Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
20 clics

La artrosis en gatos, qué es y cómo tratar los síntomas

La artrosis es una enfermedad degenerativa que se produce por el desgaste del cartílago que se encuentra entre las articulaciones, al ir desapareciendo este el aumento del roce produce dolor y reducción de la movilidad. Suele aparecer con el paso de los años, dándose habitualmente en animales mayores, pero hay algunas variables que la pueden acelerar como los traumatismos, la genética o el sobrepeso. El 90% de los gatos mayores de 12 años la sufre pero la mayoría de los casos no se llegará a diagnosticar ¡Descubre por qué!
2 1 6 K -26
2 1 6 K -26
38 meneos
138 clics

El humano tiene la misma molécula que las salamandras para regenerar sus cartílagos dañados

No poder escribir y apenas teclear, tener dificultades para andar o sujetar una cuchara son algunas de las consecuencias de la artrosis causada por lesiones, sobrepeso o envejecimiento. La doctora Virginia Kraus, de la Sociedad Internacional de Investigación de OsteoArtrosis (OARSI) e investigadora en la Facultad de medicina de la Universidad Duke, destaca como uno de los países más afectados por esta enfermedad a España, donde el 30% de la población la padece.
31 7 0 K 77
31 7 0 K 77
5 meneos
78 clics

Todo lo que necesitas saber sobre la Artrosis Degenerativa

¿Lo sabes todo acerca de una de las dolencias más comunes? La artrosis degenerativa es una enfermedad crónica que provoca el deterioro del cartílago articular, favoreciendo que los huesos se vayan desgastando y aparezca el dolor. A medida que el cartílago va desapareciendo, el hueso reacciona y crece por los lados (lo que se conoce como osteofitos) produciendo la deformación de la articulación.
4 meneos
58 clics

Terapia para regenerar cartilagos

Han probado ya con éxito en roedores la terapia para regenerar cartilagos. Esto puede mejorar la vida de millones de personas!
3 1 8 K -53
3 1 8 K -53
3 meneos
18 clics

Artrosis : enfermedad articular más frecuente en nuestro país

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en nuestro país; se sabe que afecta a cerca de siete millones de españoles.Consiste en un “desgaste” del cartílago articular que puede ser progresivo. La enfermedad puede afectar a cualquier articulación, pero las más frecuentes son las de las manos, la rodillas, las caderas y la columna vertebral. Aunque no lo creais, la artrosis no es una enfermedad exclusiva de la vejez, de hecho yo estoy diagnosticada con artrosis desde hace tiempo y actualmente tengo 38 años (no es que sea una niña pero
3 0 13 K -143
3 0 13 K -143
1 meneos
6 clics

Nuevas perspectivas para el tratamiento de la artrosis

Expertos de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, han descubierto que los síntomas dolorosos y debilitantes sufridos por los enfermos de artrosis están intrínsecamente vinculados al reloj del cuerpo humano. El estudio, dirigido por Qing-Jun Meng, investigador senior de 'Arthritis Research UK', podría en los próximos años allanar el camino para el tratamiento farmacológico de este trastorno de las articulaciones que afecta a ocho millones de personas en Reino Unido.
1 0 1 K -12
1 0 1 K -12
5 meneos
96 clics

Paracetamol, un alivio mínimo

Expertos cuestionan la eficacia del paracetamol para aliviar los dolores que provocan la artrosis y la lumbalgia. Ensayos clínicos concluyen que solo produce un alivio “mínimo” de los síntomas en el caso de la artrosis.
4 meneos
213 clics

Los fármacos sysadoa son efectivos contra la artrosis y mucho más seguros que el paracetamol o el ibuprofeno

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa, hasta la fecha se prescribe habitualmente paracetamol para el dolor leve y, como alternativa, uno de los antiinflamatorios no-esteroideos (AINE), siendo el ibuprofeno la primera opción, para aliviar la inflamación. Sin embargo, las nuevas evidencias científicas que certifican la eficacia y, sobre todo, la mayor seguridad de los fármacos sysadoa
4 meneos
22 clics

Un derivado del jengibre podría frenar la artrosis

Un compuesto derivado del jengibre, el 6-Shoagol (6-S), parece ser capaz de frenar los mecanismos que intervienen en el desarrollo y evolución de la artrosis, según un estudio realizado por el Servicio de Reumatología y el Instituto de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD). La artrosis, una enfermedad reumatológica muy frecuente, ataca a casi siete millones de españoles...
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
1 meneos
2 clics

Osteoartritis

Necesita calidad de vida, mejorando su dolor articular y movilidad, nosotros le brindamos ese beneficio, logrando alcanzarlo en forma inmediata con soluciones científicas y reales. La Unidad Especializada en Ortopedia y Traumatología S.A.S- I.P.S www.unidadortopedia.com; es una clínica especializada que ofrece atención integral en las enfermedades del sistema osteoarticular y musculotendinoso. PBX: 571- 6923370; 571-6837538, Telefax: 571-6836020, Móvil +57 314-2448344, 300-2597226, 311-2048006, 317-5905407.
1 0 11 K -117
1 0 11 K -117
8 meneos
107 clics

Un estudio confirma la eficacia del tratamiento combinado con condroitín sulfato y glucosamina en artrosis de rodilla

Una investigación internacional demuestra la eficacia de la combinación de condroitín sulfato y glucosamina en artrosis de rodilla, tras observar que reduce el dolor, la incapacidad funcional, la rigidez, el derrame y la inflamación.
3 meneos
67 clics

La artrosis, consejos y recomendaciones

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en nuestro país. Afecta cerca de 7.000.000 de personas y puede afectar a cualquier articulación. Unas consejos como mantener un peso corporal correcto, los hábitos posturales, realizar ejercicio, utilizar un tipo de calzado adecuado..., son algunas de las recomendaciones que pueden ayudar a aliviar y/o mejorar los síntomas.
604 meneos
9279 clics
El nuevo tratamiento que combate de raíz la artrosis y la detiene por completo

El nuevo tratamiento que combate de raíz la artrosis y la detiene por completo

La artrosis es una de las enfermedades reumáticas más comunes y, desgraciadamente, los tratamientos farmacológicos existentes para combatirla, o bien no están indicados para la mayoría de pacientes o bien tienen unos importantes efectos secundarios. Sin embargo, esta situación podría tener los días contados.
180 424 16 K 325
180 424 16 K 325
19 meneos
482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El magnesio curó mi artrosis y es clave para la salud”

Tengo 89 años. Nací en Bilbao y vivo en Barcelona. Soy licenciada en Ciencias Químicas. He tenido seis hijos. Soy apolítica. Dejé de ser religiosa porque los curas predicaban que la enfermedad era un castigo. El chocolate negro puro es el alimento natural con más magnesio. Investigación…

menéame