Cultura y divulgación

encontrados: 445, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
58 clics

Los poetas del rey musulmán de Menorca que escribía cartas de amor a hombres

Todas las sociedades necesitan mitos fundacionales. Hacen falta, en todos lados y en todos los tiempos, narrativas más o menos épicas que pongan la primera piedra del edificio que luego se hará palabra santa, rito, liturgia, costumbre y tradición. Menorca no es la excepción. Este martes se celebra la 'Diada del poble de Menorca' en conmemoración de la conquista de la isla por parte de las tropas del rey Alfonso III de Aragón. Un episodio que ponía fin al período musulmán en la isla y marcó el inicio de la identidad menorquina.
11 meneos
31 clics

Manipulación y propaganda en la crónica de Alfonso III

Las diferencias entre la Rotensis y la Sebastiavm son tan grandes y significativas que fácilmente podrían ser entendidas como elaboraciones independientes, pero relativamente coetáneas que emanan de un mismo relato, es decir, de La Crónica de Alfonso II sobre el final de los reyes Godos. Las crónicas alfonsíes están condicionadas y al servicio regio de los distintos monarcas, la cual no tenía intención ni de lejos de mostrar la realidad y reflejar la Historia, sino de reforzar un ideal, una identidad para respaldar su legitimidad.
10 1 0 K 15
10 1 0 K 15
15 meneos
120 clics

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera del cristianismo hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora Una de las mayores empresas culturales de Alfonso III fue la redacción de las primeras crónicas históricas del reino astur en las que se legitimaba el reino de Asturias como heredero y continuador de la monarquía visigoda
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
9 meneos
93 clics

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera de la España cristiana hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora.
9 meneos
72 clics

Reyes de Portugal, dinastía de borgoña: Alfonso III el Reformador

La Casa de Borgoña fundó la monarquía portuguesa. Tiene su origen en el matrimonio de Teresa de León ,hija de Alfonso VI de Leóny Enrique de Borgoña (nieto de Roberto I "el Viejo"), de quienes nacería el futuro Alfonso I de Portugal.
55 meneos
1228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El relato histórico y el homeohistórico. El ejemplo de Covadonga

En historia tenemos muy claras las diferencias entre los relatos: uno es el de los hechos que acontecieron en el pasado tal y como acontecieron, y el otro es el relato de los hechos que acontecieron como lo contamos. Uno puede tener muchas o pocas coincidencias con el otro, y a menudo tienen bastante poco en común. Hoy en día estamos acostumbrados a ver cómo los políticos elaboran complejos discursos y recurren a la retórica para crear un relato favorable a sus intereses: se deforman palabras, se usan eufemismos, se retuercen …
45 10 18 K 36
45 10 18 K 36
16 meneos
269 clics

Dos batallas olvidadas de la Reconquista: Polvoraria y Valdemora

En el año 878 reinaba en Al Ándalus Muhammad I y en Asturias Alfonso III, que aprovechando la permanente inestabilidad interior del emirato musulmán, rebasó definitivamente la cornisa Cantábrica, asentándose en León e iniciando la repoblación del “Desierto del Duero”. Para poner freno a la osadía del asturiano, el emir montó una amplia operación ofensiva contra Alfonso III, mediante dos acciones...
14 2 1 K 145
14 2 1 K 145
137 meneos
1121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alfonso Gardi ft Laura Arroyo, Manu Levín, Isa Serra - Republicaremos

Alfonso Gardi ft Laura Arroyo, Manu Levín, Isa Serra - Republicaremos  

Republicaremos, República Haremos, Red Pública Haremos. AUTOR: Alfonso Gardi; LETRA Y MÚSICA: Alfonso Gardi; PIANO: Laura Arroyo; VIOLÍN: Isa Serra; BAJO: Manu Levín.
108 29 36 K 45
108 29 36 K 45
101 meneos
1293 clics
Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Hacia el año 1283 Pedro III de Aragón observó la capacidad de uno de sus caballeros para los asuntos de armas y su particular y creativa visión de la estrategia como ciencia militar. Pedro III de Aragón estaba en la cumbre de su gloria, de su reconocimiento hacia su amigo, de la fidelidad que le profesaba y de los logros obtenidos. Aragón, sus tropas almogávares, Roger de Lauria; eran una carta de presentación increíble.
55 46 0 K 313
55 46 0 K 313
9 meneos
25 clics

¿Sabes cuál es el origen de la Misa del Gallo?

