Cultura y divulgación

encontrados: 589, tiempo total: 0.101 segundos rss2
11 meneos
120 clics

Historia General de las Drogas

Historia general de las drogas es una obra del filósofo español Antonio Escohotado. Es considerada la principal en su materia, aunando el enfoque histórico con el fenomenológico mediante un apéndice que examina las principales drogas descubiertas, tanto legales como ilegales, a las que el autor denomina también, en ocasiones, fármacos. Incluye más de 300 imágenes, siendo un libro único en la bibliografía mundial por su precisión y profundidad. De lectura libre en archive.org.
19 meneos
88 clics

«La obra de Antonio Escohotado salva vidas»

En 1989, Alianza Editorial lanzó los tres tomos de una obra monumental, ‘Historia general de las drogas’, de Antonio Escohotado. Se trata de la primera obra frontalmente antiprohibicionista, en un contexto muy distinto al actual, en el que casi nadie cuestiona el absoluto fracaso de la ‘guerra contra las drogas’. En 1989, constituía casi un dogma de fe incuestionable el hecho de que el Estado debía prohibir y perseguir el consumo y la venta de drogas.
188 meneos
1809 clics
Antonio Escohotado | Mejores intervenciones en debates sobre drogas

Antonio Escohotado | Mejores intervenciones en debates sobre drogas

Selección de intervenciones que Antonio Escohotado ha realizado en varios debates sobre el consumo de drogas.
89 99 3 K 417
89 99 3 K 417
16 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado y Miguel Anxo Bastos contra la leyenda negra española  

¿Se hizo rica Europa gracias a las colonias? ¿Estafaron los españoles a los indigenas americanos al intercambiar espejos y cuencas por oro? ¿La colonización y el imperialismo son la base del capitalismo? ¿Debemos los españoles pedir perdón por la conquista? Miguel Anxo Bastos y Antonio Escohotado arrojan luz sobre la leyenda negra y su falsa narrativa construida durante generaciones para demonizar la conquista de América por parte del Imperio Español, pero que poco tiene que ver con la realidad histórica.
14 2 11 K 73
14 2 11 K 73
12 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado | Autobiografía intelectual  

Caín, Aristóteles, Jesús, Hume, Bakunin, Marx, Lenin, Ortega y Gasset... todos estos y más aparecen en las reflexiones de Antonio Escohotado en su diálogo con Alfonso Armada. A partir de su trilogía "Los enemigos del comercio", Escohotado aborda conceptos como la libertad, la propiedad o el comercio comparando el relato comunista y el liberal. Asimismo recuerda sus años de juventud y varias experiencias vitales significativas, para concluir con la reflexión sobre la educación y la universidad, y el análisis de la actualidad política y social.
10 2 4 K 84
10 2 4 K 84
7 meneos
88 clics

Hilo con algunas pinceladas de Antonio Escohotado en vídeo  

Ayer falleció Antonio Escohotado, un filosofo excepcional de nuestro tiempo. Descanse en paz. Aquí algunas pinceladas de su pensamiento. Relacionada: www.meneame.net/story/muere-filosofo-antonio-escohotado-80-anos
5 meneos
103 clics

Antonio Escohotado y su historia de amor-odio con Ibiza

El escritor ha fallecido en la isla a los 80 años, después de más de medio siglo ligado a ella.
27 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado: “Todo el mundo debería tener un revólver en la mesilla"

"Hay una conversación entre Sócrates y Aristipo, que fue su pupilo más rebelde, donde este último observa: “¿Cómo va a ser bonita una cesta para estiércol?”. Y Sócrates le responde: “Puede ser bellísima. Las cosas son bellas en función de su utilidad. Si es duradera, cómoda…será hasta bellísima”. En contra, envanecerse uno mismo es entrar en una espiral de bobadas, de la cual saldrás por fuerza perjudicado. Sabemos que no sabemos, que el mundo no se acaba con ninguno de nosotros, que hay una inmensidad de cosas esperando ser conocidas."
22 5 13 K 79
22 5 13 K 79
21 meneos
122 clics

