Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.018 segundos rss2
313 meneos
3687 clics
¿Por qué (quizás) ahora no me volvería a dedicar a la docencia?

¿Por qué (quizás) ahora no me volvería a dedicar a la docencia?

En estos veinticinco años de profesión, he visto una reducción brutal de mis condiciones laborales y de los resultados de mi alumnado. Se ha aumentado la carga burocrática hasta el infinito y se han ido sumando nuevas exigencias profesionales que nada tienen que ver con mi función profesional. La función de un docente es que su alumnado aprenda. Si nos cargamos esto, llamemos a lo que estamos haciendo otra cosa. Programaciones, criterios de evaluación hasta el infinito, evaluaciones iniciales, reuniones que no sabes muy bien para qué sirven...
114 199 4 K 353
114 199 4 K 353
17 meneos
104 clics

La juventud de ahora

(...) Hay estudios que avalan la tendencia humana a denostar a los jóvenes por dos mecanismos: percibir las limitaciones de los demás donde uno sobresale y el sesgo de memoria que proyecta las cualidades individuales actuales en las del pasado. Es decir, nos recordamos mejores de lo que éramos. También se suelen señalar las ventajas de los últimos en llegar al mundo, a mesa puesta. Es cierto que la humanidad no ha hecho otra cosa que mejorar sus condiciones de vida.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
8 meneos
63 clics

Los malos docentes existen, ¿y ahora qué?

El docente que me diga que nunca ha tenido baches en su carrera profesional miente. Todos los docentes hemos pasado por momentos buenos y malos. La mayoría hemos conseguido salir de los mismos por nuestros medios, pero no todos pueden hacerlo. Que haya buenos y malos docentes no me preocupa. Me preocupa que no se haga nada para ayudar, al igual que hacemos con los alumnos que lo necesitan, al docente que está teniendo problemas para que consiga salir del hoyo cada vez más profundo en el que está. Un hoyo del que cada vez es más difícil salir.
10 meneos
91 clics

Storm - Actuación en el programa Ahora de RTVE 1975

Storm (o The Storm como apareció en su primer trabajo y suele figurar con frecuencia), es uno de los grupos históricos españoles de hard rock. Formado en 1969 en Sevilla muy influenciado por Deep Purple. Estaba integrado originariamente por los hermanos Ángel y Diego Ruiz, su primo Luis Genil y su buen amigo José Torres, todos ellos sevillanos. Asiduos de los circuitos de clubs de Madrid y Barcelona, adquieren renombre suficiente como para que el sello BASF les grabe su primer LP, titulado The Storm, que mezcla heavy y psicodelia en 1974.
11 meneos
144 clics

La eternidad es ahora

El drama llega cuando comprendemos que hay cosas que no podrán repetirse jamás. Una jarra hecha pedazos no se recompone, solo puede haber un cumpleaños anual, solo se vive el primer amor una vez... Y los muertos no vuelven a caminar sobre la tierra.
1 meneos
17 clics

Arqueólogos egipcios descubren 27 sarcófagos de 2.500 años de antigüedad

Los 27 ataúdes han sido encontrados en perfectas condiciones a una profundidad de 11 metros en Saqqara, una necrópolis ubicada a 32 kilómetros de la capital de Egipto, El Cairo.
1 0 9 K -78
1 0 9 K -78
201 meneos
3831 clics
Hay «algo» en el Universo que no se ha tenido en cuenta hasta ahora

Hay «algo» en el Universo que no se ha tenido en cuenta hasta ahora

Las últimas observaciones del Telescopio Hubble y el VLT en Chile han revelado que falta un «ingrediente» en las actuales teorías sobre la materia oscura, lo que podría ser la causa de que los científicos no hayan conseguido encontrarla hasta ahora. Dicho ingrediente podría explicar, además, la razón de una inesperada discrepancia entre las observaciones de distribución de materia oscura en cúmulos de galaxias masivas y las simulaciones teóricas de cómo la materia oscura debería distribuirse en el interior de esos cúmulos.
95 106 4 K 371
95 106 4 K 371
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dragó: "Con Franco había libertad en la calle; ahora vivimos más vigilados y legislados que antes"

¿Era posible, realmente, una vida plena bajo el franquismo? “Eran años felices porque no había el control de ahora, donde todo está legislado y somos espiados continuamente. Estamos más controlados, más legislados, más vigilados. Entonces había libertad en la calle y en la costumbres. Libertad de usos, no política, de acuerdo, pero en lo relativo a la literatura, por ejemplo… bah. La censura era muy relativa. Allí se crió Cela y Torrente Ballester. No pasaba nada”, chasquea.
38 meneos
1892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Persia ahora se llama Irán?

