Cultura y divulgación

encontrados: 102, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
62 clics

Tres músicos gallegos recuperan el rural blues para la escena musical actual. Bad Apples Blues

Blues rural, country blues, ragtime... con tan solo una voz, una armónica y una guitarra este nuevo proyecto supone una búsqueda personal hacia las raices, una rigurosidad acústica en el tratamiento del sonido y una apuesta por el blues más espartano y, quizás, menos conocido. Wind, wood and steel son los ladrillos que usamos para construir un repertorio basado e inspirado en el "pre-war blues" (1910-1940), todo un tesoro de la música americana que influyó en Para muestra, un botón. Llevan 1000 visitas www.youtube.com/watch?v=HQ9FaXu55l0
16 meneos
101 clics
¿Qué es la "Blue Note"?

¿Qué es la "Blue Note"?

Aparte de dar nombre a uno de los sellos discográficos de jazz más prestigiosos, la Blue Note es un efecto musical resultante de bajar un semitono el tercer y séptimo grado de la escala pentatónica mayor. Este giro melódico empezó a ser usado por los músicos de blues ante la dificultad de los cantantes negros para interpretar el intervalo de tercera mayor, un sonido al que no estaban acostumbrados debido a sus raíces culturales.
13 3 0 K 46
13 3 0 K 46
15 meneos
124 clics

La música mató a Rory Gallagher

Fueron muchos años escuchando a Rory Gallagher. Tumbado en la cama, inerte, mirando al techo, recorriendo de hito en hito el gotelé con su discografía. Una colección de discos que palidece ante su legado de piratas. El de Roslyn, Nueva York, en My Father's Place, del domingo 8 de septiembre de 1974, también conocido como Denim & A Strat, siempre ha sido para mí la expresión más brutal y genuina del rock de los setenta...
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
7 meneos
51 clics

The Dirty Mac - Yer Blues [ENG]  

The Dirty Mac interpretando "Yer Blues" en The Rolling Stones Rock and Roll Circus. Grabado en Londres en 1968, The Rolling Stones Rock and Roll Circus fue concebido originalmente como un especial de televisión de la BBC. Actuación de Eric Clapton (guitarra principal), Keith Richards (bajo), Mitch Mitchell de The Jimi Hendrix Experience (batería) y John Lennon en guitarra y voz.
11 meneos
52 clics
Dani Nel·lo y Robert Crumb: arqueología de viñetas y surcos

Dani Nel·lo y Robert Crumb: arqueología de viñetas y surcos

Dani nel·lo profundizó en Zaragoza con la charla ‘Cómic + Música’ en el singular universo de Robert Crumb y su compartida querencia por los viejos discos de blues, country y jazz.
4 meneos
17 clics

Elogio del Dylan tardío

En los primeros años de su carrera, Dylan creó discos ineludibles en la historia de la música popular. En su otoño, se convirtió en un artista sin más preocupación que la robustez de su propia música. A lo largo de su dilatada carrera Dylan se ha nutrido de las raíces del folk, al tiempo que ha homenajeado a Woody Guthrie; ha pasado de las filas de la canción de protesta a las pegadizas melodías del pop; ha sido calificado de Judas, por migrar de la música acústica a la eléctrica y, sobre todo, siempre ha mantenido un pie en el blues.
30 meneos
48 clics
"Padrino del blues británico": John Mayall cumple 90 años

"Padrino del blues británico": John Mayall cumple 90 años  

John Mayall está considerado uno de los músicos de blues más influyentes de la historia. Eric Clapton, Mick Fleetwood y muchos otros grandes músicos tocaron en su banda Bluesbreakers.
25 5 0 K 16
25 5 0 K 16
10 meneos
119 clics
Las 10 mejores canciones de Eric Clapton

Las 10 mejores canciones de Eric Clapton  

Sin duda uno de los guitarristas más exitosos e influyentes de todos los tiempos, Eric Clapton allanó el camino para que los guitarristas de las bandas llegaran a ser tan importantes como sus cantantes. Su creatividad y habilidades de improvisación mientras tocaba en vivo transformaron la música rock y la llevaron a territorios radicalmente nuevos donde géneros como el jazz solo habían explorado anteriormente.
4 meneos
33 clics
5 shots of blues: ELMORE JAMES

5 shots of blues: ELMORE JAMES

Especial dedicado al gran guitarrista y cantante Elmore James, con muchos de sus grandes éxitos.
12 meneos
215 clics

Hilo de Twitter de Manuel de BCN sobre los Blues Brothers

Esta es la historia de dos hermanos ficticios unidos por el blues. Debutaron en SNL y con una película se convirtieron en iconos culturales y devolvieron a los grandes de la música negra a la cima de la fama.
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
7 meneos
73 clics

