Cultura y divulgación

encontrados: 27, tiempo total: 0.013 segundos rss2
127 meneos
2376 clics
La guerra del Pacífico, el principio del fin de los acorazados

La guerra del Pacífico, el principio del fin de los acorazados

A pesar de la insistencia de nipones y americanos en basar su estrategia en la fuerza de los acorazados, desde los primeros momentos de la guerra del Pacífico se vio su desventaja respecto al desarrollo de la fuerza aérea y el peligro de los submarinos
76 51 0 K 406
76 51 0 K 406
3 meneos
177 clics

El primer acorazado moderno: el USS Texas

Por Jorge Martínez Reina, colaborador de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval Introducción El USS Texas es un acorazado emblemático que destacó por su papel, especialmente en la I Guerra Mundial, dentro de la armada estadounidense. Además, fue el precursor de una nueva era en el diseño y construcción de barcos de guerra. Por […]
14 meneos
318 clics

El acorazado Yamato: un samurái de hierro

En la década de 1930, en medio de la creciente tensión política y militar, el imperio de Japón emprendió la construcción de un gigante de acero que desafiaría todas los convencionalismos de la guerra naval. Este gigante fue el acorazado Yamato, una maravilla de la ingeniería de su época. Con un tamaño que eclipsaba a cualquier otro buque de guerra y un armamento que era inigualable, no era solo un barco, sino un testimonio de la habilidad de sus creadores. La construcción de este coloso es un capítulo fascinante en la historia de la ingeniería.
11 3 3 K 23
11 3 3 K 23
5 meneos
179 clics

El misterio del Leclerc: ¿vencería el supertanque francés más rápido y letal a las bestias acorazadas de Putin?

A su favor cuenta con una movilidad envidiable y la capacidad de disparar en movimiento; a cambio, adolece de blindaje y su cañón no supera al de Rheinmetall
184 meneos
1450 clics

USS Maine sufrió una explosión provocando la muerte de 266 de sus tripulantes - Hilo Twitter- Efeméride

La Habana (Cuba), 15 de febrero de 1898: en la oscuridad de la noche, los almacenes del acorazado norteamericano USS Maine sufren una explosión provocando la muerte de 266 de sus tripulantes. El Gobierno de Estados Unidos y su prensa culparán a España (Sigue). A pesar de que no existía ninguna evidencia de que el explosivo hubiera sido colocado o lanzado contra el Maine por fuerzas españolas, la prensa estadounidense con los editores...
96 88 4 K 366
96 88 4 K 366
11 meneos
113 clics

Motín en el acorazado Potemkin: marineros comiendo carne podrida que hicieron temblar un imperio

Estaban sometidos a jornadas extenuantes bajo la presión de crueles oficiales y además llegaban malas noticias del Pacífico. Los marineros del acorazado Potemkin, uno de los mayores buques de guerra de la Rusa zarista, vivían en condiciones infrahumanas y se temían que iban a ser enviados a la guerra de Japón.
14 meneos
163 clics

La historia del buque Pelayo, el letal acorazado español que atemorizó a Estados Unidos en el siglo XIX

Las noches de finales de la década de 1890 eran más oscuras de lo habitual en la Costa Este de Estados Unidos. Cuando el sol se ponía algunas ciudades del litoral, las más próximas al océano, se mantenían en sombras. Sin iluminación. Sin faroles que delatasen dónde estaban o pudiesen revelar su distancia del mar. El motivo: una sensación de psicosis compartida, el miedo a que, al otro lado de las sombras, ocultos en las aguas del Atlántico, hubiese buques españoles al acecho con los cañones listos y apuntando.
11 3 2 K 46
11 3 2 K 46
37 meneos
146 clics

Históricas fotografías del acorazado Maine  

Botado en 1889, el USS Maine había sido construido incorporando diversos avances de armamento que se introdujeron en los buques de guerra de la época. Sin embargo, su prolongado tiempo de construcción y los rápidos avances en la tecnología y tácticas navales llevó a que fuera considerado por muchos como un buque obsoleto casi inmediatamente después de ser terminado.
13 meneos
70 clics

La masacre en Odessa que cambió para siempre la historia del cine

En 1925, la película 'El acorazado Potemkin' recreó una atrocidad cometida por el ejército zarista en la ciudad ucraniana. El resultado fue una escena imprescindible para entender el séptimo arte. El filme de Eisenstein, un relato con mucho de ficción sobre un motín a bordo del buque que le da título, eligió como su clímax la masacre de civiles que tuvo lugar en 1905, cuando los habitantes de la ciudad quisieron mostrar su apoyo a los marineros insurgentes.
10 3 1 K 25
10 3 1 K 25
7 meneos
170 clics

