Cultura y divulgación

encontrados: 402, tiempo total: 0.014 segundos rss2
18 meneos
54 clics

Rita Indiana: “Sin la apropiación cultural todavía estaríamos dándole con un palo a una roca”

La artista dominicana Rita Indiana (Santo Domingo, 45 años) hace más de 10 años que publicó junto a Los Misterios su álbum de debut, El juidero, un hito cultural que la catapultó a una fama asfixiante y abrumadora. Huyendo del éxito, como una Houdini caribeña, dejó la República Dominicana y se refugió en Puerto Rico y en sus novelas, entre ellas Papi o La mucama de Omicunlé.
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xenocentrismo: una puerta de entrada a la apropiación cultural

El xenocentrismo es una tendencia basada en la cultura de valorar otras culturas más que la propia, que puede materializarse de distintas formas. En Estados Unidos, por ejemplo, a menudo se asume que los productos europeos como el vino y el queso son superiores a los producidos localmente. En un sentido más extremo, algunas culturas pueden idolatrar a otras culturas, como el género de anime japonés que idolatra la belleza estadounidense en su arte, en el que enfatiza rasgos como ojos grandes, mandíbulas angulosas y piel clara.
41 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apropiación cultural: la excusa para llamarte racista (y algo peor)

El activismo milenial norteamericano ha convertido apropiación cultural en sinónimo de racismo, y aquí no faltan papanatas para repetirlo
30 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao, Rosalía e indios en Barcelona: la impotencia del concepto de apropiación cultural

¿Cómo ha reaccionado el progresismo, además de con una lógica indignación, a la descontextualización del Bella Ciao? De la misma forma que lo hace en casi todo, recurriendo a ese término importado acríticamente de la academia norteamericana llamado apropiación cultural. La apropiación, que tomó fuerza cuando el capitalismo depredador empezó a hacer negocio con las formas culturales afroamericanas en los noventa, se sitúa en un terreno exclusivamente culturalista, identitario: algo me pertenece moralmente...
25 5 11 K 64
25 5 11 K 64
6 meneos
141 clics

Rosalía y Alfonso X el Sabio

a los críticos les parece mal que Rosalía utilice un dialecto distinto al que usa cuando habla cuando canta. La pregunta es: ¿solo Rosalía hace esto? No hace falta pensar mucho para darse cuenta de que la respuesta es evidentemente negativa. Muchos géneros musicales no solo tienen características rítmicas y melódicas propias, sino que también están asociados a una lengua o variante lingüística concreta. Por ejemplo, aunque hay óperas en muchísimos idiomas, no se puede negar que la lengua por excelencia de la ópera es el italiano.
11 meneos
32 clics

Joe Crepúsculo: "Quien critique la apropiación cultural no conoce la historia de la música pop del siglo XX"  

“Que alguien hable de la apropiación cultural como una crítica me parece que no conoce la historia de la música pop del siglo XX. Si se hubiera querido criticar todo esto, la música negra no hubiera salido de los campos de algodón. La gente del pop siempre ha estado cogiendo. Mick Jagger canta como cantaban los negros del sur de Estados Unidos. Siempre ha habido una interacción de estilos y no entiendo que esto sea un problema. La música pop es eso”.
12 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La apropiación cultural es el robo colonial que activa una herida histórica” | pikara magazine

La socióloga y activista Iki Yos Piña Narváez quita del centro de la discusión a Rosalía y politiza este debate de moda situándolo en un contexto histórico, como una práctica colonial heredada que repite por los siglos de los siglos, por ejemplo con la creación de museos antropológicos.
10 2 13 K 26
10 2 13 K 26
123 meneos
1864 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao: reapropación cultural y lucha de clases

Uno de los mecanismos más eficaces para desactivar la cultura crítica es su asimilación por parte del mercado. Se vacía su contenido subversivo y se des/re-contextualiza para orientarla al consumo y no al cambio social. Ahora que la industria ha puesto Bella Ciao en primera línea como mero fetiche de consumo es momento de recuperar su significado anti-fascista original y contextualizarla en el periodo socio-histórico presente.
48 75 18 K 35
48 75 18 K 35
6 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tenemos un problema de apropiación cultural, pero no es culpa de Rosalía

