Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.003 segundos rss2
7 meneos
34 clics

La sorprendente resiliencia de los abetos mediterráneos al cambio climático

Comprobamos que el pinsapar, a pesar de episodios de sequía cada vez más intensos, presentaba una importante respuesta de resiliencia al proceso de decaimiento. La actividad fotosintética ha aumentado a partir de principios de los 2 000, la proporción de árboles de gran diámetro no ha cambiado en 2020 significativamente desde 2003 y la cobertura arbórea del pinsapar puro se ha incrementado.
3 meneos
50 clics

Abetos bastardos

Los árboles de Navidad que decoran las casas durante estos días no son abetos, pese a que muchas veces se denominen de esta manera. Son coníferas del género Picea e, igual que la costumbre de adornar el árbol, provienen del centro de Europa, aunque ahora se cultivan en viveros en España para su uso ornamental.
7 meneos
31 clics

El abeto mediterráneo está en peligro por las sequías y el cambio climático

Una investigación liderada por el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide pronostica una alarmante reducción en el crecimiento de bosques reservas de la biosfera ante los eventos extremos y el cambio climático. Algunos bosques de abetos mediterráneos se encontrarían en grave peligro de extinción ante estos fenómenos de sequías extremas.
4 meneos
26 clics

La FDA aprueba la insulina basal de acción ultra prolongada (INGL)

Gamechanging Xultophy (Tresiba + Victoza) also now submitted to the FDA.
13 meneos
88 clics

La deprimente vida de los árboles de Navidad

Cada año, después de Reyes, las calles y callejones de muchas ciudades se llenan de abetos de Navidad. El año pasado, quise averiguar de dónde venían todos esos árboles y saber cuál era su experiencia.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109

menéame