Cultura y divulgación

encontrados: 29, tiempo total: 0.044 segundos rss2
8 meneos
209 clics

15 inspiradoras imágenes de nuestra galaxia tomadas del concurso Fotógrafo de la Vía Láctea del Año 2024 [ENG]  

Por séptimo año, el blog de viajes Capture the Atlas celebra nuestra galaxia con su colección Fotógrafo del Año de la Vía Láctea. Las fotografías, tomadas en 15 países -desde EE.UU. y Argentina hasta Nueva Zelanda y Francia- fueron seleccionadas entre las más de 5.000 imágenes presentadas al concurso de este año. La selección final no sólo es bella, sino también inspiradora. Desde lugares remotos de la Patagonia hasta los Alpes nevados de Eslovenia, las impresionantes imágenes demuestran lo creativos que pueden llegar a ser los astrofotógrafos.
4 meneos
58 clics

Lo potente y místico del cielo nocturno. Una mirada de la astrofotografía en lugares de Chile  

El fotógrafo Víctor Auvelez nos comparte una galería de fotos con una aproximación a su trabajo con el cielo nocturno en lugares del norte al sur de Chile. Esta galería también resulta para quienes deseen incursionar y practicar este tipo de fotografía, Víctor recomienda visitar lugares como Los Andes, el camino fronterizo para la Cuesta Caracoles, Putaendo, Copiapó (Región de Atacama), el Parque Nacional Conguillío, Cajón del Maipo o Farellones.
8 meneos
184 clics

Los ganadores del concurso de fotografía ASTRO2021 están fuera de este mundo  

Astrofotógrafos de 30 países diferentes inscribieron sus mejores trabajos en la primera edición de concurso fotográfico de la organización sin ánimo de lucro Save a Star. ASTRO2021 es un paso más en la misión del grupo para salvar el cielo nocturno de la contaminación lumínica. La colección de fotos ganadoras es un excelente argumento para mantener nuestros cielos nocturnos limpios y visibles. El fotógrafo australiano Andy Campbell fue galardonado con el título del Mejor fotógrafo de astronomía de 2021.
11 meneos
379 clics

Júpiter se encuentra con Saturno: una gran conjunción con manchas rojas  

Era el momento de su primer plano. Hace dos días, Júpiter y Saturno pasaron una décima de grado el uno del otro en lo que se conoce como Gran Conjunción. Aunque los dos planetas se cruzan en el cielo cada 20 años, este fue el más cercano de los últimos casi cuatro siglos. Tomada al principio del día de la Gran Conjunción, la combinación de exposición múltiple presentada captura no solo los dos planetas gigantes en un solo cuadro, sino también las cuatro lunas más grandes de Júpiter (de izquierda a derecha) Calisto, Ganímedes, Ío y Europa, y...
13 meneos
244 clics

Fotos casi imposibles: cómo captar a un cohete que pasa frente a la Luna  

Steve Rice, un tejano que se dedica a la fotografía espacial, ha conseguido capturar en imágenes y vídeo un cohete mientras su silueta cruzaba la Luna. Una hazaña que tenía mucho tiempo persiguiendo y que por fin ha logrado, a pesar de los caprichos del azar y de las dificultades técnicas que casi frustran su objetivo.
7 meneos
207 clics

Así Elon Musk arruinó las fotos del cometa Neowise de los entusiastas astrónomos

Por si la observación de cuerpos celestes ya no fuera una actividad sumamente complicada, que requiere medios técnicos especiales y estar lejos de cualquier fuente de luz, la red de satélites Starlink lo hace incluso más complicado.
5 2 9 K -17
5 2 9 K -17
266 meneos
9022 clics
Marino mercante captura espectaculares vistas de las Vía Láctea en el medio del mar

Marino mercante captura espectaculares vistas de las Vía Láctea en el medio del mar  

De día, Santiago Olay trabaja como marino en un gran buque mercante. Pero al caer la noche, Olay explora su pasión por la fotografía al tomar increíbles imágenes del cielo. Luchando contra el movimiento y las vibraciones del barco, este fotógrafo español ha perfeccionado un método que le permite conseguir hermosas fotos de la Vía Láctea. Aunque las imágenes de Olay son realmente espectaculares, capturar este tipo de astrofotografía de larga exposición desde un buque en movimiento no es una tarea sencilla.
123 143 2 K 339
123 143 2 K 339
294 meneos
4322 clics
"La mayoría de la gente no se da cuenta de que la Vía Láctea existe, es una pena"

