Cultura y divulgación

encontrados: 191, tiempo total: 0.141 segundos rss2
17 meneos
324 clics

La historia de Delphine Lalaurie, la sádica asesina de la serie American Horror Story

Los seguidores de la serie televisiva American Horror Story seguramente se habrán quedado sorprendidos con uno de los personajes aparecidos en la tercera temporada, estrenada en 2013 bajo el subtítulo Coven con la brujería y el vudú del Nueva Orleáns decimonónico como escenario. Me refiero al interpretado por la actriz Kathy Bates, que encarna a una dama sureña llamada Delphine Lalaurie. No se trata de un rol de ficción porque Lalaurie existió realmente, para desgracia de los esclavos que tuvieron que sufrirla.
14 3 1 K 137
14 3 1 K 137
2 meneos
4 clics

Lady Gaga es el primer fichaje de la 5ª temporada de "American Horror Story"

Tras la decepcionante cuarta entrega de la serie, hay que esperar a ver la temática que toma en su nueva temporada. Hace unas semanas que finalizó American Horror Story: Freak Show, y sus creadores Ryan Murphy y Brad Falchuk ya están trabajando en la nueva entrega.Hoy se ha confirmado que la cantante Lady Gaga es el primer fichaje de la quinta entrega de episodios que comenzará a emitirse el próximo otoño en Estados Unidos y de la que todavía no se conoce título ni temática.
1 1 5 K -30
1 1 5 K -30
29 meneos
622 clics

Las siamesas reales que inspiraron a 'American Horror Story: Freak Show'  

Abby y Brittany Hensel son unas siamesas decididas a llevar una vida normal, activa, como la de cualquier joven de 20 años. Fueron a la universidad, han viajado y tienen trabajo de profesoras. Pero, ¿cómo es para dos personas cohabitar en un cuerpo?
24 5 0 K 143
24 5 0 K 143
11 meneos
344 clics

Los payasos de Estados Unidos, en contra de "Twisty, el payaso" de 'American Horror Story: Freak Show'

Clowns of America, International!, la mayor asociación de payasos de Estados Unidos, ha dicho basta. La moda en Hollywood de convertir a estos artistas cirquenses en seres asesinos y maquiavélicos ha llegado a su máxima expresión con la introducción del personaje Twisty (John Carroll Lynch) en la cuarta temporada de 'American Horror Story'.
29 meneos
454 clics
Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]

Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]  

Henry Clive (1883-1960) fue un artista gráfico e ilustrador estadounidense nacido en Australia, famoso por su trabajo en The American Weekly, donde sus portadas solían estar protagonizadas por famosos de la pantalla. Nacido Henry O'Hara en Australia, Clive pasó sus primeros años en un rancho de ovejas cerca de Melbourne. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde actuó en películas mudas y trabajó como director artístico para las producciones de Charlie Chaplin, sobre todo interpretando a un villano en "Luces de la ciudad".
24 5 0 K 85
24 5 0 K 85
196 meneos
920 clics
Muere Roger Corman, pionero del cine independiente y rey del cine B

Muere Roger Corman, pionero del cine independiente y rey del cine B  

Roger Corman, el legendario productor y director independiente de Hollywood cuya larga serie de éxitos de taquilla de bajo presupuesto como El ataque de los monstruos cangrejo, La pequeña tienda de los horrores y Ángel salvaje le valieron la fama como El Rey. de B”, murió.
120 76 1 K 337
120 76 1 K 337
148 meneos
1108 clics
El mensaje oculto de Toy Story 3

El mensaje oculto de Toy Story 3  

Debajo de la capa de película infantil y familiar, Toy Story 3 esconde un interesantisimo subtexto cargado de filosofía política donde se reflexiona sobre el sentido de la vida o la emancipación del individuo, pero por encima de todo eso, es un ensayo crudo y despiadado sobre el ejercicio de poder, y una crítica feroz al estado moderno y a los distintos mecanismos de dominación que se ponen en marcha en las sociedades modernas. Temas como la subordinación a la autoridad, la emancipación, la censura, la represión, el derecho a la rebelión...
69 79 3 K 371
69 79 3 K 371
8 meneos
136 clics

