Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.020 segundos rss2
33 meneos
37 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Francisco Tato Anglada, alcalde republicano de Barbate, asesinado por sicarios falangistas en 1936

Francisco Tato Anglada, alcalde republicano de Barbate, asesinado por sicarios falangistas en 1936

Francisco Tato Anglada nació en Salamanca en 1901, hijo del Teniente Coronel de Sanidad Militar Dionisio y de su mujer Francisca. Francisco sirvió en el ejército como soldado de Infantería durante …
26 7 4 K 370
26 7 4 K 370
406 meneos
1033 clics
Alcaldes republicanos asesinados por el franquismo en los partidos de Daimiel, Manzanares, Piedrabuena, Villanueva de los Infantes y Valdepeñas (Ciudad Real).

Alcaldes republicanos asesinados por el franquismo en los partidos de Daimiel, Manzanares, Piedrabuena, Villanueva de los Infantes y Valdepeñas (Ciudad Real).

La represión fue especialmente intensa en la provincia de Ciudad Real, miles de ciudarrealeños fueron hechos prisioneros por vengativas escuadras franquistas. Tras los campos de concentración mucho…
160 246 6 K 337
160 246 6 K 337
23 meneos
34 clics

Alcaldes republicanos asesinados por el franquismo en el partido de Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

En España sigue pendiente la búsqueda de las más de 100.000 víctimas de la dictadura que yacen en cunetas y fosas comunes por todo el territorio. Los franquistas practicaron una feroz represión en …
10 meneos
14 clics

Homenaje al alcalde republicano de Acehúche Vicente Lisero

Setenta y tres años después de su asesinato en las tapias del cementerio de Acehúche, el ex alcalde republicano de Coria Vicente Lisero y otras siete personas más, han recibido hoy un homenaje en su memoria.
27 meneos
48 clics

José Guijarro, alcalde republicano fusilado en el 39 y olvidado hasta nuestros días

Cuando hace dos años nos contaron que había un alcalde del periodo republicano de Velilla de San Antonio que había sido fusilado en el 39 no nos podíamos imaginar que nadie del pueblo supiera nada, ni siquiera las personas más mayores del lugar. Velilla de San Antonio es un pueblo a las afueras de Madrid cercano a los 13.000 habitantes. Es de ese tipo de pueblos en los que prácticamente todo el mundo se conoce. Durante estos 83 años no se habló nunca de esta historia.
23 meneos
22 clics

Un alcalde republicano de San Sebastián de los Reyes asesinado en 1939 tendrá una placa en una calle

La localidad de San Sebastián de los Reyes ha celebrado una nueva sesión de su pleno municipal correspondiente al mes de abril. En ella, el equipo de Gobierno ha presentado un resultado presupuestario ajustado mejorado en más de 3 millones de euros con respecto al anterior, que cumple con los criterios de regla de gasto y estabilidad presupuestaria por encima de los 7 millones de euros.
19 4 0 K 93
19 4 0 K 93
26 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eladio López Alegría, abogado, republicano, alcalde de Badajoz, asesinado por franquistas en Badajoz en 1936

Francisco Eladio Máximo López Alegría, nació en Cáceres en 1881. Su padre Eladio López Rubio, era abogado y fiscal y un conocido periodista. Su madre, Joaquina Alegría Vicente, procedía de una familia de libreros y bibliotecarios salmantinos. Tenían 7 hijos. En 1883 su padre tomó posesión de su cargo de notario en Badajoz. Eladio estudió derecho en la Universidad de Salamanca. Se casó con Leticia Álvarez, tuvieron 6 hijos aunque 2 de sus hijas murieron muy pequeñas. Uno de los hijos, Eladio, fue el padre del astronauta Miguel López-Alegría.
21 5 6 K 87
21 5 6 K 87
33 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Republicanos  de Villarta de los Montes (Badajoz), asesinados por criminales franquistas

Republicanos de Villarta de los Montes (Badajoz), asesinados por criminales franquistas