Todo el mundo asocia Irán con el poderoso y temido imperio persa que ocupo un inmenso territorio que incluía vastas regiones de África, Asia y Europa entre los siglos VI y IV antes de nuestra era... Irán podría haberse llamado Iranestán, como otras naciones cercanas. Afganistán o Tayikistán ¿A que es debido su nombre actual, Irán?
20 18 7 K 22
20 18 7 K 22
122 meneos
2999 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: cómo era la Tierra cuando había tanto CO2 en la atmósfera como ahora

Hace millones de años las concentraciones de uno de los principales gases de efecto invernadero fueron similares a las actuales. Las condiciones extremas de la Tierra en esa época ofrecen importantes lecciones para el futuro.
52 70 18 K 21
52 70 18 K 21
14 meneos
20 clics

Antropoceno ahora: un panel influyente vota para reconocer la nueva época de la Tierra (ING)  

Un panel influyente de científicos votó esta semana para designar una nueva época geológica, el Antropoceno, para marcar las profundas formas en que los humanos han alterado el planeta. Esa decisión, tomada por el Grupo de Trabajo de Antropoceno (AWG) de 34 miembros, marca un paso importante hacia la definición formal de una nueva porción del registro geológico, que ha generado un intenso debate dentro de la comunidad científica en los últimos años. quaternary.stratigraphy.org/working-groups/anthropocene/
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
2 meneos
56 clics

Desvirtuando el “Aquí y el ahora” y el “Self” en una cultura que agoniza

Y sin duda nuestro tiempo... prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser... lo que es 'sagrado' para él no es sino la ilusión, pero lo que es profano es la verdad. Mejor aún: lo sagrado aumenta a sus ojos a medida que disminuye la verdad y crece la ilusión, hasta el punto de que el colmo de la ilusión es también para él el colmo de lo sagrado."
2 0 6 K -21
2 0 6 K -21
3 meneos
45 clics

Las plantas ven, recuerdan y gritan cuando las cortas: sus conductas más desconocidas

David G. Jara es doctor en Bioquímica por la Universidad de Salamanca, y creador del nuevo libro 'El reino ignorado'. Un libro a través del cual el lector puede descubrir todo aquello que las plantas ocultan, un lenguaje que los seres humanos hemos ignorado durante siglos, y que ahora Jara se encarga de descifrarnos.
3 0 7 K -61
3 0 7 K -61
52 meneos
846 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué si nunca hemos vivido mejor que ahora el mundo nos parece cada vez peor?

Las tasas de mortalidad, las de pobreza, las de analfabetismo, las de desnutrición, las de violencia… Si bien el mundo en el que vivimos no es ni mucho menos perfecto, es difícilmente discutible que el progreso existe y cada vez es un mundo mejor. Entonces, ¿por qué hay tanto pesimista que sigue viéndolo todo negro allí donde cada vez hay más grises y blancos?
34 18 13 K 34
34 18 13 K 34
8 meneos
58 clics

Cuando el alma se llena de vida

Hay tantas formas, caminos y matices que nos llenan el alma de vida... Una canción, un soplo de viento helado en el rostro, una mirada que habla sin palabras...
3 meneos
31 clics

Viviendo en el tiempo presente

Vivir conscientemente en el momento presente nos aleja de ruido del pasado y del ahogo futuro. Estamos aquí y ahora.
2 1 6 K -44
2 1 6 K -44
19 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Donald Trump es el enemigo del planeta en el tráiler de 'Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca'

Han pasa 10 años desde que el director Davis Guggenheim revolucionase la opinión pública, y la perspectiva que tenía el ciudadano de a pie respecto al controvertido tema del cambio climático, con su documental 'Una verdad incómoda'. Academia que lo galardonó con el Oscar a mejor película documental. Hoy, en 2017, una secuela de la cinta se estrenará bajo el título de 'Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca' y que acaba de recibir este tráiler que gustará muy poco a la administración Trump. Traíler: :www.youtube.com/watch?v=XUGVE0BbjcA
15 4 8 K 69
15 4 8 K 69
1 meneos
15 clics

