Cultura y divulgación

encontrados: 1021, tiempo total: 0.022 segundos rss2
15 meneos
273 clics

La «gravetricidad» como sistema para almacenar electricidad usando pesos, cables, pozos y la ley de la gravedad

Me cruce con la web de Gravitricity, una empresa que propone una curiosa solución para almacenar la energía eléctrica cuando sobra y suministrarla a las ciudades en el momento en que hace falta.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
32 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sistema de energía solar que funciona por la noche; un punto de inflexión en las renovables [Eng]

Una innovadora batería térmica desarrollada por investigadores de la Universidad Curtin será clave para un sistema de energía solar capaz de producir electricidad durante la noche. Profesor Craig Buckley, Universidad de Curtin: "El almacenamiento ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para la energía renovable, pero nuestro prototipo de batería térmica es capaz de almacenar y, según sea necesario, liberar energía solar sin depender de la luz solar en todo momento" | Español y Rel. en #1
290 meneos
3354 clics
Siemens Gamesa estrena el primer sistema de almacenamiento de energía electrotérmica del mundo

Siemens Gamesa estrena el primer sistema de almacenamiento de energía electrotérmica del mundo

El gigante español de las energías renovables y líder en energía eólica marina Siemens Gamesa Renewable Energy ha puesto en marcha su sistema de almacenamiento de energía electrotérmica en Alemania, que puede almacenar hasta 130 megavatios hora de electricidad durante una semana en roca volcánica. Incluso a escala piloto de gigavatios hora (GWh), ETES “sería altamente competitivo en comparación con otras tecnologías de almacenamiento disponibles”.
108 182 2 K 421
108 182 2 K 421
390 meneos
5201 clics
Un nuevo fluido conserva la energía solar durante casi 20 años

Un nuevo fluido conserva la energía solar durante casi 20 años

El mundo de las renovables podría encontrarse realmente en un punto de inflexión, gracias a la llegada de una nueva solución para almacenar la energía solar.
138 252 0 K 317
138 252 0 K 317
9 meneos
239 clics

Las últimas tecnologías en almacenamiento energético presentadas en 2018

He aquí cinco ejemplos que se presentaron en 2018, según explica la web NewAtlas.com, y que podrían abrir nuevas puertas en el almacenamiento de energía. Conceptos que se salen de la norma y que podrían señalar un nuevo camino en el futuro..
14 meneos
329 clics

Un paso más cerca de las baterías acumuladoras

Un tipo de batería inventada por primera vez hace casi 5 décadas podría catapultarse a la vanguardia de las tecnologías de almacenamiento de energía gracias a un nuevo hallazgo de los investigadores del MIT.
12 2 0 K 50
12 2 0 K 50
14 meneos
28 clics

La fibra de carbono puede almacenar energía en el cuerpo de un coche

Un estudio dirigido por la Universidad de Tecnología de Chalmers, Suecia, ha demostrado que la fibra de carbono pueden funcionar como electrodos de baterías, almacenando energía directamente. Podría revolucionar el almacenaje de energía en vehículos. Porque el hallazgo realizado abre nuevas oportunidades para las baterías estructurales, donde la fibra de carbono se convierte en parte del sistema de energía.
13 1 0 K 34
13 1 0 K 34
14 meneos
64 clics

Desarrollan un innovador sistema de baterías de flujo para almacenar excedentes de las energías renovables

Un grupo de investigadores de la Universidad de Glasgow, Escocia, han desarrollado un nuevo tipo de batería que tiene la peculiaridad de almacenar la energía en un líquido, y que cuenta con un gran potencial para el uso en aplicaciones como las energías renovables.La idea es usar un sistema de flujo, donde la electricidad producida por las fuentes como las renovables se pueda almacenar en nanomoléculas, que posteriormente pueden ser transformadas de nuevo en electricidad, o en forma de hidrógeno...
11 3 1 K 72
11 3 1 K 72
34 meneos
62 clics

Un nuevo nanomaterial español para el almacenamiento de energía

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto un material en forma de láminas de espesor atómico, denominado antimonene. Tiene una estructura similar a la del grafeno, pero en lugar de átomos de carbono está compuesto por átomos de antimonio. Los resultados son prometedores para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento energético más eficientes.
16 meneos
68 clics

