Cultura y divulgación

encontrados: 1535, tiempo total: 0.031 segundos rss2
29 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ver pornografía no genera actitudes negativas hacia las mujeres

Un estudio publicado en el Journal of Sex Research demuestra que el acto de ver pornografía no está relacionado con posturas y actitudes negativas hacia las mujeres como generalmente lo hacen notar las ideas feministas más radicales.Los investigadores de este estudio quisieron poner a prueba la teoría feminista de que la pornografía promueve el concepto de la mujer como objeto sexual que se muestra como un elemento de dominación de los hombres hacia ellas. En el estudio se analizaron datos recopilados del General Social Survey de 10,000...
25 4 7 K 109
25 4 7 K 109
142 meneos
1337 clics
La fortificada aldea íbera de Valencia dirigida por mujeres: fue incendiada y sufrió un brutal saqueo

La fortificada aldea íbera de Valencia dirigida por mujeres: fue incendiada y sufrió un brutal saqueo

A finales del siglo II a.C. se desató el infierno en la actual comarca valenciana de Camp de Turia. Un grupo de hombres armados, se desconoce si íberos o romanos, se abalanzaron sobre la cuesta que conducía a la aldea íbera de Castellet de Bernabé, al sur de la Sierra Calderona.
74 68 6 K 445
74 68 6 K 445
14 meneos
168 clics
El Guernica de Keiskamma

El Guernica de Keiskamma  

El Guernica Keiskamma (2010) es una pieza textil a gran escala de la misma escala que el original de Picasso y mide 3,5 metros de alto por 7,8 metros de ancho. Las creadoras de esta pieza fueron predominantemente mujeres de Hamburgo y de los pueblos de los alrededores, en el Cabo Oriental de Sudáfrica. La mayoría de las mujeres que participaron en su creación llevan trabajando en el Proyecto de Arte Keiskamma entre 10 y 14 años. El proyecto da trabajo a más de 100 mujeres.
11 3 0 K 336
11 3 0 K 336
5 meneos
27 clics

Ordenadores humanos: Las mujeres que impulsaron las primeras tecnologías (ENG)  

Durante siglos, el término "ordenador" se refería a una persona, a menudo una mujer, que realizaba cálculos complejos a mano. A finales del siglo XIX, estos ordenadores humanos se convirtieron en los héroes anónimos de numerosos avances científicos. Alan Turing describió el "ordenador humano" como alguien que "se supone que sigue unas reglas fijas; no tiene autoridad para desviarse de ellas en ningún detalle". Se utilizaban equipos de personas para realizar cálculos largos y a menudo tediosos;
1 meneos
 

Lo que el callejero dice sobre nuestros valores culturales: más mujeres y menos santos

Los nombres de las calles no son aleatorios. Una gran parte de ellos han sido elegidos para conmemorar personalidades, eventos y méritos que se consideran importantes para la colectividad, por lo que nos pueden contar mucho sobre los valores culturales de la población.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
22 meneos
86 clics

Amiga Date Cuenta

AmigaDateCuenta.org es el resultado de un proyecto de documentación, geolocalización y creación de un mapa interactivo que visibiliza espacios vinculados a la Memoria Democrática de las mujeres en el contexto español. Está en su fase inicial y esperamos que siga ampliándose de manera colectiva.
354 meneos
1899 clics
"Podíamos hacer hasta 150 cruces en el suelo con la lengua": la tortura silenciada durante el franquismo de las monjas a miles de mujeres en el Patronato

"Podíamos hacer hasta 150 cruces en el suelo con la lengua": la tortura silenciada durante el franquismo de las monjas a miles de mujeres en el Patronato

Consuelo García del Cid y Mariaje López, víctimas del Patronato del régimen Franquista, han explicado el maltrato que sufrieron por parte de las religiosas. La historia que relata Consueloes sobrecogedora, sobre todo, por la manera en la que ocurrió: "No me di cuenta de nada, abrieron la puerta de mi cuarto y me dijeron que me iban a poner una vacuna y a las 24 horas me desperté en otra habitación distinta".
141 213 2 K 453
141 213 2 K 453
227 meneos
636 clics
La cárcel de Ventas: el almacén de reclusas del franquismo

La cárcel de Ventas: el almacén de reclusas del franquismo

La cárcel de Ventas es el hilo conductor entre la generación que perdió la Guerra Civil y la generación que luchó para recuperar la democracia en España. Así lo cree Dulce Caballero, que entró en esa prisión cuando tenía 19 años, con el recuerdo de la condena a muerte de su padre. Algo parecido pasa con Julia López Turpín, que acabó malviviendo en la misma prisión donde estuvo su tía con dos hijas. El caso de Nati Camacho va más allá. Ella fue la tercera generación de mujeres de su familia que acaba en esa cárcel por sus ideas políticas.
87 140 6 K 361
87 140 6 K 361
20 meneos
42 clics
Mujeres del Mar: Rederas y ataderas