Todos señalan que fue el Papa Sixto III quien, en el siglo V, introdujo en Roma, la costumbre de celebrar en el día previo a la Navidad una vigilia nocturna, a medianoche, llamada en latín: "mox ut gallus cantaverit" (en seguida de cantar el gallo). Comenzó a presidirla en un pequeño oratorio situado en la llamada capilla del pesebre, precisamente detrás del altar mayor de la Basílica de Santa María la Mayor.
7 2 3 K 100
7 2 3 K 100
3 meneos
11 clics

El dolor de la memoria

Porque el tiempo de la memoria, como el de las fotografías, no es el mismo que el de la realidad. Y sin memoria poco o nada se puede escribir. El boxeador, la nueva novela de Alfons Cervera, es un homenaje a la memoria, un tributo a esas personas anónimas que sufrieron el castigo por rebelarse.
3 meneos
45 clics
La rara mutilación del cadáver de Alfonso X: ¿dónde están enterrados el corazón y las entrañas del rey?

La rara mutilación del cadáver de Alfonso X: ¿dónde están enterrados el corazón y las entrañas del rey?

El monarca ordenó ser eviscerado y que las diferentes partes de su cuerpo reposaran en enclaves de gran significado para él
22 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La misión arqueológica egipcia que trabaja en el yacimiento arqueológico de Tel el-Hebua (Tharo) en el área del norte del Sinaí, descubrió los restos de un edificio construido con ladrillos de adobe que constituía una de las residencias o palacios reales ubicados en el alcance de la puerta oriental de Egipto.
18 4 4 K 25
18 4 4 K 25
17 meneos
168 clics
Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

El rey no tenía nada en contra de los habitantes del Reino de Murcia, sino que "murciano" hacía referencia a la actividad de "murciar", que en la antigua jerga de los criminales, la germanía, venía a ser sinónimo de robar o hurtar según el vocabulario de Juan de Hidalgo redactado en 1734. Esta frase, como muchas citas célebres, es apócrifa, pero deriva de las reales ordenanzas del Ejército español de 1768.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
253 meneos
5273 clics
El vodka: la ruina de Rusia

El vodka: la ruina de Rusia

Durante siglos, los zares se enriquecieron a costa de la salud de sus súbditos vendiéndoles vodka, con horribles secuelas para la Rusia actual. Todo empezó con un soberano descubriendo la popularidad de un licor transparente en su reino. El vodka no tiene nada de especial: es una simple mezcla de agua y etanol sin color, olor o sabor distintivos.
134 119 3 K 513
134 119 3 K 513
14 meneos
23 clics
Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Los investigadores han descubierto un viejo sistema estelar que orbita a la Vía Láctea. Ha recibido el nombre de UMa/U1 (Ursa Major III/UNIONS 1) y es el satélite de la galaxia más tenue y de menor masa descubierto por ahora. Es posible que, además, sea uno de los sistemas con mayor cantidad de materia oscura conocidos.En la escala astronómica, está muy cerca, a unos 30 000 años-luz del Sistema Solar.arxiv.org/abs/2311.10134
11 3 2 K 78
11 3 2 K 78
86 meneos
1600 clics
El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

