Cultura y divulgación

encontrados: 1560, tiempo total: 0.439 segundos rss2
12 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es tu plataforma favorita para buscar artículos científicos?

"¿Cuál es tu plataforma favorita para buscar artículos científicos? Te presento una lista de las más importantes"
283 meneos
1413 clics
La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

Después de 10 años de actividad, la plataforma Sci-Hub se encuentra actualmente bajo amenaza ya que el FBI ha decidido presionar a Alexandra Elbakyan. De hecho, el 8 de mayo de 2021, Alexandra Elbakyan compartió un correo electrónico, que le envió Apple, en Twitter. Al principio, pensó que era spam, pero luego descubrió que Apple le notificó que había compartido sus datos de iCloud con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Tenga en cuenta que esta notificación se produce después del acto, ya que la búsqueda de datos...
123 160 2 K 344
123 160 2 K 344
4 meneos
12 clics

Repositorio de Información científica Covid-19 - Conacyt (Mex)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología anuncia el lanzamiento del Repositorio de Información Covid-19 (... busca) contribuir en el combate a la pandemia causada por el virus SARS-CoV2. El sitio fue creado para facilitar el trabajo de investigación del personal de salud y de la comunidad científica (...), para que puedan acceder de manera abierta y gratuita a más de 400 materiales de consulta y artículos científicos(...) (...) Repositorio de Información Covid-19 (...) en el siguiente enlace: covid-19.conacyt.mx/jspui/
8 meneos
56 clics

Las tres leyes de la divulgación

Si existiera una teoría del periodismo científico, sería bien simple: entiende, explica y no aburras. Esas son las tres leyes de la divulgación, simples y nítidas. Como todo en periodismo, desde luego, esa simplicidad se desvanece en la práctica, cuando lo más importante no es seguir una plantilla prefijada, sino mantener una mente flexible para adaptar esa plantilla a cada caso particular, o incluso descartarla del todo por inadecuada para la ocasión. Pero, antes de cargarnos las leyes, empecemos por echarles un buen vistazo.
206 meneos
1248 clics
El mercado negro de la coautoría de artículos científicos

El mercado negro de la coautoría de artículos científicos

En 2013 fue noticia que una empresa china vendía ser coautor de artículos científicos ya aceptados (LCMF, 28 nov 2013). Ahora es noticia que una empresa rusa (International Publisher) está haciendo lo mismo. Un periodista de Science Chronicle ha comprobado que hay 344 artículos listos para publicación en su web; de ellos 32 artículos están en revistas del Web of Science y 303 en Scopus.
84 122 2 K 211
84 122 2 K 211
2 meneos
55 clics

Una IA se lee un millón y medio de artículos científicos y encuentra cosas que los científicos no sabían ni que existían

Ahora, un equipo de investigadores del Lawrence Berkeley National Laboratory han demostrado que gracias a una combinación de aprendizaje automático no supervisado y 'minería de textos' se pueden procesar millones de artículos científicos y encontrar relaciones que, hasta hoy, permanecían "ocultas". Hoy es en la ciencia de los materiales, pero no se va a quedar ahí.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
10 meneos
46 clics

La revista científica 'Journal of Biological Chemistry' retira ocho artículos de un investigador español

La revista científica americana 'Journal of Biological Chemistry' ha informado en su nuevo número de la retirada de ocho artículos relativos a investigaciones del científico de la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín. En estos estudios aparecen algunas imágenes duplicadas, otras rotadas 180 grados, experimentos aparentemente reutilizados en estudios diferentes y otras "manipulaciones inapropiadas". Los autores afirman que son errores formales "muy menores" y sus resultados han sido validadas por otros grupos independientes.
44 meneos
781 clics

El editor de Scientific Reports elimina la imagen de Trump en las heces de un babuino

El 31 de enero de 2018 se publicó en Scientific Reports un artículo que contenía una imperceptible imagen de Trump oculta en el excremento de un babuino. Bastaba ampliar la imagen en el PDF para disfrutarla. Nadie se había dado cuenta de la broma hasta que se viralizó en Twitter a principios de diciembre de 2018. El 14 de diciembre el editor decidió solicitar una explicación a los autores. No retractó el artículo, pero el 19 de diciembre modificó la imagen para eliminar los «rasgos inusuales» del excremento.
6 meneos
40 clics

