Cultura y divulgación

encontrados: 560, tiempo total: 0.068 segundos rss2
10 meneos
103 clics

Política Territorial aérea: de Air Asturias a Rioja Airlines, las CCAA que han tenido aerolínea propia

A menudo se dice que nuestro país está compuesto de muchos ‘pequeños países’ interconectados debido a las particularidades territoriales que le caracterizan. A la hora de votar, decimos que hay 54 elecciones en una, pero también hubo un tiempo en el que esto sucedía a la hora de volar.
5 meneos
20 clics

La agencia Magnum Photos gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024 ya tiene ganador. Se trata de la agencia internacional Magnum Photos, fundada en 1947
12 meneos
140 clics
La leyenda del Urriellu

La leyenda del Urriellu

Cuenta la leyenda que todos los años, al llegar la primavera, Pedro Pidal acudía a la explanada del Pozo de la Oración, situada entre las poblaciones cabraliegas de Poo y Carreña, y se detenía a observar la inmensa mole de caliza que, allá a lo lejos, interrumpía el discurrir del horizonte y atravesaba las nubes con una implacable osadía vertical. Se dice que al hombre —hemos de imaginarnos a un tipo, si no anciano, sí entrado ya en años, consciente de que cada vez iba a dejando a sus espaldas más tiempo del que le quedaba por vivir— se le emp
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
16 meneos
188 clics

George Young, el artífice y creador de la familia AC/DC

George, simplemente, era un genio de la música. Fundó los Easybeats nada más llegar a Australia y, al poco, tiempo con su amigo, el formidable guitarrista Harry Vanda escribieron varios éxitos mundiales, como el clásico “Friday on my mind”, que incluso David Bowie hizo una versión del mágico tema. Se acabaron los Easybeats, aunque Vanda y George Young, crearon un duo fantástico al que llamaron Flash and The Pan , un grupo formidable, pero también como productores y autores de maravillosas canciones como el inolvidable “Love is in the air”...
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
21 meneos
25 clics

Un documental recupera la memoria obrera de las cigarreras de Xixón

Activa entre 1843 y el año 2000, la fábrica de tabacos de Cimavilla, Xixón, llegó a contar entre finales del XIX y principios del XX con 2.000 personas en plantilla, en su inmensa mayoría mujeres. Explotadas como mano de obra barata en una industria manufacturera apenas mecanizada, en 1903 protagonizaron la primera huelga femenina del movimiento obrero asturiano. Conquistaron mejoras laborales y salariales, e inspiraron a las obreras de La Algodonera de La Calzada a seguir su ejemplo: agruparse, desobedecer y luchar.
17 4 0 K 71
17 4 0 K 71
14 meneos
25 clics
La voz de la mujer en la tradición conservera de Candás (Asturias)

La voz de la mujer en la tradición conservera de Candás (Asturias)

La mano de obra femenina fue indispensable en el desarrrollo de industria conservera de pescado de Candás (Asturias) en los siglos XIX y XX
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
21 meneos
22 clics
Mujeres mineras

Mujeres mineras

En Asturias, al igual que en todas las minas de Europa, hubo siempre cientos de mujeres mineras -o carboneras, por nombre más conocido- trabajando en todas las actividades relacionadas con el carbón, tanto en el exterior como en el interior de la mina. Y lo cierto es que la historia de la minería asturiana de los últimos ciento cincuenta años es también una historia en femenino: la historia de nuestras abuelas, de nuestras madres, de nuestras vecinas. La historia de nuestro último siglo y medio de existencia, Nuestra propia historia.
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
8 meneos
66 clics
Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

El PIB regional, aunque a la cola de España, triplica la progresión de la UE. El Principado avanzó el 0,4% en tasa trimestral y el 1,4% interanual
38 meneos
66 clics
Marjane Satrapi, autora de ‘Persépolis’, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024

Marjane Satrapi, autora de ‘Persépolis’, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024

Una niña iraní mira al frente, con los brazos cruzados. Lleva el velo, y cierta firmeza en los ojos. Apenas dos viñetas después, se ven hombres y mujeres exaltados, protestando con el puño levantado: arranca la Revolución Islámica. Aquellos dibujos, que dieron comienzo en el año 2000 a Persépolis, cambiaron la historia de esa chiquilla, de la novela gráfica y, tal vez, incluso de Irán.
13 meneos
148 clics
La mejor fabada del mundo se come en una cantina ferroviaria de Avilés (Asturias)

