Cultura y divulgación

encontrados: 377, tiempo total: 0.031 segundos rss2
9 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay más de 100 cuevas para almacenar CO2 en España y los gasoductos se pueden convertir en ‘ceoductos’

Para reducir sus niveles en la atmósfera, además de plantas de captura de CO2, "que ya es rentable construirlas al lado de las industrias emisoras", hay que pensar en su transporte y almacenamiento. El transporte se realiza por tuberías llamadas ceoductos. "Los actuales gasoductos podrían emplearse para transportar CO2 con menos modificaciones que si transportaran hidrógeno. Hay que comprimirlo hasta 70 bares de presión para convertirlo en líquido, pero a diferencia de otros gases, no es tóxico, ni explota".
7 meneos
15 clics

Hay espacio para almacenar CO2 y cumplir con los objetivos climáticos

Nuestro mundo probablemente tiene capacidad para capturar y almacenar suficiente dióxido de carbono para cumplir con los objetivos climáticos, según un nuevo análisis del Imperial College London, publicado en Energy & Environmental Science. A juicio de esta investigación, no más de 2.700 Gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono (CO2) serían suficientes para cumplir con los objetivos de calentamiento global del IPCC. La captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) bajo tierra es uno de los componentes clave de los informes del IPCC.
4 meneos
23 clics

La Unión Europea sigue apostando por la captura y almacenamiento de CO2, inviable con los bajos precios de los derechos

Bruselas tiene claro que en su senda hacia una economía cero emisiones es necesario desarrollar proyectos de captura y almacenamiento de CO2 (CCS). Así aparecía en el documento ‘Una visión estratégica a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra para 2050’ de noviembre de 2018, en el que se decía que eran necesarios para lograr los objetivos climáticos a largo plazo, y así lo ha corroborado Beatriz Yordi, directora de Mercados de Carbono de la Comisión Europea, en el webinar ‘Mercados de CO2’ organizado
382 meneos
1132 clics
El permafrost ya emite más gases de efecto invernadero de los que captura

El permafrost ya emite más gases de efecto invernadero de los que captura

Una reciente investigación desvela que el suelo congelado ya es emisor neto de metano y óxido nitroso y, en menor medida, de CO2. El permafrost es el suelo de tierra congelada que se encuentra distribuido en unos 14 millones de kilómetros cuadrados de tierra en el Ártico y sus alrededores. Se calcula que los tres metros superiores contienen un billón de toneladas métricas de carbono y 55.000 millones de toneladas métricas de nitrógeno. Históricamente, toda esta área septentrional de permafrost ha sido un sumidero de carbono, ya que...
151 231 0 K 397
151 231 0 K 397
7 meneos
25 clics
Coser y descarbonizar: convierten el CO2 en fibras textiles

Coser y descarbonizar: convierten el CO2 en fibras textiles

Estudios apuntan a que la industria textil podría suponer el 26 % de las emisiones de CO2 del mundo para el año 2050. Además de reducir el consumo de prendas de vestir y reciclarlas tras su vida útil, una de las claves para reducir la huella de carbono serán los avances científicos y tecnológicos que permitan trabajar con nuevas materias primas sostenibles. Un ejemplo es el trabajo de una startup californiana que acaba de presentar sus primeras fibras textiles obtenidas a partir de CO2, lo que las convierte en negativas en carbono.
15 meneos
21 clics

Desde la década de 1960 se ha triplicado la concentración de CO2

Esto es un 50 por ciento más que los niveles preindustriales y "el más alto en el registro atmosférico moderno y en los registros paleoclimáticos que se remontan a 800.000 años", señala el informe. El crecimiento anual promedio del dióxido de carbono medio global durante la última década se ha triplicado desde la década de 1960
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
338 meneos
1000 clics

El consumo de carbón afecta al clima [hemeroteca] [ENG]

Los hornos del mundo están ahora quemando alrededor de 2.000.000.000 de toneladas de carbón al año. Cuando esto se quema, uniéndose con el oxígeno, se suma sobre 7.000.000.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera anualmente. Esto tiende hacer del aire un aislante más eficaz para la tierra y para aumentar su temperatura. El efecto puede ser considerable en unos pocos siglos. - Rodney and Otamatea Times, Waitemata and Kaipara Gazette 14 August 1912
154 184 1 K 439
154 184 1 K 439
5 meneos
99 clics

¿Como se comparan las emisiones de CO2 cuando las ajustamos al comercio? [ENG]

Las emisiones de CO2 se miden habitualmente en términos de "producción" pero si las ajustamos teniendo en cuenta el comercio podemos ver qué países exportan la mayor cantidad y cuáles deslocalizan sus emisiones.
22 meneos
96 clics

Emisiones históricas de CO2 por países [EN]  

