Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
18 meneos
193 clics
El archipiélago de Chagos y la expulsión de los chagosianos

El archipiélago de Chagos y la expulsión de los chagosianos

En mitad del océano Índico se encuentra el archipiélago de Chagos. En este caso, además, la expresión en mitad es bastante exacta. El conjunto de islas se encuentra prácticamente en su centro geográfico. Así, la distancia que separa el archipiélago de África es de 3000 km, de la península arábiga, 3400, de la India, 1800. de Indonesia, 3000 y de Australia, 4700.
15 3 1 K 16
15 3 1 K 16
99 meneos
1340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La numeración arábiga: origen, difusión y su desarrollo

El monje Gerberto, fue el que dio a conocer a Europa dicho sistema de numeración, y el hecho de que llegase a ser Papa, con el nombre de Silvestre II, contribuyó por el prestigio al cargo a su difusión, utilizando el sistema de numeración desde el 1 hasta el 9 sin conocer la nada o conjunto vacío o simplemente el cero. En el siglo XII, se tradujo en Toledo el libro de Al Jwarizmi con el título “Liber Algorismi de numero indorum” y comienza a utilizarse la cifra cero, por lo que se facilita notablemente las operaciones con la numeración arábiga
50 49 25 K 5
50 49 25 K 5
17 meneos
243 clics

¿Y si Arabia hubiese sido una provincia romana?  

Pues no es tan descabellado el asunto, y cerca estuvo de serlo. Los geógrafos romanos dividieron la península arábiga en tres grandes territorios poco definidos más allá del llamado Limes Arabicus: la Arabia Petrea (...) la Arabia Deserta (...) y la Arabia Felix.
14 3 2 K 92
14 3 2 K 92
18 meneos
228 clics

Una ‘alfombra’ de algas del tamaño de México cubre el mar Arábigo

Los microorganismos debajo de la superficie del golfo de Omán eran invisibles en los últimos 30 años, pero ahora componen unas formas gigantes haciendo que el agua se vea “casi igual que el guacamole”. El fenómeno se debe al cambio climático. Concretamente, científicos de la Universidad de Columbia en EE.UU. lo vincularon al derretimiento del hielo en el Himalaya, que aumenta las temperaturas en el sur de Asia
334 meneos
8765 clics
Evasivo gato del desierto visto de nuevo después de 10 años [ENG]

Evasivo gato del desierto visto de nuevo después de 10 años [ENG]

En el oeste de EAU, el gato sólo se ha documentado en la naturaleza de forma anecdótica - y hasta la fecha, en registros de hace 10 años o más.
129 205 2 K 453
129 205 2 K 453
11 meneos
104 clics

Fitoplancton en el Mar Arábigo

Gracias a la colección de la NASA de fotografías de fitoplancton visto desde el espacio, podemos comprobar que en la zona norte del Mar Arábigo el verde está en el mar y no en la tierra.Pero aunque los brotes de Noctiluca scintillans como los de esta fotografía le dan al Mar Arábigo un color verde esmeralda precioso, no dejan de ser malas noticias.Malas noticias porque, como explica Sindya N. Bhanoo en el New York Times, se producen cuando se reduce considerablementela concentración de oxígeno en estas aguas. Y el aumento de este...

menéame