Un acorazado para recuperar Mahón y Gibraltar

Un oficial de la Real Armada llamado Juan de Ochoa diseñó una batería flotante con coraza. Su idea era fortalecer los costados de las embarcaciones de guerra forrándolas con planchas de hierro, e introducir otras innovaciones. Mandaba cartas al rey pidiendo su protección, como la fechada en 11 de Febrero de 1727, que llevaba un dibujo del proyecto y la explicación de sus pormenores que aquí reproducimos. Sólo pedía que los procedimientos se mantuvieran en el mayor secreto hasta el momento preciso de llevarlos a la práctica.
156 meneos
5392 clics
Leopard-2E vs T-90A - El gran duelista español y el batallador polifacético ruso

Leopard-2E vs T-90A - El gran duelista español y el batallador polifacético ruso

Comparativa de capacidades,sistemas armamento y blindaje entre el tanque ruso T90 A y el tanque alemán de fabricación española Leopard2E. La meta de esta comparación es ofrecer una respuesta estrictamente tecnológica e imparcial sobre las capacidades de ambos carros y así ver como de ciertas son las declaraciones en la prensa de ambas naciones de que el propio carro vencería al carro oponente con facilidad. Don Juan II de Austria
102 54 5 K 418
102 54 5 K 418
2 meneos
42 clics

5 cosas que no sabías sobre los barcos de guerra circulares que tuvo la Armada Imperial Rusa

Se suponía que el nuevo tipo de acorazado iba a salvar a la Armada Rusa y convertirla en la más poderosa del mundo. La nave circular se inventó para llevar a bordo las armas más pesadas. Un barco de guerra con casco circular podría llevar armas enormes (y superpesadas, sobre unas 21 toneladas).
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
42 meneos
1160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran el desaparecido USS Nevada, el barco estrella de EEUU en la II GM

Uno de los barcos más míticos de la Marina norteamericana, el USS Nevada, acaba de ser descubierto por un equipo de investigadores a más de un centenar de kilómetros de Pearl Harbor. Se trata de una de las joyas de los EEUU, pues es uno de los acorazados más importantes de la historia bélica: no solo fue de los pocos barcos que sobrevivió al ataque de Japón en la base hawaiana, sino que también participó en Normandía y en Okinawa. Ahora, ha sido descubierto el lugar donde permanece hundido.
35 7 20 K 37
35 7 20 K 37
12 meneos
345 clics

Acorazados de la clase Bismarck ¿Diseñados para operar en el Báltico?

En cuanto a la elección del blindaje, la elección de los diseñadores puede ser razonable si se aceptan sus argumentos. Es innegable que las condiciones en los mares del Norte son complicadas, con periodos de niebla y lluvia que dificultan el combate. Pese a ello ¿Estuvieron en lo correcto? Para comprobarlo se pueden revisar los combates entre buques alemanes y aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
7 meneos
166 clics

Toda la verdad sobre el búnker de El Saler y los cañones que nunca estuvieron

Junto a la torre de artillería en el Faro de Canet, el búnker de la playa de El Saler debería haber contado con dos cañones del Acorazado Jaime I que se había hundido en la base naval de Cartagena el 17 de junio de 1937, a las tres y media de la tarde, por una explosión interna de origen desconocido. El acorazado contaba con cuatro torres dobles con cañones de 305 mm de diámetro.
8 meneos
125 clics

El hundimiento del acorazado Roma

El acorazado Roma tuvo una vida breve y un final trágico pero para su tripulación el viaje fue mucho más largo. La Segunda Guerra Mundial está plagada de historias humanas, en este caso al de la tripulación del acorazado Roma y cómo la providencia les salvó la vida.
10 meneos
220 clics

IJN Kongo, acorazado japonés

La clase Kongo fue un tipo de crucero de batalla encargado por Japón antes de la primera guerra mundial, fueron en su tiempo los mejores ejemplos de Crucero de batalla en el mundo.
10 meneos
126 clics