Solo hay que pensar en artistas como Madonna, Shakira y Diplo, que han fusilado todo lo fusilable para satisfacer las necesidades de renovación contínua de la industria musical
3 meneos
116 clics

El vestido como reconquista de la identidad herero

Voluminosos y pomposos vestidos cargados de enaguas abruman la vista sobre el caluroso paisaje namibio. Su corte victoriano no es casual y sigue presente en el vestuario de las mujeres herero más de un siglo después de que llegara a estas tierras con las primeras familias alemanas.
5 meneos
27 clics

El Festival Internacional de Jazz de Montreal cancela una representación debido a una controversia racial. [Fr]

El músico afroamericano Moses Sumney se retiró del FIJM el martes debido a la presencia de SLâV en la programación. El Sr. Sumney culpa al espectáculo por haber sido dirigido por un hombre blanco (Robert Lepage) y en el que una cantante blanca (Betty Bonifassi) interpreta canciones compuestas por esclavos afroamericanos. El californiano de 28 años dijo en Twitter que no podía presentar su música al Festival con buena conciencia luego de enterarse de que Lepage seguía defendiendo públicamente su evento.
7 meneos
48 clics

Rosalia, malamente y la apropiación cultural  

Soy un tío blanco hetero y en este vídeo voy a hablar del concepto de apropiación cultural a raíz de la oleada de críticas levantada por el videoclip de Rosalia “Malamente” a la que se le acusa de apropiación cultural por introducir elementos de la iconografía gitana en sus canciones y por utilizar jerga andaluza que según los indignados profesionales, no le pertenece. Hago un repaso de algo que es nuevo en españa pero que lleva unos años instaurado en EEUU afectando a diversos artistas, restauradores, cocineros, y gente de todo el estrato soc
5 2 8 K -13
5 2 8 K -13
16 meneos
296 clics

Acusada de apropiación cultural una estadounidense por llevar un vestido tradicional chino en su graduación

Keziah Daum, de 18 años, ha sido señalada por los usuarios de las redes sociales tras vestir un traje tradicional chino en su fiesta de graduación, en un instituto de Utah. Le acusan de apropiación cultural.
15 meneos
111 clics

¿De qué puñetas hablamos cuando hablamos de apropiación cultural?

Para empezar, no estaríamos hoy aquí sin apropiación. La mayor parte de los grandes hitos de la historia, desde el imperio romano hasta el Renacimiento pasando por la corte imperial japonesa y la ocupación árabe de la península ibérica tienen que ver más con la disposición de asimilar la cultura ajena que con el hecho de guerrear o dejar estar las cosas tranquilas. Es decir, no hay evolución sin hibridación. La apropiación no es necesariamente negativa, sino que depende completamente del contexto.
210 meneos
1297 clics
En defensa de la apropiación cultural [ENG]

En defensa de la apropiación cultural [ENG]

Kenan Malik en un artículo del New York Times nos dice: "La acusación de apropiación cultural es una versión laica de los cargos por blasfemia. Es la insistencia de que ciertas creencias e imágenes son tan importantes para ciertas culturas que no pueden ser apropiadas por otros". "En los 50s, radios de "blancos" rehusaron tocar la música de Chuck Berry, figura fundamental de la historia del rock 'n' roll, ya que la consideraban música de negros. Entonces vino un blanco, Elvis Presley, que tocaba las mismas tonadas". El resto es historia.
105 105 0 K 284
105 105 0 K 284
360 meneos
1531 clics
Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Partidarios de la prohibición de todo el mundo presionan en la ONU para que se establezcan nuevas leyes de propiedad intelectual cuanto antes. Los delegados de 189 países están reunidos en un comité especial de la ONU para analizar las crecientes demandas para instaurar "un derecho de las culturas a controlar su bagaje cultural". En opinión de James Anaya, estas regulaciones deberían "obligar a los estados a crear procesos criminales y civiles contra el uso no consensuado y la posesión ilegítima, venta y exportación de expresiones culturales"
133 227 4 K 282
133 227 4 K 282
2 meneos
13 clics

