Cultura y divulgación

encontrados: 68, tiempo total: 0.048 segundos rss2
137 meneos
2636 clics
Rosetta presencia el nacimiento de un arco de choque alrededor de 67P

Rosetta presencia el nacimiento de un arco de choque alrededor de 67P  

Un nuevo estudio revela que, al contrario de lo que parecía en un principio, Rosetta detectó signos de un arco de choque en plena formación en el cometa que exploró durante dos años. Se trata del primero observado en el Sistema Solar. Entre 2014 y 2016, la sonda Rosetta de la ESA estudió el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko y sus alrededores desde distintas perspectivas. Atravesó directamente el “arco de choque” en varias ocasiones, tanto antes como después de que el cometa alcanzara el perihelio.
72 65 1 K 231
72 65 1 K 231
135 meneos
2608 clics
"Nieva" sobre 67P/Churyumov-Gerasimenko

"Nieva" sobre 67P/Churyumov-Gerasimenko  

No se trata exactamente de nieve sino de partículas de polvo y hielo en el entorno del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, así como algunas estrellas de fondo y destellos producidos por el impacto de rayos cósmicos en el CCD de la cámara… Pero esta animación creada por @landru79 con imágenes tomadas por la cámara Osiris de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea entre las 17:00:03.981 y las T17:25:17.017 del 1 de julio de 2016 es, para mí, la película de un cometa más alucinante que he visto nunca.
73 62 5 K 256
73 62 5 K 256
64 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vientos del ocaso y las dunas del cometa 67P

Uno de las mayores sorpresas de la misión Rosetta fue el descubrimiento de dunas en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Aunque inesperadas, desde un principio se pensó que estas estructuras se han formado gracias a la tenue atmósfera que existe alrededor del núcleo cometario por la sublimación de hielos cuando el cometa está cerca del Sol. Ahora bien, una cosa es que exista una atmósfera y otra muy distinta es que aparezcan dunas. ¿Qué mecanismo es capaz de explicar la existencia de viento en un cometa?
44 20 11 K 18
44 20 11 K 18
23 meneos
153 clics

Los principales descubrimientos de Rosetta, la misión que vivió dos años con un cometa

Ahora que la misión Rosetta ha tocado a su fin es hora de hacer balance. Los resultados de Rosetta seguirán siendo analizados durante las próximas décadas, pero ya podemos sacar varias conclusiones.Y, como era de esperar, Rosetta ha cambiado nuestra visión de los cometas de forma radical. ¿Quieres saber cuáles han sido sus mayores logros?
19 4 1 K 119
19 4 1 K 119
12 meneos
23 clics

Rosetta mide la producción de vapor de agua en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (ING)

En un nuevo estudio dirigido por Kenneth C. Hansen, de la Universidad de Michigan, las mediciones de la velocidad de producción de agua basado en datos de ROSINA, el espectrómetro de iones y análisis neutral del Orbitador Rosetta, se comparan con las mediciones de agua de otros instrumentos de la sonda. La combinación de todos los instrumentos muestra un aumento global de la producción de agua, desde unas pocas decenas de miles de kg por día a su llegada a casi 100.000.000 kg por día cuando el cometa pasaba más cerca de el Sol.
10 2 0 K 145
10 2 0 K 145
419 meneos
2407 clics
La sonda Rosetta recoge particulas orgánicas (ENG)

La sonda Rosetta recoge particulas orgánicas (ENG)

COSIMA (Analizador de cometas masas de iones secundarios) instrumento de análisis de polvo de Rosetta ha hecho la primera detección inequívoca de la materia orgánica sólida en las partículas de polvo expulsadas por el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, en forma de moléculas que contienen carbono complejos.
182 237 2 K 527
182 237 2 K 527
20 meneos
49 clics

El fin de Rosetta se acerca: la sonda se estrellará sobre el cometa 67P en septiembre

La misión Rosetta de la ESA comenzó a inicios del año 2004 y su objetivo era estudiar un cometa y ayudarnos a entender un poco más acerca de la formación del Sistema Solar. Pero el próximo 30 de septiembre la misión llega a su fin, y la sonda se estrellará sobre el cometa que persiguió por 10 años.
16 4 0 K 104
16 4 0 K 104
1 meneos
1 clics