Cómo transformar el horror del campo nazi de Ravensbrück en "el mayor burdel del III Reich"

La exdirectora del Memorial de ese campo de concentración para mujeres y una experta en Holocausto analizan la controvertida novela de Fermina Cañaveras sobre una supuesta presa española prostituida allí
101 meneos
2152 clics
El horror de Dunwich

El horror de Dunwich  

Somos tremendamente afortunados de que el artista francés François Baranger se haya fijado en los Mitos de Cthulhu y que su obra esté triunfando lo suficiente como para que siga sacando un volumen tras otro adaptando los relatos de H.P. Lovecraft, ahora le toca el turno a El horror de Dunwich y aquí podremos disfrutar de los paisajes fascinantes de la Nueva Inglaterra lovecraftiana junto a parte de Arkham y, sobre todo, la Universidad Miskatonic, una belleza de libro en el que es un verdadero gustazo sumergirse
69 32 0 K 608
69 32 0 K 608
14 meneos
95 clics
Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Cuando rutinariamente ojeamos las noticias, es fácil desensibilizarse a eventos horrorosos. Existe la normalización de las tendencias, situaciones y eventos que realmente no debería ser “normales”. Otra investigación indica que uno hasta se puede habituar a su propio comportamiento negativo. Te lo pueden haber descrito como “desensibilización” o “habituación”. Qué pasos que puedes tomar para evitarlo.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
59 meneos
1217 clics
‘The Dark Secret of Harvest Home’: La pesadilla escondida en Cornwall Coombe

‘The Dark Secret of Harvest Home’: La pesadilla escondida en Cornwall Coombe

La hoy olvidada miniserie fue una pionera en el género del “Folk Horror” y merece ser redescubierta por las nuevas generaciones. En los últimos tiempos si ha habido un subgénero dentro del terror que ha conocido una mayor popularidad ese ha sido el Folk Horror, una suerte de combinación de los conceptos del terror rural (relatos que suceden en entornos alejados de las grandes urbes, en contacto con la naturaleza, con una fuerte presencia del paisaje, en muchas ocasiones de apariencia pastoral) y del paganismo
41 18 0 K 448
41 18 0 K 448
11 meneos
112 clics
Spanish Folk Horror

Spanish Folk Horror

A finales de la década de los 60 y principios de los 70, en el breve periodo de un lustro (1968 – 1973), se estrenaron en los cines lo que a posteriori se conocería como la trilogía fundacional del folk horror. Witchfinder General (Michael Reeves – 1968), Blood on Satan’s Claw (Piers Haggard – 1971) y The Wicker Man (Robin Hardy – 1973), conocidas en español como Cuando las brujas arden (o El Inquisidor), La garra de Satán y El hombre de mimbre, inaugurarían un nuevo tipo de terror forestal que transita de lo urbano a lo rural.
7 meneos
51 clics

Momias: El Horror y el Encanto  

Hay algo en las momias que es poderoso en varios niveles contradictorios, a veces de manera simultánea: son seductoras, con un aura de misterio y un atractivo riquísimo para los aficionados a la antigüedad; al mismo tiempo, pueden ser repulsivas porque, bueno, son restos humanos conservados; y ciertamente tienen la capacidad de aterrorizar como inquietantes avatares de la mortalidad que han inspirado todo un subgénero de ficción y cine de terror. Las momias son cápsulas del tiempo que guardan secretos del pasado distante y hasta obras de arte.
8 meneos
60 clics
Voodoo (1953): Relatos de terror que hicieron historia