La apropiación cultural: Homenaje e inspiración, o lucro y banalización

Del pueblo fang es la canción “Zangalewa”, la misma que Shakira canta con su “Waka waka”. Proviene de un canto popular militar africano, en lengua fang: “Za engalomwa” significa “¿Quién te ha enviado?”. Existen mucho más ejemplos de... ¿una muestra de aprecio y homenaje por una cultura, o una imagen estereotipada de ella para lucrarse? Muchos son los argumentos, pero el eje central es el poder, la opresión, el colonialismo y el eurocentrismo.
1 1 6 K -76
1 1 6 K -76
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
9 meneos
283 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
4 meneos
14 clics
Sabotaje

Sabotaje

Servando Rocha lee la cartilla a las autoridades culturales de la Comunidad de Madrid durante los actos de presentación del programa del Día Internacional del Libro.
3 1 0 K 41
3 1 0 K 41
2 meneos
39 clics

Alcazarquivir, campos de fresas y leyendas de reyes

El nombre de esta ciudad marroquí está asociado a la batalla que tuvo lugar aquí el 4 de agosto de 1578. Una ciudad histórica por la que merece la pena adentrarse y descubrir los restos de su muralla romana, la Mezquita Grande o el llamado Callejón de los Negros
224 meneos
932 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 293
116 108 0 K 293
238 meneos
9142 clics
Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]

Fotos interesantes que muestran por qué Japón es diferente del resto del mundo [ENG]  

Descubra Japón, la singularidad incomparable de Japón, una nación célebre por su rico legado cultural, sus innovaciones de vanguardia y la armoniosa fusión de costumbres ancestrales y estilo contemporáneo. Desde dinámicos centros urbanos hasta tranquilos paisajes tradicionales, Japón cautiva con su incomparable encanto.
118 120 3 K 542
118 120 3 K 542
3 meneos
48 clics

Madrid: guerra cultural (cat)

La política de extrema derecha de las instituciones locales y autonómicas de la capital de España hace su entrada de caballo siciliano en el mundo teatral desmontando un modelo en el que se buscaba la excelencia por encima de todo. Hoy, Madrid no provoca envidia alguna. Cuando le preguntan a Àlex Rigola cómo fue su etapa en los Teatros del Canal de Madrid (2016-2017) siempre responde con una sonrisa y diciendo que nunca había podido trabajar con tanta libertad y recursos. El director barcelonés decidió marchase el 3 de octubre de 2017, dos
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ola de las cancelaciones culturales: "Está por encima de la derecha y la izquierda"

Fernando Bonete, autor de 'Cultura de la cancelación', comenta las recientes censuras y cambios en obras culturales, tanto actuales como las de hace décadas (como el cómic 'Tintín') ¿Era Hergé un racista? No es la primera vez que esto se debate en un mundo en que a su vez la gente suele cuestionarse si debe separarse al artista de su obra. Sí es la primera vez, sin embargo, que se reedita un cómic del historietista en Francia (Tintín en el Congo, su obra con más polémica a sus espaldas), de la mano de la editorial Moulinsart-Casterman. La razó
11 meneos
58 clics
Una olla puesta al fuego

Una olla puesta al fuego

No sé si siempre fue así. Lo de pensar que es más importante acumular posesiones que amistades. Hay investigadoras e investigadores que piensan que no, que durante gran parte de la historia de la humanidad las personas compartían como una manera de entender la vida. Como la manera de relacionarse. Que fue la propiedad privada lo que disparó el acaparar en vez de repartir y con ello las desigualdades.
29 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
‘Shock’ cultural o por qué los estadounidenses flipan con España (y la gente flipa más cuando lo explican en TikTok)

‘Shock’ cultural o por qué los estadounidenses flipan con España (y la gente flipa más cuando lo explican en TikTok)

En la actualidad, el denominado ‘cultural shock’ es tendencia en TikTok, y una serie de estadounidenses afincados en España son sus máximos representantes “¿Por qué una familia de Estados Unidos vive en La Rioja?”. Su entusiasta respuesta fue más aplaudida que cualquier anuncio de turismo de la región: “Nuestra respuesta suele ser... ¿Y por qué no? La gente es increíble, la comida es increíble... ¡El vino! ¿Y qué más? Es una ciudad segura, es fantástica para familias, tiene una gran calidad de vida, el coste de vida es manejable...
32 meneos
41 clics
Más de 320.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven, unos 50.000 más que en la primera edición

Más de 320.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven, unos 50.000 más que en la primera edición