Las emisiones históricas de dióxido de carbono (CO2) han aumentado considerablemente en el último siglo debido a las actividades humanas, en particular a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. La Revolución Industrial marcó el inicio de un aumento sustancial de las emisiones de CO2, impulsado por la rápida industrialización y el uso generalizado de combustibles fósiles para la producción de energía y el transporte. Desde entonces, las emisiones han seguido aumentando, sobre todo con la expansión de las
18 4 2 K 14
18 4 2 K 14
24 meneos
138 clics

Captura diseña una instalación que podría extraer gigatoneladas de CO2 del océano

Captura Corporation, una empresa derivada del Instituto de Tecnología de California, ha desarrollado un plan revolucionario para eliminar emisiones mediante una instalación de purificación acuática en medio del mar. La empresa pretende extraer el CO2 del agua oceánica y devolver el agua purificada al océano, utilizando únicamente electricidad renovable y agua oceánica como materias primas para minimizar el impacto ambiental.La limpieza del carbono se logrará mediante DOC, proceso patentado de electrodiálisis de la empresa.
7 meneos
220 clics

Veritasium - El hormigón [ENG][22:45]  

Hormigón = cemento + arena + grava. El cemento es el material de fabricación más importante de la Tierra. Cada año, se producen 500 Kg de cemento por cada persona del planeta, y esa cantidad de cemento puede producir hasta 2 metros cúbicos de mortero. Esta producción supone más cantidad que todos los demás materiales combinados, y es fácil ver por qué... El hormigón es roca líquida... puedes verterlo en la forma que desees, es fuerte, duradero y económico, y es tan fácil de producir que las personas llevamos haciéndolo miles de años.
3 meneos
81 clics

Pepín Fernández, el inventor de los grandes almacenes (1891-1982)

El empresario, que descubrió su pasión comercial en La Habana, fue el creador de Galerías Preciados, la pionera cadena de grandes almacenes
2 1 8 K -33
2 1 8 K -33
10 meneos
41 clics

Reutilizar el CO2 generado por las bodegas, la posible revolución de la industria vitivinícola castellanomanchega

La estrategia CO2-AFP Strategy tiene como objetivo principal la captura y reutilización del dióxido de carbono (CO2) del proceso de fermentación alcohólica, convirtiendo la industria vitivinícola nacional en, además, una nueva industria productora de carbonato de sodio, comúnmente conocido como Sosa Solvay. Este hecho provocaría una revolución socioeconómica del país al convertirlo en un país productor y exportador de carbonato de sodio biogénico competitivo a nivel internacional.
6 meneos
54 clics

Ataques a grandes almacenes de judíos

Cerca de la mitad de los grandes almacenes suizos fueron fundados por inmigrantes judíos. En los años 1930, las campañas antisemitas contra esos establecimientos llegaron al momento de máxima escalada, hasta el punto de que el Consejo Federal se vio obligado a prohibir la construcción de nuevos almacenes...En 1934 se distribuyeron una semana antes de Navidad folletos que decían: “¡No compréis en los grandes almacenes judíos, comprad sólidos productos helvéticos en tiendas autóctonas suizas!”
17 meneos
36 clics

UNESCO: 10 de los bosques más protegidos del mundo emiten más CO2 del que absorben

Durante las últimas dos décadas, 10 de los bosques más protegidos del mundo han emitido más CO2 del que fueron capaces de absorber. Y esto es resultado de la actividad humana y del cambio climático, según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). un total de 257 bosques absorben cada año 190 millones de toneladas de CO2 (lo que equivale a casi la mitad de las emisiones anuales procedentes de combustibles fósiles en el Reino Unido).
15 2 0 K 11
15 2 0 K 11
10 meneos
101 clics

Big data, drones y semillas inteligentes para reforestar España  

“No se trata simplemente de plantar árboles. Lo que ofrecemos es un método eficiente, rentable (sin rentabilidad no hay eficiencia) y escalable para reponer ecosistemas forestales completos, es decir con árboles, arbustos y flores de especies autóctonas, en un tiempo récord: hasta 100 veces más rápido que mediante las replantaciones tradicionales”. Con este revolucionario sistema y poco más de un año CO2 Revolution ha reforestado cerca de mil hectáreas de bosque autóctono en Extremadura, Murcia, Palencia, Guadalajara o Burgos.
4 meneos
25 clics

¿La comida de hoy es menos nutritiva? - Efectos del cambio climático  

Una fuente inesperada de disminución de nutrientes es la creciente cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto hace que las plantas crezcan más rápido y se aglomeren en carbohidratos pero a expensas de otros nutrientes, por lo que en términos porcentuales la cantidad de nutrientes está disminuyendo. Por ahora, esta disminución es modesta, por lo que la suplementación con píldoras de vitaminas es probablemente innecesaria para la mayoría de las personas con una dieta saludable, pero puede ser una preocupación en el futuro.
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
53 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los falangistas atacaron los almacenes SEPU de la Gran Vía por el origen judío de sus dueños