Voodoo (1953): Relatos de terror que hicieron historia

El terror más intenso y bizarro de la época previa al "Comics Code" estadounidense está en las páginas de esta cabecera de los años '50.
31 meneos
125 clics
Christian Bale sobre American Psycho: "Claramente es una sátira del capitalismo de los años 80" [ENG]

Christian Bale sobre American Psycho: "Claramente es una sátira del capitalismo de los años 80" [ENG]  

"Visité a personas de todos los niveles en Wall Street. Pero cuando llegué allí, antes de hacer la película, un grupo en el piso de operaciones decía: 'Ahh Patrick Bateman', y me daban palmaditas. '¡Oh, sí, lo amamos!' Y yo dije: 'Sí, irónicamente, ¿verdad?' Y me dijeron: '¿Qué quieres decir?' Pero ya sabes, claramente, es una sátira sobre el capitalismo en los años 80, y como tal es tan descabellada y ridícula que para mí, no puedo evitar pensar que es gracioso"
25 6 0 K 15
25 6 0 K 15
159 meneos
9819 clics
El final original de 'American History X' que Edward Norton se negó a rodar y que hubiera cambiado totalmente la historia

El final original de 'American History X' que Edward Norton se negó a rodar y que hubiera cambiado totalmente la historia  

Hacer mi primera película, 'American History X', hubiese sido motivo de celebración de no haber estado preocupado por destruirme a mí mismo, mi carrera y mis posibilidades de volver a trabajar en Hollywood", contaba el cineasta Tony Kaye en un personal artículo en The Guardian. "Pensaba que estaba defendiendo las viejas tradiciones de la industria del cine: pavonearme, pelearme con los estudios y ser la mosca cojonera de todos".
91 68 0 K 439
91 68 0 K 439
5 meneos
24 clics

"Un cubo de sangre" ("A Bucket of Blood", 1959), de Roger Corman

Un cubo de sangre (A Bucket of Blood, 1959), una comedia que, junto con La pequeña tienda de los horrores (The Little Shop of Horrors, 1960), constituye unode los ejemplos paradigmáticos de la prolífica filmografía del famoso productor y director Roger Corman, justamente apodado «el rey de la serie B». Esta pequeña peliculita condensa su forma de trabajar, caracterizada por una gran economía de medios: presupuestos bajísimos, rodajes muy cortos e historias poco desarrolladas pero con cierto gancho, que buscaban el entretenimiento y...
11 meneos
34 clics

El poder de la cultura obrera (contra el que se revuelven los poderosos)

Las lecturas colectivas en las fábricas, campos y talleres ayudaron a la difusión de conocimientos y la consolidación de una nítida conciencia de clase. Algunos pasajes, como la censura, están volviendo a ocurrir. «Queremos pan, ¡y rosas también!”, la exigencia clamaba ya en 1912 en las pancartas de las trabajadoras textiles en la huelga de Lawrence, Massachusetts. Un lema inspirado en el poema homónimo del sindicalista de la IWW James Oppenheim, publicado en The American Magazine pocos meses antes.
9 meneos
98 clics

“Horror galáctico”, de Curtis Garland

Ediciones Ceres fue una subsidiaria creada por Editorial Bruguera con el fin de diversificar su oferta, con la cual creó algunas colecciones a imitación de las de la «casa mayor», así fundó esta «Héroes del Espacio» como espejo de la popular «La Conquista del Espacio», compuesta por 154 números, y se nutrió con un catálogo de escritores similares a los de la colección hermana, es decir, Clark Carrados, Burton Hare, Ralph Barby, Joseph Berna… o Curtis Garland
390 meneos
1966 clics
Juanma Moreno, Queipo de Llano y Pico Reja

Juanma Moreno, Queipo de Llano y Pico Reja

Todo el mundo sabe que el general traidor Gonzalo Queipo de Llano fue el mayor asesino de andaluces de todos los tiempos. Hace unas semanas se terminaron los trabajos de exhumación de los fusilados republicanos enterrados en la inmensa fosa común sevillana de Pico Reja.
152 238 0 K 367
152 238 0 K 367
8 meneos
38 clics