El único cuadro que preocupó a Felipe III cuando se quemó El Pardo

Cuando le dijeron que todo estaba ardiendo sólo pregunto por uno de cientos de cuadros que colgaban en las paredes de El Pardo. Por esa obra de Tiziano que le tenía obsesionado y que temió haber perdido entre las llamas. Se trataba de Júpiter y Antíope, más conocida como La Venus del Pardo, y cuando supo que estaba a salvo se quedó tranquilo. "Si ese cuadro se salvó, lo demás no importa", aseguró Felipe III.
43 43 0 K 298
43 43 0 K 298
4 meneos
43 clics

El asunto de los pasquines

(...) El monje católico asesinó a Enrique III porque este protegía en cierta medida a los hugonotes, es decir, a los protestantes calvinistas. Su abuelo, Francisco I, también fue algo permisivo en lo que a religión se refiere, hasta que se encontró con un pasquín protestante clavado directamente en la puerta de su dormitorio. Ahí la cosa cambió. La noche del 17 al 18 de octubre de 1534, los reformistas religiosos franceses aprovecharon esas horas de oscuridad para poner en muchos lugares públicos pasquines con un texto contra el catolicismo.
9 meneos
56 clics
El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]

El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]  

Conozca Poundbury, un nuevo pueblo controvertido pero exitoso construido en el hermoso paisaje de Dorset. El proyecto, iniciado por el rey Carlos III cuando todavía era Príncipe de Gales, es un ejemplo de cómo podemos crear lugares hermosos, sostenibles, con viviendas asequibles y el uso de la artesanía. En este video descubriremos no solo la historia de su creación, sino también las lecciones que podemos aprender de la ciudad para que, con suerte, otros puedan replicar su éxito.
27 meneos
35 clics

En España aún en las fosas, en Francia en el Panteón: Celestino Alfonso, el héroe español fusilado por nazis

Celestino Alfonso, un comunista salmantino que luchó en la Resistencia francesa, es el primer español en ser inscrito en el Panteón de Hombres Ilustres de París. Alfonso formó parte de un comando de 23 combatientes encabezado por el armenio Missak Mannouchian, uno de los cabecillas de los grupos antifascistas franceses frente a la ocupación nazi. Este grupo fue detenido en noviembre de 1943 por los ocupantes y fusilado en febrero de 1944
22 5 2 K 11
22 5 2 K 11
14 meneos
122 clics
El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

Varias ciudades en Occitania habían sido arrasadas en busca de cátaros. En 1213 Pedro II cruzó los Pirineos para proteger a sus vasallos y su reino.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
107 meneos
643 clics
Sale a subasta el primer dirham que acuñó Abderramán III

Sale a subasta el primer dirham que acuñó Abderramán III

La colección Tonewaga incluye unas 2.000 monedas, de las que más de medio millar se ponen en venta en Barcelona el próximo 15 de febrero
59 48 0 K 375
59 48 0 K 375
10 meneos
24 clics

Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya

Las ciudades de Pompeya y Herculano quedaron sepultadas por las lavas volcánicas del Vesubio en el año 79 d.C. hasta que en 1738 y 1748 se excavó la zona gracias a la iniciativa del ingeniero zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre, director de obras del rey Carlos-VII de Nápoles (el futuro rey Carlos III de España).
9 meneos
37 clics

El Decreto de Canopo, la inscripción que atestiguó la existencia de la antigua Heracleion y creó los años bisiestos

La famosa Piedra de Rosetta, que permitió el desciframiento de los jeroglíficos egipcios, fue encontrada por las tropas napoleónicas que invadieron Egipto en 1799. No pasaría mucho tiempo sin que empezasen a aparecer muchas otras estelas e inscripciones similares, todas ellas con textos en dos idiomas (egipcio y griego) y tres sistemas de escritura (jeroglíficos, demótico y griego).
2 meneos
45 clics

La predicción de Nostradamus sobre el fin del reinado de Carlos III de Inglaterra

