Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.100 segundos rss2
15 meneos
34 clics

50 aniversario del Apolo XI narrado por Mike Colins [ENG] [Sub]

Hace 50 años, la misión Apolo 11 de la NASA cambió nuestro mundo y las ideas de lo que es posible al aterrizar con éxito humanos en la superficie de la luna⁠ y llevarlos a casa de forma segura⁠ por primera vez en la historia. El video del Doodle celebra este momento de logro humano al llevarnos a través del viaje a la luna y de regreso, narrado por alguien con conocimiento de primera mano del evento épico: el ex astronauta y piloto del módulo de comando del Apolo 11, Michael Collins.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
14 meneos
451 clics

La pluma que permitió volver al Apollo 11 salvando la misión

Se llevaron dos tipos de pluma a la Luna. De ellas, una salvó la misión, las dos se asegura son la pluma utilizada, conoce la verdadera historia.
12 2 1 K 37
12 2 1 K 37
106 meneos
2535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Neil fue elegido "Primer Hombre"

En 1959, la NASA había presentado a los “Mercury Seven”, los primeros siete astronautas del programa espacial estadounidense. Entre ellos no estaba Neil Armstrong. Pero en la segunda convocatoria, para el Proyecto Gemini en 1962, sí fue seleccionado. Armstrong, bajo su propia admisión, nunca había pensado en ser astronauta. No obstante, volar al espacio en un cohete le pareció la evolución natural de un piloto de pruebas. Armstrong fue el único de su clase que acudió como civil. El resto seguía perteneciendo a las fuerzas armadas.
66 40 21 K 12
66 40 21 K 12
3 meneos
42 clics

Contra el falso escepticismo: el hombre sí que llegó a la Luna

Recientemente se celebró el 45º aniversario del aterrizaje del módulo lunar Eagle en la superficie del satélite, y esa fecha ha vuelto a traer a colación algo que persiste después de todos esos años; el escepticismo conspiranoico de algunos sectores de la sociedad hacia el alunizaje del Apolo XI... Pero también hay otras personas que se han dedicado a rebatir los “hechos” con los que los magufos sostienen que lo del Apolo XI nunca sucedió.
3 0 7 K -55
3 0 7 K -55
127 meneos
2222 clics
La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

Darío Español Solana desgrana en un ensayo las estrategias y objetivos de cristianos y musulmanes en el nordeste peninsular entre los siglos XI y XII. No hubo grandes cargas de caballería ni batallas campales, tan retratadas en la literatura y el cine y muy poco habituales, con excepciones como las Navas de Tolosa (1212).
57 70 2 K 363
57 70 2 K 363
161 meneos
1220 clics

Héctor Rojas, el olvidado astrofísico venezolano que marcó el sitio de alunizaje del Apolo 11

El Eagle alunizó en la superficie lunar en el Mar de la Tranquilidad el 20 de julio de 1969 — 102 horas, 24 minutos y 40 segundos después del lanzamiento del Apolo 11. “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad.” dijo el astronauta Neil Armstrong mientras ponía su primer pie en la superficie lunar. Pero aquel “gran salto para la humanidad” había sido posible gracias al esfuerzo titánico de un equipo de genios, no obstante, existe un nombre que fue borrado de aquel histórico acontecimiento, pese a que fue este bril
74 87 1 K 456
74 87 1 K 456
10 meneos
33 clics

Ramsés XI, el último faraón del Reino Nuevo egipcio

El periodo Ramésida es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a la época en la que gobernaron Egipto las dinastías XIX y XX. Es llamado así por el nombre de la mayoría de sus faraones, Ramsés, aunque no todos llevaron dicho nombre. Cronológicamente, este periodo está enmarcado dentro del llamado Reino Nuevo de Egipto (1550-1069 a.C., aprox) y abarcaría aproximadamente los años 1293-1069 a.C., comenzando con el breve reinado de Ramsés I y finalizando con la muerte de Ramsés XI.
4 meneos
35 clics

Medina Azahara no fue destruida por los bereberes, sino por una cadena de terremotos

Fue asaltada por tropas bereberes en 1010 durante la fitna, guerras civiles que se alargaron 21 años, según las tradicionales fuentes árabes. Por eso, la historiografía considera que esta fue la causa de la desaparición completa de este impresionante complejo de 115 hectáreas situado a seis kilómetros de Córdoba. Sin embargo, el Instituto Geológico y Minero y cuatro universidades sostienen que continuados movimientos sísmicos entre los siglos X y XI debilitaron primero y derrumbaron después los palacios y edificaciones de la ciudad califal.
157 meneos
1118 clics
«Xi» es el apellido, «Jinping» es el nombre

«Xi» es el apellido, «Jinping» es el nombre

En los antropónimos chinos, el apellido, que casi siempre tiene una sílaba, antecede al nombre de pila, que muy a menudo es bisílabo. En las informaciones relacionadas con China se ve en ocasiones solo el nombre de pila, sin el apellido, como en las siguientes frases: «En este congreso debería elegirse al sucesor de Jinping» o «El proyecto llevaba dos años sobre la mesa de negociaciones cuando Putin y Jinping decidieron materializarlo».
89 68 3 K 385
89 68 3 K 385
11 meneos
66 clics

