Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.009 segundos rss2
15 meneos
360 clics
Fotografiando futbol antes del autofocus

Fotografiando futbol antes del autofocus  

[C&P] Hoy se juega la final de la #CopaDelRey y aunque no soy nada futbolero, me he dado un paseo por el #archivoEP de @europapress para contaros como era eso de fotografiar futbol antes [...] todas estas fotos están hechas enfocando manualmente, el autofocus se empezó a incluir en las cámaras a finales de los 70, y estas fotos son de hace 15-20 años antes.
17 meneos
120 clics
Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Así como la década de 1960 dio la bienvenida a la Nueva Ola en el campo de la literatura de CF, también marcó el comienzo de un renacimiento musical que duró hasta bien entrada la década de 1970 y en el que los músicos integraron las visiones que les inspiraron sus lecturas tanto de CF como de Fantasía. La cultura popular estaba muy comprometida con el advenimiento de la Era Espacial. Los gurús de aquella generación leían a Tolkien, Asimov, Herbert y Heinlein, y la iconografía tanto de epopeyas antiguas como de galaxias futuristas impregnó sus
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
20 meneos
513 clics
Fotografías del Madrid de los años 60

Fotografías del Madrid de los años 60  

Tras años de aislamiento debido a la autarquía de la dictadura franquista, durante la década de 1960 se producía en España el llamado "milagro económico español". Como resultado, Madrid experimentaría una época de expansión de la ciudad y un enorme aumento de población en aquellos años por la llegada de gentes de poblaciones rurales, pasando prácticamente a doblar su población entre las décadas de 1950 y 1970. No solo se construyeron multitud de viviendas de protección oficial en los nuevos barrios (...)
16 4 2 K 66
16 4 2 K 66
7 meneos
54 clics

'La espera', thriller, terror y western para mostrar las heridas heredadas de la dictadura

"La tierra es familia. Si traicionas a tu familia, la tierra te maldice, te corrompe". Oscura advertencia de un cacique andaluz al guardés de una de sus fincas. Es el final del franquismo, España sigue sumida en la ignorancia y arrastrando la herencia de todas las heridas provocadas por la religión, el caciquismo, la dictadura y el abismo entre clases… Y ahí lucha Eladio, pobre y analfabeto, con su propia conciencia a cambio de unos cuantos duros más.
11 meneos
350 clics

Dennis Hopper capturó la década de 1960 en esta cápsula del tiempo de América

Si existira una cápsula fotográfica de contracultura de la década de 1960 con los eventos influyentes e hitos de este periodo en América, sin duda Dennis Hopper sería un buen cronista.
9 meneos
22 clics
En el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda, desterrado peregrino

En el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda, desterrado peregrino

Semblanza y recordatorio necesarios de Luis Cernuda, discreto hasta en el recuerdo, con motivo del aniversario de su fallecimiento en el exilio. En este país, tan desmemoriado, es de agradecer que el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda ―fallecido el 5 de noviembre de 1963 en Ciudad de México―, haya merecido la atención de algunas instituciones, como la Diputación de Sevilla, con mesas redondas sobre la efeméride, un acto realizado por el Instituto Cervantes y el documental El habitante del olvido, dirigido por Adolfo Dufour.
9 meneos
82 clics
Scopitone: la jukebox con videoclips de los años 60

Scopitone: la jukebox con videoclips de los años 60

El Scopitone, también conocido como Cinebox, fue una máquina de entretenimiento similar a una jukebox o gramola, pero con una característica muy particular: en lugar de reproducir canciones, emitía vídeos musicales en formato de 16 mm, a color y con banda sonora magnética. La calidad de imagen y sonido era sorprendentemente buena, convirtiéndose así en uno de los precursores de los videoclips modernos.
3 meneos
12 clics

60º aniversario de Los pájaros (The Birds, Alfred Hitchcock, 1963) en La Torre de Babel de Aragón Radio

Nueva sección de cine en el programa La Torre de Babel de Aragón Radio, la radio pública de Aragón, en esta ocasión dedicada al 60º aniversario de uno de los títulos más recordados de Alfred Hitchcock, también su último gran éxito de taquilla, aunque no, ni mucho menos, su última gran película. Una comedia de costumbres que deriva en película de terror y que, como trasfondo, hace una corrosiva crítica social a la opulenta, complaciente y demasiado satisfecha de sí misma sociedad americana de entonces.
13 meneos
877 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El método de respiración 4-7-8 que hará que te duermas en 60 segundos

