Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.012 segundos rss2
297 meneos
2374 clics
El mito de que ‘los ríos tiran agua al mar que podríamos aprovechar’

El mito de que ‘los ríos tiran agua al mar que podríamos aprovechar’

“¿Por qué sigue tirando agua al mar el río Ebro si Cataluña y el Levante la necesitan?”, "Los ríos tiran agua al mar”, “El Ebro ha echado al mar en 20 días el agua que consume España en todo un año”. Son algunos ejemplos de la narrativa que afirma que el agua del río que llega a su desembocadura es un desperdicio por no ser aprovechada para el consumo humano a través de embalses, por ejemplo. Pero no es verdad: el agua que llega al mar aporta nutrientes y sedimentos clave para la vida marina y la pesca y el ciclo natural del agua...
138 159 1 K 801
138 159 1 K 801
5 meneos
308 clics

Papel higiénico, breve repaso

Alrededor de 84 millones de rollos de papel higiénico se producen al día, para que al cabo de tu vida uses el equivalente a 384 árboles.
5 meneos
59 clics

La alta cocina se rinde a las verduras feas

En tiempos de platos bonitos de Instagram, hay algunos chefs que están intentando utilizar en sus platos también las verduras y hortalizas feas. En la pasada edición de Madrid Fusión han pasado una serie de cocineros que defienden el uso de los productos y restos que normalmente irían a la basura por su aspecto. Algunos están recuperando antiguas recetas de aprovechamiento casi olvidadas, otros cubren los defectos con rebozados. Incluso se están aprovechando los mohos y grasa del jamón gracias a un estudio desarrollado junto al CSIC.
10 meneos
119 clics

Como hacer tu propio combustible en casa (parte II)

Antes de proseguir me gustaría señalar que el proceso que relato es para la fabricación de alcohol destinado a su uso como combustible, no para su consumo. A pesar de que su producción es muy similar y se basa en los mismos principios, el bioetanol contiene componentes de naturaleza tóxica que puede ocasionar graves daños hepáticos e incluso la muerte.
14 meneos
50 clics

Victoria Camps: "Nada debería ser igual, deberíamos recordarlo, aprovechar cómo nos estamos comportando"

Deberíamos saber aprovechar lo que está pasando y cómo nos estamos comportando en esta situación para aprender lo bueno que estamos haciendo. Lo primero que tenemos que hacer es recordar todo esto, y saber aprovecharlo después. Nos hemos unido en torno a un interés común, algo que es muy difícil que ocurra. Hemos sido capaces de aparcar el individualismo y tener un sentido más comunitario, más cívico, que es tan difícil que se manifieste: y ese espíritu de ciudadanía se está manifestando. Debería servir un modelo para recordarlo en el futuro.
11 3 3 K 110
11 3 3 K 110
10 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ingenio de dos estudiantes contra la paradoja de la comida desperdiciada

El ingenio de dos estudiantes contra la paradoja de la comida desperdiciada
8 2 9 K -24
8 2 9 K -24
3 meneos
46 clics

Cómo aprovechar la cerveza que nos sobra

Conocida según unos desde el cuarto milenio antes de Cristo o, según otros historiadores, desde el año 6000 a.C., la cerveza se ha convertido en toda una tradición cultural en España, junto con las tapas y el vino. No fué hasta la época de Carlos I, cuando se instaló en nuestro país. Hasta entonces, España había sido más de cultivar la vid y elaborar vinos, dejando la cerveza para los países del norte de Europa o Alemania. Hoy en día, la cerveza es tan nuestra como de los alemanes o británicos. Y esto se debe a que España es la tercera
2 1 8 K -96
2 1 8 K -96
8 meneos
37 clics

El olivo regula la cantidad de luz que entra en su copa

Los olivos (Olea europea) tienen la capacidad de modificar la cantidad y calidad de luz que entra en las capas más internas de la copa, tal y como revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el que participa la Universidad de Granada. Los olivos consiguieron distribuir sus hojas de tal forma que lograron que la luz que llegaba al interior de las copas fuera estable durante todo el año.
10 meneos
67 clics

Las mariposas tienen la clave para un mayor aprovechamiento de la energía solar

La mariposa podría ser la clave para desbloquear nuevas técnicas para hacer la energía solar más barata y más eficiente, según ha demostrado una pionera y nueva investigación de un equipo de expertos de la Universidad de Exeter. Los científicos han examinado las nuevas técnicas para la generación de energía fotovoltaica (PV), o formas para convertir la luz en energía. Concretamente, mostraron que al imitar la postura en forma de V adoptada por las mariposas col blanca para calentar sus músculos de vuelo antes del despegue...
8 2 0 K 111
8 2 0 K 111
6 meneos
30 clics

Responsables agrícolas condenan la pérdida y el desperdicio innecesario de alimentos en buen estado.  

Examen de las pérdidas y el desperdicio de alimentos en la región, comparando los países de ingresos bajos, medianos y altos, y fijándose en siete cadenas de suministro diferentes : lácteos, pescado, carne, frutas y hortalizas, cultivos oleaginosos y legumbres, raíces y tubérculos, y cereales. El documento revela diferencias notables en los patrones de las pérdidas y el desperdicio de alimentos en función de los niveles de ingresos.

menéame