Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
23 clics

Evaluación del impacto en la salud pública de los aerosoles para la gestión de la radiación solar. - PubMed - NCBI [ENG]

El artículo evalúa los posibles riesgos para la salud pública de la exposición a diferentes tipos de aerosoles susceptibles de ser utilizados en la gestión de la radiación solar.
4 meneos
243 clics

Retratos con pintura en aerosol sobre la nieve  

Dice el polaco Arkadiusz Andrejkow sobre su quehacer artístico: "las fuertes nevadas recientes me permitieron la creación de retratos pintados con pintura en aerosol sobre la nieve". "Esperando con impaciencia la primavera, para poder realizar más trabajos en las paredes, decidí crear algo sobre una “sábana blanca”, que en invierno se extendía por todas partes".
7 meneos
243 clics

Así transcurrió la tercera ola de gripe española: predicciones para la covid-19

Como ha ocurrido ahora, en aquella ocasión, en el verano de 1918, apareció un subtipo gripal A(H1N1) que, en mitad del desastre de la Primera Guerra Mundial, se extendió rápidamente por todo el mundo. Entonces provocó, en otoño de 1918, la mayoría de los 40 millones de muertos que achacamos a la gripe pandémica de 1918-1920.
26 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simón: "No tenemos evidencia sólida de que haya habido transmisión probada por aerosoles en medios sociales"  

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad: "No tenemos hasta ahora evidencia sólida de que haya habido transmisión probada por aerosoles en medios sociales normales".
4 meneos
21 clics

El efecto mariposa que asfixia al Tíbet: cada vez llegan más aerosoles por el deshielo ártico

La pérdida de hielo marino del Ártico está intensificando el transporte de aerosoles contaminantes a la meseta tibetana, a miles de kilómetros de distancia. Un efecto mariposa por el calentamiento global que está asfixiando a una de las regiones más remotas de Asia, y puede acelerar el retroceso de los glaciares en la región. El estudio, dirigido por el profesor Cong Zhiyuan del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana proporciona una nueva perspectiva sobre la comprensión del transporte transfronterizo de contaminantes atmosféricos.
38 meneos
154 clics

Probable caso de transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles fecales [ENG]

Se identificaron 9 pacientes infectados en 3 familias. La primera familia tenía antecedentes de viajes al epicentro de la enfermedad en Wuhan, mientras que las otras 2 familias no tenían antecedentes de viajes y los síntomas aparecían más tarde. No se encontró evidencia de transmisión a través del ascensor o en otro lugar. Las familias vivían en 3 pisos alineados verticalmente conectados por tuberías de drenaje en los baños principales. Las pruebas son consistentes con la propagación vertical de aerosoles cargados de virus.
31 7 2 K 106
31 7 2 K 106
30 meneos
304 clics

Cercanía humana y aire: así se transmite el coronavirus  

La proximidad con una persona infectada que habla, canta o grita sin mascarilla es, hasta la fecha, el mayor riesgo de contagio del coronavirus. Pero las gotitas respiratorias que se quedan flotando pueden tener un papel si son inhaladas en cantidad suficiente.
25 5 3 K 94
25 5 3 K 94
4 meneos
41 clics

Del coronavirus y la naturaleza de las nubes

Hay una guerra abierta dentro de la comunidad científica a propósito del contagio del coronavirus por gotículas o aerosoles. Aún no sabemos si cambiará los libros de historia o es solo una nube pasajera.
5 meneos
33 clics

La NASA estudiará las estrellas desde un inmenso globo estratosférico

La NASA está desarrollando una nueva misión que llevará en globo a la estratosfera un telescopio de 2,5 metros, para observar el cosmos en longitudes de onda de luz que no son visibles desde el suelo.
16 meneos
313 clics

Situacion actual en la transmision del COVID por aerosoles

Explicacion en espanol / castellano sobre la situacion actual en la transmision del COVID por aerosoles.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
8 meneos
89 clics

Aerosoles de pequeño tamaño en interiores: qué saber sobre la transmisión del SARS-CoV-2

El uso compartido de espacios interiores se está confirmando como un riesgo importante para la transmisión del SARS-CoV-2. En un estudio realizado entre el 4 y el 11 de febrero de 2020 en más de 320 municipios de China se comprobó que la mayor parte de los brotes donde intervienen más de 3 personas ocurren en ambientes interiores.
2 meneos
20 clics