La historia del Marat

Esta es la historia de un barco botado en 1911 y dado de baja en 1953. A lo largo de su vida combatió en la Revolución Rusa, en la Guerra Ruso Finlandesa y en la Gran Guerra Patria. En esta última recibió daños de todo tipo (especialmente el 23 de septiembre de 1941 donde fue técnicamente puesto fuera de combate) pero se negó a dejar de combatir. Esta es la historia de un barco que nació como Petropavlovsk y se murió como Volkov. Presuntamente hundido dos veces (por ingleses y alemanes) pero que nunca dejó de luchar.
157 meneos
2982 clics
La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

Pasaban unos minutos de las nueve y media cuando el teniente John Hood se acodó sobre la baranda a babor del Maine con la mirada fija en el puerto de La Habana, cuyas luces centelleaban aquella noche. Sobre la cubierta del acorazado estadounidense apenas soplaba una ligera brisa y el sonido de la retreta había impuesto el silencio, sólo perturbado por los cadenciosos paseos de los centinelas.
63 94 3 K 310
63 94 3 K 310
19 meneos
113 clics

La explosión del acorazado Maine, ¿atentado o accidente?  

Cuando la noticia del suceso llegó a Estados Unidos, la prensa sensacionalista norteamericana, que desde hacía meses criticaba ferozmente la política española en Cuba, no dudó en acusar a los españoles del hundimiento. Si el 16 de febrero el diario World insinuaba: "No está claro si la explosión se produjo dentro o debajo del Maine", al día siguiente otro periódico titulaba sin ambages: "Destrucción del Maine provocada por el enemigo". La opinión pública, inflamada, pedía una respuesta militar.
12 meneos
114 clics

Serguei Eisenstein: el legado de las escaleras Potemkin en el cine moderno  

Serguéi M. Eisenstein dirigió en 1925 una película con más de 1.100 planos en 80 minutos. En apenas una secuencia de la película se concentraron 170 de estos cortes dando forma al referente más célebre de la historia del montaje cinematográfico... Se apoyó en planteamientos estéticos. En una particular teoría del montaje por la que las imágenes no simplemente se enlazan, sino que pueden yuxtaponerse y manipularse para crear conflictos ópticos y modular así a voluntad las emociones de los espectadores.
274 meneos
12373 clics
Los extraños tanques que ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial

Los extraños tanques que ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial  

Los alemanes tenían preparada una extensa línea de defensas, conocida como el "Muro Atlántico", desde la frontera franco-española hasta el norte de Noruega. Todas las playas aptas para un desembarco estaban protegidas por emplazamientos de armas, fortines, trincheras, zanjas antitanques y enormes cantidades de minas. Durante el desembarco de Normandía se usaron unos tanques conocidos colectivamente como los "funnies" (en inglés, raros o graciosos) diseñados por Percy Hobart que descendieron en las playas de Gold, Sword y Juno con gran éxito .
149 125 1 K 443
149 125 1 K 443
17 meneos
122 clics

La carne con gusanos que provocó un histórico motín

La vida a bordo de la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial rusa durante la guerra ruso-japonesa fue dura. Pero no fue la estrechez o la disciplina brutal lo que provocaron que la tripulación a bordo del acorazado Potemkin iniciase una revuelta contra los oficiales al mando el 27 de junio 1905, fue carne en mal estado. A pesar de que la Flota del Mar Negro no participó en la guerra, las noticias de pérdidas rusas en el Lejano Oriente alimentó el descontento que ya se estaba gestando entre los marineros. Influenciados por el creciente...
14 3 2 K 115
14 3 2 K 115
13 meneos
284 clics

Los acorazados en la guerra del 98

La diferencia entre los acorazados españoles y los americanos parecía brutal en cuanto al número de cañones: la escuadra de Cervera montaba tan sólo dos cañones de gran calibre en cada acorazado, mientras que los americanos sumaban cuatro de ellos por buque (menos el Texas, con tan sólo dos, aunque nadie le califica como crucero), lo que hacía un total de seis cañones españoles de gran calibre fre
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
12 meneos
287 clics

Un fortín inexpugnable: La cámara acorazada del Banco de España

Se trata de un peculiar lugar con historia. Sobre todo, inexpugnable, ya que, en sus casi 80 años de existencia, nadie ha osado en asaltar la cámara del oro que custodia el Banco de España de Madrid a 48 metros bajo tierra. Unos cuantos obstáculos se toparían con el atrevido que lo intentara. Ante cualquier amenaza saltarían una serie de sensores que accionarían una llave que inundaría todo el subterráneo. Ni siquiera las bombas de la Guerra Civil pudieron con ella. Mejor no intentarlo. Por si acaso.
« anterior12

menéame