Un total de 326.579 jóvenes de 18 años han sido los beneficiarios del Bono Cultural Joven en toda España, en 2023, la segunda edición en la que el Ministerio de Cultura concede esta ayuda. Esta cifra, casi 50.000 personas más que en la anterior convocatoria, supone el 65,58% de la población estimada de esa edad, un total de 501.652 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Es decir, dos de cada tres jóvenes nacidos en 2005. Entre las dos primeras ediciones, se han alcanzado los 600.000 beneficiarios de una ayuda de 400 euros
35 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Metro de Moscú: una obra maestra en el subterráneo de la ciudad

El Metro de Moscú: una obra maestra en el subterráneo de la ciudad

Mejor conocido como “el Palacio Subterráneo”, el Metro de Moscú es más que un medio de transporte, es una obra maestra. Compuesto por 240 estaciones, 44 de ellas catalogadas como patrimonio cultural, es algo que todo viajero debe darse el lujo de recorrer, para conocer parte del pasado de Rusia, impreso en sus galerías subterráneas. A continuación, haremos una visita virtual al Metro de Moscú, explicando datos interesantes sobre su historia, cómo acceder y moverse a través de él, qué estaciones son una parada cultural obligatoria. (Fotos)
29 6 5 K 28
29 6 5 K 28
9 meneos
49 clics

La invención de la responsabilidad individual [EN]  

La responsabilidad, desde filosofía hasta política, evoluciona en paralelo con la pobreza. La idea de 'responsabilidad individual' influye en debates sobre bienestar, pobreza y comunidad. ¿La pobreza es culpa personal o sistémica? Exploramos su historia desde la Edad Media hasta la actualidad, con figuras como Banfield, Lewis, Moynihan y Murray, examinando su impacto en la sociedad. (duración del video: 52 minutos)
4 meneos
37 clics

Las brujas vuelven a Liétor

La Asociación cultural “Las Brujas de Liétor” ha organizado todo tipo de actividades como charlas, encuentros, visitas, conferencias, que tendrán lugar entre los días 27 y 28 de octubre.
4 meneos
37 clics

Tomás Antelo, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2023

El jurado destaca su trayectoria por ser "un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo" y por haber "generado un valioso legado para la comunidad científica"
470 meneos
1162 clics
Historia de un expolio: así se apropió Queipo de Llano del cortijo de Gambogaz

Historia de un expolio: así se apropió Queipo de Llano del cortijo de Gambogaz

Una investigación de Antonio Martín García sobre cómo llegó el general franquista a hacerse con ese latifundio aporta información crucial del golpe económico que siguió a la sublevación militar de 1936: una de las variables menos estudiadas de la guerra: la existencia coetánea de un golpe económico, junto al político, que benefició a los principales promotores y dirigentes del golpe de Estado de julio de 1936. Publicamos la introducción del libro.
177 293 3 K 308
177 293 3 K 308
108 meneos
1982 clics
Copias pintadas por Van Gogh

Copias pintadas por Van Gogh  

Las copias de Vincent van Gogh forman un grupo importante de pinturas que el artista creó entre 1887 y principios de 1890, y pueden considerarse ejemplos de apropiacionismo. Cuando Van Gogh se internó voluntariamente en el sanatorio psiquiátrico del monasterio de Saint-Paul-de-Mausole, en la localidad francesa de Saint-Rémy-de-Provence, durante los fríos meses del invierno tenía dificultad para hallar temas pictóricos. Con miras a renovarse artísticamente, copió más de 30 obras de pintores a los que admiraba.
56 52 0 K 363
56 52 0 K 363
50 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La censura cultural del PP y Vox avanza: “En menos de seis meses hemos visto lo que no se había producido en 40 años"

La censura cultural del PP y Vox avanza: “En menos de seis meses hemos visto lo que no se había producido en 40 años"

Cancelaciones de obras de teatro, retirada de revistas juveniles de bibliotecas públicas y hasta la prohibición de exhibición de una película infantil. El último zarpazo de la batalla cultural de las derechas ha sido a Almudena Grandes, tras la decisión adoptada por el Gobierno del PP en La Rioja de retirar el nombre de la escritora de su biblioteca regional, lo que de nuevo ha provocado la indignación del mundo de la cultura. La censura afecta a nombres como Virginia Woolf, Teresa de Ávila, Lope de Vega o Miguel Hernández, entre otros.
7 meneos
159 clics