Identifican el lugar con el aire más limpio del mundo

¿Existe aún algún trozo de cielo que no esté contaminado por la actividad humana? Resulta que sí. Una expedición de científicos ha localizado sobre el océano Antártico el aire más limpio del mundo, libre de esas partículas suspendidas llamadas “aerosoles” que viajan desde otras partes del mundo o son producidas in situ por actividades antropogénicas como la quema de combustibles fósiles, la siembra de ciertos cultivos, la producción de fertilizantes y la eliminación de aguas residuales.
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
7 meneos
51 clics

Coronavirus: el centro de células madre de los EAU desarrolla un prometedor tratamiento Covid-19 [ing]  

Los EAU han desarrollado un medicamento en aerosol que ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de Covid-19. Desarrollado por un equipo de médicos e investigadores en el Centro de Células Madre de Abu Dhabi, el tratamiento se administró a 73 pacientes con coronavirus que se recuperaron completamente de la enfermedad. El viernes, el Ministerio de Economía reveló que había otorgado una patente al centro para desarrollar el tratamiento con células madre.
19 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un vídeo muestra que al hablar también se disemina el coronavirus y que la mascarilla lo evita

Varios estudios han demostrado que estos aerosoles pueden contener partículas del virus, pero no que sean suficientes para contagiar. Ante la duda y viendo el papel de los asintomáticos en la difusión del SARS-CoV-2, las autoridades empiezan a recomendar el uso de la mascarilla. Esas gotitas son más pequeñas que las de un estornudo, invisibles para el ojo humano. Cuanto más alto se habla, más partículas se producen y más lejos llegan. Una mascarilla o una simple tela en la boca frena la emisión de esas partículas.
4 meneos
22 clics

Telefónica se asocia con Google y otros para ofrecer Internet desde la estratosfera

Las conexiones de Internet por satélite van a ser protagonistas en los próximos años debido al nacimiento de varios proyectos que quieren usar la órbita terrestre baja (LEO, por low earth orbit en inglés) como Starlink de SpaceX, entre otros. Sin embargo, no son los únicos proyectos para explorar nuevas alternativas de llevar Internet a todos los lugares, sobre todo dónde no llega la fibra óptica ni tampoco llegará el 5G de las redes móviles. En este caso, hablamos de globos y otra clase de dispositivos que volarán por la estratosfera...
3 meneos
90 clics

¿Por qué se enfría un aerosol cuando lo utilizamos?

Ya fuera un desodorante, un insecticida o un bote de espuma de afeitar… o quizá estabas recargando un encendedor, el bote se enfrió y al resbalar la válvula te echó un chorro de gas helado en la mano.
6 meneos
50 clics

Bacterias flotando a 10.000 metros sobre nuestras cabezas podrían estar influyendo en el tiempo. [Eng]

Nosotros los humanos tendemos a enorgullecernos de nuestra habilidad para adaptarnos, pero las bacterías nos han ganado en este juego durante miles de millones de años [..] Algunos bichos resistentes pueden incluso sobrevivir en una capa superior de la atmósfera llamada estratosfera, donde un artículo reciente sugiere que pueden tener la capacidad para impactar el tiempo, nuestras cosechas e incluso nuestra salud. [Trad. en #1]
11 meneos
42 clics

Los aerosoles en la atmósfera revelan huracanes, ciclones, incendios, polvo...  

El humo de los incendios, las cenizas de un volcán o la arena del desierto arrastrada por el viesto son aerosoles, es decir la partículas sólidas o líquidas que están suspendidas en la atmósfera (gas) y cuyo origen puede ser natural (un incendio, un volcán) o producida por la actividad humana (las emisiones del tubo de escape de un coche o de la chimenea de una fábrica.) "Incluso cuando el aire parece limpio —dicen desde NASA— es casi seguro que inhalarás millones de diminutas partículas sólidas y gotas líquidas" que tienen una gran impacto."
21 meneos
59 clics

Cómo la vida estratosférica nos está enseñando sobre la posibilidad de una vida extrema en otros mundos (ENG)

