Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
68 clics

Cultura estudia comprar la casa de Vicente Aleixandre

Cultura estudia comparar Velintonia, sale a subasta con una tasación de 4,5 millones de euros y un plazo de 20 días para recibir ofertas.
13 meneos
104 clics

Cinco poemas de Vicente Aleixandre

La poesía fue su vida, se acercó a ella leyendo a Rubén Darío, y creció su interés al conocer a Machado y Juan Ramón Jiménez (...) transitó por la senda de corrientes modernas, en especial del surrealismo, al punto de ser considerado por Cernuda como el mayor poeta de este movimiento (...) Referente de la poesía en lengua española, Aleixandre formó parte de la Real Academia Española desde 1949, y en 1977 recibió el Premio Nobel, un merecido galardón a un poeta solidario y ejemplar. Hay que leerlo, con calma, absorbiendo cada palabra...
5 meneos
21 clics

Vicente Aleixandre en Barcelona, 1948

Las biografías y los estudios sobre Vicente Aleixandre (1898-1984) no han tenido en cuenta o han ignorado la importante estancia barcelonesa de Aleixandre en el otoño de 1948, llegando a situar su primera lectura poética el 16 de abril de 1951 en la Facultad de Filosofía y Letras. Error que tratamos de subsanar.
14 meneos
24 clics

Vicente Aleixandre, el silencio celebrante

No es igual estar silenciado que vivir la plenitud del silencio. Lo primero produce poesía social, lo segundo origina lírica universal. Conjugó con armonía y unidad exilio, hogar y silencio. Llevó en silencio su particular destierro, su homosexualidad y su magisterio. Hizo del silencio su rebelión, en un país tradicionalmente charlatán y aspaventoso, que confunde vozarrón con elocuencia y revolución con ataque.
5 meneos
3 clics

Los Amigos de Aleixandre reclaman la máxima protección patrimonial para Velintonia

La Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre presentó este martes un escrito de alegaciones a la resolución incoada por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid para declarar Bien de Interés Patrimonial (BIP) la casa del poeta de Velintonia, en Madrid, y reclamó aplicarle al inmueble la figura del Bien de Interés Cultural, la máxima protección contemplada por ley. En el escrito, en el que la asociación enumera varios errores contenidos en el informe emitido por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid,…
17 meneos
42 clics

Madrid inicia el procedimiento para declarar la casa del poeta Vicente Aleixandre Bien de Interés Patrimonial

Los trámites iniciados tienen como finalidad garantizar la "correcta protección, percepción y comprensión cultural" de la vivienda del Premio Nobel de Literatura.
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
13 meneos
47 clics

La plaza: Homenaje en el 89 aniversario de la Segunda República

Según Fernando Lázaro Carreter, “La plaza” era, de entre los suyos propios, el poema preferido de Vicente Aleixandre. Lo escribió, al parecer, el 14 de noviembre de 1952, pero el mismo le dijo a José Luis Cano que el germen del poema había sido el movimiento de Madrid cuando se encaminaban a la Plaza del Sol para celebrar la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. La relectura del poema hoy, 89 aniversario de aquella histórica jornada, contribuye a reparar y a profundizar en la actual crisis sanitaria.
10 3 2 K 92
10 3 2 K 92
155 meneos
1033 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Peset Aleixandre, el enemigo de las pandemias ejecutado por Franco

La sentencia de muerte por “rebelión”, dictada en marzo de 1940, se ejecutó a las seis de la tarde del 24 de mayo de 1941. El doctor Juan Bautista Peset Aleixandre moría por los disparos de un pelotón de fusilamiento. Peset era un investigador único en el campo de la epidemiología y virología, pionero en la elaboración de vacunas como la que logró contra el pneumococo, responsable de las complicaciones pulmonares de la gripe de 1918.
129 26 43 K 59
129 26 43 K 59
9 meneos
33 clics

Ni Carmena ni Almeida: la casa de Vicente Aleixandre sigue abandonada

Hace ya casi tres años surgió la posibilidad de que el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Manuela Carmena, la comprara. La familia del poeta pide que sea declarada como Bien de Interés Cultural, pero los trámites burocráticos lo impiden
15 meneos
95 clics

La casa del poeta Vicente Aleixandre, perdida entre la ruina y el olvido

La vivienda de quien fuera uno de los máximos exponentes de la Generación del 27 se encuentra deshabitada y abandonada. Nada que ver con lo que fue en su día: un lugar habitual de reunión de escritores como García Lorca, Cernuda, Alberti, Miguel Hernández y Neruda.
12 3 3 K -16
12 3 3 K -16
15 meneos
56 clics

La memoria de un hombre está en sus besos

Biografía de Vicente Aleixandre. En esta España nuestra estamos acostumbrados a relegar con pasmosa facilidad, a que sea la desmemoria, el olvido, una nota inherente de nuestra identidad como pueblo. Arrinconar en el trastero lo inservible (lo que dejamos de querer) sigue siendo, lamentablemente, una necesidad imperante, de tal forma que no estamos dispuestos a restituir, cuando así es necesario, al objeto, a la persona de que se trate, a su esencia de ser. Los casos de esta actitud cicatera e injusta con quienes, por su trayectoria vital…
12 3 1 K 33
12 3 1 K 33
51 meneos
134 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Concepción Aleixandre: pionera de la ginecología en España

Nacida en Valencia en el año 1862, Concepción Aleixandre fue una de las primeras mujeres, junto con Manuela Solís, en cursar estudios universitarios completos en la ciudad de Valencia. Ambas se matricularon en medicina en los años 1882 y 1883 respectivamente, unos años en los que a penas un puñado de mujeres había podido acceder a la educación superior. Algunas, como el caso de Concepción Arenal, vestidas de hombres para no ser descubiertas. Hasta el año 1901 no se reguló el acceso de las mujeres a la universidad en España.
42 9 9 K 291
42 9 9 K 291
2 meneos
12 clics

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre. Poeta andaluz de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977. Imperdible entrevista en TVE de 1977.
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12

menéame