Científicos alemanes desarrollan células solares que almacenan energía

La nueva célula se basa en un sistema de almacenamiento que depende de dos hidrocarburos: norbornadieno (NBD) y cudriciclano (QC). El sistema se crea cuando la luz incide en una molécula de norbornadieno, lo que provoca una reacción que transforma la molécula en cuadriciclano. Este proceso, de acuerdo con el equipo de investigación, es capaz de producir una densidad de energía similar a la de una batería de alto rendimiento.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
12 meneos
167 clics

Una nueva batería de agua podría revolucionar el almacenamiento de electricidad

El almacenamiento de la energía eléctrica es uno te los grandes temas a resolver por la humanidad. Los actuales dispositivos de almacenamiento, como las baterías de litio, redox, plomo-ácido y de metal líquido, ofrecen un futuro para la industria, pero muy lejos de cumplir las necesidades de almacenamiento de la red. Una nueva batería de agua que almacena energía limpia. Diseñada en la Universidad de Stanford se recarga de hidrógeno y tiene una alta capacidad y larga vida útil, además sus creadores pretenden que sea de bajo coste.
10 2 2 K 83
10 2 2 K 83
15 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iberdrola le ganó a Tesla en el almacenamiento de energía… hace 30 años

En la carrera por desarrollar grandes baterías que almacenen energía renovable por el mayor tiempo posible, Iberdrola venció a Tesla hace más de tres décadas. Con el se puede proporcionar energía a 500.000l habitantes por un día entero. En el complejo hidroeléctrico Cortes-La Muela, la compañía de energía renovable más grande del mundo construyó en la década de 1980 una ‘piscina’ de cinco kilómetros de diámetro, muros de 25 metros de altura, y por si fuera poco, a 600 metros por encima de la presa, para de generar cuando se necesita.
251 meneos
4145 clics
Las baterías de flujo también empiezan a llegar a las viviendas y tienen mucho potencial

Las baterías de flujo también empiezan a llegar a las viviendas y tienen mucho potencial

La empresa australiana Redflow apuesta por las baterías de flujo como solución para sistemas de almacenamiento para el hogar. Generalmente este tipo de batería se utiliza para grandes instalaciones, pero desde Redflow están fabricando baterías de zinc-bromuro con una capacidad de 10 kWh para aplicaciones residenciales...
93 158 2 K 373
93 158 2 K 373
465 meneos
4448 clics
Nuevo sistema de almacenamiento de energía con silicio fundido

Nuevo sistema de almacenamiento de energía con silicio fundido

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un revolucionario sistema de almacenamiento de energía capaz de acumular hasta diez veces más cantidad que las soluciones existentes. La novedad del sistema es que usa materiales tan abundantes en la naturaleza como el silicio, que a temperaturas muy elevadas puede almacenar la energía solar o la electricidad excedente producida en plantas de generación renovable.
167 298 3 K 612
167 298 3 K 612
15 meneos
298 clics

Sistema revolucionario de almacenamiento de energía en un volante de inercia

Una joven inventora, estudiante de ingeniería en la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, ha ideado un nuevo sistema que podría almacenar de modo muy eficiente la energía excedente de fuentes renovables, como la solar o la eólica, las cuales, por su naturaleza, son muy inconstantes en su generación de electricidad. El diseño de Abigail Carson para su nuevo sistema de almacenamiento de energía se basa en un volante de inercia y cuenta, entre sus prestaciones más interesantes, con una velocidad muy rápida de operación.
12 3 0 K 139
12 3 0 K 139
34 meneos
115 clics

Avance decisivo hacia el almacenamiento barato de energía limpia y renovable

Se ha dado un gran paso hacia la meta de superar uno de los principales retos que impiden la utilización amplia de energías sostenibles: crear un proceso rentable para almacenarla a fin de que pueda ser utilizada más tarde. El equipo del químico Charles Dismukes, profesor en la Universidad Rutgers (campus de Piscataway) en New Jersey, Estados Unidos, ha desarrollado un compuesto, a base de níquel y fósforo, que tiene el potencial de reemplazar al platino en celdas electroquímicas.
29 5 0 K 17
29 5 0 K 17
11 meneos
351 clics

Nos TIMAN con la gasolina  

Nos TIMAN con la gasolina. [Video divulgativo. Añado texto para completar número mínimo de caracteres.]
15 meneos
133 clics
MERCADO ELÉCTRICO - ¿Cómo se negocia con la ENERGÍA ?