La presencia de vida microbiana en la estratosfera de la Tierra no solo está abriendo un nuevo campo en el que estudiar a los extremófilos, sino que está aumentando el rango de posibles entornos en los que podemos encontrar vida en otros planetas. Esta es la conclusión de un nuevo estudio que resume lo que sabemos sobre la vida estratosférica hasta ahora. La estratosfera es la zona atmosférica que se encuentra directamente encima de la troposfera dinámica donde vivimos, pero es sobre todo un misterio cuando se trata de la vida que existe allí.
18 meneos
39 clics

La capa de ozono está disminuyendo en algunas latitudes

Un equipo de científicos ha determinado que los niveles de ozono se están reduciendo peligrosamente en la parte más baja de la estratosfera, la región de la atmósfera situada entre 15 y 24 kilómetros de altura, aunque el uso de clorofluorocarbonos (CFC) está prohibido desde la aprobación del Protocolo de Montreal de 1985. "Mientras que la prohibición de CFC ha llevado a una recuperación en los polos, no parece ocurrir lo mismo en las latitudes más bajas".
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
17 meneos
25 clics

La Agencia Espacial Escolar Gallega creará vida en la estratosfera [glg]

La NOSA, la agencia espacial creada por tres institutos de Ordes, Oleiros e Vila de Cruces, ultima el lanzamento en mayo de la sonda MarumaSat III, tercera misión espacial que lanza en tres años. Antes, este febrero, 225 estudiantes participan en el II Congreso NOSA, en el que se dará forma jurídica a esta agencia y continuidad a un proyecto que nació para la "dignificación de la ensañanza pública". En la sonda del año pasado (MarumaSAT II) ya viajó un ser vivo, y en la de este año se espera que nazca vida en ella.
9 meneos
66 clics

Debilitamiento del vórtice polar estratosférico está vinculado a fríos extremos invernales (ING)

A pesar del calentamiento global, los recientes inviernos en el noreste de EEUU, Europa y especialmente Asia fueron anormalmente fríos. Cuando los vientos fuertes que circundan el ártico se aflojan por el calentamiento de Ártico, el aire polar frío puede escapar y causar olas de frío invernal extremas en Rusia y Europa. Estos estados débiles se han vuelto más persistentes en las últimas 4 décadas. "Los cambios en la corriente de chorro pueden conducir a perturbaciones más abruptas y sorprendentes a las que la sociedad tiene que adaptarse".
31 meneos
75 clics

Los gases emitidos por los barcos hacen que las tormentas oceánicas sean más intensas (ING)

Los rayos de tormentas eléctricas directamente sobre dos de los carriles transoceánicos más concurridos del mundo son el doble de numerosos que los de las tormentas en áreas del océano adyacentes con climas similares donde los barcos no pasan. Las diferencias en estas zonas del Océano Índico y el Mar de China Meridional no puede explicarse por el clima y serían fruto de que las partículas de aerosol emitidas en los escapes de los buques están cambiando cómo se forman las nubes de tormenta sobre los océanos.
26 5 1 K 24
26 5 1 K 24
76 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por primera vez, Hubble detecta moléculas de agua en la atmósfera de un exoplaneta

Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Exeter fijó el Telescopio Espacial Hubble con dirección al exoplaneta WASP-121b. Lo que observaron es historia: la mayor evidencia de estratosfera para un planeta fuera de nuestro sistema solar. Había moléculas de agua en la atmósfera.
55 21 16 K 15
55 21 16 K 15
31 meneos
35 clics

Los aerosoles de origen humano son la causa del cambio de patrones de lluvia mundial (ING)

Las partículas de aerosoles liberadas en la atmósfera por la quema de combustibles fósiles son el principal impulsor de los cambios en los patrones de lluvias de todo el mundo. Así lo asegura un estudio llevado a cabo por Eui-Seok Chung y Brian J. Soden, de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami. Estos aerosoles son el principal impulsor del desplazamiento hacia el sur del cinturón de lluvias tropicales, lo que causa las sequías severas en África y América del Sur. En español: goo.gl/Ns59Zv
26 5 1 K 21
26 5 1 K 21
1 meneos
56 clics

Geoingenieria, rociado con aerosoles  

Geoingeniería y los riesgos de alterar el clima de manera deliberada para frenar el calentamiento global??. Era cierto, nos han estado fumigando.
1 0 8 K -111
1 0 8 K -111
« anterior12

menéame