Mujeres del Mar: Rederas y ataderas

Las que somos de villas marineras sabemos de la importancia del trabajo de las rederas y ataderas, pero pocas personas son conscientes de la dificultad de este oficio y de la pericia que hay detrás de esas mujeres de manos fuertes y habilidosas, rápidas pero certeras, curtidas por el frío y el paso de la navaja, que junto con la aguja son sus herramientas de trabajo.
17 3 0 K 91
17 3 0 K 91
7 meneos
39 clics

Las chicas del radio y los riesgos de la radiación

Un grupo de mujeres que trabajaba pintando relojes luminiscentes estuvo expuesto a una fuerte radiación sin ningún tipo de protección durante meses.
5 2 10 K -26
5 2 10 K -26
21 meneos
22 clics
Mujeres mineras

Mujeres mineras

En Asturias, al igual que en todas las minas de Europa, hubo siempre cientos de mujeres mineras -o carboneras, por nombre más conocido- trabajando en todas las actividades relacionadas con el carbón, tanto en el exterior como en el interior de la mina. Y lo cierto es que la historia de la minería asturiana de los últimos ciento cincuenta años es también una historia en femenino: la historia de nuestras abuelas, de nuestras madres, de nuestras vecinas. La historia de nuestro último siglo y medio de existencia, Nuestra propia historia.
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
4 meneos
18 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Olvidadas por la historia: las mujeres del Patronato

Con el inicio de la dictadura franquista nace el Patronato de Protección a la Mujer, enmarcado en el Ministerio de Justicia, con el fin de “dignificar la moral de la mujer, especialmente de las jóvenes, para impedir su explotación, apartarlas del vicio y educarlas con arreglo a la Religión Católica”. Así lo describía el decreto por el que se creó el 6 de noviembre de 1941, cuando se le otorgó la misión de acabar con la prostitución clandestina de menores de edad.
9 meneos
110 clics

Si es de la humanidad, deja de ser nuestro”: la revuelta de los propietarios de olivares contra la Unesco

“Queremos seguir como hasta ahora, cada uno con sus tierras y pudiendo disponer de ellas cuando queramos y como queramos. Así ha sido siempre y tiene que seguir siendo en un futuro”. Amparo Santiago, una olivarera de Porcuna (Jaén), sintetiza de esta manera lo que ella considera el sentir generalizado de toda una comarca en defensa de su olivar, el que han venido cultivando desde tiempos inmemoriales un buen número de generaciones.
5 meneos
20 clics

¿Es un mito que los hombres cazan más que las mujeres?

En 2023 se publicó un paper que identificó 63 sociedades tradicionales y encontró que en el 79% de ellas, la caza era una actividad llevada a cabo en partes iguales por hombres y mujeres. Los titulares no se hicieron esperar: se había derribado el mito de la división del trabajo, que no era más que un sesgo de género y un ejemplo de cómo la ciencia sucumbía a estereotipos sexistas. En 2024 el artículo fue revisado por 15 antropólogos expertos en cazadores-recolectores y encontraron errores de bulto que le restan cualquier credibilidad.
4 1 6 K -13
4 1 6 K -13
4 meneos
69 clics

Ellas prefieren la novela histórica y ellos, ciencia ficción: qué leen los españoles

¿Qué leen los hombres y las mujeres en España? O, más peliagudo, ¿leen realmente? Por algún motivo, esa separación entre los géneros literarios que prefieren leer ellos y ellas nos obsesiona bastante, como si de alguna manera sirviera para explicar ciertos estereotipos que forman parte de nuestro imaginario colectivo. ¿Leen ellas más, pero géneros considerados menores, mientras que ellos prefieren literatura más 'sesuda'? En otras palabras, ¿se pasan la vida las mujeres leyendo novelas de Johanna Lindsey mientras los hombres hojean sin parar La
12 meneos
92 clics

Encontrada una nueva mano en negativo en la Cueva de Maltravieso de Cáceres

El hallazgo se ha producido en una de las zonas más profundas de la cavidad, la conocida como Galería de la Serpiente, en el interior de un pequeño divertículo de difícil accesibilidad, lo que ha provocado que esta representación haya permanecido inédita hasta el momento.
20 meneos
139 clics
Investigadores descubren una tendencia de 'pornificación' entre las streamers femeninas en Twitch [ENG]

Investigadores descubren una tendencia de 'pornificación' entre las streamers femeninas en Twitch [ENG]

En un nuevo estudio publicado en la revista Humanities and Social Sciences Communications , los investigadores investigaron el contenido sexualizado en Twitch.tv, un gigante de la transmisión en vivo con una audiencia diaria global de 3 millones. Su análisis de aproximadamente 2.000 transmisiones en vivo revela una tendencia preocupante: las mujeres se autosexualizan con mayor frecuencia e intensidad que los hombres, lo que sugiere un patrón más amplio de "pornificación" en el contenido digital para atraer al público.
8 meneos
41 clics
El papel de la publicidad en la incorporación de las mujeres a la clientela bancaria