MERCADO ELÉCTRICO - ¿Cómo se negocia con la ENERGÍA ?  

en este vídeo vamos a entender como funciona el mercado eléctrico. Como se compra , como se vende la electricidad y vamos a ver su recorrido desde que se genera hasta nuestras casas.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
3 meneos
165 clics

Montando un aerogenerador  

Construcción de un aerogenerador en la Buzadera en Muniesa, Teruel. Un trabajo de meses, contado en solo 2 minutos.
17 meneos
194 clics

200 años de consumo de energía resumidos en varios gráficos: de la Revolución Industrial a las renovables

Desde que el ser humano descubrió el fuego, nuestra historia ha estado íntimamente ligada a la búsqueda y el uso de la energía. Pero el consumo energético ha experimentado su transformación más profunda en los últimos 200 años: de la Revolución Industrial a las renovables. En 1800, nuestra dieta energética era aún muy simple y se basaba casi exclusivamente en la biomasa tradicional: quemar madera. En 1850, la leña seguía mandando, pero las naciones más industrializadas (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, y otros países del norte
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
4 meneos
37 clics

¿Hay alguien ahí fuera? El individualismo visto por un geólogo

"Como si de una cruel metáfora se tratase, el derroche irreflexivo de energías fósiles ha ido fosilizando al “yo”, erosionando sus facetas más sensibles hasta transformase en puro ego." "El individualismo eleva muros que fragmentan la sociedad en los unos y los otros sirviendo de alimento al odio junto a toda su recua de contravalores indeseables." Antonio Aretxabala, geólogo.
7 meneos
76 clics
En marcha el sistema de almacenamiento de energía a escala de red más avanzado del mundo

En marcha el sistema de almacenamiento de energía a escala de red más avanzado del mundo

Plus Power ha puesto en marcha su planta de almacenamiento de energía Kapolei en Oahu, Hawai. Se trata del sistema de almacenamiento de energía en baterías a escala de red más avanzado del mundo.
114 meneos
2295 clics
La historia del titanio [ENG]

La historia del titanio [ENG]

La Tierra contiene mucho titanio: es el noveno elemento más abundante en la corteza terrestre. En masa, hay casi 30 veces más titanio en la corteza terrestre que carbono [...] Sin embargo, a pesar de su abundancia, la civilización no ha podido utilizar el titanio como metal hasta hace poco [...] En 1945 no había producción comercial de titanio [...] Pero menos de 10 años después, se fabricaban miles de toneladas al año. Y 10 años después, constituía literalmente la espina dorsal de la tecnología aeroespacial más avanzada del planeta.
68 46 1 K 355
68 46 1 K 355
26 meneos
55 clics
Los planes de hidrógeno de la UE, la trampa que no resolverá la adicción a los combustibles fósiles

Los planes de hidrógeno de la UE, la trampa que no resolverá la adicción a los combustibles fósiles

En el contexto cada vez más urgente de la crisis climática, la trampa del hidrógeno ofrece una cobertura perfecta para las empresas contaminantes. En 2022, la producción mundial de hidrógeno fue de 95 millones de toneladas (Mt), responsable de más de 900 Mt de emisiones de carbono. Superó por ejemplo a las emisiones de la aviación mundial, casi 800 Mt, o a las del estado de la UE más contaminante, Alemania, con 635Mt. Y aunque se da mucho bombo a los objetivos de la UE para el hidrógeno verde el hecho es que la producción es insignificante..
21 5 1 K 21
21 5 1 K 21
16 meneos
129 clics
Si no hubieran secuestrado al primer empresario solar, ¿habrían dominado los combustibles fósiles el siglo XX? [ENG]

