Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
67 clics

Cómic 'El arte de volar': Vida de un hombre

Todos hemos querido volar alguna vez. Unos por pura diversión, otros para llegar a algún lado. La mayoría, simplemente para escapar. Antonio Altarriba voló el 4 de mayo de 2001 arrojándose al vacío desde una ventana de la cuarta planta de la residencia en la que estaba internado. Nos lo dice Antonio Altarriba, hijo de Antonio Altarriba, en las veinticuatro viñetas que componen el prólogo de El arte de volar, uno de los cómics más perfectos en lo formal y también en lo emocional que el que estas líneas escribe ha tenido la fortuna de echarse a l
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
9 meneos
95 clics

Antonio Altarriba y el tebeo como un arma cargada de pasado

A Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952) se le podría aplicar aquella frase que dice que el sentido del humor es el rasgo más exquisito de una buena educación.
5 meneos
63 clics

Respuesta de Nuria Enguita, directora del IVAM a la carta abierta de Antonio Altarriba

Estimado Antonio, El pasado 20 de noviembre se publicó en Cartelera Turia una entrevista en la que trascendieron unas declaraciones que no expresan en absoluto lo que pienso y quería decir sobre el arte del cómic. La velocidad con la que discurre una entrevista genera, algunas veces, respuestas que pueden llevar a expresar, de modo impreciso, lo que se quiere decir.
189 meneos
2550 clics

El Cómic es Arte

Respuesta de Antonio Altarriba a Nuria Enguita, directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno, que ha provocado un gran revuelo con sus comentarios sobre el cómic en la entrevista concedida a Cartelera Turia.
93 96 0 K 309
93 96 0 K 309
13 meneos
40 clics

Antonio Altarriba: «Lo que más me interesa del cómic es justo lo que no tiene de literatura»

A pesar de llevar ya muchos años dedicados al cómic, como guionista y como teórico, el nombre de Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952) comenzó a estar en boca de todos en 2009 con la publicación de El arte de volar, convertida ya en una de las novelas gráficas españolas más exitosas de los últimos tiempos. En ella se narraba la triste y sacrificada vida de su padre, una historia a la que dio vida en la viñeta el mítico dibujante Kim, gracias a un sorprendente e inesperado trazo costumbrista.
10 3 0 K 75
10 3 0 K 75
7 meneos
67 clics

Del Prado al cómic: José de Ribera contra Ley Mordaza

Así es como el pintor más bello y terrible, salta al cómic con sus tormentos y martirios. Espeluznante y místico, así es como se hace popular un artista incorrecto: “Ahora pasamos por una época en la que todo molesta y todo ofende. Si seguimos así, llegará un momento en el que no podrás hacer nada sin ofender a alguien, aunque no quieras. Hasta un chiste puede ofender. Esto va en detrimento de la libertad de expresión”, dice Keko. Eso es Ribera, algo muy reivindicable en los aceites de la corrección.

menéame