Tras las elecciones generales de febrero de 1936, la corporación municipal pasó a ser dirigida por el Frente Popular. Durante la Guerra Civil, Villarta de los Montes permaneció leal al Gobierno Rep…
9 meneos
65 clics

Feminista, lesbiana y republicana, la cara menos conocida de Elena Fortún, la 'madre' de Celia: "Lamentaba haber nacido antes de tiempo"

"La buena literatura es la que pervive a lo largo del tiempo y los libros de Celia han envejecido fenomenal", dice Montesinos. "La clave en la literatura de Elena Fortún es que refleja un mundo en el que los niños son realmente niños, con su choque entre la lógica infantil y la de los adultos. Nos conecta con el niño que fuimos en cuanto nos sumergimos en sus páginas. Sí, la relectura es muy placentera también para los mayores".
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
12 meneos
92 clics

Prisioneros de Guerra (1938)  

Documental sobre el trato que el bando sublevado da a los prisioneros de guerra del bando republicano. Año: 1938 País: España Productora: Departamento Nacional de Cinematografía Director: Manuel Augusto García Viñolas Guion y comentario: Manuel Augusto García Viñolas Locución: Joaquín Reig Fotografía: Enrique Guerner Sonido: Fernando Bernáldez Montaje: Joaquín Reig Distribución: Hispania Tobis Laboratorios y montaje: en Lisboa Idioma original: Castellano
53 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista: Carlos Toro Gallego, perseguido, torturado, condenado a muerte por rebelión y encarcelado 17 años por el franquismo.
44 9 15 K 60
44 9 15 K 60
70 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El chiringuito de la UE que adjudica a EEUU la liberación de un campo liberado por los republicanos españoles, pero el 27 de enero se olvida de quien liberó Auschwitz

El chiringuito de la UE que adjudica a EEUU la liberación de un campo liberado por los republicanos españoles, pero el 27 de enero se olvida de quien liberó Auschwitz, porque lo liberó un ente abstracto y desconocido ¿verdad? Son unos sinvergüenzas. Para aquellas personas que queréis tener más datos sobre Mathausen, su liberación, la red de presos antifascistas y como los americanos se fueron tras la foto y las SS intentaron reconquistar el campo, os animo a leer este sensacional artículo...
58 12 12 K 20
58 12 12 K 20
7 meneos
26 clics

De Bilbao a Hervás (Cáceres), 85 años después de su fusilamiento

La familia de Ángel Barrios Pérez se reencuentra con la historia del que fuera alcalde de Hervás en una serie de actos que se celebrarán los días 29 y 30 de octubre.
467 meneos
1608 clics
Amalia Arenas Martín, republicana,  asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín, republicana, asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín fue encarcelada el 2 de septiembre de 1939. El Jefe de Investigación y Vigilancia de Almagro informó 3 días más tarde “que esta mujer no ha tenido nunca antecedentes delictivos…
189 278 13 K 488
189 278 13 K 488
11 meneos
72 clics

Villaescusa, el pueblo zamorano con alcaldes, parroquia y cementerio anglicanos desde el siglo XIX

Villaescusa es un pueblo de unos 200 habitantes de Zamora. Bueno, más bien un centenar que vivan todos los días en este pueblo, eminentemente agrario. Es un pueblo por el que podrías pasar con el coche sin mirar mucho más allá de la iglesia, del siglo XVI, que se ve desde la carretera. Pero las calles de Villaescusa, como muchas de la España interior, guardan una historia. Decenas de historias, de hecho: Villaescusa no tiene una, sino dos iglesias; y no tiene un cementerio, sino dos. Unos apostólico-romanos y sus homólogos protestante-anglicano
21 meneos
30 clics
Dignidad para los guerrilleros

Dignidad para los guerrilleros

Familiares y colectivos de izquierdas rinden homenaje en Monfragüe a 17 republicanos, vecinos de Jaraíz de la Vera, que fueron fusilados y arrojados al río Tajo
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masacre de los docentes republicanos por criminales franquistas, una atroz mecánica de demolición del proyecto educativo de la 2ª República Española

