Cultura y divulgación

encontrados: 50, tiempo total: 0.005 segundos rss2
23 meneos
38 clics
La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

El 20 de julio de 1936, dos días después del levantamiento militar franquista, y a las puertas de la mayor represión que conocería la historia de A Coruña, un grupo de mujeres encabezó una manifest…
19 4 3 K 91
19 4 3 K 91
28 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alicia Gómez: «¿Cómo no puede ir Mapi León, que es de las mejores del mundo, a la selección? Son cosas que no te explicas»

Alicia Gómez: «¿Cómo no puede ir Mapi León, que es de las mejores del mundo, a la selección? Son cosas que no te explicas»

Alicia Gómez (Madrid, 1986) es la futbolista con más partidos en Primera División defendiendo los colores del Rayo Vallecano. Trescientos noventa encuentros. Da la sensación de que si esa persona quiere estar en el cargo lo va a hacer durante todo el tiempo que quiera. Ya pasó con el anterior, Nacho Quereda, con el que yo coincidí y estuvo casi treinta años: daba igual lo que ganara, daba igual lo que hiciera, él iba a estar allí. Luego ves el otro día como en el The Best aparecen dos o tres jugadoras del Barcelona y ninguna va a la selección.
4 meneos
17 clics

Vidas que son un homenaje a la música

Las dos, soprano una, pianista la otra, nacieron en 1923, hace cien años. Con su arte, ambas forman parte del patrimonio musical internacional y contribuyeron decisivamente a la difusión por todo el mundo del patrimonio catalán y español.
101 meneos
2179 clics
Alicia en el país de las maravillas detrás de las cámaras

Alicia en el país de las maravillas detrás de las cámaras

Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland) es una comedia de fantasía musical animada producida por Walt Disney en 1951, basada en las obras "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" y "A través del espejo" del escritor británico Lewis Carroll. La película cuenta en su reparto con Kathryn Beaumont como Alicia, Sterling Holloway como el gato de Cheshire, Verna Felton como la Reina de Corazones y Ed Wynn como el Sombrerero Loco. Los actores, además de dar voz a los personajes principales, (...)
66 35 1 K 321
66 35 1 K 321
14 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educa a tus hijos en el satanismo

La filóloga y diputada Alicia V. Rubio alerta sobre la promoción del satanismo en menores.
147 meneos
1913 clics
Muere la actriz Alicia Hermida a los 89 años

Muere la actriz Alicia Hermida a los 89 años

La actriz Alicia Hermida ha muerto a los 89 años. La intérprete ha fallecido en la residencia de mayores de Villanueva de la Cañada (Madrid), donde vivía con su marido, el actor Jaime Losada. Hizo teatro desde los años cincuenta y cine desde los años sesenta (se estrenó con 'Maribel y la extraña familia'), pero sobre todo hizo mucha televisión. Muy conocida por su papel de la pizpireta peluquera Valentina en la serie de TVE 'Cúéntame cómo pasó'.
71 76 4 K 404
71 76 4 K 404
7 meneos
62 clics

Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas: el trastorno que pudo afectar a Lewis Carroll

Según Todd, sus pacientes veían algunos objetos mucho más grandes de lo que realmente eran y otros, en cambio, los veían más pequeños. Una percepción que no dista demasiado de los procesos de crecimiento y reducción por los que atraviesa Alicia en el libro de Lewis Carroll. De hecho, Todd sugirió que Carroll había escrito esos episodios basándose en experiencias propias, inspirándose en las alucinaciones que experimentó cuando sufrió lo que llamó un «dolor de cabeza bilioso». Además de tomar el nombre del síndrome del título de la novela...
7 meneos
47 clics

La música en la educación: beneficios y 4 ejemplos inspiradores

Platón solía decir que “la música es un arte educativo por excelencia, se inserta en el alma y la forma en la virtud”. Y si hay un instrumento que refleja a la perfección estos y otros beneficios, ese es el piano. Precisamente por ello, es uno de los preferidos entre los alumnos que desean profundizar en esta materia por medio de clases particulares o grupales, presenciales u online, como es el caso de quien aprende a tocar piano con Superprof.
5 meneos
76 clics

El Jabberwocky

“Jabberwocky” es, probablemente, el poema más famoso de Lewis Carroll. Se encuentra al inicio de A través del espejo y lo que Alicia encontró ahí, secuela de Alicia en el país de las maravillas. Alicia ya ha atravesado el espejo y, mientras observa al rey blanco del tablero de ajedrez, se topa con un libro que le intriga. Lo hojea, buscando sentido, pero al parecer está en un lenguaje incomprensible. Finalmente, recuerda dónde está y descubre que para enderezar el texto hay que poner el libro frente a un espejo.
5 meneos
19 clics

Alicia Alonso, una abanderada de Cuba en el mundo

Los ensayos del Ballet Nacional de Cuba eran como los de una compañía militar en la que solo vale la perfección total. Por supuesto que con el sello personal que todos los líderes otorgan a su trabajo. Con toda la disciplina y rigor que en los últimos años de su vida solo percibía por el oido.
1 meneos
13 clics

Ciega de fama mundial cataba el vino en la mesa con la misma pasión que un sumiller

Y es que observando a varios ciegos que conozco -de los que disfrutan del buen vino- los pondría como ejemplo de buenos catadores de vino. Los ciegos no se distraen con la vista y se concentran más en el olor y el sabor. El tacto también lo utilizan disfrutando de las formas de las copas. El oído lo utilizan desde el momento en el que se escancia el vino. La vista cuando al menos distinguen "sombras chinescas" hace que disfruten moviendo el vino con gracia sin que se escape de la copa.
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
8 meneos
169 clics

¿Qué es el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas?