"La mayoría de la gente no se da cuenta de que la Vía Láctea existe, es una pena"  

Hablamos con Mihail Minkov, un astrofotógrafo búlgaro, considerado por muchos, nos incluimos, uno de los mejores del momento. Su gusto por la foto astronómica encuadrada con el paisaje y el entorno natural dan a sus creaciones un toque único. Sin duda ya podemos hablar del «sello Minkov» para referirnos a este tipo de capturas que tan bien cuida y compone.
141 153 1 K 457
141 153 1 K 457
19 meneos
574 clics

Astrofotógrafo captura una protuberancia solar desde su patio  

Si bien nunca debes mirar fijamente o apuntar una cámara al Sol, el astrofotógrafo amateur Andrew McCarthy usó una configuración especial para conseguir un fabuloso close-up de la superficie solar. En la foto, podemos vemos una enorme protuberancia solar, que luce pequeña debido al inmenso tamaño del Sol. Estas nubes de gas se extienden desde la capa externa del Sol, la fotosfera, a través de la corona solar. Si bien lucen como lava en movimiento, están hechos de plasma, un gas caliente hecho de hidrógeno y helio con carga eléctrica.
15 4 2 K 90
15 4 2 K 90
8 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Luna hoy. Superluna de Marzo  

Tenemos una «SuperLuna» con un tamaño y brillo aparentes aumentando un 12% y un 29,2%, respectivamente . Así la estamos viendo desde el sudeste español,con mucha nubosidad, gracias a los 2000 mm de la Nikon P900.
156 meneos
9935 clics

Un fotógrafo capturó imponentes imágenes de la Vía Láctea curvándose sobre varios volcanes  

Steve Lance Lee viajó a Malasia y Java Oriental,Indonesia, y capturó estas espectaculares tomas nocturnas.
77 79 0 K 239
77 79 0 K 239
9 meneos
287 clics

Orión sobre las montañas de Bohemia Central (ENG)  

¿Reconoces esta constelación? Sobre las montañas de Bohemia Central en la República Checa se alza Orión, uno de los grupos de estrellas más identificables del cielo y un icono reconocido por la humanidad desde hace más de 30.000 años. Orión se ha visto más o menos igual durante este tiempo y debería seguir viéndose así durante muchos miles de años más. La fotografía es una composición de más de treinta tomas hechas durante la misma noche.
225 meneos
5547 clics
La espectacular imagen de la Vía Láctea captada por el fotógrafo peruano Jheison Huerta que fue distinguida por la NASA

La espectacular imagen de la Vía Láctea captada por el fotógrafo peruano Jheison Huerta que fue distinguida por la NASA

¿Qué refleja en esta imagen el espejo más grande del mundo? La NASA planteó esa pregunta en su sitio al seleccionar la que vemos arriba como la "fotografía astronómica del día" el 22 de octubre. La imagen de la Vía Láctea fue tomada por el fotógrafo peruano Jheison Huerta en Bolivia, en el salar de Uyuni, una extensión de 130 km tan planos que luego de la lluvia pueden convertirse en un gigantesco espejo. "Cuando vi la foto sentí una emoción muy grande", señaló el fotógrafo. "Lo primero que me vino a la mente fue la conexión entre ,,,
105 120 2 K 295
105 120 2 K 295
142 meneos
1974 clics
Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)

Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)  

La observación de Saturno por el Hbble de este año muestra que una gran tormenta en la región polar norte visible en la imagen del 2018 se ha desvanecido. El misterioso patrón de seis lados, llamado "hexágono", todavía existe en el polo norte. La imagen revela que el sistema de anillos está inclinado hacia la Tierra, lo que ofrece a los espectadores una magnífica vista de la estructura brillante y helada. El Hubble es capaz de mostrar numerosos rizos y los anillos internos más débiles. En español: bit.ly/2kH3dZL
71 71 1 K 232
71 71 1 K 232
17 meneos
288 clics