Las "Minas del Rey Salomón" colapsaron porque no eran sostenibles

Antiguos hornos metalúrgicos mantenidos con el uso masivo de carbón vegetal local terminaron con la vegetación y dañaron sin remedio un valle en el sur del actual Israel hace 3.000 años. "La antigua industria del cobre en Timna no se gestionó de manera sostenible, y la sobreexplotación de la vegetación local llevó finalmente a la desaparición tanto de las plantas como de la industria. La producción de cobre no se renovó en esta región hasta aproximadamente mil años más tarde..."
10 meneos
37 clics

China maquilla el colapso de su economía con la nacionalización silenciosa de empresas en problemas

La deuda considerada como 'incobrable' se ha disparado hasta el 29,1% del total de los préstamos inmobiliarios en la primera mitad de este año, frente al 24,3% a finales de 2021, según cálculos del equipo de Citi. Pero lo que es más grave, este aumento se atribuye en gran medida a las inmobiliarias controladas por el gobierno chino, que están empezando a tener problemas serios para pagar a proveedores y finalizar los proyectos iniciados. Lo que en un principio fue una oleada de quiebras de promotoras privadas, está empezando a afectar a todo el
8 2 12 K -46
8 2 12 K -46
17 meneos
76 clics

Un doble asesinato durante la Guerra Civil saca a la luz un monasterio medieval en Zaragoza

La búsqueda de los cuerpos de dos jóvenes tiroteadas por los falangistas dio un resultado inesperado: la localización de los muros del monasterio medieval San Esteban de Oraste, la detección de una tumba visigoda, el hallazgo de cerámicas del mismo periodo, el fragmento de una campana decorada con un fraile con casulla y hasta un conjunto monetario del siglo XI. Los trabajos constataron sorprendentemente “una ocupación hispano-visigoda hasta ahora desconocida”. Así se localizaron un enterramiento y un vertedero de esa época.
17 meneos
136 clics

El audaz plan de Xi Jinping para la próxima etapa de innovación en China

El líder chino cree que el país está en vísperas de una revolución en la que decenas de ciudades lograrán avances en robótica, computación en la nube y automatización.
93 meneos
533 clics

Hallan una nueva referencia al Cid en un manuscrito del XI

Un estudio del profesor Gabriel Songel, catedrático de Diseño en la Universitad Politécnica de Valencia (UPV), ha logrado sacar a la luz un acróstico insertado en un texto de una oración de 342 caracteres, en el que aparecen alineadas las referencias 'Mío Cid Ruderico Didaci Campidoctor', sobre un patrón de diseño utilizado en el diseño de marcas de cantero.El acróstico se encuentra en el Glossarium Latinum de la Real Academia de la Historia, fechado en el año 1094 y custodiado en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
57 36 17 K 51
57 36 17 K 51
16 meneos
156 clics

Las claves de la ‘resolución histórica’ del Partido Comunista de China

Xi Jinping lleva años aumentando su poder en el seno del Partido Comunista de China a unos niveles nunca vistos desde la muerte de Deng Xiaoping. En 2016 el XVIII Comité Central aprobó, en su sexto pleno, elevar el estatus de Xi a “líder central”. Un año después, asumió un segundo mandato en el XIX Congreso Nacional y consiguió colocar a sus aliados más cercanos en los principales órganos de liderazgo como el poderoso Politburó. En ese mismo conclave, asimismo, se incorporó el ‘Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo...
13 3 1 K 85
13 3 1 K 85
14 meneos
109 clics

Hallada una mezquita completa del siglo XI en el yacimiento arqueológico de 'La Graja' de Higueruela

Es un edificio canónico dentro de los tipos de mezquitas rurales andalusíes que conocemos: está compuesto por una sala de oración de planta rectangular, de nueve por tres metros.
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
150 meneos
4416 clics
La Tierra restaurada [ENG]

La Tierra restaurada [ENG]  

Sólo 24 personas han viajado lo suficientemente lejos como para ver la Tierra entera ante el negro del espacio. Las imágenes que trajeron cambiaron nuestro mundo. He aquí una selección de las más bellas fotografías de la Tierra, imágenes icónicas y joyas desconocidas restauradas digitalmente en su máximo esplendor.
93 57 0 K 469
93 57 0 K 469
83 meneos
2494 clics
Gengis Kan no se desangró castrado por una princesa: desvelan la verdadera causa de su muerte

Gengis Kan no se desangró castrado por una princesa: desvelan la verdadera causa de su muerte

Un nuevo estudio sugiere que el legendario conquistador mongol falleció tras contraer la peste bubónica durante el asedio a la capital del Imperio de Xi Xia.
43 40 1 K 449
43 40 1 K 449
11 meneos
85 clics