Nuevos ingredientes de la vida hallados en el cometa 67P

Nuevos ingredientes considerados esenciales para el origen de la vida en la Tierra, han sido descubiertos por la sonda Rosetta de la ESA en el comete 67P, que ha sondeado a fondo durante dos años.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
26 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosetta detecta compuestos relacionados con la vida en 67P-Churyumov  

Uno de los últimos resultados publicados por los científicos de la misión Rosetta revelan la detección del aminoácido glicina, así como de algunas moléculas precursoras que lo pueden formar, y también de fósforo en la cola del cometa 67P-Churyumov/Gerasimenko, lo que es muy interesante porque la glicina está presente en muchas proteínas
22 4 5 K 141
22 4 5 K 141
7 meneos
60 clics

El interior del cometa de Rosetta

La misión Rosetta de la ESA ha logrado demostrar que el núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko no es cavernoso, resolviendo así un antiguo misterio. Los cometas son ‘escombros’ congelados, los restos del proceso que formó los planetas hace 4.600 millones de años. Distintas misiones espaciales han visitado un total de ocho cometas, haciendo posible determinar las propiedades básicas de estas cápsulas del tiempo. No obstante, aunque ya se han resuelto muchas incógnitas, se han planteado otras nuevas.
9 meneos
34 clics

No hay grandes cavernas en el interior del cometa 67P

En un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, un equipo dirigido por Martin Pätzold, del Rheinische Institut für Umweltforschung en la Universidad de Colonia, Alemania, ha demostrado que el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko es también un objeto de baja densidad, pero han sido capaces de descartar un interior cavernoso.
10 meneos
28 clics

Ya no cabe duda: Rosetta confirma que hay cantidades significativas de agua en el cometa 67P

Aunque Philae no despierta (y es probable que ya no lo consiga), la Agencia Espacial Europea sigue dándonos titulares increíbles de nuestro primer viaje a un cometa. Hoy, gracias a las imágenes de la sonda Rosetta, podemos confirmar que hay cantidades significativas de agua helada en el cometa 67P. Hasta ahora sólo se habían encontrado pequeños cristales de hielo en la superficie del cometa, pero en un estudio publicado por la revista Nature se confirma que dos grandes regiones heladas de 67P/Churyumov-Gerasimenko están compuestas...
8 2 2 K 58
8 2 2 K 58
21 meneos
81 clics

Rosetta detecta el hielo expuesto sobre el cometa 67P  

Nuevos datos aportados por el instrumento VIRTIS-M, a bordo de la sonda Rosetta, confirman que existe agua helada en el propio núcleo de 67P, en una zona llamada Imhotep. En la imagen se pueden apreciar los lugares donde se encuentra este elemento, señalados por una flecha amarilla y otra blanca.
41 meneos
96 clics

Philae no logra despertar y todo apunta al sueño eterno de esta sonda prodigiosa

La sonda-robot Philae de la misión Rosetta no pudo despertar. Esperaban que al acercarse al sol la sonda recibiese suficiente energía para lograr reactivarse, pero los últimos comandos enviados no han tenido respuesta. Philae se prepara para el sueño eterno. Relacionada: www.meneame.net/story/ultimas-opciones-casi-desesperadas-despertar-phi
34 7 2 K 103
34 7 2 K 103
294 meneos
4592 clics
Últimas opciones, casi desesperadas, para despertar a Philae

Últimas opciones, casi desesperadas, para despertar a Philae

A finales de enero de 2016 el cometa 67P-Churyumov/Gerasimenko estará a más de 300 millones de kilómetros del Sol, con lo que la temperatura de Philae caerá por debajo de los –51ºC, lo que impediría definitivamente su activación. Por eso hoy, 10 de enero de 2016, la Agencia Espacial Europea va a intentar un nuevo truco –un poco desesperado ya– para intentar volver a ponerse en contacto con Philae, el aterrizador de la misión Rosetta, del que no se sabe nada desde el 9 de julio de 2015.
132 162 0 K 499
132 162 0 K 499
12 meneos
15 clics