Oaxaca, el destino menos imaginado donde abundan los helechos

Quizá sea por las calles adoquinadas de la ciudad de Oaxaca, porque la asociamos con playas y mezcal e incluso con los cactus estoicos que dominan algunas partes de la mixteca, que resulta desconcertante y fascinante descubrir que este estado es uno de los que tienen mayor diversidad de helechos.
9 meneos
282 clics

Incendios, alcohol y un Harrison Ford fuera de control: 50 años después, el rodaje de ‘American Graffiti’ no se olvida

Un joven George Lucas se enfrentó, hace ahora medio siglo, a una película extraña con actores desconocidos y un presupuesto ajustado que casi termina con su carrera
3 meneos
40 clics

El budismo 'beat' y el 'American way of life'

Si bien es cierto que en algunos casos el budismo aterrizó en la Costa Oeste de Estados Unidos de forma más superficial o estereotipada; en otros, ofreció sorprendentes condensaciones culturales, acompañadas de exploraciones y prácticas militantes que poco se parecen a la auto salvación individualista y licuada del New Age del siglo XXI. Lejos de funcionar como una forma de evasión, este giro hacia la espiritualidad marcó un espíritu de la época. No se trataba de un modo escapista de sobrellevar la hostilidad de la posguerra y el auge del cons
5 meneos
58 clics

El horror del siglo XXI según sus tres apóstoles: Stephen Graham Jones, Paul Tremblay y Grady Hendrix

Allá por tierras avilesinas, en esa meca del imaginario en la que se ha convertido el Celsius 232 año tras año, juntamos en el Palacio de Avilés (antes del NH, ahora del Meliá) a tres maestros del horror contemporáneo: Stephen Graham Jones, Paul Tremblay y Grady Hendrix.
13 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Últimos días con Stalin: el horror y las purgas que dividieron a los comunistas españoles en la Guerra Civil

La URSS de Stalin, no extendió la revolución obrera, sino que allí donde podía conquistaba y oprimía, como hizo con media Europa tras el final de la Segunda Guerra Mundial
10 3 15 K -16
10 3 15 K -16
7 meneos
93 clics

La Noche de los Cristales Rotos: las imágenes inéditas del horror causado por los nazis  

Las imágenes fueron tomadas por dos fotógrafos nazis en la ciudad alemana de Núremberg. El álbum fue entregado a Yad Vashem por la familia de un soldado estadounidense judío que sirvió en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
5 2 0 K 78
5 2 0 K 78
13 meneos
477 clics

Ratas, intrusos y pasadizos secretos: los horrores de Buckingham por los que el Rey no quiere vivir allí

Cuando Isabel II se convirtió en Reina también ella se resistió a mudarse desde Clarence House a Buckingham, un palacio con cuatro veces menos habitaciones que el Palacio Real de Madrid
10 3 2 K 100
10 3 2 K 100
5 meneos
280 clics

Los aficionados ya debaten si 2022 ha sido el mejor año del cine de terror de la historia sin que haya acabado

2022 ha destacado porque ha habido muchas películas de terror y fantásticas de un gran nivel. No solo el público ha podido ver una gran variedad de géneros y propuestas originales, sino que muchas franquicias populares han tenido nuevas entregas de éxito, por lo que los fans han empezado a debatir en redes sociales que el año podría pasar a la historia como potencialmente el mejor año para el terror, al menos en este siglo.
258 meneos
2861 clics
El queso estadounidense (American cheese) no es queso (ENG)

El queso estadounidense (American cheese) no es queso (ENG)  

Un repaso a la historia del American Cheese y como durante su proceso de fabricación la empresa Kraft ha ido sustituyendo ingredientes hasta el punto de que legalmente ya no se puede llamar "comida" sino "producto"
111 147 1 K 351
111 147 1 K 351
« anterior123458

menéame