Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.015 segundos rss2
20 meneos
22 clics

Para reducir los mosquitos, los científicos van a liberar 20 millones de mosquitos [ENG]

Este verano los científicos de California van a liberar 20 millones de mosquitos con el objetivo de reducir la población de mosquitos portadores de enfermedades. Parece paradójico pero el objetivo es liberar mosquitos machos estériles para que forniquen con las hembras y dejen huevos que no van a parar a ningún lado. El objetivo principalmente es acabar con Aedes aegypti que son los vectores del zika y el chikungunya, presentes en el valle central de California desde 2013.
4 meneos
10 clics

Los mosquitos pueden transmitir el Zika a su descendencia. [ENG]

Los virus transmitidos por mosquitos, como el dengue y la chikungunya, tienden a venir en oleadas estacionales, estallando en el verano o estaciones húmedas, y desapareciendo en el invierno o las estaciones secas. Se espera que el Zika se comporte de manera similar, aunque es de esperar que los futuros brotes seán menos intensos que la actual epidemia al desarrollar la inmunidad la gente de las poblaaciones afectadas. Gracias a esta "transmisión vertical" el virus podría ser capaz de sobrevivir el invierno en los huevos de Aedes aegypti.
5 meneos
12 clics

Las muertes por fiebre amarilla en Perú van en aumento

Según el Ministerio de Salud (MINSA), el número de muertes y de infectados por fiebre amarilla en el país sigue creciendo. Según el último reporte de la Red de Epidemiología del Ministerio de Salud, se confirmó el noveno caso de muerte por este mal en la Selva Central de nuestro país y se informó que son 52 los casos de personas infectadas por este mal.
4 meneos
81 clics

EEUU advierte de la presencia de mosquitos que transmiten el zika en casi todo el país

Varios investigadores de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han advertido de la presencia de mosquitos...
6 meneos
24 clics

El mosquito alterado genéticamente contra el zika tiene poco impacto ambiental

El mosquito alterado genéticamente contra el zika tiene poco impacto ambiental Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han dicho este viernes que un mosquito modificado genéticamente que está siendo usado en el combate contra el virus de zika "no tendrá un impacto significativo en el medio ambiente", allanando posiblemente el camino para que la técnica sea usada en el país. La variedad autolimitante del mosquito 'aedes aegypti' fue desarrollada por Oxitec, la subsidiaria británica de la compañía de biología sintética estadounidense,...
1 meneos
4 clics

Mosquitos con genes editados para erradicar el zika  

Los mosquitos, al igual que otros insectos, son vectores de enfermedades en humanos, al transmitirles parásitos o virus a través de sus picaduras. Dengue, chikunguña y zika, entre otras, son algunas de las patologías que afectan a millones de personas en todo el mundo y para las que aún no existen vacunas. Ante su ausencia, una manera de luchar contra la propagación de estas afecciones es controlar o erradicar al vector, en este caso, las hembras del mosquito Aedes aegypti que succionan la sangre.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
142 clics

¿Cómo se previene el Zika?  

Un vídeo de la OMS en la que resume básicamente lo que es la enfermedad del Zika, cómo se transmite y cómo prevenir el contagio. Breve, sencillo y en castellano.
9 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desconocido escuadrón alado de Blas de Lezo

Tres semanas después de llegar a Cartagena, Vernon logró su objetivo de entrar en la bahía e iniciar el asedio de la ciudad. Tan segura le parecía la victoria, que envió una misiva a Jorge II en la que afirmaba que para cuando recibiera la carta ya habría tomado la plaza, lo que desató el delirio en Londres. La Casa de la Moneda acuñó una medalla especial que nunca se puso en circulación.
2 meneos
18 clics

Productos médicos ZOLL  

Conociendo un poco más sobre uno de los mejores fabricantes de equipos para desfibrilación
1 1 6 K -37
1 1 6 K -37
12 meneos
53 clics

Los mosquitos han aprendido a poner huevos latentes que pueden aguantar inviernos brutales

Los mosquitos no se convirtieron en los asesinos de animales más prolíficos de la humanidad por ser vagos. Un nuevo estudio publicado esta semana sugiere que una especie de mosquitos en Estados Unidos ha aprendido a poner huevos latentes que pueden aguantar los inviernos brutales del norte del país. Se cree que el mosquito tigre, o Aedes albopictus, llegó a Estados Unidos a mediados de los años 80 y se estableció en Texas. El mosquito se extendió rápidamente y ahora se puede encontrar a lo largo de la zona sureste y central del país.

menéame