Rosetta y Philae: primer aniversario del aterrizaje en el cometa

Un año después del histórico aterrizaje de Philae sobre la superficie del cometa, el equipo de la misión todavía guarda esperanzas de reestablecer el contacto con la sonda. Mientras tanto, ya se está preparando el épico final de la misión:Rosetta impactará de forma controlada con el cometa el año que viene...
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
9 meneos
35 clics

La misión Rosetta terminará con un aterrizaje forzoso en el cometa 67P (ENG)

Un año después de que la sonda Philae hiciera historia aterrizando en el cometa, el equipo de la misión planea el descenso suave de su nave nodriza, Rosetta, dando a sus sensores e instrumentos una visión más cercana del cometa. "El aterrizaje forzoso nos da el mejor fin científico de misión que podemos esperar", dice el científico del proyecto Rosetta Matt Taylor.
7 2 0 K 105
7 2 0 K 105
308 meneos
1007 clics
Rosetta halla oxígeno en el cometa 67P [ENG]

Rosetta halla oxígeno en el cometa 67P [ENG]

Los científicos de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea han encontrado oxígeno en una nube de gas existente alrededor cometa 67P/Churiúmov-Guerasimenko, lo que han descrito como el "descubrimiento más sorprendente sobre el cometa hasta la fecha",
141 167 1 K 301
141 167 1 K 301
24 meneos
164 clics

Cuando dos cometas se convierten en uno  

Los datos obtenidos por la sonda Rosetta resuelven el misterio sobre la forma del cometa 67P. Sus dos lóbulos que le dan forma de patito fueron un día objetos independientes que chocaron y quedaron unidos en su viaje alrededor del Sol.
20 4 0 K 122
20 4 0 K 122
1 meneos
2 clics

La nave Rosetta revela el ciclo agua-hielo de los cometas [Eng]

Científicos italianos han revelado, con el espectómetro de Rosetta, una región del cometa 67P donde aparece el hielo de agua y, después, desaparece en sincronía con su período de rotación. La autora principal del trabajo, Cristina de Sanctis, ha explicado que lo hallado es el "mecanismo que repone la superficie con hielo fresco en cada rotación", es decir, "lo que mantiene el cometa vivo". Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-nave-rosetta-re
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
195 meneos
3093 clics
La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P

La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P  

Otra gran explosión captada el 22 de agosto cuando la sonda estaba a 336 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta vez la intensidad ha sido tan elevada que los parámetros de brillo han tenido que ser atenuados para poder ver el cometa. La imagen está tomada solo nueve días después del perihelio, el máximo acercamiento…
97 98 2 K 472
97 98 2 K 472
15 meneos
46 clics

El cometa 67P, la sonda Rosetta y su robot Philae ,alcanzarán el punto más cercano al Sol

El cometa 67P, seguido por la sonda europea Rosetta y el robot Philae posado sobre su accidentada superficie, alcanzará esta semana el perihelio, el punto más cercano al Sol de su viaje interplanetario. La etapa es importante para los científicos que siguen el periplo desde la Tierra, y que esperan les ayude a descubrir información importante sobre los orígenes de la vida.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
14 meneos
188 clics

Lo que Philae nos enseñó al rebotar sobre el cometa 67P  

Los científicos ya tienen todos los datos sobre el descenso del módulo aterrizador sobre el cometa 67P, incluidas las imágenes de aproximación. Con la información recuperada han realizado una meticulosa reconstrucción de su trayectoria y han obtenido valiosos detalles de cómo es su superficie.
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
9 meneos
65 clics

Las sondas espaciales más destacadas del 2015  

En este video hemos hecho un pequeño resumen de las 3 sondas más destacadas del año 2015, junto con sus objetivos y algunos resultados. Esperamos lo disfruten y pueden dejar ideas para nuestros próximos videos en los comentarios :).
11 meneos
36 clics

El aterrizador Philae reanuda la comunicación con Rosetta (Eng)  

El aterrizador Philae comunicó 12 minutos con el orbitador Rosetta el 9 de julio y transmitió las mediciones de su instrumento CONSERT, dedicado al sondeo radioeléctrico del núcleo del cometa 67P. "Esta señal de vida de Philae nos demuestra que al menos una de las unidades de comunicación del aterrizador permanece operativa y recibe nuestras órdenes" Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-aterrizador-phi
« anterior123

menéame