Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.017 segundos rss2
13 meneos
111 clics

Cuando Julio Iglesias fue embajador de España ante Estados Unidos

«Cuando nosotros llegamos al gobierno, Zapatero tomó una decisión que era extremadamente complicada: cumplir con su palabra de retirar las tropas de Irak». José Bono, ministro de Defensa de España entre 2004 y 2006. La medida no pillaba a nadie de sopetón, pero no por eso iba a sentar menos mal en la Casa Blanca, que en ese momento era ocupada por un fan de golf. El ministro pasó un mal día, pero al final algo hizo clic en su cabeza. Tuvo una idea, quizá brillante, quizá delirante, pero tuvo una idea: llamar a Julio Iglesias.
11 2 1 K 53
11 2 1 K 53
5 meneos
33 clics

El Gobierno cierra archivos históricos con mas de 500 años por seguridad nacional

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación mantiene clasificados todos sus archivos desde 2010. Documentos con más de 500 años permanenen inaccesibles porque su revelación podría "dañar o poner gravemente en riesgo la seguridad y defensa de España". Estudiantes e investigadores ven paralizados sus proyectos, muchos de ellos financiados a través de algún programa de becas del Estado.
4 1 11 K -77
4 1 11 K -77
3 meneos
159 clics

'El caso Asunta, Operación Nenúfar’: un caso para no entender absolutamente nada

Mientras Netflix y Bambú preparan un drama del crimen de Asunta para estrenarlo en 2024, echar mano de la mini-serie documental que lanzó la misma plataforma de pago sigue dejando anonadado. Es muy difícil entender cómo pudo suceder lo que ocurrió, quizá porque no somos conscientes de que el ser humano es capaz de todo y, si ha sido torturado en exigentes ambientes elitistas, todavía más. Ya lo dijo Haneke en La cinta blanca
126 meneos
2123 clics
"El asunto Tornasol" (1956), de Hergé

"El asunto Tornasol" (1956), de Hergé

En 1956, la Guerra Fría estaba en su etapa más caliente. Estados Unidos y la Unión Soviética libraban un complicado juego de espías mediante el que trataban de no quedarse atrás en la carrera de armamento, protegiendo sus respectivos secretos y tratando de averiguar los del contrario. En este contexto es en el que podemos encuadrar la siguiente aventura de Tintín: El asunto Tornasol.
69 57 1 K 401
69 57 1 K 401
7 meneos
65 clics

'Asunto Viernes', el plan desconocido de la Quinta Columna para acabar la Guerra Civil en 1938

El baño, brazo en alto, de los soldados franquistas en las playas de Vinaroz es una de las imágenes más representativas de la Guerra Civil. Tomadas las fotografías el 15 de abril de 1938, en Viernes Santo, inmortalizaron el éxito de la ofensiva rebelde sobre Aragón. La llegada al Mediterráneo abrió una brecha casi definitiva en el territorio republicano. El propio presidente Juan Negrín reconocería ya desde el exilio que aquella fue "la situación más crítica de la guerra".
8 meneos
32 clics

La política exterior del Franquismo en el mundo árabe e iberoamericano

Las políticas árabe e iberoamericana desplegada por el Franquismo fueron claves tanto para conseguir romper el aislamiento internacional al que fue sometido el país tras la guerra mundial como para la supervivencia del propio régimen. Por lo tanto, estas políticas durante los años 1945-1959 fueron uno de los pilares de la política exterior del primer Franquismo. Esta política estuvo rubricada principalmente por cierto antioccidentalismo y por un imaginario propio de España hacia el mundo árabe e iberoamericano.
6 meneos
16 clics

El crítico Vijay Prashad denuncia la política exterior beligerante de Occidente [EN]  

Incluso después de tantas guerras en todo el mundo y de las consiguientes bajas, "siguen teniendo esa enorme sensación de que Occidente sólo actúa para traer el bien, nunca con un mal propósito, los adversarios de Occidente son siempre salvajes, esa es la mentalidad colonial", señaló Vijay Prashad, periodista indio y director ejecutivo de Tricontinental: Institute for Social Research, en una reciente entrevista con CGTN, el absurdo criterio que existe entre algunas personas y medios de comunicación en Occidente.
14 meneos
304 clics