Imagen compuesta de 150,000 fotografías muestra los colores ocultos de la Luna  

El astrofotógrafo Andrew McCarthy continúa sorprendiéndonos con sus extraordinarias imágenes de los cuerpos celestes. "Esta fotografía presenta cómo se vería la Luna si nuestros ojos y nuestro cerebro fueran más sensibles al color. El azul denota una alta concentración de titanio, y los naranjas representan bajo contenido de titanio en el basalto”.
19 meneos
63 clics

Galaxias a carboncillo: así descubrimos el universo cuando no existía la astrofotografía

El proyecto Cultura con C de Cosmos organizó recientemente una charla para explicar cómo los astrónomos del siglo XIX empezaron a dibujar el universo con lápiz y papel cuando las cámaras no estaban suficientemente desarrolladas. "Dibujar no era fácil. Había que estar a oscuras, mirando por el telescopio y al mismo tiempo dibujando. No era un trabajo de una noche, sino de muchas", explica a eldiario.es la astrofísica Almudena Alonso Herrero
7 meneos
412 clics

Astrofotógrafo toma increíble foto del sistema solar desde su patio  

El astrofotógrafo Andrew McCarthy logró tomar una increíble fotografía del sistema solar tomada casi en su totalidad desde el patio de su casa. La espectacular imagen compuesta no solo presenta los planetas del sistema solar, sino que también incluye a la Luna y el Sol, así como al cometa 46p/Wirtanen y la Estación Espacial Internacional con la Vía Láctea al fondo. Cada elemento fue retratado individualmente y después siguió el procesamiento de las imágenes, que duró desde horas hasta días, según el objeto.
141 meneos
4982 clics
Un rayo azul en el Sol [gal]

Un rayo azul en el Sol [gal]

La observación de un rayo azul en la puesta de Sol es aún más rara que el rayo verde. Por primera vez se ha grabado, en vídeo, en tierras gallegas. El vídeo es además una de las grabaciones más detalladas de este fenómeno atmosférico en todo el mundo.
69 72 2 K 346
69 72 2 K 346
13 meneos
187 clics

La Vía Láctea desde Lønstrup, Dinamarca  

Excelente imagen de la Vía Láctea tomada la noche del sábado, 6 de enero de 2018, desde Lønstrup, en el norte de Dinamarca. El tiempo de exposición total de la imagen es de 166 segundos y 4000 de ISO; se utilizó una cámara Canon EOS 6D, un objetivo Samyang (24mm – f/2,8) y un filtro UHC. Crédito: Ruslan Merzlyakov
11 2 0 K 92
11 2 0 K 92
161 meneos
1549 clics
Lluvia de gemínidas en el Teide

Lluvia de gemínidas en el Teide

Espectacular composición de imágenes captadas de la lluvia de gemínidas el pasado día 14 de diciembre en el Parque Nacional del Teide (Tenerife)
72 89 0 K 344
72 89 0 K 344
7 meneos
160 clics

Astrofotografía minimalista

Artículo sobre Astrofotografía de aficionados con una gran calidad en las imágenes y sus especificaciones.
9 meneos
157 clics

"Event Horizon Telescope" : los astrónomos fotografiarán por primera vez un agujero negro [ITA]

Se pondrá en marcha del 5 al 14 de abril conectando telescopios a lo largo y ancho del planeta y cuyo primer objetivo es un agujero negro situado a 26000 años luz (sagitario A). Algunos dicen ya que será "la imagen del siglo". ' Podremos deducir finalmente si la materia se "estira" por efecto de la gravedad en el horizonte de eventos o si se desintegra como consecuencia de eventos cuánticos '
2 meneos
42 clics

Las mejores astrofotografías del año

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
12 meneos
225 clics

Fotografías ganadoras del AstroFest 2016 (Eng)  

La Sociedad Astronómica Central West, decidió organizar "ASTROFEST" con el objetivo de reunir a los astrónomos y aficionados locales e internacionales para compartir su amor y admiración por los cielos. Con las mejores capturas se realizará una exposición en el Centro de Visitantes del Observatorio CSIRO.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
367 meneos
13875 clics
Foto de Orión expuesta 212 horas

Foto de Orión expuesta 212 horas  

La constelación de Orion es mucho más que tres estrellas en fila, es una región llena de nebulosas impresionantes.
177 190 1 K 406
177 190 1 K 406
« anterior12

menéame