Divul Wars: El ataque de los clones

¿Divulgamos siempre lo mismo? Con la divulgación científica me pasa un poco como con Star Wars: me parece que se cuenta muchas veces la misma historia. Una historia que me enamora, pero que acaba por dejar de sorprenderme. Con historia en este caso me refiero a temática. ¡Que alce la mano el que sepa qué es el gato de Schrödinger! ¡Que se levante todo aquel que me pueda definir que es el horizonte de sucesos de un agujero negro! ¿He oído transgénicos? ¡Marchando una analogía “la entropía es como el desorden de mi habitación”!
11 meneos
54 clics

Cómo acceder gratis a artículos de investigación

"El sitio web sci-hub.io había sido cerrado al momento de grabar este video, pero actualmente puede accesarse desde sci-hub.hk/ y cinco dominios más en caso de que cierren ese también (siempre puedes ver la lista actualizada en la Página de Wikipedia de Sci-Hub). Las ligas se brindan únicamente con propósitos educativos ¡literalmente! Pero espera, ¿no es ilegal descargar artículos “piratas”? En mi siguiente video exploro esta controversia."
2 meneos
3 clics

Los artículos científicos de calidad y las patentes caen en picado: Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España

Los recortes a la investigación empezaron en el 2009. La calidad de la ciencia aguantó, pero desde el 2013 los artículos científicos de mayor impacto han perdido peso vertiginosamente en la producción española. A la vez, las patentes nacionales de origen español se ha reducido de un 60% entre el 2008 y el 2014. Así lo destaca el Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España que presenta este jueves la Fundación Alternativas y en el que representantes de la ciencia han hecho un balance de las últimas décadas de investigación.
2 0 6 K -57
2 0 6 K -57
5 meneos
113 clics

Cómo leer y entender un artículo científico: una guía para novatos

La semana pasada escribí un artículo que provocó una discusión muy animada: La verdad sobre las vacunas: tu médico sabe más que la “Universidad de Google”. Muchos comentarios trataban de convencerme (y también a otros lectores) de que su artículo científico podía desmentir todo lo que se estaba diciendo. Os animo a que leais los comentarios y deis vuestra opinión, pero antes me gustaría centrarme en un tema que me planteó este debate: ¿Qué es lo que constituye la autoridad científica?
6 meneos
28 clics

¿Son los vertiginosos beneficios de la industria editorial malos para la ciencia?

El propósito de las publicaciones de alto impacto es un sistema de incentivos tan podrido como el de las comisiones bancarias. En el futuro solamente quedarán un puñado de compañías editoriales inmensamente poderosas, y llevarán a cabo su actividad comercial en una era electrónica sin costes de impresión, convirtiéndose casi en puro beneficio.
10 meneos
136 clics

Las partes de un artículo científico [ENG]  

Esquema (en inglés) mostrando la estructura de un artículo científico típico.
11 meneos
54 clics

“Es cierto: robo a los editores para dárselo a los científicos” [AEDE]

Entrevista a Alexandra Elbakyan, de 28 años, es la fundadora de Sci-Hub, que ha puesto en la web 62 millones de artículos gratis a disposición de los investigadores.
9 2 12 K -70
9 2 12 K -70
21 meneos
326 clics

El auto-tratamiento fracasado de un caso de "bloqueo del escritor"  

Conciso artículo científico "escrito" por Dennis Upper en 1974 para el Journal of Applied Behavior Analysis sobre el auto-tratamiento del bloqueo del escritor.
17 4 2 K 113
17 4 2 K 113
788 meneos
2779 clics
Todos los artículos científicos serán de acceso libre en 2020

Todos los artículos científicos serán de acceso libre en 2020

La UE ha decidido que los artículos científicos serán de acceso libre en el año 2020. Tienen menos de 4 años para cumplirlo, y no será fácil.
294 494 10 K 526
294 494 10 K 526
2 meneos
182 clics

Estudio sobre cantidad de horas de sueño por paises (ENG)

La influencia de los ritmos circadianos en la programación del sueño se ha estudiado extensamente en el laboratorio; sin embargo, los efectos de la sociedad sobre el sueño permanecen en gran parte sin cuantificar. El estudio muestra cómo, mediante una aplicación de smartphone desarrollada especialmente (ENTRAIN), se han recogido con exactitud los datos sobre los hábitos de sueño en todo el mundo.
125 meneos
3583 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo leer un artículo científico