Michel de Nôtre-Dame, mejor conocido como Nostradamus, el misterioso astrólogo y alquimista francés del siglo XVI, ha dejado un legado intrigante a través de su obra maestra, 'Les Prophéties' (Las profecías), escrita en 1555. Sin embargo, a pesar de su enigmático legado, este texto sigue resonando en la cultura popular, y para muchos, es una guía para explorar los eventos que podrían desplegarse en este año 2024.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
234 meneos
4449 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
9 meneos
73 clics

Megido, la primera batalla de la Historia de la que tenemos un relato detallado, en los Anales del Templo de Karnak

Todos sabemos de cuál se dice que es el oficio más viejo del mundo, pero probablemente haya uno anterior, el de militar, ya que el recurso a la violencia para solventar conflictos existe desde la prehistoria y se da incluso en el mundo animal. Eso nos lleva a preguntarnos qué batalla podría considerarse la más antigua, algo para lo que no hay respuesta posible a no ser que acotemos el campo de búsqueda hacia, por ejemplo, aquélla sobre la que tenemos datos concretos sobre su desarrollo y elementos característicos. En tal (...)
343 meneos
1880 clics
La hija 'rebelde' de Alfonso Paso, el dramaturgo favorito del franquismo: "A las mujeres nos vejaron en los reformatorios"

La hija 'rebelde' de Alfonso Paso, el dramaturgo favorito del franquismo: "A las mujeres nos vejaron en los reformatorios"

Alfonso Paso envió a una de sus hijas, con 15 años, a uno de los centros de reeducación para jóvenes contestarias, consideradas por la dictadura como chicas descarriadas. Este es el relato de Rocío Paso, que reclama el fin de la impunidad.
158 185 3 K 409
158 185 3 K 409
7 meneos
149 clics

Encuentran un raro dado celta del siglo III a.C. en Polonia

Un dado, el más antiguo encontrado hasta ahora en Polonia, una fíbula de hierro bien conservada (especie de broche decorativo para abrochar la ropa), y 2 reliquias de edificios de entramado de madera, son algunos de los descubrimientos de este año en el asentamiento celta de Samborowice (voivodía de Śląskie). Los celtas habitaban la zona del sur de Polonia en unas pocas regiones, incluida la meseta de Głubczyce,alrededor de Racibórz (en la parte suroccidental de la voivodía de Silesia), desde finales del siglo V hasta finales del siglo II a.C.
27 meneos
157 clics
Un tsunami arrasó Sevilla hace 1.800 años. La amenaza de maremotos en Andalucía sigue siendo tan real como entonces

Un tsunami arrasó Sevilla hace 1.800 años. La amenaza de maremotos en Andalucía sigue siendo tan real como entonces

Un estudio, publicado en Natural Science in Archaeology, y en el que han colaborado conjuntamente investigadores de las universidades de Sevilla, Granada, Huelva, Jaén, Aix-Marsella y Tübingen, sugiere que un gigantesco tsunami que se originó en la bahía de Cádiz arrasó Sevilla en el siglo III y provocó el abandono de numerosos asentamientos costeros. La UNESCO avisó de que la probabilidad de que se produzca una ola superior a 6 mts en el Mediterráneo en los próximos 30 años era casi del 100%. ¿Las áreas con más riesgo? Huelva y Cádiz.
16 meneos
110 clics

Hallado en Córdoba un hueso de elefante de batalla de hace dos mil años: los expertos investigan si luchó con Aníbal o con Julio César

El enigma es de proporciones mastodónticas, por lo que su hallazgo ha sido silenciado durante cuatro años hasta recabar más información. En 2019, los arqueólogos hallaron durante una excavación de urgencia en Córdoba un carpal (hueso de la mano) de “un elefante de grandes proporciones” muerto entre finales del siglo IV y mediados del I a. C. Se han localizado, además, 17 bolaños que disparaban las catapultas ¿El hueso es de un elefante de Aníbal o de los romanos? ¿O fue enviado por los reyes del norte de África al cerco de Numancia, incluso?...
13 3 2 K 15
13 3 2 K 15
« anterior1234518

menéame