La mejor fabada del mundo se come en una cantina ferroviaria de Avilés (Asturias)

La avilesina Pilar Meana se siente “abrumada” por la repercusión que le ha supuesto ganar hace unos días el concurso de La Mejor Fabada del Mundo 2024, con una receta que elaboró en la olla ferroviaria que utiliza habitualmente en ‘La cantina de Villalegre’, en Avilés, ubicada en una estación de tren.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
4 meneos
54 clics
Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

¿Qué hace un irlandés en un río sudamericano infestado de cocodrilos? Intenta alcanzar su barco a nado mientras las balas de cañón atraviesan las aguas por atrás y por delante, a uno y otro lado. Los que tiran son españoles, y la escena de batalla es Nueva Granada, uno de los pocos bastiones americanos que le quedan a la corona. Fernando VII lo ha reconquistado y pretende conservarlo a puro fuego. Debería saber el rey que la fuerza de la historia es inevitable y que falta muy poco para que ese virreinato se convierta en un grupo de países: Colo
143 meneos
4047 clics
No sé quién es Michael Jordan, pero quiero sus zapatillas

No sé quién es Michael Jordan, pero quiero sus zapatillas

Pero lo que me dejó atónito es que alguien de su edad hubiera escogido como gran y único regalo de cumpleaños unas zapatillas diseñadas en los ochenta y bautizadas con el nombre de un jugador al que no había visto jugar. Ni en vídeos de YouTube. Ni en documentales de la NBA. De hecho, es que no tenía la menor idea de quién era Michael Jordan. Ni le importaba. Tampoco jugaba ni iba a jugar al baloncesto. En ese momento me dejé llevar por el oficio, y corrí a hablar con él para entenderlo.
86 57 2 K 460
86 57 2 K 460
21 meneos
35 clics
40 años de lucha por la supervivencia del asturiano [AST]

40 años de lucha por la supervivencia del asturiano [AST]

Ahora que se cumplen cuarenta años de su fundación [academia de la lengua asturiana], es de justicia hacer un reconocimiento público a todas las personas que dedicaron tiempo, esfuerzo, compromiso y corazón en la junta por la defensa de la lengua asturiana, haciendo posible que la reivindicación llingüística llegara hasta nuestros días.
11 meneos
49 clics
La Nueva pescadería de Gijón. 1928-1930

La Nueva pescadería de Gijón. 1928-1930

Historia de la antigua pescadería de Gijón, reconvertida actualmente en un edificio administrativo.
108 meneos
1865 clics
El lenguaje pixueto

El lenguaje pixueto

Tras haber leído unas Amuravelas impresas, se percató de esta diptongación, que se repite constantemente en las palabras pixuetas, como se habrá observado en los numerosos ejemplos ofrecidos a lo largo de las páginas anteriores y siguientes. Tanto se sorprendió por este rasgo, que decidió venir a la villa para comprobar si, en efecto, se daba este fenómeno o si se trataba de erratas de imprenta. Los diptongos “ia” y “ua”
60 48 0 K 281
60 48 0 K 281
16 meneos
81 clics
Iglesia de San Martín de Luiña: la catedral de los vaqueiros

Iglesia de San Martín de Luiña: la catedral de los vaqueiros

Con todo, hay una inscripción que destaca sobre las demás y que fue grabada con posterioridad. Parece ser que con el tiempo fue creciendo la rivalidad entre xaldos y vaqueiros. Los unos celebraban sus fiestas en la plaza que se encuentra a los pies del templo; los otros, en el lado opuesto, en la cabecera. Los xaldos no recibían de buen modo las periódicas visitas de quienes pasaban buena parte del año en las brañas. Tanto fue así que algún párroco convirtió la inscripción que delimitaba las tumbas de ambos grupos en límite que los vaqueiros.
13 3 0 K 66
13 3 0 K 66
11 meneos
76 clics

Scorpions tocará en Gijón el 21 de julio: horario, recinto y precio de las entradas

La banda alemana será la cabeza de cartel del «Gijón Life»: «Esperamos que sea un revulsivo turístico, al margen de ofrecer a los asturianos una actuación de primer nivel»
8 meneos
49 clics

Despegar en 2024, aterrizar en 2023. Los vuelos de Nochevieja que viajarán al año pasado