El blues de las 'fiestas de alquiler'

Al hacer referencia a la Gran Migración, hablamos de cómo un fenómeno social influyó decisivamente en lo musical. En este caso, el blues llegó a la ciudad. Pero lo hizo de una forma brusca. En 1914, Henry Ford empezó a contratar trabajadores negros para fabricar el flamante Ford T en su cadena de montaje de Detroit. "Ninguno de mis empleados ganará menos de 5 dólares al día", prometió. Esa afirmación produjo un efecto llamada y vinieron trabajadores negros desde todos los puntos del país.
13 meneos
228 clics

Canciones con historia: "La Grange"

El "Chicken Ranch", en Texas, era un burdel muy popular desde que abrió sus puertas en 1844, a unos 2 kilómetros al este de la ciudad de La Grange, sede del Condado de Fayette. En sus inicios, la viuda "Mrs. Swine" contaba con tres jóvenes muchachas para satisfacer a la clientela, pero el local tuvo que ser cerrado durante la Guerra de Secesión americana. Durante los (intermitentes) 129 años de existencia, el "Chicken Ranch", "La pensión de Edna" o "La Grange", recibía tras sus puertas (y bajo sus sábanas) a lo mas granado de todo el estado.
10 meneos
105 clics

'Summertime Blues', de Eddie Cochran: un himno contra la alienación adolescente

Summertime Blues transmite vigor juvenil y descaro rocanrolero, pero su letra es un canto amargo con ribetes de humor ácido. Decía el principal autor de la letra, Jerry Capeheart, que "se han hecho muchas canciones sobre el verano, pero no sobre las penurias del verano". Y para rellenar ese hueco dio forma a esta canción portadora de fastidio y frustración, todo un himno contra la alienación adolescente, a cuenta de un verano de perros, creado en los años 50, tiempos en que la juventud comenzaba a tener voz propia.
5 meneos
17 clics

Eric Clapton lanzará documental «Nothing But The Blues»  

Junto con el lanzamiento en físico del largometraje de 1995 remasterizado en 4K, mano lenta publicará su banda sonora el viernes 24 de junio. Escrito y producido por Scooter Weintraub y con la producción ejecutiva de Martin Scorsese; el documental incluye una entrevista en profundidad con Eric Clapton realizada por Scorsese. A lo largo de la entrevista, Clapton habla sobre su amor por el blues y el profundo impacto que tuvieron en su música músicos de blues como Muddy Waters y B.B. King.
4 meneos
26 clics

Consideraciones sobre Magic Sam – Cultura Blues  

La intensidad de Magic Sam creó ante todo una escuela guitarrística moderna y una forma de entender el blues del lado oeste profundamente emotiva y plena. Hoy en día su sombra refrescante sigue cubriendo adeptos y emocionados fanáticos. Sam Maghett, que así se llamaba en realidad, pertenece a la «trinidad» de músicos explosivos que emergieron del lado oeste de Chicago a finales de los años cincuenta: Buddy Guy, Otis Rush y el ya citado hombre mágico. Los tres son de estilo salvaje y arrebatado para tocar el blues, y los tres destacaron...
4 meneos
6 clics

Las tres vidas de Candid Records

Hace casi dos años, en nuestro artículo «Más que Blue Note: los sellos discográficos del jazz», os hablaba de Candid Records, un sello fundado a principios de 1960 por Archie Bleyer (también fundador de Cadence en los años 50 y del que dependía Candid) y que en su corto periodo de vida alcanzó el estatus de leyenda gracias a su colaboración con el crítico de jazz Nat Hentoff, quien como productor asociado, creó un catálogo único de artistas de la escena jazzística neoyorquina, incluyendo a Charles Mingus, Max Roach Cecil Taylor, Eric Dolphy...
8 meneos
47 clics

Blues en la encrucijada: Ma Rainey, las mujeres que inventaron el blues

Ma Rainey murió en diciembre de 1939, tres meses después de que Adolf Hitler invadiera Polonia dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. Más de ochenta años después, en los albores de la Tercera Guerra Mundial, la voz de Ma sigue vigente, pero ¿seguimos refiriéndonos a ella como la Madre del Blues?
13 meneos
54 clics

Viaje al íntimo universo sonoro de David Lynch

Este jueves 20 el director cumple 76 años. Aquí, un repaso por su vínculo con la música, sus discos, sus colaboraciones y el mundo que creó para sus series y películas, todo un diseño que es imposible separar de su obra.
40 meneos
196 clics

