Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Estos son todos los mensajes que la humanidad ha enviado al espacio esperando una respuesta

Las potencias espaciales tomaron la iniciativa en comunicación interestelar. La humanidad no puede identificar hipotéticas tecnofirmas, pero quizá otras civilizaciones sí puedan captar las de la Tierra. Por ello algunos científicos lanzaron mensajes y cápsulas de información al cosmos. Los siguientes son los más importantes: El Mensaje Morse (1962), La Placa de las Pioneer (1972), Disco de oro de las Voyager (1977), El mensaje de Arecibo (1974), Las llamadas cósmicas de Eupatoria, Ucrania (1999 y 2003), Otros envíos simbólicos y experimentales.
8 meneos
37 clics

Mensaje de Arecibo: 47 años de viajar por el espacio en busca de vida extraterrestre

El Mensaje de Arecibo es uno de los ejemplos mas emblemáticos de la necesidad del hombre de no sólo explorar el espacio sino de responder a la pregunta: ¿estamos solos? En 1974, el espacio recibió un mensaje directo desde la Tierra. En el mismo se describían datos relacionados al ser humano, el planeta y el Sistema Solar, entre otros detalles. Hablamos del mensaje de Arecibo, mismo que hoy cumple 47 años de haber sido enviado a los confines del espacio en un intento de hacer contacto con una posible entidad extraterrestre.
7 meneos
137 clics

El Observatorio de Arecibo también cautivó a Hollywood: tres películas en las que aparece la imponente instalación  

Su imponente estructura no solo cautivó a científicos, sino que sirvió para que Hollywood también lo presentara en algunas películas. En el día de su colapso, es inevitable recordar las apariciones del enorme plato en la pantalla grande. A continuación, un recuento de las apariciones del radiotelescopio en el mundo del cine. GoldenEye (1995) / Species (1995) / Contact (1997) o la televisión...
156 meneos
3019 clics
La rotura de un cable de soporte causa daños al plato del Observatorio de Arecibo

La rotura de un cable de soporte causa daños al plato del Observatorio de Arecibo  

Una sección del plato del Observatorio de Arecibo, uno de los radiotelescopios más grandes del mundo, sufrió daños luego que un cable de soporte del módulo receptor, suspendido a unos 150 metros sobre el plato, se rompió. La caída del cable creó una brecha de casi 30 metros de largo en una de las secciones del plato reflector esférico, según indicó la Universidad Central de Florida que administra las facilidades. Por tal razón, Ricardo Correa Alonso, director de Comunicaciones del Observatorio, indicó que se detuvieron las operaciones.
87 69 0 K 375
87 69 0 K 375
269 meneos
3624 clics
Esta señal llega cada 157 días desde el espacio profundo: los astrónomos no tienen claro por qué

Esta señal llega cada 157 días desde el espacio profundo: los astrónomos no tienen claro por qué

A miles de millones de años luz de la Tierra hay algo emitiendo señales de radio que son recibidas en la Tierra. Esto no es tan extraño como puede parecer en primera instancia, pero que estas señales lleguen siempre cada 157 días sí. De hecho sólo se conoce un caso más en el que las señales sean periódicas y en ambas situaciones los astrónomos no tienen nada claro por qué ocurre.
125 144 4 K 258
125 144 4 K 258
15 meneos
39 clics

Cerrado el famoso observatorio de Arecibo (que nos alerta de asteroides peligrosos)

El Observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, una de las instalaciones más importantes que usa Estados Unidos para monitorizar asteroides cercanos, ha sido cerrado temporalmente a causa de los terremotos. Se desconoce cuándo volverá a estar operativo.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
10 meneos
71 clics

El Observatorio de Arecibo de Puerto Rico está en funcionamiento, y acaba de divisar un asteroide cercano (eng)

Fue más grande de lo que se pensaba. Cuando los astrónomos capturaron imágenes de alta resolución del asteroide Faetón 3200 cerca de la Tierra a principios de este mes, una de las primeras cosas que notaron fue que superó las estimaciones previas para el tamaño del objeto rocoso, expandiendo su circunferencia de 3 millas a 3.6 millas.
13 meneos
61 clics

El radiotelescopio más grande del mundo podría dejar de funcionar por falta de dinero

El radiotelescopio de Arecibo ha sido el más grande del mundo por más de 50 años, desde que finalizó su construcción en 1960. Pero podría estar cerca de su final, simplemente porque es muy costoso mantenerlo en funcionamiento y para muchos ya no vale la pena. La decisión se tomará durante este mes de junio.
11 2 1 K 79
11 2 1 K 79
40 meneos
154 clics

La constante gravitatoria parece ser universalmente constante

Un equipo de astrónomos, usando el Telescopio de Green Bank (GBT) en Virginia Occidental y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico llevaron a cabo un estudio de 21 años para medir con precisión el ritmo de un púlsar conocido como PSR J1713+0747. Esta laboriosa investigación produjo la mejor restricción hasta el momento para la constante gravitatoria medida fuera del Sistema Solar.“La asombrosa consistencia de este remanente estelar ofrece una interesante prueba de que la fuerza fundamental de la gravedad, la ‘G’ de la física, se mantiene...
33 7 1 K 73
33 7 1 K 73
8 meneos
63 clics

Confirman el origen cósmico y extragaláctico de los misteriosos pulsos rápidos de radio (ING)

Un estallido de ondas de radio de una fracción de segundo ha sido detectado por primera vez empleando otro instrumento que no fuera el radiotelescopio Parkes de Australia, concretamente el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico. "Nuestro resultado es importante porque elimina cualquier duda de que estas explosiones de radio son realmente de origen cósmico", dijo Victoria Kaspi. "Las ondas de radio muestran todos los indicios de que proceden de fuera de nuestra galaxia - una perspectiva realmente excitante". En español: goo.gl/lt4lFj

menéame