“No, no, ¡si haces el artículo demasiado fácil de leer todo el mundo sabrá como obtuviste los resultados!” . Lo que sigue es una versión de un fragmento de la columna publicada ayer en Science por Adam Ruben. Si te encuentras al comienzo de tu carrera científica, puede que estés luchando con el mismo problema. Por eso, podría serte de alguna ayuda que te familiarices con las diez fases de “Lectura de un artículo científico”:
62 63 20 K 20
62 63 20 K 20
16 meneos
120 clics

Guía práctica de lectura crítica de artículos científicos en Ciencias de la Salud [ESP] [.pdf]

Guía práctica de lectura crítica de artículos científicos originales en Ciencias de la Salud creada por el Dr. Jacobo Díaz Portillo del Hospital Universitario de Ceuta y avalada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
13 3 0 K 117
13 3 0 K 117
11 meneos
51 clics

¿Cuántos autores hacen falta para escribir un artículo científico? En algunos casos, miles

Un trabajo académico publicado en una revista científica es largo, pero a veces el anexo en que figuran sus autores resulta aún más extenso. La tendencia va al alza y este año un equipo ha batido todos los récords: han publicado un artículo con más de 5.000 firmantes.
1 meneos
18 clics

Elsevier Cracks Down on Pirated Scientific Articles | TorrentFreak [ENG]

Academic publishing company Elsevier has filed a complaint at a New York District Court, hoping to shut down the Library Genesis project and the SciHub.org search engine. The sites, which are particularly popular in developing nations where access to academic works is relatively expensive, are accused of pirating millions of scientific articles.
1 0 8 K -102
1 0 8 K -102
13 meneos
90 clics

Cómo realizar búsquedas de artículos científicos en pubmed

El pubmed es la herramienta que los científicos de la salud tenemos para olisquearnos el rabo los unos a los otros y de esa manera saber cual es nuestro rango en la manada, pero es que además de esta forma de cuantificar el ego científico, el pubmed es fundamental para saber si lo que queremos investigar ya está en la base de datos. Si se utilizase bien muchas de las investigaciones que se llevan a cabo dejarían de hacerse por irrelevantes. En esta "chuleta" se explica cómo utilizar esta herramienta eficientemente
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
4 meneos
37 clics

Motivando la revisión temprana de artículos científicos. Un experimento (eng)

La revisión "por pares" de artículos científicos suele ser un trabajo no pagado, que se hace por amor al arte y en el que se tarda más de lo razonable en entregar los resultados. Parece ser que el acortamiento en las fechas de entrega adelanta la entrega, aunque se siga entregando fuera de plazo.
3 meneos
55 clics

Una historia de Europa (LXXVII)

Si en poderío internacional y en lo de mojar la oreja a todos el siglo XVII había sido francés, el XVIII fue inglés. Y el mar y los territorios coloniales tuvieron mucho que ver con eso. La Guerra de los Siete Años no se libró sólo en territorio continental europeo.
2 meneos
130 clics

Mundos bajo el agua

El buceador entra en las cuevas de esa parte de la costa que un mar embravecido agita desde tiempo inmemorial, generando espuma abundante en el interior de las cavidades. El olor a humedad y salitre impregna sus fosas nasales hasta el momento en que se pone la máscara. Tras el ajuste, un inconfundible olor a caucho inunda sus fosas nasales...
14 meneos
64 clics
Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Marie Curie, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Niels Bohr, Max Planck… Seguro que todos estos nombres te suenan: son los nombres de algunos de los científicos más brillantes del siglo XX. Celebrados hasta día de hoy, los Congresos Solvay son una serie de conferencias que han reunido a los científicos más brillantes de cada época.
131 meneos
2633 clics
La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

En el año 2003 se estrenó The Core, de Jon Amiel. La trama nos transportaba a un escenario donde la Tierra deja de girar, haciendo que los elementos y seres vivos del planeta comiencen a actuar de manera extraña. En un intento por hacer que todo “vuelva a la normalidad”, la humanidad debe llegar al núcleo de la Tierra y, atención, detonar explosivos con la esperanza de reiniciar el núcleo del planeta para que gire otra vez. Esta historia dio origen a un teléfono para que los cineastas estuvieran informados de lo que es o no es "ciencia".
60 71 2 K 446
60 71 2 K 446
3 meneos
23 clics