Seis películas japonesas famosas que debes ver

El cine japonés ha pasado de ser un gran desconocido en los países occidentales a convertirse en todo un referente a nivel mundial. Hace algunas décadas tan solo teníamos conocimiento de algunas películas japonesas que llegaban a cuentagotas hasta nuestras pantallas, y sin embargo ahora son muchos los títulos de estreno que nos han conmocionado por encima de otras grandes producciones de Hollywood.
14 meneos
134 clics

El pivote geopolítico español y la política exterior de España  

En este vídeo describiremos la política exterior española y hasta la geopolítica detrás de ella. Para ello explicaremos las tesis neorrealistas de Relaciones Internacionales, conoceremos el funcionamiento de nuestra diplomacia y sobre todo, como nos hemos relacionado con Iberoamérica, Estados Unidos, Marruecos o la OTAN. La historia, los conflictos diplomáticos y la actualidad se entremezclan en este apasionante escenario, y por último tomaremos como referencia la Estrategia de Acción Exterior de 2015 para juzgarla.
187 meneos
1226 clics
Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

El castro fue arrasado por completo en 2005 para la edificación del puerto exterior de A Coruña, siendo excavado por completo con medios hasta aquel momento inéditos en la Arqueología gallega. En muchos aspectos recuerda a lo sucedido en el castro de Llagú con las tareas de explotación de la cantera. En los dos casos las autoridades pertinentes prometieron un centro de interpretación en el castro gallego o levantar parte de las estructuras en otro lugar, en el caso asturiano, y en ambos no se hizo absolutamente nada.Estos días se habla de nuevo
76 111 0 K 327
76 111 0 K 327
14 meneos
298 clics

La feudalización del condado de Barcelona y su política exterior

Desarrollo político del condado de Barcelona y cómo afianzó su dominio en el noreste peninsular y en el sureste francés.
17 meneos
66 clics

"Son repulsivos": Cintas desclasificadas revelan comentarios racistas del expresidente Nixon hacia la India

El exmandatario admitió a su entonces asesor de Seguridad Nacional que sus convicciones sobre los indios estaban teniendo un impacto en la política exterior. "Me desvían. Son repulsivos y es fácil ser duro con ellos", dijo Nixon.
14 3 2 K 97
14 3 2 K 97
255 meneos
9760 clics
Contagio de Covid-19 en exteriores, ¿cuál es el riesgo?

Contagio de Covid-19 en exteriores, ¿cuál es el riesgo?

Resulta muy relevante conocer bien las vías de propagación y contagio del SARS-CoV-2. Hay que ser prudentes respecto a actividades de mayor riesgo y quizás más tolerantes y flexibles con aquellas que el contagio es improbable.
136 119 0 K 385
136 119 0 K 385
13 meneos
110 clics

Lo que sabemos sobre las posibilidades de contraer el coronavirus al aire libre (eng)

Existe un consenso cada vez mayor entre los expertos de que, si se va a salir de casa, es más seguro estar afuera que en la oficina o en el centro comercial. Al aire libre y con más espacio entre las personas, el riesgo disminuye. Pero los expertos también expresaron particular precaución sobre comer al aire libre, utilizar vestuarios en piscinas y concentrarse con multitudes en lugares como playas. Salir a la calle puede ayudar sobrellevar la cuarentena, existe el riesgo de que bajen la guardia o conozcan a personas que son transmisoras.
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
3 meneos
19 clics

Proyecto Artemisa: Exploración espacial

El artículo trata sobre un proyecto que data del año 1994, aunque su presentación a nivel internacional fue en 2002. Su objetivo era establecer una base permanente y autosuficiente en la luna. También se describen como sería el viaje de la Tierra a la Luna y diferentes escenarios más. Por otro lado, se mencionan los elementos que iban a formar parte de la estación.
2 1 2 K -10
2 1 2 K -10
3 meneos
29 clics

Planean la primera misión que estudie el Sistema Solar desde fuera

Casi 200 científicos e ingenieros de todo el mundo están trabajando activamente para el diseño de la primera misión astrosférica, capaz de estudiar el Sistema Solar desde el exterior.
5 meneos
13 clics

Alrededor del 60 por ciento del agua en la Tierra procede del espacio exterior

Las sustancias volátiles de los meteoritos contribuyeron a la formación de la atmósfera protectora de la Tierra en sus inicios. Y, gracias a nuevas mediciones, se estima que alrededor del 60 por ciento del agua en la Tierra hoy proviene de esta fuente.
7 meneos
122 clics

