Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
73 clics

El reloj astronómico de Beauvais

La joya indiscutible de la catedral de Beauvais es el reloj astronómico fabricado entre 1865 y 1868, uno de los principales reclamos turísticos de esta región francesa. Beauvais, una ciudad de ensueño Beauvais, capital del departamento de Oise.(...) Se considera que un reloj es astronómico cuando, además de la hora, proporciona algún tipo de información astronómica. La catedral de Beauvais conserva dos relojes de este tipo.
3 meneos
48 clics

Lucía Etxebarria inicia una campaña para ser colaboradora de Iker Jiménez: "Soy una friki de sus programas"

La escritora se ofrece al presentador de Mediaset para colaborar en 'Cuarto Milenio': "Convivo con una presencia en mi casa"
2 1 7 K -11
2 1 7 K -11
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
1 meneos
94 clics

El edificio premiado en 1914 como el "más artístico y mejor construido" de Madrid

En el número 38 de la calle Almagro de Madrid se encuentra este edificio que consiguió aumentar su altura alegando "patriotismo". Fue el primer edificio que llevó a cabo el arquitecto Augusto Martínez de Abaria y, según la falta de otro más en los archivos, el único. Comenzaron en 1912 y terminaron en 1914, año el que el ayuntamiento de Madrid le dio el premio al edificio "más artístico y mejor construido" de la ciudad, galardón que ahora se puede leer en una placa en la entrada de estas viviendas de Chamberí.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
21 meneos
179 clics

Nuevos plagios de Lucía Etxebaría

Plagios de Lucía Etxbarría publicados por The Objetive, que finalmente tuvo que borrarlos
17 4 2 K 77
17 4 2 K 77
190 meneos
881 clics
Paco de Lucía: cuando un maestro se va

Paco de Lucía: cuando un maestro se va

En 2024 se cumplen diez años sin la presencia física del gran y único Paco de Lucía†. Su presencia, sin embargo, es eterna. Los más puristas del flamenco culpaban a de Lucía por introducir elementos extraños a la tradición flamenca, como el bajo, la flauta o el saxo, y luego coquetear con el jazz, pero, probablemente, nadie en el mundo tocó el instrumento de las seis cuerdas mejor que Francisco Sánchez Gómez, el legendario hijo de Lucía, hijo de Algeciras, un gaditano inmortal, heterodoxo, que supo hacer cosas con infalible belleza. Un genio.
88 102 0 K 401
88 102 0 K 401
54 meneos
302 clics
Paco de Lucia - Malagueña

Paco de Lucia - Malagueña  

El Maestro interpreta la Malagueña en la televisión británica en los años 1970. Sus primeros álbumes fueron grabaciones de flamenco tradicional y grabó clásicos como la Malagueña en el álbum 12 éxitos para 2 guitarras flamencas.
45 9 0 K 376
45 9 0 K 376
35 meneos
183 clics
Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)

Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)  

Concierto de Paco de Lucía con su sexteto original. Año 1988
29 6 0 K 109
29 6 0 K 109
5 meneos
53 clics

La Vía Augusta, el “corredor mediterráneo” de Roma en Hispania

El Imperio romano contaba con un arma estratégica para sus propósitos de expansión: las carreteras
3 meneos
6 clics

Paco de Lucía «La izquierda es la que hace música, la derecha es la que ejecuta»  

Fragmento de entrevista el 25 feb 1976 Toda canción es un dilálogo o conversación, y en la guitarra de Paco no queremos que las frases terminen.
3 0 4 K 10
3 0 4 K 10
10 meneos
26 clics
Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía sigue siendo recordado como el mejor guitarrista de la historia flamenca. Su incomparable estilo bebió de muchas y diversas fuentes musicales que poco tenían que ver con el flamenco.
1 meneos
14 clics

La primera grabación de Pepe y Paco de Lucía ve la luz gracias a la Inteligencia Artificial

Una antología flamenca interpretada por dos virtuosos que son aún muy niños. Así describe Faustino Núñez (Vigo, 1961), flamencólogo e investigador, el hallazgo de la primera grabación conocida de Paco de Lucía (1947-2014). Cuando se cumplen diez años de su fallecimiento, se publica un avance del que será el próximo disco del guitarrista pero que, paradójicamente, fue su primer material, grabado junto a su hermano cuando no tenían más que 13 y 15 años. "Impresiona la calidad de lo que hacen, parecen dos profesionales maduros", explica Núñez.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
4 meneos
97 clics

La prehistoria de Paco de Lucía se revela en una grabación inédita de 1960 recuperada con Inteligencia Artificial

Según ha explicado Javier Doria, director general de BMG España, las grabaciones se remontan a un periodo comprendido entre 1959 y 1960, cuando Pepe y Paco de Lucía tendrían 13 y 11 años respectivamente, si bien estos datos están siendo aún objeto de peritaje. En todo caso, se trata de “un descubrimiento histórico para el patrimonio cultural español y los aficionados del flamenco”, ha dicho Doria. “Vamos a reescribir la historia de la música en nuestro país”, insistió Doria. “Lo que vamos a escuchar es la primera grabación de Pepe y Paco..."
10 meneos
259 clics
La única pintura de Augusto se descubrió en Elche: así es el rostro del primer emperador de Roma

La única pintura de Augusto se descubrió en Elche: así es el rostro del primer emperador de Roma

Un vaso de cerámica de hace más de 2.000 años hallado en La Alcudia contiene en exclusiva un retrato del personaje histórico
8 meneos
136 clics