El Madrid islámico (siglos IX-XI) en los museos madrileños

Los días anteriores al 14 de marzo pasado, día que seguro casi todos recordamos, visité varios museos en busca del Madrid islámico para un trabajo que, como tantas cosas, quedó interrumpido.
8 meneos
256 clics

Los bastardos e hijos ilegítimos más famosos de la historia

Un bastardo es aquel hijo que nace fuera de su matrimonio de sus progenitores, algo que en el pasado era muy importante pero que en el presente pierde cierto sentido. Por otro lado, un hijo ilegítimo es aquel a quien su padre biológico no reconoce legalmente. Ambas situaciones han sido muy comunes a lo largo de la historia pero, mientras que si se daban en un entorno anónimo o con personas de poca relevancia no pasaba nada, podía desembocar en graves problemas.
178 meneos
2960 clics
Antonio Guezuraga Besanguiz. De las playas de Argelia en el 42 al Apollo 11

Antonio Guezuraga Besanguiz. De las playas de Argelia en el 42 al Apollo 11

¿Cómo es posible que un chico de una localidad pequeña de Bizkaia, de apenas unos cientos de habitantes, consiguiese llegar a ser uno de los ingenieros jefes de la NASA, logrando poner al primer hombre en la superficie de la luna? Esta es la historia de Antonio Guezuraga Besanguiz.
91 87 2 K 338
91 87 2 K 338
8 meneos
32 clics

Donato Creti: "Observaciones astronómicas"  

La serie de las Observaciones astronómicas fue encargada en 1711 por el conde boloñés Luigi Marsili, quien hizo pintar a Donato Creti varios cuadros del sistema planetario conocido en aquel entonces, regalándolos al Papa para convencerlo de la importancia para la Santa Iglesia de tener un observatorio astronómico. El regalo permitió lograr el objetivo, ya que con el apoyo de Clemente XI (pontífice desde 1700 hasta 1721) fue inaugurado poco después en Bolonia el primer observatorio astronómico público de Italia.
9 meneos
88 clics

Una introducción al Pensamiento Xi Jinping: tradición y modernidad

El principal objeto de análisis del artículo serán las conexiones entre el pensamiento tradicional de raíz confuciana y el Pensamiento Xi Jinping, identificando el lugar que ocupa el marxismo dentro del conjunto. Se trata de hacer un balance entre el peso de la tradición y la influencia de la visión materialista de la historia, señalando sus puntos de coincidencia y contradicciones.
135 meneos
3161 clics
Apollo 13 Re-entry (1970) [ENG]

Apollo 13 Re-entry (1970) [ENG]  

Reentrada y amerizaje Apollo 13 - 1970
86 49 3 K 360
86 49 3 K 360
4 meneos
119 clics

Apollo 13: las imágenes inéditas de cómo sobrevivieron los astronautas a su odisea en el espacio hace 50 años  

Las nuevas imágenes realzadas revelan en íntimo detalle cómo fue la vida a bordo de la malograda cápsula Apolo 13 tras el percance que casi deja a tres astronautas a la deriva en el espacio hace medio siglo.
3 1 8 K -43
3 1 8 K -43
14 meneos
65 clics

La historia del programa Apollo

Durante siglos la Luna ha formado parte de la vida del hombre marcando el ritmo de ciclos vitales y cosechas, determinando calendarios y acontecimientos festivos, iluminando la noche y acompañando, en silencio, con su errática presencia y su fantasmagórica luz, a todo aquel que se aventurase en la negrura e inspirando las más románticas, misteriosas y tétricas historias… Y también ha sido objeto de todo tipo de fantasías sobre cómo llegar hasta ella. Un blog con una extensa recopilación del programa Apollo
19 meneos
173 clics

La motocicleta eléctrica de la NASA, el vehículo que estuvo cerca de reemplazar al rover lunar de las misiones Apollo

En julio de 1971, como parte de la misión Apollo 15, la NASA conseguía otro importante hito como parte de la historia de la exploración espacial: el Lunar Roving Vehicle (LRV), mejor conocido como 'rover lunar', pisaba la superficie lunar convirtiéndose en el primer vehículo conducido por el hombre fuera de la Tierra. Se trató de un momento histórico que estuvo cerca de no ser así, ya que el rover estuvo a punto de ser sustituido por una motocicleta eléctrica.
17 2 0 K 24
17 2 0 K 24
56 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del Apolo: epílogo y referencias (medio siglo del Apolo 11 parte 8)

Hace medio siglo el ser humano caminó por primera vez por la superficie de otro mundo. En su momento, el gran público pensó que se trataba del inicio de una nueva era para la humanidad y para la NASA. Pero la aventura lunar solo duró cuatro años. Cuatro años durante los cuales viajar a otro mundo fue —casi— rutina. Solo una docena de hombres caminaron sobre la Luna y desde 1972 nadie ha vuelto a abandonar la órbita baja terrestre. En una decisión que se suele comparar con el desmantelamiento de las Flotas del Tesoro del almirante Zheng He.
46 10 13 K 7
46 10 13 K 7
« anterior1234

menéame