El 16 de marzo de 1935 entraron con porras de goma, rompieron una luna y destrozaron vitrinas ante el pánico de los clientes.
14 meneos
84 clics

Precio de la luz y derechos de emisión de CO2

La tarifa de la luz es siempre un tema controvertido. Tiene todos los ingredientes para serlo. El diseño complejo de la tarifa no ayuda a clarificar las nociones por las que se rige. El debate gana protagonismo de forma recurrente cuando el precio de la luz alcanza cotas máximas, como ha ocurrido en junio, o en enero con Filomena. La subida de junio combina tres elementos que configuran la tormenta perfecta: la reforma de la tarifa, el incremento del precio del gas y el incremento del precio de los derechos de emisión de CO2 de la UE.
29 meneos
84 clics

La huerta regenerativa absorbe hasta 30 veces más de CO2 al año que la convencional

Según los resultados obtenidos durante los últimos 3 años en una finca piloto, el suelo vivo y fértil de un huerto regenerativo almacena alrededor de 30 veces más carbono atmosférico al año que uno convencional. Además, los pastizales regenerativos, que se gestionan con animales pastando, secuestran alrededor de 3 veces más carbono al año que el pasto sin gestionar. “Si el suelo tiene más materia orgánica, es capaz de retener más agua y se suaviza el efecto de las inundaciones, la erosión por fuertes lluvias"...
24 5 2 K 21
24 5 2 K 21
3 meneos
3 clics

El Amazonas ya no es el pulmón del planeta: lleva una década emitiendo más CO2 del que absorbe  

"Lo esperábamos a medias, pero es la primera vez que tenemos cifras que muestran que la Amazonia brasileña ha cambiado y ahora es un emisor neto”, concluían los investigadores. Su estudio sugiere que el aumento de las temperaturas, el aumento de la sequía y la deforestación desenfrenada han abrumado la capacidad de la Amazonia para absorber más gases de efecto invernadero de los que emite. En total, liberó casi un 20% más de dióxido de carbono a la atmósfera durante la última década de lo que absorbió. La principal causa es la deforestación.
3 0 0 K 36
3 0 0 K 36
5 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es el Sol responsable del cambio climático?  

El Sol tiene ciertos ciclos y comportamientos que provocan épocas más frías o cálidas en la Tierra, pero nada de eso es el causante del cambio climático actual. En la siguiente gráfica se muestra la irradiancia del sol comparado con las temperaturas entre 1880 y 2019.
9 meneos
263 clics

Pintura hecha con musgo para luchar contra el CO2

La versatilidad del musgo lo convierte en una de las plantas más eficaces para combatir la contaminación. Acostumbrada a vivir sin tierra, funciona como un filtro de aire al captar las partículas nocivas y transformarlas en nutrientes. Ahora un grupo de estudiantes ha creado una pintura hecha con sus esporas, de modo que la planta crezca en la fachada de los edificios y absorba CO2.
11 meneos
28 clics

Los incendios forestales en California y Oregón ya han emitido más CO2 a la atmósfera que todas sus centrales eléctrica

California y Oregón están ardiendo. Y no, no se trata de una forma de hablar. Desde hace días, los medios se han llenado de fotografías que muestran un San Francisco de cielos naranjas que parece sacado directamente de una película de ciencia ficción. Y esta misma semana el Gobernador de California proclamaba a los cuatro vientos que "estaban en una maldita emergencia climática". Es algo que hemos visto en Australia, Rusia o Brasil en los últimos años.
17 meneos
39 clics

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

¿Está la UE luchando adecuadamente contra el cambio climático? No del todo, porque la fabricación de productos en países como China o India que serán luego consumidos por los europeos se traduce en fugas masivas de emisiones de CO₂, con lo que la contaminación no desaparece, sino que viaja de un lugar a otro del planeta.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
16 meneos
31 clics

Absorción de carbono por los océanos ampliamente subestimada

Los océanos del mundo absorben más carbono de lo que sugieren la mayoría de los modelos científicos, según una nueva investigación de la Universidad de Exeter. Las estimaciones anteriores del movimiento de carbono (conocido como "flujo") entre la atmósfera y los océanos no han tenido en cuenta las diferencias de temperatura en la superficie del agua y algunos metros por debajo. Calcula los flujos de CO2 de 1992 a 2018, encontrando hasta el doble de flujo neto en determinados momentos y ubicaciones, en comparación con los modelos no corregidos.
13 3 0 K 91
13 3 0 K 91
13 meneos
44 clics

Se abre la vía para almacenar más de un bit en un átomo

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft han logrado manipular de forma independiente dos tipos diferentes de magnetismo dentro de un solo átomo. Los resultados son relevantes para el desarrollo de formas extremadamente pequeñas de almacenamiento de datos. Con el tiempo, este nuevo descubrimiento podría hacer posible almacenar dos bits de información en un átomo, según un comunicado de la universidad.
11 2 0 K 65
11 2 0 K 65
« anterior1234516

menéame