Reseña: La idea | José Espí

La IDEA, es un thriller psicológico con forma de novela negra, escrito por José Espi...
2 meneos
13 clics

Sostener – relatos y cuentos

¿Cuántas veces hemos sentido que hemos olvidado todo cuanto hemos aprendido, y cuando nos lo han recordado, nuestro mundo ha dado un vuelco que nos ha echo sentir cómo si no fueramos dueños de nuestra vida? ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Qué debería hacer? ¿Voy en la dirección correcta?...
4 meneos
53 clics

Cómic: «AMAR, TEMER, PARTIR. María Teresa Toral, una vida combatiente».

En octubre de 1939, la científica María Teresa Toral está presa en la cárcel de Ventas (Madrid), a la espera del consejo de guerra que ratifique su pena de muerte. En la sección de penadas, donde permanecen las mujeres condenadas a muerte, María Teresa Toral se despide de su amiga, Matilde Landa, quien intuye también cerca su final. «Amar, temer, partir comienza por un final. Pero este no será más que el principio de la historia, en clave de ficción, que seguirá a María Teresa Toral por toda una vida combatiendo...
14 meneos
207 clics

John von Neumann: la máquina y el cerebro de la persona más inteligente del siglo XX

El científico húngaro-americano János L. Neumann, que posteriormente adoptó el nombre anglosajón de John von Neumann, ha sido calificado en múltiples foros como una de las personas más inteligentes del mundo en el siglo XX. Pero ¿por qué von Neumann? ¿Por qué el más inteligente, incluso siendo contemporáneo de Einstein? La singularidad de John von Neumann estriba en que su obra nace de un cerebro creativo y desbocado, y afecta a todo lo que hoy somos.
3 meneos
38 clics

Reseña: El viaje de Shuna

A pesar de los muchos libros que he leído de Studio Ghibli y de toda la filmografía vista, siempre surgen cosas nuevas que me sorprenden. Esta semana os traigo la reseña de una de esas joyas desconocidas para muchos como es El viaje de Shuna...
202 meneos
6869 clics
La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

Hay un reducido número de personas en el planeta que viven emociones como las que vamos a ver en un vídeo. Cientos de investigadores dedican gran parte de su vida a darle sentido a sus trabajos, en muchos casos, sin el resultado esperado. También hay quien da con resultados mixtos, o quién consigue darle luz a sus esfuerzos, al menos en parte o, los menos, aquellos que consiguen capturar encuentros insólitos para la posteridad. En 2022, unos científicos dieron con un ave perdida para la ciencia durante 140 años.
101 101 1 K 353
101 101 1 K 353
2 meneos
47 clics

Reseña e ilustraciones: La magia que hay en mí (2), La NO historia | Keren Turmo Biebeda

Dicen que los griegos inventaron las más novedosas herramientas para la localización, situación o posición...
13 meneos
71 clics
Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Creador del universo de Yo, robot y de la serie de las Fundaciones, este científico y novelista fue uno de los autores más prolíficos del siglo XX y uno de los padres de lo que se ha llamado cultura popular.
10 3 1 K 67
10 3 1 K 67
3 meneos
226 clics

El científico soviético que creó un perro de dos cabezas en 1959  

El científico soviético Vladimir Demikhov creó realmente un perro de dos cabezas en 1959, Demikhov documentó un experimento único en el que conectó la parte superior del cuerpo de un perro pequeño al cuello de otro más grande. En la operación, realizada en 1959, participaron los perros Shavka y Brodyaga. Ambos perros recibieron anestesia antes de la operación, y las zonas afeitadas del cuello de Brodyaga y la sección media de Shavka fueron bisecadas. Demikhov y su equipo expusieron la vena yugular, la aorta y las vértebras cervicales
8 meneos
29 clics

1976: Zoot Allures de Frank Zappa

Este artículo lo dedicamos al álbum Zoot Allures, publicado en 1976 con Warner Bros. La relación de Zappa con su mánager Herb Cohen acabó en 1976. La ruptura fue amarga, ya que Zappa acabó querellándose contra Cohen por firmar contratos de actuaciones con las que no estaba de acuerdo y por temas económicos relacionados con el sello discográfico...
3 meneos
64 clics