Antonio Escohotado, Un Tío Blanco Hetero y Fernando Díaz Villanueva sobre aprender a pensar

Entrevista de UTBH y Fernando Díaz Villanueva a Antonio Escohotado sobre 'Hitos del sentido', último libro del autor publicado por Espasa. «A diferencia del confirmar, el investigar sabe dónde empieza, pero no dónde termina. En este caso, Grecia llevó a repensar la relación entre filosofía y religión, porque el cristianismo pudo ser una ética y hasta una ontología impecable; pero se convirtió en el primer culto ecuménico coactivo. Lo comprendido entre el 500 a. C. y el 500 nos puede iluminar entre la información y el ruido actual."
17 4 35 K -28
17 4 35 K -28
13 meneos
113 clics

La Grecia clásica es la juventud de la humanidad

Antonio Escohotado explica la diferencia entre la civilización griega y romana ante la publicación de su último libro Hitos de sentido.
10 3 1 K 62
10 3 1 K 62
11 meneos
63 clics

El marxismo es una religión, la religión del no ser  

Antonio Escohotado analiza El Capital, la obra de Karl Marx
10 1 21 K -50
10 1 21 K -50
28 meneos
489 clics

Una experiencia con Ketamina

Antonio Escohotado cuenta una experiencia surrealista bajo los efectos de la Ketamina.
373 meneos
4277 clics

Antonio Escohotado: “La sociedad más monstruosa de todos los tiempos fue la azteca»  

"Deberíamos recordar que a Tláloc, el Dios de la Lluvia había que inmolarle con de criaturas de menos de un año de edad, y que los inmensos osarios que descubren cada día los arqueólogos demuestran que los aztecas no solo sacrificaban una mediana de 50.000 personas al año, sino que se los comían. La sociedad más monstruosa que los tiempos recuerdan fue la azteca, con mucha diferencia".
164 209 4 K 312
164 209 4 K 312
5 meneos
116 clics

Debate entre Antonio Escohotado y Mario Vargas Llosa  

Antonio Escohotado vs Mario Vargas Llosa, debate moderado por Jorge Bustos (El Mundo)
21 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado: "Soy el paradigma del hombre de izquierdas en España"  

El autor de, entre otros títulos, Historia general de las drogas y Los enemigos del comercio cuenta a Zenda que siempre ha sido un hombre libre, aunque la cosa no le ha salido gratis ni ha despertado simpatías universales: “Por esta urbe vivía un marino retirado que quería pegarme un tiro porque su hija había muerto de sobredosis de heroína. Varias veces he estado parado en un semáforo, y algún tío de algún coche contiguo me ha dicho: ‘Ya mataste a mi hermana, asesino’. No es la línea argumental aristotélica, desde luego”.
11 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado: sobre el calentamiento global y el efecto del hombre sobre la tierra  

Extracto de la conferencia impartida en 2019 en Montevideo. El filósofo Antonio Escohotado responde a una pregunta sobre el calentamiento global. Duración del extracto: 3 minutos y 20 segundos.
7 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colonialismo y libertad - Antonio Escohotado 2018  

El intelectual Escohotado habla en el evento Mentes Brillantes 2018 sobre el colonialismo de los imperios y la libertad.
21 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado: "La derecha dejó de existir después de la segunda guerra mundial"

"Bolsonaro y Trump no son más que la reacción de la población ante la burla o tomadura de pelo llamada posmodernidad o posverdad. Todo este camelo que una parte es el Papa Francisco con la teología de la liberación, el subcomandante Marcos o los altermundistas, perciben otra realidad, otro mundo. Es un movimiento que desde el protocristianismo ha vivido de los descontentos."
17 4 17 K -30
17 4 17 K -30
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo progresa cuando los políticos duermen  