Plan 9 [...]: la película más mala de la historia del cine

En 1980 la película “Plan 9 del espacio exterior” (1959) fue votada como la cinta más mala en la historia del cine, mientras que su director, Ed Wood, fue escogido como el peor realizador en la historia del Séptimo Arte. Todo ello, por supuesto, no hizo sino despertar la curiosidad de los cinéfilos de todo el mundo por esta bizarra pieza de cine que hoy, debido precisamente a sus yerros e imperfecciones.
8 meneos
273 clics

Los miles de búnkeres en los Pirineos, la prueba del temor de Franco a una invasión exterior tras la Guerra Civil

Franco temía un ataque de los aliados contra Hitler en la Segunda Guerra Mundial, un temor que se convirtió en obsesión
2 meneos
88 clics

Así son las señales de radio del espacio exterior que llevan años llegando a La Tierra

Apenas duran la milésima parte de un segundo y no proceden de un fenómeno único.
3 meneos
104 clics

El filósofo 'influencer' que pone a prueba tus convicciones

Para Michael J. Sandel la filosofía no es sólo una asignatura que reside en el cielo o en el inframundo. La filosofía pertenece a las ciudades y sus ciudadanos: "Lo que me atrajo de la filosofía no fue su abstracción, sino su carácter ineludible y la luz que arroja sobre nuestra vida cotidiana. Entendida de esta manera, la filosofía pertenece no sólo al aula, sino a la plaza pública, donde los ciudadanos deliberan sobre el bien común. Dondequiera que viajo siento un gran interés por el debate público sobre cuestiones importantes."
12 meneos
143 clics

¿Qué pasaría si Estados Unidos dejara de pagar su deuda? [ing]  

Hace 50 años, la deuda nacional de los EE. UU. Era de alrededor de $ 350 mil millones y no se llegó a la cifra de 1 billón de dólares hasta principios de los años ochenta. Pero eso todavía es un gran salto para llegar a los 21 billones de hoy. Con grandes recortes de impuestos, gastos en cosas como la guerra, y con los paquetes de estímulo económico, todo suma. La deuda aumenta porque si el gobierno de EE. UU gasta más dinero de lo que recauda en impuestos, entonces lo debe compensar el déficit vendiendo bonos del Tesoro.
5 meneos
190 clics

Los 3 países de América Latina en los que más ha aumentado la inversión extranjera (y por qué sigue bajando en la región

Aunque el capital extranjero disminuyó por tercer año consecutivo, hay países latinoamericanos donde se mantuvo al alza en los últimos años. ¿Cuál es el que más atrae a los inversionistas de fuera de la región?
16 meneos
24 clics

Las sicavs de las grandes fortunas invierten más del 80% de su capital fuera de España

Las sicavs de las grandes fortunas españolas están apostando cada vez más por el exterior. De media, el 82,69% del patrimonio de ocho de las sicavs más relevantes ha sido invertido fuera de España, a cierre de 2017 y según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La 'fuga' más destacada es la que ha realizado la familia March a través de Cartera Bellver y Torrenova. También se analizan las sicavs de Sandra Ortega (Inditex), Ana Rosa Quintana, Klopowitz, Del Pino, Abelló...
2 meneos
5 clics

El Papa Francisco llamó a la Estación Espacial Internacional

El Papa Francisco hizo hoy una llamada telefónica a la Estación Espacial Internacional (26 de octubre) para hacer preguntas bastante profundas a sus ocupantes sobre el lugar de la humanidad en el universo. Desde el Vaticano en Roma, el Papa Francisco habló con el astronauta italiano Paolo Nespoli de la Agencia Espacial Europea junto con tres astronautas de la NASA y dos cosmonautas rusos.
1 1 6 K -24
1 1 6 K -24
2 meneos
81 clics

Una nueva teoría plantea que todavía no hemos encontrado extraterrestres porque viven a demasiada profundidad

La búsqueda de vida extraterrestre es una de las misiones más importantes de la humanidad desde hace muchos años. Hay teorías que intentan explicar por qué todavía no la hemos encontrado: quizás no ha existido o ya dejó de existir. Una nueva plantea que no hemos contactado alienígenas porque no viven en la superficie de sus planetas.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
« anterior123

menéame