Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
166 meneos
1168 clics
Aguardiente artesanal a partir de vino y especias. Elaboración en alambique tradicional

Aguardiente artesanal a partir de vino y especias. Elaboración en alambique tradicional  

En la aldea de San Martín de Morcat, Huesca, José Luis Allué recuperó en el año 2004 para nosotros la tradición de elaborar aguardiente a partir del vino y diversas especias con el alambique que heredó de su abuelo. Documental etnográfico de Eugenio Monesma.
93 73 0 K 483
93 73 0 K 483
3 meneos
24 clics

Juan Tineo abastecedor de aguardiente de la villa de "Ximena" de la Frontera en 1811

Juan Tineo, abastecedor del ramo del aguardiente de la villa, solicita que se le permita renunciar al arrendamiento o que se le conceda una rebaja de la cuota del mismo, por los perjuicios económicos que está soportando a causa del contrabando de licor y de las correrías de los franceses.
122 meneos
1661 clics
Queimada, entre leyendas y conjuros: así se inventó una tradición [GAL]

Queimada, entre leyendas y conjuros: así se inventó una tradición [GAL]

La puesta en escena y los elementos que contiene el conjuro de la queimada, que casi todo gallego y visitante en el país pudo presenciar en algún momento de su vida, parecen tomarnos del brazo y llevarnos a muchos siglos atrás.Todo parece formar parte de una tradición milenaria, como si un hilo invisible a través del tiempo nos uniera con los habitantes de los castros. Pero es suficiente una mirada a la hemeroteca y a la historia de la aguardiente en Galicia para observar que la queimada no es más que otra de las tradiciones inventadas
64 58 1 K 409
64 58 1 K 409
9 meneos
53 clics

El aguardiente de cereza Valle del Jerte vuelve a ser premiado mejor espirituoso de España en 2017

IX Edición de los Premios Mejores Vinos y Espirituosos de España 2017 que se ha celebrado en Valdepeñas (Ciudad Real) y donde se ha reconocido el aguardiente de cereza.
8 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo el aguardiente originó la batalla más absurda de la historia

¿Y cómo acabó esta histórica guerra? Para fortuna de los austríacos, la incompetencia de los generales turcos junto con su indisciplinado ejército y la falta de apoyo de Prusia hizo que los Otomanos se vieran obligados a firmar el Tratado de Iasi (9 de enero de 1792) en el que reconocían la anexión rusa del Kanato de Crimea cediendo también Yedisán a Rusia.
5 meneos
57 clics

En Chile, Perú y Argentina el aguardiente marcó los nombres de las ciudades

La producción y distribución del aguardiente de vino en Chile y Perú, conocido como pisco, constituyó una de las principales actividades económicas en América del Sur desde la colonización española y dejó una huella en la denominación de muchas localidades de estos países y de la vecina Argentina. A pesar de que los poderes políticos siempre intentaron imponer nombres asociados a su ideología, en muchos casos ha prevalecido la toponimia vinculada al pisco.

menéame