Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.015 segundos rss2
139 meneos
1265 clics
Torpedo 1936. Historia de un gánster sin alma. Crónica de un hito del cómic español

Torpedo 1936. Historia de un gánster sin alma. Crónica de un hito del cómic español

Hoy quizá estemos hablando del personaje más importante que ha dado el cómic español desde los años ochenta: “Torpedo”. Creado literariamente por Enrique Sánchez Abulí y gráficamente por Jordi Bernet, este matón mafioso, un autentico “hijo de puta” (según ha manifestado el propio Sánchez Abulí en varias entrevistas), ha sido la creación de cómic español que quizá más fronteras ha traspasado publicándose en varios idiomas.
76 63 0 K 411
76 63 0 K 411
11 meneos
110 clics

Por qué nos cuesta tanto ir al gimnasio

"Conservar energía ha sido esencial para la supervivencia del ser humano ya que le ha permitido ser más eficiente en buscar comida, encontrar refugio, competir por una pareja sexual y evitar predadores", explicó el científico Matthieu Boisgontier. Hacer ejercicio es paradójico ya que pese a los beneficios que brinda la actividad física, el cerebro tiene una automática atracción al comportamiento sedentario.
21 meneos
114 clics

Enrique Sánchez Abulí: "Torpedo ha vuelto para quedarse"

18 años después de su última aventura el personaje regresa con los dibujos de Eduardo Risso. La historia de un Torpedo sexagenario que se resiste a abandonar su oficio de pistolero. Un Torpedo que ha ganado muchas cosas (arrugas, kilos, experiencia) y ha perdido otras (reflejos, musculatura, fuerza, agilidad) pero que: “Conserva su famosa mala leche -asegura Abulí-. Sabéis eso de que “mala hierba nunca muere”, pues eso se le puede aplicar a Torpedo.
17 4 2 K 90
17 4 2 K 90
14 meneos
36 clics

Enrique Sánchez Abulí, guionista de 'Torpedo 1936', Gran Premio Salón Cómic

El guionista de la irreverente Torpedo 1936, Enrique Sánchez Abulí, ha ganado el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona, cuyo jurado ha reconocido además a Saga, de Vaughan y Staples, y a la novela gráfica Las Meninas, de García y Olivares, como mejor obra extrajera y española, respectivamente.
12 2 1 K 110
12 2 1 K 110

menéame