"El mundo progresa cuando los políticos duermen. El mundo crece. Dentro de lo que cabe hemos llegado a donde era imposible que llegase. Creo que cualquier persona con dos dedos de frente no es pesimista. Quién iba a decir hace 100 años que nos iba a sobrar prácticamente de todo. La humanidad ha olvidado las espantosas penalidades en las cuales ha vivido durante miles y miles de años. Tenemos que agradecer que, aunque sea anónimamente, aunque sea cuando los políticos duermen, el mundo, ha evolucionado." (Antonio Escohotado)
119 meneos
674 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escohotado: "Estamos hasta las pelotas de la corrección política"  

Breve entrevista con el filósofo español Antonio Escohotado, autor de la "Historia general de las drogas", "Caos y orden" o "Los enemigos del comercio".
67 52 20 K 21
67 52 20 K 21
3 meneos
106 clics

Antonio Escohotado: “Soy, básicamente, un espectro”

La entrevista tuvo lugar en casa de Escohotado, a las afueras de Madrid, y a la misma asistió Jesús Bengoechea, de La Galerna, y el que esto firma. La cosa es que Antonio andaba liado con el que será su próximo título, Los hitos del sentido, y, por cuestión de procedimiento y de tiempo, de falta de tiempo, nos citó a los dos en el mismo sitio, a la misma hora, sin importarle que cada uno llevara su propio cuestionario.
9 meneos
138 clics

Crítica a Los enemigos del comercio (1) de Antonio Escohotado

Crítica al primer tomo de "Los enemigos del comercio", de Antonio Escohotado, por Jesús G. Maestro
16 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias entrevista a Antonio Escohotado

Entrevista de Pablo Iglesias a Antonio Escohotado en el programa Otra vuelta de tuerka.
18 meneos
130 clics

Antonio Escohotado contra los enemigos del comercio: la batalla final

(...) Porque Escohotado acaba de completar una empresa de 16 años, una auténtica gigantomaquia, la obra de su vida, en la que ha perseguido la historia del comunismo a lo largo de tres volúmenes y más de 2.000 páginas, desde la irrupción de Jesús en el Templo a latigazos contra los mercaderes hasta la última hora de los movimientos populistas, pasando por el cataclismo de la 'restitución' soviética. Hemos venido precisamente a hablar del tercer y último tomo, 'Los enemigos del comercio III. Una historia moral de la propiedad".
15 3 3 K 132
15 3 3 K 132
6 meneos
93 clics

El último libro de Antonio Escohotado: "A Iglesias le recomiendo que tome parches de buprenorfina"

El maestro filósofo terminó esta semana su tercer tomo de 'Los enemigos del comercio'
5 1 6 K -4
5 1 6 K -4
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
17 meneos
121 clics
Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Hace unos meses se oficializó que este marinero, responsable de la caída de Argel y de la construcción de las famosas lanchas cañoneras, lucirá en el casco de la F-115
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
20 meneos
71 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
5 meneos
74 clics

Antonio Fernández Alba, miembro de la RAE, ha muerto a los 96 años

Galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura y el de Restauración, fue el primer arquitecto en formar parte de la Real Academia Española.
17 meneos
59 clics
Cómo era ser un paciente negro en un manicomio de Jim Crow (ENG)

Cómo era ser un paciente negro en un manicomio de Jim Crow (ENG)

En marzo de 1911, el asilo segregado de Crownsville abrió sus puertas a las afueras de Baltimore, Maryland, admitiendo únicamente a pacientes negros. Fue el primero en albergar a negros en el estado, pero cuando llegaron, su función principal no era conseguir apoyo, sino construir el asilo.
34 meneos
157 clics

La polémica vuelve a salpicar a Antonio López, que más de 13 años después y tras cobrar casi 70.000 euros sigue sin entregar su escultura a Albacete

