Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.019 segundos rss2
21 meneos
194 clics

La masacre de Serviliano en el Cerro de la Cruz de Almedinilla: así fue la destrucción del poblado íbero cordobés

Un nuevo estudio firmado por el historiador Fernando Quesada, recién publicado en el boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, arroja la luz definitiva al enigma sobre el arrasamiento del poblado íbero del Cerro de la Cruz, en la actual Almedinilla (Córdoba), en el contexto de conflictos a gran escala durante la conquista de Hispania.
17 4 0 K 77
17 4 0 K 77
157 meneos
1579 clics
Sorpresa tras el hallazgo arqueológico de Almedinilla: aparecen tres tumbas intactas

Sorpresa tras el hallazgo arqueológico de Almedinilla: aparecen tres tumbas intactas  

En concreto, se trataría de materiales de mucha entidad y bien conservados: urnas cinerarias, platos, ungüentarios, cuencos, espadas de frontón y antenas, falcata, vainas, soliferra, puntas de lanzas, regatones, manetas de escudos, bocados de caballo, herramientas agrícolas (escardillos, hoz, cencerros), un braserillo de bronce… Todos estos objetos “nos hablan de la riqueza de esta necrópolis, donde ya se vislumbran materiales ibéricos de diferentes épocas, tumbas con materiales de diferentes épocas en el mismo depósito, subadultos enterrados.
67 90 0 K 248
67 90 0 K 248
170 meneos
2638 clics
Encuentran la gran necrópolis ibera perdida en el siglo XIX

Encuentran la gran necrópolis ibera perdida en el siglo XIX

A finales del siglo XIX, el mundo vivía una fiebre arqueológica. La provincia de Córdoba no se quedó al margen y justo el mismo año en el que se fundó el Museo Arqueológico Nacional (en 1867) se produjo en un cerro de Almedinilla el que probablemente es uno de los grandes hallazgos del momento: un antiguo poblado ibero y una necrópolis con más de 250 tumbas de las que salieron ajuares y al menos 44 armas únicas (las famosísimas falcatas), muchas de las cuales están repartidas por museos de medio mundo.
75 95 0 K 208
75 95 0 K 208
12 meneos
72 clics

Confirman que el poblado ibero del Cerro de la Cruz fue arrasado por los romanos

En el yacimiento arqueológico del Cerro de la Cruz se hallaron restos humanos mutilados e indicios de intensos fuegos que destruyeron los edificios. Diversos elementos del yacimiento como monedas y cerámicas permiten situar la fecha de la destrucción del poblado en el año 141 a.C., fecha en la que el cónsul Serviliano reanudó su campaña contra Viriato en la zona. El carbono 14 ha confirmado esta fecha.

menéame