La Segunda República española ha sido denominada «la República de los profesores», por el papel tan importante que eminentes intelectuales y profesores universitarios tuvieron tanto en su advenimie…
37 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1936, criminales franquistas asesinaron al menos a 16 republicanas de Bollullos Par del Condado (Huelva)

En 1936, criminales franquistas asesinaron al menos a 16 republicanas de Bollullos Par del Condado (Huelva)

La represión ejercida sobre las mujeres por la canalla franquista, durante y después de la guerra de España, fue diferenciada cuantitativa y cualitativamente de la ejercida sobre los hombres. Mucha…
30 7 6 K 63
30 7 6 K 63
10 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alcalde de Berlín acusa al Festival de Cine de celebrar una gala “antisemita” por los discursos en defensa de Palestina

La Berlinale siempre ha sido un festival pegado a la actualidad política. Este año lo ha sido más que nunca. La edición, que acaba de terminar con el Oso de Oro para Dahomey, comenzaba con la polémica por la invitación a los miembros del partido de extrema derecha alemán AdF. Una invitación que el festival retiró y que anunció en un comunicado contundente contra la extrema derecha. De hecho, durante los días del certamen se podía ver en las pantallas de fuera del Palast, el lugar donde se celebran las galas cada noche, vídeos en contra del auge
305 meneos
2326 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bebel, el futbolista republicano que orinó al pelotón de fusilamiento antes de morir

Bebel, el futbolista republicano que orinó al pelotón de fusilamiento antes de morir

Pese a su militancia socialista, Bebel García jugaba de extremo derecho. Todavía resulta más paradójico que el futbolista del Deportivo, del que ahora se cumplen 110 años de su nacimiento, fuese zurdo. Poco importa su estatura, ciertamente baja. Porque, aunque no fuese un titular indiscutible y labrase su corta carrera en Segunda División, dio la talla hasta el último día de su vida, ante un pelotón de fusilamiento, tras el golpe de 1936. El exotismo de su nombre podría remitir a las playas de Brasil. Sin embargo, así homenajeó su padre al pol
122 183 19 K 368
122 183 19 K 368
26 meneos
58 clics
Casarejos (Soria), 1936. Mercenarios falangistas encarcelaron a la joven Clara Contreras Peña por acusarles de traidores. Fue asesinada al día siguiente junto a otros 30 republicanos

Casarejos (Soria), 1936. Mercenarios falangistas encarcelaron a la joven Clara Contreras Peña por acusarles de traidores. Fue asesinada al día siguiente junto a otros 30 republicanos

Producida la rebelión fascista, en Casarejos siguió discurriendo la vida con la misma tranquilidad de siempre, dedicado cada cual a sus quehaceres cotidianos. Nada hacía presagiar la tragedia que d…
21 5 0 K 45
21 5 0 K 45
294 meneos
3094 clics
La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

A finales de agosto de 1944, poco después del Desembarco de Normandía, un grupo de republicanos detuvo a un millar de soldados germanos en La Madeleine.
122 172 13 K 352
122 172 13 K 352
47 meneos
52 clics
Correos emite un sello dedicado al presidente republicano Manuel Azaña

Correos emite un sello dedicado al presidente republicano Manuel Azaña

Correos ha emitido un sello dedicado a la figura de Manuel Azaña, presidente del Gobierno entre los años 1931 y 1933 y presidente de la Segunda República Española entre 1936 y 1939, durante la Guerra Civil, a quien ha definido como una de las personalidades "más singulares" de España en el siglo XX. Nacido en 1880 en Alcalá de Henares (Madrid), Azaña partió al exilio tras dimitir de su cargo como presidente de la República en 1939, al final de la Guerra Civil. Murió en Francia un año después.
22 meneos
174 clics
Las barricadas de libros que protegieron a los republicanos de las tropas franquistas

Las barricadas de libros que protegieron a los republicanos de las tropas franquistas

