuencias provocadas por el contenido de los libros de texto de Baleares son muy evidentes para Sociedad Civil Balear, y las ha puesto negro sobre blanco en un informe realizado por voluntarios y catedráticos.
22 5 42 K -44
22 5 42 K -44
11 meneos
31 clics

Antonio Machado profesores: Machado, visto desde las aulas

Hablamos con los responsables de transmitir su legado: los profesores de literatura. Ellos nos recuerdan que la obra del poeta sevillano es hoy más necesaria que nunca.
57 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La filosofía no es útil ni inútil: es inevitable

En la medida en que nos preguntamos por nuestra vida, y nuestra muerte, por el mundo, por la sociedad, por la política, por el futuro, por la educación, por la verdad y la mentira, por el porvenir de las generaciones futuras, por la desigualdad, por la injusticia, por la propia subsistencia del planeta y nuestra relación con otros seres vivos, por la corrupción… cuando interrogamos y nos interrogamos, cuando buscamos respuestas, estamos haciendo filosofía.
42 15 14 K 45
42 15 14 K 45
7 meneos
42 clics

¿Cuánto tiempo mantienen la atención los alumnos?

¿Puede un alumno de Infantil o Primaria estar atento en clase durante mucho rato? La media, según un estudio de la Universidad Carnegie Mellon (EEUU) que analizó los ciclos de atención y pausas en 50 clases de estos niveles educativos, es de 15 minutos
13 meneos
31 clics

Ardor guerrero en las aulas

Los Ministerios de Educación y Defensa han presentado el proyecto de asignatura “Conocimiento de la Seguridad y la Defensa Nacional en los centros educativos” para la etapa de Primaria. Un proyecto que nace ya anticuado, dotado de materiales con evocaciones rancias, metodológicamente obsoleto, filosóficamente reaccionario y adoctrinador en los principios hueros de un nacionalismo castizo, limitado y excluyente. Una iniciativa impropia de una sociedad avanzada y plural; inadecuada para con un patriotismo cívico que esté pendiente de las personas
5 meneos
164 clics

Sí sabemos lo que debemos hacer con los portátiles en clase, lo que ocurre es que no nos gusta

Una reciente serie de experimentos de UCLA y Princeton ha señalado que, sistemáticamente, el uso de portátiles conlleva una peor comprensión de charlas, clases y conferencias. Como comentaba, es algo que se sabe desde hace mucho tiempo. Por eso, lo relevante eran los resultados a largo plazo y los pocos estudios que han analizado el impacto a medio plazo (un semestre o un curso académico entero) tampoco se puede decir que sea mejor. Las conclusiones no son firmes, pero dibujan un panorama bastante claro y negativo.
19 meneos
98 clics

Los gurús vuelven a las redes… pero no volverán a las aulas

Han vuelto a las redes. No, no vuelven a las aulas. Es por ello que los docentes y el resto de personas a las que nos interesa la educación deberíamos ser capaces de filtrar entre lo que supone ser un buen docente y su actividad en las redes. No por muchos seguidores, lectores del blog o, simplemente, ponencias o anécdotas que uno explique, es alguien interesante o buen profesional.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
11 meneos
69 clics

La inteligencia emocional, ¿la gran olvidada en las aulas?

No fue hasta hace apenas un par de décadas cuando la dimensión emocional de la inteligencia humana comenzó a tomarse verdaderamente en serio. «Hasta entonces, los seres humanos nos definíamos como seres racionales». Begoña Ibarrola recuerda que fue en los años 90 cuando diversas teorías demostraron que «somos seres emocionales en primer lugar y después seres que pensamos».
26 meneos
68 clics

Maestro gay impulsa el respeto en las aulas

Carlos Herrero enseña a sus alumnos a ser tolerantes y destaca que es importante brindarles la información necesaria para que quienes son homosexuales se acepten y se atrevan a asumirlo públicamente.
21 5 3 K 82
21 5 3 K 82
2 meneos
40 clics

Escepticismo en el aula: Pueden ser más de veinte preguntas

Algunos recordaréis el inolvidable papel de Manquiña en 'Airbag': «El conceto es el conceto». Pero ¿qué son los conceptos? La RAE define concepto como “idea que concibe o forma el entendimiento”.
1 1 6 K -68
1 1 6 K -68
1 meneos
19 clics

Tendencias en elearning y formación para 2016

En este artículo visualizaremos algunas de las tendencias formativas de e-Learning que se nos vienen encima en el mundo de la formación online
1 0 12 K -154
1 0 12 K -154
8 meneos
88 clics

Jugar a Minecraft en el aula: así es como construir a base de píxeles puede ayudar en la educación del siglo XXI

"Minecraft es un juego de construcciones. Así de sencillo" Estas palabras de Ovi Barceló, uno de los profesores más activos en el uso de Minecraft en clase, resumen perfectamente el punto de partida para usar este videojuego. "Se puede combatir a los mobs o realizar arduas tareas de supervivencia; pero el modo que creemos más encaja en educación es el modo creativo". Minecraft es uno de los fenómenos más importantes en el mundo del videojuego de los últimos tiempos. Creado por Mojang, en 2014 fue comprado por Microsoft gracias a 2.500 millones
« anterior12

menéame