El armario de las horas felices

Mi rutina sevillana, los días en que estoy tranquilo, es simple: del hotel Colón a desayunar en Las Piletas, y luego un paseo por las pocas librerías de viejo que van quedando en la ciudad.
8 meneos
186 clics
Sobre la degradación de la enseñanza

Sobre la degradación de la enseñanza

Que la educación se está yendo al garete es algo que venimos denunciando en estos renglones semanales desde hace años.
2 meneos
88 clics

Cultivando el estado Zen: Un manual irreverente de cuidado personal y empatía

Seguimos con otro blogger protagonista; esta vez con Ricardo, que será el protagonista de este mes de noviembre. Nos trae un artículo que estoy segura de que puede ser muy útil. Sin más dilación, ¡os dejo con él!
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
13 meneos
256 clics

Las mejores imágenes científicas de 2023 según la revista Nature  

Estrellas en formación en el complejo de nubes Rho Ophiuchi. La imagen de agua derretida que emana de la capa de hielo de Austfonna en la isla ártica de Nordaustlandet. Los bordes afilados del almíbar. Vistas cercanas de tormentas que rodean el polo norte del planeta Júpiter. Un enorme filamento solar con forma de serpiente. Erupción del volcán más activo de Hawái, Kilauea. Elefantes de Ampara, Sri Lanka, se ven obligados a buscar comida en vertederos de basura. Corales reflejados durante la marea baja en la isla Mayotte.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
7 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué tipo de jornada escolar es mejor, según las evidencias científicas

Las evidencias (internacionales, en España no se ha hecho un solo estudio) muestran estos aspectos: la jornada partida es más saludable en cuanto términos como alimentación y sueño. Las cenas y la hora de acostarse parece ser que se retrasan cuando la jornada es continua. Los resultados académicos son mejores en los centros con jornada partida. Hay dos picos de atención a partir de los 6 años. Uno sucede por la mañana y, el otro, por la tarde. Los expertos recomiendan retrasar el inicio de las jornadas escolares en primaria y en secundaria.
2 meneos
32 clics

Noviembre y el número nueve

Desde su blog Moli del Canyer está semana nos trae la siguiente propuesta para la Convocatoria juevera...
4 meneos
126 clics

Historia de la música electrónica popular: 1975: El sencillo Fame

Con el lanzamiento de su álbum de 1972 The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, Bowie alcanzó el estrellato. En ese álbum, Bowie presentó sus aspiraciones de hacerse famoso en el tema "Star", que también encapsuló las fantasías de "cada soñador adolescente imitando con un cepillo para el cabello en un dormitorio suburbano", además de la propia frustración de Bowie por no haber alcanzado su potencial...
2 meneos
34 clics

¿Un final imposible | Descubre la magia de las buenas historias

Algo sucedió en la travesía que emprendieron juntos Tania y Orlando. Un cambio pugnaba por producirse para perturbar su cómoda existencia anclada en el barrio alto de la ciudad, un lugar para ricos donde sus almas aspiraban a conquistar el paraíso...
3 meneos
122 clics

Una leyenda del gato Sagrado de Birmania. Parte XII

El Gato Birmano o Sagrado de Birmania es una raza que se caracteriza por su pelaje semi-largo, de color claro, con zonas de tonalidades más oscuras, con guantes de un blanco inmaculado y ojos azul zafiro...
2 meneos
22 clics

Un encuentro inesperado

es aquello que abre un camino al pensamiento, el pensamiento es el camino que conduce a la reflexión; aquel camino libre que resplandece entre luces y sombras: la vida... Bienvenidos a mí pequeño espacio... este blog se ha creado para compartir este mundo de imaginación, magia y ensueño. Protegido por la propiedad intelectual...
3 meneos
12 clics

Ratatouille: Un banquete de reflexiones sobre el cine y la vida

Ratatouille, película dirigida y escrita por Brad Bird en el año 2007, relata la historia de una rata llamada Remy, que sueña con convertirse en un respetado chef francés a pesar de la oposición de su familia de roedores, ya que las ratas son menospreciadas principalmente por los cocineros, y en general, por casi todos los seres humanos. La película discurre desde las alcantarillas de París hasta el reconocido restaurante de Auguste Gusteau, donde Remy tratará de hacerse un hueco entre los fogones y de paso servir de ayuda al torpe...
2 1 2 K 19
2 1 2 K 19
« anterior1234540

menéame