Las Brigadas Internacionales los usaron como parapeto en la defensa de Madrid, pero también instruyeron a la población y quitaron el hambre durante la guerra civil.
18 4 1 K 58
18 4 1 K 58
11 meneos
36 clics
La primera ciudad republicana de España

La primera ciudad republicana de España

Ferrol proclamó la I República 124 días antes que el resto del Estado.La primera ciudad republicana de España. La República Federal fue proclamada en Ferrol 124 días antes que en el resto de España. El 10 de octubre de 1872, el brigadier Bartolomé Pozas y el capitán de marina, Braulio Montejo, con el apoyo de varios militares retirados e incluso destacados miembros del Partido Republicano, se levantan contra el gobierno de Amadeo I de Saboya.
33 meneos
34 clics
Más de 30 docentes republicanos fueron asesinados por el franquismo en la provincia de Córdoba. Víctimas después del verano de 1936

Más de 30 docentes republicanos fueron asesinados por el franquismo en la provincia de Córdoba. Víctimas después del verano de 1936

A todos los maestros y maestras que pagaron con su vida, con el exilio, el destierro, la cárcel, la depuración, la expulsión, a todos y a todas nuestra más profunda y sincera gratitud por haber trabajado para la República.
27 6 3 K 17
27 6 3 K 17
33 meneos
43 clics
En 1938, rebeldes nacionales asesinaron en el cementerio del Sucu de Gijón al sindicalista y alcalde socialista de Avilés, Ramón Granda Campa

En 1938, rebeldes nacionales asesinaron en el cementerio del Sucu de Gijón al sindicalista y alcalde socialista de Avilés, Ramón Granda Campa

Ramón Granda Campa nació en Avilés en 1895, hijo de Generoso y Benita. Era empleado-moldeador, miembro de la UGT y afiliado a las JSE desde 1908, perteneciendo posteriormente a la AS (Asturias), en…
27 6 1 K 19
27 6 1 K 19
14 meneos
32 clics
Juan Navarro Saborido, republicano de Alcalá del Valle (Cádiz), fue asesinado en 1941 por criminales nazis, en el subcampo de Gusen del campo de exterminio de Mauthausen

Juan Navarro Saborido, republicano de Alcalá del Valle (Cádiz), fue asesinado en 1941 por criminales nazis, en el subcampo de Gusen del campo de exterminio de Mauthausen

Juan Navarro Saborido nació en Alcalá del Valle (Cádiz) en 1899, en el seno de una numerosa familia jornalera. Ante la falta de oportunidades laborales se desplazó a Utrera (Sevilla) junto a su esp…
9 meneos
112 clics
La historia de la lápida de un aviador nazi en Gerona a la que dejaba rosas rojas el piloto republicano que lo derribó

La historia de la lápida de un aviador nazi en Gerona a la que dejaba rosas rojas el piloto republicano que lo derribó

La lápida de Friedrich Windemuth, miembro de la aviación nazi muerto en combate durante el bombardeo del aeródromo republicano de Garriguella (Girona) en 1939, recibió flores durante años cada verano de manera anónima y resultó que las dejaba el piloto español que lo derribó, Josep Falcó. Esta historia ha derivado en un itinerario que se inauguró el sábado para conocer aquellos escenarios después de que, hace aproximadamente un año, vandalizaran aquel recuerdo a Windemuth, que permaneció durante más de ocho décadas junto al lugar donde murió.
27 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el torpedo nazi que hundió el submarino republicano C-3 durante la Guerra Civil

El hallazgo del torpedo nazi que hundió en 1936 el submarino republicano C-3 confirma definitivamente la participación alemana, nunca reconocida oficialmente, en la Guerra Civil en el mar. El U-34 alemán, al mando del comandante Harald Grosse, divisasó al C-3 frente a las costas de Málaga se sumergió antes de calcular el denominado "triángulo de disparo", Los únicos tres supervivientes del C-3, que estaban en la torreta, recordaban el impacto y el hundimiento inmediato del submarino. El torpedo, que no llegó a estallar, ..
22 5 13 K 73
22 5 13 K 73
« anterior1234512

menéame