El Ara Pacis de Roma: todo sobre la mayor obra de arte del emperador Augusto

El Ara Pacis Augustae, o altar de la paz augustea, es un altar de sacrificios y monumento construido por orden del Senado entre el 13 y el 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio tras el regreso victorioso desde Hispania y la Galia del emperador Augusto. Esculpidos en el Campo de Marte, los relieves del Ara Pacis de Roma son uno de los mejores testimonios de lo que fue el arte y la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.
272 meneos
2832 clics
'Lucía en la telaraña', un true-crime sobre el caso de corrupción más putrefacto de la España reciente

'Lucía en la telaraña', un true-crime sobre el caso de corrupción más putrefacto de la España reciente

El 13 de noviembre se condenó al marido de Lucía Garrido y a un sicario por el asesinato de esta. El crimen no era solo un asesinato machista, también guardaba relación con los negocios sucios de su pareja. Una actividad delictiva que implicaba a la Guardia Civil de Málaga hasta niveles sobrecogedores y que, durante los juicios, levantó la sospecha de que también podrían estar en el ajo estamentos más altos de la sociedad. Un true-crime lo explicó todo y el resultado era mejor que una serie de ficción.
101 171 0 K 520
101 171 0 K 520
19 meneos
124 clics
Paco De Lucía. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania

Paco De Lucía. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania  

Paco De Lucía. Concierto. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania. ("El festival se celebró por primera vez en 1980. En la década de 1990 se expandió para incluir música latina, rock, música electrónica y funk": fuente Wikipedia.)
9 meneos
58 clics

Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”  

“No sé si tenéis esta experiencia. Cuando te ven, te preguntan ‘¿de dónde eres?’. ¿Por qué un español no puede ser un negro.” Así comienza la entrevista con José Mbomío, nacido en Guinea Ecuatorial en 1939. Llegó a España en noviembre de 1966, después de estudiar Magisterio en la Escuela Superior Indígena, uno de los centros de enseñanza que España tenía en Guinea para formar funcionarios de la administración. Vino a España a estudiar una carrera técnica, con la vista puesta en la independencia de su país, como muchos otros.
35 meneos
811 clics
Entrevista a Paco de Lucía

Entrevista a Paco de Lucía

Paco de Lucía vivió 67 años. De pequeño, su padre lo obligaba a tocar la guitarra 14 horas al día. Hoy, todos lo consideramos el mejor guitarrista de la historia. En 1988 lo entrevistaron en Buenos Aires y soltó 5 perlas cada 4 palabras. En este hilo te traigo las mejores.
29 6 1 K 26
29 6 1 K 26
55 meneos
427 clics
La historia de la Fontana di Trevi, la fuente más famosa de Roma y del mundo

La historia de la Fontana di Trevi, la fuente más famosa de Roma y del mundo

La historia de la Fontana de Trevi se remonta incluso hasta los tiempos del primer emperador de Roma: Augusto. De hecho, fue su íntimo amigo, el general Agripa, quien encontró el manantial que la nutriría de agua desde las afueras de Roma. Pero esto… es solo el principio de la historia de uno de los grandes iconos de la Ciudad Eterna.
46 9 3 K 392
46 9 3 K 392
5 meneos
47 clics

“Normalizar cualquier pasado es un peligro, y creo que, en general, suele ser retrógrado”

Me reúno con la escritora Lucía Lijtmaer (Buenos Aires, 1977) en una cafetería del centro de Madrid. En el bolso, su más que estupenda Casi nada que ponerte choca con Historia argentina, de Rodrigo Fresán. En Casi nada que ponerte, la autora narra la historia de dos amigos de sus padres, Jorge y Simón, y de cómo ambos durante los años setenta en Argentina dieron forma a La Colorada, una hermosa y codiciada boutique de moda.
220 meneos
2934 clics
La leyenda de 'Entre dos aguas': así nació la rumba más universal de Paco de Lucía

La leyenda de 'Entre dos aguas': así nació la rumba más universal de Paco de Lucía

El compositor algecireño, que entonces tenía 26 años, improvisó en los mismos estudios de la casa discográfica Polygram sin saber que estaba a punto de crear una obra maestra y que eso tan insignificante cambiaría el curso de su vida.
108 112 1 K 473
108 112 1 K 473
11 meneos
183 clics
De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

César era un hombre en plena madurez cuando logró acceder a los círculos de poder. Augusto, llamado todavía Octavio, tenía dieciocho años. César era un estratega
217 meneos
2887 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mérida saca a la luz el gran mosaico de Medusa

Mérida saca a la luz el gran mosaico de Medusa

Descubierto por los alumnos de la Escuela Barracea II del ayuntamiento emeritense Es el segundo hallazgo de incalculable valor histórico en menos de una semana tras la aparición de las termas de la Casa del Anfiteatro
97 120 12 K 430
97 120 12 K 430
125 meneos
514 clics
"Yo, Claudio", de Robert Graves, por Eva Tobalina. Introducción a la obra y a sus fuentes históricas

"Yo, Claudio", de Robert Graves, por Eva Tobalina. Introducción a la obra y a sus fuentes históricas  

Esta conferencia nos acerca a la novela "Yo, Claudio", de Robert Graves, una de las grandes creaciones literarias del siglo XX, que nos introduce en la apasionante realidad histórica y vital de los primeros emperadores romanos, los de la dinastía Julio-Claudia, desde Augusto hasta Claudio, pasando por Tiberio, Calígula, Nerón... y por supuesto la omnipresente emperatriz Livia. La ponente nos acerca a una realidad también importantísima en la comprensión de esta obra, las fuentes que empleó el autor de Yo, Claudio, con un particular...
70 55 0 K 300
70 55 0 K 300
« anterior1234510

menéame