Saquen las manos de nuestras tetas: cómo la mirada masculina ha querido apropiarse del pecho femenino

El pecho femenino ha sido, paradójicamente, mitificado y vilipendiado a lo largo de la Historia. Aunque hablar de la teta exclusivamente en esos términos “supondría un robo a la propia agencia de las mujeres y comprar el marco único de la mirada masculina”, como explica a Newtral.es la filósofa Raquel Miralles, cofundadora de Crisi Coop. Precisamente este agosto, la cantante Eva Amaral desnudaba su torso frente a las miles de personas que habían acudido a su concierto mientras gritaba: “Por que nadie nos pueda arrebatar la dignidad de...
7 0 18 K -33
7 0 18 K -33
10 meneos
119 clics
La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

El perfil del crítico duro, mordaz y despiadado ha dado paso a una nueva era del periodismo cultural en la que el lenguaje está más cerca del 'marketing' que del análisis. ¿Por qué? "Sin duda, la crítica se ha reblandecido en los últimos años", coinciden Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos culturales y autores de libros. "Las distribuidoras han creado un sistema que no quieren que contaminen las críticas" "¿Cómo vas a contradecir a miles de espectadores que pagaron caras sus entradas?"
262 meneos
1759 clics
La Bauhaus es centenaria pese al odio de los nazis a su “bolchevismo cultural”

La Bauhaus es centenaria pese al odio de los nazis a su “bolchevismo cultural”

Pese a que el III Reich la cerró en 1933, hoy se considera una de las escuelas artísticas más influyentes del siglo XX. En 1932, el estudiante japonés Iwao Yamaki inmortalizó con un collage fotográfico el cierre de la Bauhaus en Dessau (al este de Alemania), la escuela fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius. El ataque contra la Bauhaus, como se titula la imagen, representa a un grupo de nazis que caminan sobre la fachada del edificio obligado a clausurar. Sin embargo, no era la primera vez que la academia se veía forzada a cerrar sus
115 147 5 K 387
115 147 5 K 387
7 meneos
89 clics

La triste obligación de tener que ser feliz

La exigencia de ser felices –y además de todo, demostrarlo en redes sociales– genera el efecto paradójico de hacer esa búsqueda profundamente infeliz. La persecución de la felicidad es uno de los principales imperativos culturales que nos acechan. Pero, ¿qué es la felicidad?, ¿existe?, y en caso afirmativo, ¿es algo que puede ‘conseguirse’? Disertar sobre la probable naturaleza de la felicidad sería tarea larga, polémica e inevitablemente imprecisa –quizá porque está diseñada para vivirse y no para describirse o demostrarse
160 meneos
8511 clics
La "sonrisa americana" un sesgo cultural de la inteligencia artificial

La "sonrisa americana" un sesgo cultural de la inteligencia artificial

En una serie de imágenes generadas por la inteligencia artificial Midjourney podemos contemplar a grupos de personas, de distintas latitudes, en diferentes contextos históricos. Todas tienen en un elemento en común: la sonrisa. Esa expresión facial, en apariencia inocente, reproduce un sesgo cultural.
85 75 5 K 454
85 75 5 K 454
5 meneos
15 clics

Antoni Miró recibe la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat

El artista alcoyano Antoni Miró ha recibido esta tarde la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural de manos del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en un acto que se ha celebrado en Mas de Sopalmo, donde vive y trabaja el pintor. Como reconocimiento a su talento artístico y a su compromiso social, Antoni Miró ha recibido este martes la distinción, que no pudo recoger en su momento, y ha recordado ambas facetas del artista alcoyano.
21 meneos
65 clics

Casi el 20% de las diferencias culturales entre sociedades se reducen a factores ecológicos, según una nueva investigación [ENG]

En algunas partes del mundo, las reglas son estrictas; en otras son mucho más flexibles. En algunos lugares, es probable que las personas planeen para el futuro, mientras que en otros es más probable que vivan el momento. En algunas sociedades, las personas prefieren tener más espacio personal; en otras se sienten cómodas en espacios reducidos con desconocidos. ¿Por qué existen este tipo de diferencias?
« anterior1234517

menéame