El artista todavía tiene pendiente de entregar ‘El hombre que camina’, una escultura que le fue encargada hace más de 13 años y por la que ya ha cobrado casi 70.000 euros; sin embargo, todavía no hay ni rastro de la mencionada escultura y lo que envuelve a este tema roza cada vez más lo esperpéntico. Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido cerca de 13 años. Más de una década y casi seis legislaturas de diferentes formaciones políticas después. www.meneame.net/story/vuelve-polemica-esc
28 6 1 K 25
28 6 1 K 25
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
16 meneos
103 clics
La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La obra de Antoni Gaudí (1852-1926) se desarrolló en plena revolución industrial, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Un periodo de intensos cambios sociales, culturales y políticos, en paralelo al avance tecnológico que transformó el mundo. Revolucionó la arquitectura con el uso de la tecnología y materiales. Mundialmente conocido por su arquitectura expresiva y lardes espaciales, como curvas inspiradas en la naturaleza, los diseños que nacían de la imaginación de Gaudí requerían materiales tecnológicos que aún no existían.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
42 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

...con un sinfín de altas autoridades civiles y militares, que a título personal pueden hacer lo que les plazca, pero no como representantes públicos. ¿No se burlan –por no decir otra cosa– estas autoridades, y la tele pública, de la aconfesionalidad del Estado, sin la menor vergüenza democrática? ¿No están para servir a toda la ciudadanía, no solo a la católica (parte de la cual también se siente agraviada)? ¿No es todo ello una expresión desenfrenada de un nacionalcatolicismo más propio del franquismo? ¿No estamos ante un resurgir del más...
32 10 6 K 418
32 10 6 K 418
10 meneos
27 clics

Imprescindibles - Antonio Machado. Los días azules

Documental biográfico sobre Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura.
43 meneos
155 clics
Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Antonio Luque, el líder de Sr. Chinarro, encarna la sensatez tozuda y cascarrabias en una sociedad que hace aguas. Una canción aparentemente alegre como Carlos Haya encierra la masacre de la Desbandá. Sí, el piloto franquista que dio nombre al hospital malagueño o a la calle Capitán Haya, ahora blanqueado por la corporación municipal de la localidad andaluza donde este músico lúcido, incómodo e irreductible vive desde hace años. Porque todo en Sr. Chinarro es requiebro y tamiz, doble sentido y triple salto, más cara b que cara a, arma y escudo.
36 7 3 K 22
36 7 3 K 22
5 meneos
87 clics

Antonio de la Torre: “Nunca he perdido mi condición de pobre”

Antonio de la Torre tiene tanta energía que sacude todo. Sus respuestas son como muñecas matrioskas que se van abriendo una tras otra. De una contestación pueden surgir cuatro temas diferentes. Habla de todo, sin tapujos. Con la seguridad que le han dado años de profesión y de estar al pie del cañón. No solo se notan las tablas, sino también ese resquicio de periodista que queda en él y que hace que se adelante a muchas de las preguntas que se le van a hacer.
13 meneos
11 clics
Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

El actual Premio Cervantes elogia la figura de Antonio Machado en el aniversario de su muerte y valora la labor de la Academia de San Quirce frente al escaso apoyo institucional, después de un multitudinario homenaje popular al poeta.
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
2 meneos
14 clics

Entrevista a Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023

Con motivo de la publicación de su libro Como el aire que respiramos. El sentido de la cultura (Acantilado, 2022), el catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada Antonio Monegal (Barcelona, 1957) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2023. Nos encontramos con el autor para profundizar en su libro y hablar sobre memoria, identidad, utopías, en definitiva, sobre cultura.
5 meneos
14 clics

Tàpies, la gran travesía

Antoni Tàpies. La práctica del arte es el nombre de la exposición con la que el Museo Reina Sofía de Madrid celebra el centenario del nacimiento del pintor informalista catalán Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012). Se trata de la muestra más completa de cuantas se han dedicado al artista, con 220 obras procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, lo que da una idea del impacto global del pintor.
3 meneos
38 clics

Mi agüita amarilla en el Auditorio Nacional dirigida por Juan Antonio Simarro

[C&P] en directo desde el Auditorio Nacional de Madrid, con más de 200 músicos en el escenario. Dirigido por Juan Antonio Simarro
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
5 meneos
38 clics