Hasta pronto Semana Santa de León

Las mejores fotos de la Semana Santa de León por medio de uno de los fotógrafos de la ciudad que tienen más proyección en este mundo. Una recopilación que intenta transmitir la sensible esencia de las procesiones y de esta semana tan especial para muchos devotos.
1 0 10 K -123
1 0 10 K -123
10 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comisión de Prensa de la Unión Europea corrige la última campaña de Ahora Madrid sobre el CETA

"#CETA no cambiará la legislación en materia laboral, de OGM o residuos de pesticidas...por mucho que @AhoraMadrid afirme lo contrario." Respondía así a la campaña #PetaCETA iniciada por varios partidos de izquierda en las redes sociales alarmando sobre las consecuencias que traerá la aplicación del CETA en nuestros hábitos alimentarios. twitter.com/hashtag/PetaCETA?src=hash
20 meneos
278 clics

Free y la maldición de "All Right Now"

Nunca emitieron una queja pública porque no estaban organizados, pero los amantes del rock que durante los años noventa veían la televisión de madrugada rodeados de latas de cerveza vacías y ceniceros llenos hasta los topes de colillas estaban hasta las mismísimas narices del trato que se le daba a Free. Todos y cada uno de los anuncios teletenderos de recopilaciones de música para conducir con tus gafas de sol de pera cogiendo al sistema por los huevos escuchando las mejores canciones de la historia del rock insistían en lo mismo.
19 1 0 K 133
19 1 0 K 133
490 meneos
6399 clics
Entrevista a Michael Moore ¿Qué invadimos ahora?

Entrevista a Michael Moore ¿Qué invadimos ahora?

Mi idea original era invadir otros países y robar cosas - que no fueran petróleo. Y lo haría sin pegar ni un solo tiro. Tenía tres reglas: (1) No disparar a nadie; (2) no llevarme nada de petróleo; y (3) traer de vuelta a casa algo que pudiésemos utilizar. Una vez comenzamos a invadir estos países, nos dimos cuenta de que sería mucho mejor hacer una película sobre América sin rodar un solo fragmento de la película en América. ¿Cómo resultaría esa película? Me gustaba el reto que esto suponía.
179 311 3 K 456
179 311 3 K 456
15 meneos
332 clics

16 fotos que son un fascinante viaje en el tiempo a lo largo de 100 años de cambios en China

Hoy toca hablar, pero sobre todo ver, de cómo ha cambiado China en todo este tiempo, concretamente en los últimos 100 años, momento en el que pasó de ser una gran extensión de terreno natural, a un lugar que sufre los efectos de la contaminación y el crecimiento desmedido de su gente y su impresionante sistema urbanístico. Hoy no sólo viajaremos en el tiempo a esa China del siglo pasado, sino también la podremos comparar con la actual.
13 2 0 K 125
13 2 0 K 125
14 meneos
135 clics

Los orígenes del nazismo antes, ahora y después

Ni el déficit público ni la presunta expansión del gasto público, incluyendo el gasto público social, fueron las causas de la hiperinflación, ni tal hiperinflación fue la razón de que el nazismo creciera, llegando a gobernar Alemania. La hiperinflación fue debida primordialmente a la masiva impresión de moneda por el Estado alemán para poder pagar las reparaciones a los aliados que habían ganado la I Guerra Mundial. Y esta hiperinflación (1921-1923) no fue lo que determinó el crecimiento del Partido Nazi, como ya se ha mencionado, sino que...
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
11 meneos
50 clics

CNT: "El Ayuntamiento de Ahora Madrid es más peligroso que el de antes"

Ayer, la policía municipal por orden del propio Ayuntamiento de Madrid interrumpió la representación de una obra que se centra en criticar la represión política de la protesta social, y detuvo a los dos trabajadores de la compañía teatral que ahora están en prisión provisional. Resulta tragicómico que este “Ayuntamiento del cambio” de Madrid acabe ejerciendo la represión denunciada por los titiriteros en la obra. Como trabajadores de la comunicación y la cultura en Madrid, exigimos la puesta en libertad inmediata de los artistas encarcelados.
9 2 17 K -116
9 2 17 K -116
2 meneos
80 clics

Descubre los secretos del Campo de la Cebada de Madrid

Un reportaje de investigación sobre lo que ocurre con un espacio abandonado por el Ayuntamiento de Madrid
2 0 11 K -124
2 0 11 K -124
« anterior12

menéame