Cuando Phileas Fogg dio la vuelta al mundo en la archifamosa novela de Julio Verne, llegó a Londres un día antes de lo que pensaba, porque había olvidado retrasar el calendario un día al atravesar la línea internacional de cambio de fecha cruzándola de este a oeste. Ciento cincuenta años después cruzar esa línea imaginaria es mucho más común, fácil y barato, y cada día docenas de vuelos lo hacen en ambos sentidos. Y unos pocos lo hacen exactamente la noche en la que hemos decidido que acaba un año y empieza el siguiente. (...)
7 meneos
58 clics
ALGAS MARINAS para su uso en alimentos, cosmética y medicina. Recolección y secado tradicional

ALGAS MARINAS para su uso en alimentos, cosmética y medicina. Recolección y secado tradicional  

Luanco está situado en el centro de la franja costera asturiana, adentrándose hacia el mar Cantábrico a través del Cabo de Peñas. La economía de sus gentes se basa en actividad pesquera.
13 meneos
16 clics

El Instituto Cervantes, abierto a dar cursos de llingua asturiana

Luis García Montero apuesta por llevar la cultura asturiana a otros países del mundo. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha mostrado este martes dispuesto a impartir cursos en llingua asturiana, a petición del Gobierno del Principado. Así lo ha señalado en Gijón antes de la inauguración de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes, en la Laboral, en la que ha estado acompañado del director general de Acción Cultural y Normalización Lingüística del Principado de Asturias, Antón García
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
2 meneos
29 clics

Patotero

En general, los bailes orilleros eran frecuentados por gente del suburbio, pero en algún momento se puso de moda entre los “niños bien” (como se llamaba a los jóvenes adinerados) juntarse en patota y entrar sorpresivamente en las milongas del arrabal o en boliches célebres como Lo de Hansen en Palermo. A esos grupos de patoteros en el ambiente se los llamaba La Indiada, por su estilo más asociado a un malón que a jóvenes “de buena familia” que iban a divertirse.
5 meneos
87 clics

El Principado recupera 16 morteros mineros de la época romana en Tapia de Casariego

Cultura y Fomento llevan a cabo una labor conjunta para rescatar el material, descubierto en la zona aurífera de la Ribeiría de El Figo. El hallazgo incluye más de cincuenta piezas similares, lo que lo convierte en el conjunto más importante del noroeste peninsular.
10 meneos
646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la palabra más bonita que solo se usa en Asturias (y su significado)

A pesar de que todos en Asturias no hablan en asturiano, todas sus gentes sí que usan este famoso término cuyo significado no tiene sentido en el resto de España
11 meneos
254 clics

Cargamento letal: Vuelo 101 de Fine Air

Nuestra historia de hoy tiene lugar el 7 de agosto de 1997 en el Aeropuerto Internacional de Miami[...]El vuelo 101 es un vuelo de transporte de carga, por lo que no hay pasajeros a bordo, ni auxiliares de vuelo[...]El DC-8 no es capaz de mantenerse en el aire más de 2 minutos después de despegar y acaba cayendo a plomo[...]La investigación, llevada a cabo por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB siglas inglés), que investiga los accidentes aéreos en EEUU, determinó que la catástrofe fue el resultado de múltiples errores.
11 meneos
108 clics
Descubren la suela de una sandalia romana de hace 2.000 años en Asturias

Descubren la suela de una sandalia romana de hace 2.000 años en Asturias

Los trabajos de excavación en el interior de un pozo descubierto en el año 2021 en la población asturiana de Lugo de Llanera han sacado a la luz la suela de una sandalia de cuero romana de dos mil años de antigüedad. Además de conservarse en perfecto estado, los investigadores afirman que este es el único ejemplo procedente de la Hispania romana que cuenta con elementos decorativos.
16 meneos
200 clics
El pocero romano que perdió una sandalia hace 2.000 años en Asturias

El pocero romano que perdió una sandalia hace 2.000 años en Asturias

Lucus Asturum era un asentamiento romano que ejercía como centro administrativo y nudo de comunicaciones del norte peninsular entre los siglos I y IV. Esta localidad contaba con grandes edificaciones públicas y privadas. En 2021, el equipo de la arqueóloga Esperanza Martín localizó una casa de grandes dimensiones, con patio central y pozo. En su interior hallaron, entre otras muchas piezas romanas, una sandalia perdida por un hombre que intentó limpiar el pozo hace 2.000 años. A pesar de la humildad del objeto, se trata de un unicum.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
« anterior1234523

menéame