Si no hubieran secuestrado al primer empresario solar, ¿habrían dominado los combustibles fósiles el siglo XX? [ENG]

Un argumento esgrimido en defensa de los combustibles fósiles es que fueron una necesidad histórica, porque no hubo otro sustituto viable durante gran parte del siglo XX. [...] El empresario de energías renovables canadiense George Cove inventó unos paneles solares domésticos muy parecidos a los que se instalan hoy en día en los hogares, que incluso tenían una batería rudimentaria para mantener la energía cuando el sol no brillaba. Pero no era la década de 1970. Ni siquiera en los cincuenta. Fue en 1905.
7 meneos
32 clics
Microsoft usará energía nuclear para alimentar su IA

Microsoft usará energía nuclear para alimentar su IA

Microsoft está buscando un experto en tecnología nuclear que lidere su proyecto de reactores modulares pequeños para alimentar a la voraz IA.
20 meneos
158 clics

Esta es la razón por la que los datos móviles te van más lentos por la noche

Muchos usuarios han observado que durante la noche se pierde la cobertura 4G+ o desaparecen algunas antenas próximas que durante el día están normalmente disponibles. Los recortes de las operadoras para optimizar el consumo eléctrico de sus torres están detrás de la caída de velocidad de los datos móviles que se produce de madrugada en algunas ubicaciones. Mantener un emplazamiento ofreciendo su señal en tantas bandas tiene un coste energético. Orange dice que el 70% del consumo de la red móvil se produce en las antenas.
8 meneos
116 clics

Oppenheimer: Todo lo que tienes que saber antes de ver la película (1/5)  

Serie de vídeos respondiendo las preguntas que a todos nos surgen con esta historia. Quién fue Robert Oppenheimer, qué hizo realmente, qué tiene de cierto la película, qué es una bomba atómica o cómo funciona... demasiadas preguntas. Además comentaré las biografías científicas que aparecen, hablaré del programa científico alemán para construir la bomba atómica, qué pasaría si Hitler hubiera tenido esta arma y revelaré un secreto muy turbio, los científicos fueron totalmentemanipulados y engañados.
14 meneos
86 clics

España ¿gran ganador o gran perdedor europeo de la crisis climática?

España puede ser el gran ganador o el gran perdedor europeo de la crisis climática, así se puede aprovechar la coyuntura
22 meneos
59 clics
¿Por qué Alemania odia la energía nuclear? [ENG][ESP][FR]

¿Por qué Alemania odia la energía nuclear? [ENG][ESP][FR]  

Este año Alemania cerró su última central nuclear. Una medida que muchos han criticado, ya que Alemania se retrasa cada vez más en sus objetivos climáticos, al tiempo que depende de las importaciones extranjeras de gas natural y carbón, que emiten muchas emisiones de carbono.
17 5 1 K 158
17 5 1 K 158
167 meneos
6165 clics
Mapa de la energía solar y eólica por país (2021)

Mapa de la energía solar y eólica por país (2021)

Este mapa, creado por la web Visual Capitalist, muestra qué porcentaje supuso la producción de energía solar y eólica en cada país del mundo en 2021. A nivel mundial la producción de energía solar y eólica supuso el 10% de toda la energía generada en 2021, consolidándose co juntamente como la cuarta fuente de energía más importante después del carbón, el gas y la hidroeléctrica. Por países, nos encontramos con los siguientes a la cabeza: Posición País Producción de energía solar + eólica (%) 1 Dinamarca 51,9% 2 Uruguay 46,7% 3 Luxemburgo 43,4%
92 75 0 K 400
92 75 0 K 400
108 meneos
3422 clics
Central eléctrica abandonada en Italia (fotografías de Francis Meslet)

Central eléctrica abandonada en Italia (fotografías de Francis Meslet)  

Francis Meslet se licenció en Diseño en la Escuela de Bellas Artes de Nancy en 1986. Trabajó como diseñador durante un breve periodo antes de dedicarse pronto a la comunicación y entrar en el circuito de las agencias de publicidad como director artístico.
67 41 0 K 344
67 41 0 K 344
7 meneos
90 clics

"La próxima vez que hagas el amor, piensa como si estuvieras tocando jazz".