Los coleccionistas de Blu-ray están demostrando que la revolución del streaming tiene un problema importante

Eso es lo que están tratando de hacernos comprender los coleccionistas de Blu-ray. El formato no ha logrado cuajar ante el empuje de Netflix y sus competidores, pero quienes compran de forma casi compulsiva estos discos lo hacen para proteger esos contenidos, no solo para disfrutarlos. Así evitan que cuando el servicio de streaming de turno elimine de su catálogo esa película o serie no puedan volver a verla.
13 meneos
122 clics

La puerta al blues de Eric Clapton

Eric Clapton a sus nueve años entendió por qué su tío Adrian bromeaba con llamarlo “pequeño bastardo”. Cada domingo, su familia tenía reuniones para actualizar los chismes de Ripley, un pueblo al sur de Inglaterra cuya población en 1945 no alcanzaba ni los dos mil habitantes. Estas conversaciones entre sus diversos parientes se llevaban a cabo cada semana frente a Eric como si no existiera y entre susurros. Un domingo, después de entretejer varias de estas conversaciones y chismes, una tía preguntó “¿y saben algo de su madre?”.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
151 meneos
1809 clics
Stevie Ray Vaughan: el trágico destino de un rey del blues

Stevie Ray Vaughan: el trágico destino de un rey del blues

Steve Ray Vaughan fue un artista de florecimiento tardío, que tuvo un desenlace trágico en 1990, cuando la vida parecía por fin sonreírle. Cuatro años antes, había dejado una larga adicción al alcohol y a las drogas y un matrimonio complicado; y se sentía motivado y con nuevos proyectos musicales. El guitarrista texano había golpeado a comienzos de los años '80 a las audiencias con una avasallante creatividad y una sentida aspereza en su forma de tocar, quizás como su infancia hecha en la dureza de un hogar disfuncional.
79 72 2 K 309
79 72 2 K 309
137 meneos
812 clics
John Mayall, el decano del blues británico,  anuncia que cuelga las botas

John Mayall, el decano del blues británico, anuncia que cuelga las botas

John Mayall el padre del british blues anuncia, junto nuevo album, su retirada de las giras a sus 88 años. La leyenda cuelga las botas.
65 72 2 K 366
65 72 2 K 366
169 meneos
575 clics
B. B. King, el rey del blues

B. B. King, el rey del blues

Nacido en Misisipi, el legendario B. B. King está considerado uno de los cantantes de blues más influyentes de la historia. A sus espaldas deja más de cincuenta discos y éxitos como "The Thrill is Gone". Galardonado en infinidad de ocasiones, incluidos quince premios Grammy, en 1987 entraría a formar parte del Salón de la Fama del Rock and Roll junto con otros grandes de la música.
93 76 1 K 348
93 76 1 K 348
15 meneos
51 clics

Janis Joplin: La dama blanca del Blues (Radar Clan)  

Su carrera fue muy corta pero muy intensa, apenas tres años, entre el verano de 1967 cuando actúa en el festival de Monterey hasta su muerte en octubre de 1970, periodo en el que grabó cuatro álbumes. Nació en un pueblo petrolífero de Texas. Su adolescencia estuvo marcada por tener amigos negros mayores que ella en unos años en los que la segregación racial aun era muy intensa en EE.UU., sobre todo en el Sur.
5 meneos
39 clics

Saltamontes - JOHNNY 'GUITAR' WATSON: Canciones e influencias - 11/06/21

La versión instrumental de "A real mother for Ya" nos sirve para adentrarnos en el mundo creativo e interpretativo de Johnny 'Guitar' Watson, protagonista del programa de hoy. Lo escuchamos en distintas interpretaciones de su peculiar carrera, en las que no faltan los rasgos sonoros que lo elevaron a la fama y lo mantienen como un artista tan carismático como influyente. Además, podemos escuchar varias de sus canciones en interpretación de artistas como Etta James, Leela James, Robert Palmer o los Bluebirds.
4 meneos
122 clics

Siguiendo el rastro de Robert Johnson a través de sus fotografías  

El motor que provocaría años después el encuentro del Blues y la fotografía se llama Robert Johnson (1911-1938), el mito entre los mitos de esta música. Hay pocas aventuras tan fascinantes como la larga búsqueda de imágenes de este bluesman. Las peripecias que se vivieron en ese empeño recuerdan a las escaramuzas en pos del Santo Grial durante tiempos medievales. La fase crucial de esta fiebre fotográfica arrancó cuando Columbia Records editó en 1961 sus canciones, que hasta entonces circularon en formato de 78 rpm.
« anterior12345

menéame