El papel de la publicidad en la incorporación de las mujeres a la clientela bancaria

Aunque décadas antes la dictadura de Franco prácticamente prohibía la presencia de las mujeres en el mercado laboral, de repente surgió una gran necesidad de población activa. Esto propició varias reformas legales que permitieron a las mujeres recuperar derechos laborales perdidos. Pero ni todos ni a todas: las mujeres casadas continuaron sujetas a grandes discriminaciones hasta la reforma del Código Civil de 1975. Si bien no generaban ingresos, estas mujeres gestionaban la parte del presupuesto familiar dedicado a la compra de electrodoméstico
9 meneos
135 clics
Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Las mujeres de los siglos XVIII y XIX dominaban con destreza la lengua del cortejo. Sus misivas creaban redes que unían y desunían destinos, vidas y andanzas, y constituyen un recurso historiográfico y lingüístico de gran valor
11 meneos
200 clics

Descubren tres extraños casos de modificación craneal en mujeres vikingas

La época vikinga en Escandinavia nos ha dejado evidencias fascinantes de modificaciones corporales permanentes, como alteraciones dentales y deformaciones craneales, utilizadas como medios de comunicación y expresión de identidad social. Un estudio reciente, publicado por Matthias Toplak y Lukas Kerk en Current Swedish Archaeology, ha identificado alrededor de 130 individuos, principalmente hombres, con surcos horizontales tallados en sus dientes, con una sorprendente concentración en la isla báltica de Gotland. Si bien estas modificaciones de
20 meneos
58 clics

Por qué Japón deja de ser el único país con tasas de interés negativas y acaba con un "experimento monetario" único en el mundo

El establecimiento de tipos de interés negativos es una medida heterodoxa y considerada radical que implica que, en lugar de recibir intereses por el dinero depositado en los bancos, los depositantes tienen que pagar intereses por mantenerlos. El objetivo es incentivar que el dinero se mueva, favoreciendo la inversión y el consumo en detrimento del ahorro. Después de mucho tiempo de deflación, los precios llevan más de un año subiendo más del objetivo ideal del 2%, lo que ha animado a las empresas a aceptar subidas salariales entorno al 5%.
4 meneos
132 clics
La historia de la española prostituida en el burdel nazi, ¿real o inventada?

La historia de la española prostituida en el burdel nazi, ¿real o inventada?

Pasado este tiempo y con la novela ya leída, desde la propia Amical no se han mostrado tan entusiastas con el libro. “Es un libro asqueroso, repugnante”, asegura tajante Margarita Catalá, hija de Neus Catalá y presidenta del Amical de Ravensbrück, en declaraciones a El Confidencial, uno de los pocos medios que no se hizo eco de la novela.
15 meneos
48 clics
Sobre la Niñez en Gaza (ENG)

Sobre la Niñez en Gaza (ENG)  

Tres jóvenes palestinos describen sus experiencias al crecer en medio de un conflicto.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
131 meneos
1244 clics
Estas tres mujeres samurái fueron algunas de las guerreras más legendarias de la historia

Estas tres mujeres samurái fueron algunas de las guerreras más legendarias de la historia

Durante cientos de años, Japón fue un estado guerrero. Estas mujeres se contaban entre las más feroces del país. Con el primer shogun, Yoritomo Minamoto (shogunato Kamakura), en el s. XII, las mujeres actuaban como alguaciles locales y cumplían con sus obligaciones militares, desde proporcionar soldados hasta defender personalmente las propiedades. "Puede que no hubiera habido shogunato Kamakura sin mujeres". Estas son las historias de 3 mujeres samurái: 2 que demostraron su heroísmo al comienzo de la era de los samuráis, y otra al final.
61 70 4 K 347
61 70 4 K 347
2 meneos
16 clics

Ictus, infartos y migrañas dañan más a las mujeres por la falta atención a los cuadros femeninos

Vall d'Hebron advierte de que los médicos, en ocasiones, no dedican el mismo "esfuerzo terapéutico" a ambos sexos
1 1 8 K -31
1 1 8 K -31
10 meneos
584 clics
El milenario "Festival del Desnudo" de Japón en el que las mujeres participaron por primera vez

El milenario "Festival del Desnudo" de Japón en el que las mujeres participaron por primera vez

El mar de hombres casi desnudos canta, forcejea, empuja y empella hacia el santuario. "¡Washoi! ¡Washoi!", gritan: ¡vamos!, ¡vamos! Es una escena que apenas ha cambiado en los 1.250 años que lleva celebrándose el “Hadaka Matsuri”, o Festival del Desnudo, en el Santuario Konomiya, en el centro de Japón. Pero este año hay un cambio, uno grande. Lejos de la multitud de hombres, otro grupo está a punto de convertirse en las primeras mujeres en participar. Las mujeres aquí reunidas saben que están haciendo historia.
« anterior1234540

menéame