Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
277 clics

«Lo que viene es peligroso. Temible»

«No soy un historiador militar, soy un historiador de la guerra», matiza sir Antony Beevor (Londres, 1946). Ningún otro cronista de los conflictos bélicos ha cosechado tantos lectores en el mundo. Viene de publicar Rusia. Revolución y guerra civil, 1917-1921 (Crítica), su monumental relato del que considera el episodio decisivo del último siglo, pues abrió una caja de Pandora de enfrentamientos ideológicos que aún no se ha cerrado. La cita es en Segovia. Está recibiendo quimioterapia por un cáncer y va buscando el sol.
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
3 meneos
38 clics

Antony Beevor y la Revolución rusa: un océano de sangre

Rusia, comienzos del siglo XX: en algunos puntos, como San Petersburgo, se desarrolla una tímida industrialización. Las condiciones laborales son "horripilantes", con un lumpemproletariado y una pléyade de desempleados cuya existencia es mucho peor de "lo descrito por Dickens, Hugo o Zola".
4 meneos
65 clics

Hacia un mundo sin los que lucharon en las playas del Día D

La Segunda Guerra Mundial no se decidió en ninguna batalla y, desde luego, no en las playas del norte de Francia el 6 de junio de 1944, hace ahora 75 años. El gran historiador del conflicto, Antony Beevor, autor entre muchos otros ensayos de El Día D. La batalla de Normandía, consideraba en una entrevista con motivo del 70º aniversario del desembarco que "el punto de inflexión geopolítico se produjo en diciembre de 1941, cuando la Wehrmacht no tomó Moscú y Hitler declaró la guerra a Estados Unidos".
9 meneos
539 clics

Antony Beevor: la mejor película bélica de todos los tiempos y las que no soporta [EN]

El galardonado historiador Antony Beevor dispara a las películas de guerra que le ponen furioso y revela cuál es su favorita
6 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El superventas de la Segunda Guerra Mundial recorre día a día la batalla más cruel de la contienda: las Ardenas

Entre el 16 de diciembre de 1944 y el 29 de enero de 1945 tuvo lugar la batalla de las Ardenas, la más cruel de la guerra. Las pérdidas alemanas fueron alrededor de 80.000 entre muertos, heridos y desaparecidos. Los estadounidenses sufrieron 75.000 con 8.500 muertos. Los británicos perdieron 1.408 hombres, con 200 muertos. En su nuevo libro 'Ardenas 1944. La última apuesta de Hitler', Antony Beevor se muestra muy crítico con la cultura de la venganza y con el silencio de los historiadores ante el asesinato a sangre fría de prisioneros de guerra
1 meneos
11 clics

“La gozadera” que suena en Cuba

Por: María Carla González La red de medios digitales financiada y dirigida por la ultraderecha en Estados Unidos y sus países lacayos, dígase Diario de Cuba y Yusnaby.com por ejemplo, practican la difamación impunemente mediante la manipulación contínua de la realidad cubana... no tienen límites ni rastros de ética profesional. Ahora resulta que inventaron que…
1 0 13 K -152
1 0 13 K -152
13 meneos
140 clics

Beevor: "EE.UU. cometió el mismo error con Hitler y Sadam Hussein, no ponerse en sus mentes"

El historiador británico presenta 'Ardenas 1944. La última apuesta de Hitler'. Fue la mayor batalla librada en el Frente Occidental, con 160.000 bajas. "Fue el mayor error de Hitler, que desoyó a sus generales", dice a RTVE.es

menéame