Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
113 clics

El riesgo para la salud de comer siempre el 'socarrat' de la paella

Las patatas fritas, las tostadas que se queman un poco, el café, los cereales y también el típico 'socarrat' de la paella. Esos granos que se quedan adheridos a la sartén porque se han quemado y se vuelven negros. Hay auténticos fanáticos de esa parte de la paella. Su sabor es distinto. Es el arroz que se ha quemado y, por tanto, contiene acrilamida.
4 1 9 K -28
4 1 9 K -28
5 meneos
171 clics

La acrilamida: Un enemigo silencioso

No sólo la listeriosis puede ser un problema en la alimentación, la acrilamida es una sustancia que forma parte de nuestra vida cotidiana, aunque la mayoría de las personas no son conscientes de ello. Básicamente, se trata de un compuesto tóxico que se crea al calentar los alimentos a temperaturas elevadas [..]
18 meneos
306 clics

Acrilamida: qué es, dónde se encuentra y cómo reducir su ingesta

La acrilamida ha pasado de ser una sustancia completamente desconocida, a ser una sustancia preocupante. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre ella.
5 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es verdad que tomar café provoca cáncer?

En California, el café deberá incluir una advertencia acerca de los riesgos que su consumo puede entrañar para la salud. ¿Se trata de una medida exagerada o realmente debemos preocuparnos?Esta decisión obedece a la sentencia dictaminada por un juez tras la demanda interpuesta en 2010 por una organización sin ánimo de lucro en la que reclamaba a una empresa dedicada a la venta de café el pago de multas de hasta 2.500 dólares por cada persona expuesta a la acrilamida en California desde el año 2002, que fue cuando se descubrió que esta sustancia,
2 meneos
101 clics

Acrilamida en alimentos tostados

Presencia de contaminantes en comidas tostadas y doradas.
1 1 8 K -67
1 1 8 K -67
9 meneos
170 clics

Una técnica para detectar acrilamida de manera rápida

La acrilamida es una sustancia química que se forma en alimentos ricos en carbohidratos que se someten a altas temperaturas, como la fritura o el horneado. Desde el año 2002, los estudios e iniciativas para reducir esta sustancia han sido numerosos, todos ellos con el objetivo de eliminar el riesgo tanto como sea posible, porque se le considera un carcinógeno genotóxico. Ahora, un grupo de expertos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha desarrollado un método capaz de calcular con rapidez la cantidad de acrilamida en las patatas fritas
13 meneos
337 clics

Acrilamidas: esta comida huele a chamusquina

Cuando se cocina a alta temperatura o durante mucho tiempo pueden aparecer unas sustancias tóxicas y posiblemente cancerígenas llamadas acrilamidas. Todos los actores de la cadena alimentaria están implicados en su formación: tú también, así que te conviene ver cómo evitarlo.
12 1 0 K 120
12 1 0 K 120
16 meneos
157 clics

Patatas fritas sin cáncer, gracias

Recientemente se ha publicado la noticia de que el 17% de las patas fritas de bolsa contienen una sustancia carcinógena por encima de los niveles estipulados como seguros. Parece una noticia como para alarmarse y dejar de consumir patatas fritas. Pues no. Todo lo contrario. Relacionada: www.meneame.net/story/csis-asegura-17-patatas-fritas-tiene-cancerigeno
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
744 meneos
4085 clics
El CSIC asegura que el 17% de las patatas fritas contiene un cancerígeno por encima de los límites

El CSIC asegura que el 17% de las patatas fritas contiene un cancerígeno por encima de los límites

El Centro Superior de Investigaciones Científicas alerta de que casi 1 de cada 5 bolsas de patatas fritas tienen niveles elevados de una sustancia cancerígena llamada acrilamida. Para llegar a esta conclusión se analizaron 40 marcas habituales en los supermercados españoles. Los autores del trabajo no señalan a ninguna empresa en concreto. El consumo de esta sustancia ha sido relacionado con la aparición de cánceres de la cavidad oral, faringe, esófago, laringe, intestino grueso, riñón, pecho y ovario.
219 525 0 K 387
219 525 0 K 387
17 meneos
150 clics

La EFSA considera la acrilamida en los alimentos un problema de salud pública

La EFSA se ha pronunciado definitivamente sobre la acrilamida en los alimentos y la considera un problema de salud pública por ser un compuesto cancerígeno y genotóxico, con capacidad de causar daño al ADN y a diversos componentes celulares relacionados con el comportamiento y funcionalidad de los cromosomas del interior de las células.
15 2 0 K 24
15 2 0 K 24
8 meneos
27 clics

EE.UU. aprueba patata genéticamente modificada

La patata Innate, desarrollada por J.R. Simplot Co., está diseñada para contener menos de un supuesto carcinógeno para los humanos, que se produce cuando una patata convencional es frita, y también es menos propensa a la aparición de moretones durante su transporte.
18 meneos
168 clics

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alerta del riesgo de cáncer por la acrilamida de las patatas fritas

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha confirmado, tras ensayos en animales, que la utilización de la acrilamida en los alimentos aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en todos los grupos de edad La acrilamida es una sustancia que se forma durante el proceso de fritura y horneado en alimentos con alta proporción de carbohidratos, como patatas fritas, pan y galletas.

menéame