El Síndrome de Alicia en el país de las maravillas se da sobre todo en niños y conlleva una serie de alteraciones en la percepción visual y temporal.
11 meneos
46 clics

La biblioteca pública de Nueva York está subiendo a Instagram y por capítulos 'Alicia en el País de las Maravillas'

Que una biblioteca tenga más de dos millones de seguidores en Twitter nos devuelve la fe en la humanidad y el interés por la cultura. Pero el trabajo de la biblioteca neoyorkina en redes va más allá de publicar #tbt, sino que además se ha implicado en la promoción de la lectura hasta el punto de adaptarla al consumo en redes. Así, con el objetivo de adaptar su función de interés público a los nuevos tiempos, y de acercarse también a las nuevas generaciones, comenzará a adaptar distintos clásicos de la literatura al formato de Instagram.
17 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alicia Rubio sobre Ideología de género, disidencia y sororidad  

Entrevista de Spanish Liberta a Alicia Rubio sobre ideología de género.
14 3 14 K 53
14 3 14 K 53
74 meneos
791 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
62 12 21 K 41
62 12 21 K 41
9 meneos
11 clics

Declaran al Ballet Nacional de Cuba Patrimonio Cultural de la Nación

El Ballet Nacional de Cuba y su repertorio, con todo lo que le es inherente y su archivo de imágenes, así como los objetos, documentos de cualquier tipo y correspondencia relacionados con la vida y obra de esta institución y de su directora general, la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación, según la Resolución No. 31 del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, firmada por el ministro Abel Prieto, con fecha de 19 de junio del 2018.
9 meneos
44 clics

El Madrazo que Alicia Koplowitz donó ya luce en el Museo del Prado

El retrato de Josefa del Águila y Ceballos, luego marquesa de Espeja es una importante obra de madurez del artista . El museo mejora de forma importante el perfil del artista en su colección, que no incluía ningún retrato femenino de cuerpo entero en exterior de la década de 1950. Destaca también el llamativo marco que la rodea, considerado una obra maestra de mediados del siglo XIX, cuya reciente limpieza ha puesto en valor la que es la mejor moldura de toda la colección de Madrazo en el Prado.
6 meneos
77 clics

El pájaro dodo de Alicia en el país de las maravillas fue asesinado

En 1638, un pájaro dodo capturado en Isla Mauricio, fue llevado a Inglaterra y exhibido al público en el Oxford University Museum of Natural History. Tras su muerte, los restos del animal se conservaron allí. Y fue ese ejemplar el que inspiró al escritor Lewis Carroll para crear a uno de los más memorables personajes de Alicia en el país de las maravillas.
9 meneos
94 clics

La historia del manuscrito original de Alicia en el País de las Maravillas

Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por Lewis Carroll, a quien le gustaban los los niños, se hizo amigo de Lorina, de Alice y de Edith Liddell, las jóvenes hijas del decano de su college. Un día de verano de 1862, durante un viaje en bote por el río Támesis, Lewis entretuvo a las niñas con una historia de aventuras en la que Alice entraba en un mundo mágico por el agujero de la madriguera de un conejo. La niña que se convirtió en protagonista del relato quedó tan embelesada que le suplicó al adulto que la pusiera por escrito.
10 meneos
134 clics

Alicia en el país de las matemáticas, 150 años después

Alicia en el país de las maravillas y su continuación, A través del espejo, retratan un mundo imaginario. Sin embargo, hay algo que hace de estos cuentos de Lewis Carroll un caso especial. Un motivo de debate para los adultos incluso hoy, aniversario de publicación del primer volumen, el 26 de noviembre de 1865.
7 meneos
91 clics

Una avispa con peluca

En julio de 1974, la casa Sotheby’s de Londres anunció la inminente subasta de un artículo extraordinario. Se trataba de un capítulo perdido de Alicia a través del espejo, obra del polifacético autor inglés Lewis Carroll (1832-1898) y continuación de la alabada Alicia en el País de las Maravillas, clásico de la literatura infantil.
136 meneos
2598 clics
La ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de 1915

La ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de 1915  

No fue la primera adaptación cinematográfica de la archiconocida obra literaria de Lewis Carroll, sino la tercera, pero, sin lugar a dudas, de las obras de cine mudo de aquel momento es la que más se recuerda y la mejor producida.
60 76 0 K 310
60 76 0 K 310
3 meneos
73 clics

Síndrome de Alicia en el país de las maravillas: distorsiones visuales

Ni conejos con prisas, ni gatos sonrientes, ni reinas de corazones. Los afectados por el conocido como síndrome de Alicia en el país de las maravillas ven las cosas distorsionadas en su tamaño, forma y distancia. Es lo que se conoce como micropsia, un trastorno neurológico benigno muy poco frecuente pero bastante alarmante, que hace que las personas que lo padecen vean los objetos pequeños y alejados
5 meneos
116 clics

La loca hora del té de Alicia en el País de las Maravillas

Pocos rituales gastronómicos son tan conocidos en el mundo entero como la pausa para el té británica, un momento que Lewis Carroll satirizó en su libro más conocido.
4 meneos
35 clics

Imaginando a Lewis. Imaginando a Charles

—Entonces debes decir lo que piensas —siguió la Liebre de Marzo. —Ya lo hago. O al menos… al menos pienso lo que digo… Viene a ser lo mismo, ¿no? —preguntó Alicia. —¿Lo mismo? ¡De ninguna manera! ¡En tal caso, sería lo mismo decir «veo lo que como» que «como lo que veo»! Imagino a Charles Lutwidge Dodgson levantándose a las siete de la mañana, en un invierno de Octubre, a media hora del amanecer inglés. Lo imagino despertándose en ese punto en el que no sabemos muy bien si es de día o de noche. Un punto interpretable, difuso, ambiguo…
« anterior12

menéame