Fallece Aston Barrett, miembro de The Wailers

Bajista y director musical- de ahí el apodo “Family Man”- de la legendaria banda de reggae durante su época de mayor éxito. Tenía 77 años. Barrett nació el 22 de noviembre de 1946 y se convirtió en una figura clave en el desarrollo temprano de la música reggae, ganando fama por primera vez como miembro de The Upsetters.
10 meneos
78 clics

Antonio Palacios. 150 años

Antonio Palacios, figura esencial en la historia de la arquitectura española, dejó una huella innegable en la ciudad de Madrid y un inmenso legado en nuestro suburbano. Cuando se cumplen los 150 años de su nacimiento, repasamos su trayectoria para difundir su trabajo y descubrir su lado más personal.
6 meneos
153 clics

Escohotado presenta el clásico de Lou Reed adaptado y re-escrito por Albert Plá y Bebe

Canción de Albert Plá: Por el lado más bestia de la vida.
7 meneos
16 clics

'La sociedad de la nieve', nominada al BAFTA a mejor película en habla no inglesa

Competirá por el galardón con otras como el documental ucraniano '20 days in Mariupol', la francesa 'Anatomy of a fall' o la estadounidense en lengua coreana 'Past lives'
9 meneos
77 clics

Patrick Bencomo, el canario que trabajó con Bayona: "Sufrimos nevadas que nos obligaron a evacuar el rodaje"

El cineasta tinerfeño Patrick Bencomo es el asistente de dirección de la segunda unidad en el rodaje en ‘La sociedad de la nieve’, uno de sus mayores retos profesionales
10 meneos
568 clics

La ‘Corona de Espinas’: el misterioso encanto del edificio más icónico e imponente de Fernando Higueras  

Construida a base de hormigón armado expuesto, su forma nos recuerda a la de una nave espacial –o una fortaleza– que no se funde con el entorno ni tampoco se mimetiza. La comúnmente llamada Corona de Espinas es una ensoñación arquitectónica en la que Higueras conjugó, no sin ciertos quebraderos de cabeza, la fuerza de la materia prima con la belleza sosegada de la arquitectura más natural.
9 meneos
84 clics
Félix Bergés, el mago de los efectos visuales en el cine de Bayona

Félix Bergés, el mago de los efectos visuales en el cine de Bayona

El fundador de El Ranchito opta al Oscar por su labor en 'La sociedad de la nieve' y habla de su éxito en Hollywood desde 'Lo imposible' hasta 'Juego de Tronos'.
94 meneos
537 clics
Muere el periodista y escritor Antonio Burgos a los 80 años en Sevilla

Muere el periodista y escritor Antonio Burgos a los 80 años en Sevilla

El periodista y escritor Antonio Burgos ha muerto a la edad de 80 años en Sevilla. Hijo Predilecto de Andalucía, era licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Hispalense y en Filología Romántica por la de Madrid. Periodista de reconocidísimo prestigio, ha sido el cronista de Sevilla durante décadas. Su firma ha repasado, desde 1966, cuando ingresó en ABC, los cambios que ha vivido la ciudad. Del paso del Franquismo a la Democracia; los años de la Transición; las primeras elecciones… Precisamente, en reconocimiento a su trayectoria,
57 37 2 K 385
57 37 2 K 385
260 meneos
3744 clics
Los secretos del cuadro 'El fusilamiento de Torrijos'

Los secretos del cuadro 'El fusilamiento de Torrijos'

Este cuadro se pintó para recordarnos el alto precio que puede pagarse en la lucha por la libertad y contra la tiranía. Un variopinto grupo de hombres mira a la muerte a los ojos con las primeras luces del alba de una fría mañana de diciembre. La paleta de colores fría elegida por el artista subraya el desasosiego que reina en la escena y el terrible desenlace que espera a sus protagonistas. En la parte más destacada de la composición aparece el general José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de la Independencia y líder del grupo.
141 119 0 K 470
141 119 0 K 470
« anterior1234524

menéame