El filósofo indaga en cómo podríamos ser más libres en el modo en que desplegamos nuestra energía amorosa y sexual. Y no, para nada es un acto mecánico. El sexo se hace, pero también se piensa. Los expertos en sexualidad siempre recuerdan que en la práctica amatoria importa más la mente que el físico. Y no solo lo que tiene que ver con las inseguridades, las expectativas o las vergüenzas de cada uno, sino también la idea preconcebida, en su dimensión filosófica, de lo que comporta el acto sexual. Conviene pensar y repensar en cómo lo hacemos...
23 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Devolver a la Edad de Piedra" [HILO]

"Devolver a la Edad de Piedra" es una frase de cierta tradición en Estados Unidos. El padre sería Curtis LeMay, el hombre que ordenó arrasar Tokio con napalm
58 meneos
84 clics

El profesorado de la Universitat de Barcelona da la espalda a Repsol

Empujado por las protestas de alumnos, ningún docente ha querido tomar el relevo del catedrático que llevaba la cátedra Repsol sobre transición energética, por lo que no habrá renovación en 2023.
48 10 3 K 20
48 10 3 K 20
10 meneos
26 clics

"No es realista pensar que las renovables pueden sustituir totalmente al sistema energético actual". Entrevista

El equilibrio entre los proyectos de energía renovable y la conservación del paisaje es una de las cuestiones que se está planteando en la actualidad en España para lograr una transición ecológica justa. Ernest García, profesor emérito de la Universidad de Valencia, defiende que en un planeta con recursos limitados debemos adaptarnos social y económicamente si queremos "mitigar el golpe" de la crisis climática.
9 meneos
105 clics

¿Qué ahorra más: tres días de teletrabajo o usar coche eléctrico? Las mejores medidas para bajar la factura energética

Apagar la calefacción por la noche puede ahorrar 16 veces más que cambiar todas las bombillas a LED en el hogar. El ahorro en calefacción puede ser aún mayor en casas más grandes, más antiguas o en provincias más frías o con otras calefacciones. En caso de utilizar un automóvil de combustión para desplazarse dentro de un mismo municipio (unos 12 kilómetros), tres días de teletrabajo suponen un mayor ahorro que usar un coche eléctrico o el transporte público. Descubre aquí cuáles son las acciones más efectivas para ahorrar energía... y dinero.
6 meneos
25 clics

Ekibastuz, ganando experiencia. Primera parte (1986). [RUS]  

Ekibastuz, ciudad de la república de Kazajistán durante la época soviética. Se documenta como los trabajadores reclaman a las autoridades sobre la falta de insumos laborales que causan atrasos en las obras planificadas. Las reuniones de trabajadores y encargados de las obras donde antes las autoridades soviéticas acusan la falta de materiales o las deficiencias encontradas en las labores. De como una central térmica los equipos fueron mal instalados, aunque posteriormente se corrigieron.
4 meneos
80 clics

Oppenheimer y la imposible desmilitarización de la energía nuclear

Artífice del proyecto Manhattan que desarrolló las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, el director de Los Álamos alertó de una carrera armamentística de destrucción masiva
4 meneos
16 clics

El plan de transformación a energía 100% renovable de Australia del Sur (eng)

El estado es hogar de casi 2 millones de personas. Con un objetivo del 100 % de generación neta de energía renovable para 2030 , el estado está bien encaminado para lograrlo, ya que pasó del 1 % de generación de energía renovable en 2007 al 68 % en poco más de 15 años. El estado apagó su último generador de energía a carbón en 2016 y ahora alrededor del 40% de los hogares han instalado paneles solares en el techo. Se ha centrado en garantizar que la energía sea asequible, equitativa y no perjudique a la comunidad a través del aumento de costos.
3 meneos
81 clics

Pepín Fernández, el inventor de los grandes almacenes (1891-1982)

El empresario, que descubrió su pasión comercial en La Habana, fue el creador de Galerías Preciados, la pionera cadena de grandes almacenes
2 1 8 K -33
2 1 8 K -33
« anterior1234540

menéame