El método de respiración 4-7-8 que hará que te duermas en 60 segundos

No hay nada peor que acostarse en la cama con la esperanza de una buena noche de sueño y no poder pegar ojo durante horas. Afortunadamente, hay un truco que puede ayudarte a dormir un poco y además, en unos 60 segundos. Se trata de un método de respiración que, entre otros, respalda el médico Michal Breus, conocido en TikTok como 'The Sleep Doctor'. Breus dice que es su técnica favorita para reducir su frecuencia cardíaca a la hora de acostarse. La ciencia detrás de esto es genial. De hecho, arrojas el exceso de dióxido de carbono...
11 2 12 K 40
11 2 12 K 40
15 meneos
62 clics
Cuando Berlanga llegó a Mallorca: 60 años del rodaje de 'El Verdugo' entre 'guiris' y represión franquista

Cuando Berlanga llegó a Mallorca: 60 años del rodaje de 'El Verdugo' entre 'guiris' y represión franquista

El cineasta llevó a la isla uno de los rodajes más célebres del cine español, que además de cosechar premios, supuso un lastre para el propio Berlanga por la censura. “Durante un tiempo no pudo levantar otra película. Las productoras no se atrevían a presentar sus proyectos", comenta un investigador.
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
2 meneos
31 clics

Alternativas al aula para docentes de más de 60 años

En vez de gestionado por la Universidad, podríamos tener a esos docentes con más de sesenta años dando clase en el máster de educación. Su experiencia sería valiosísima. Podríamos encargarles la redacción de materiales didácticos, la gestión de la formación del profesorado, la redacción de propuestas para mejorar la educación, la creación de grupos para la elaboración de leyes educativas, la investigación y el análisis de determinadas prácticas en el aula, podrían enseñar en las facultades cómo dar clase a los que estudian magisterio...
8 meneos
34 clics

60.000 personas han tomado ayahuasca en España, 4 millones en todo el mundo

Alrededor de 12.000 personas tomaron ayahuasca en España durante 2019, una cifra que se multiplica por 5, hasta las 60.000 personas, si tomamos en cuenta todas las personas que aseguran haber probado la bebida amazónica alguna vez en su vida. A nivel mundial, estas cifras serían, respectivamente, de 800.000 y 4 millones, según el primer censo de este tipo hecho globalmente y que hay que atribuir al equipo de la Fundación ICEERS, encabezado por el periodista e investigador Carlos Suárez Álvarez.
19 meneos
235 clics

La madrugada que Churchill se bañó en pelota en la Fuente de las Batallas

Quién iba a pensar que aquella mujer que se bañaba en pelota en la Fuente de las Batallas era hija de Winston Churchill! El político inglés más famoso del siglo XX. Una extranjera de mediana edad, de cuerpo estilizado, con una tremenda borrachera y harta de pastillas se estaba dando un baño en la fuente más céntrica de Granada. Eran alrededor de las cinco de la mañana del día 3 de julio de 1963.
13 meneos
53 clics

El códice del siglo X con los primeros textos en castellano y euskera que La Rioja reclama al Gobierno

El Aemilianensis 60, un ejemplar requisado del monasterio de San Millán de la Cogolla durante una desamortización en el Trienio Liberal, lleva más de 150 años resguardado en la Real Academia de la Historia. 160 anotaciones en lengua romance se escribieron entre las líneas de los textos religiosos que aparecen en el códice a modo de resumen o explicación, que corresponden con las primeras muestras escritas en castellano. Y no se quedó ahí la importancia del ejemplar. También contiene los primeros enunciados escritos en euskera.
10 3 0 K 78
10 3 0 K 78
13 meneos
124 clics

Salvar el mundo por no jubilarse: los héroes de más de 60 años llenan las pantallas de cine

Llama la atención que un género tradicionalmente dominado por enfrentamientos físicos, las persecuciones, tiroteos y, en definitiva, cualquier forma de violencia intensa, esté protagonizado por actores que rondan o superan los 60. Antonio Banderas estrena ‘El protector’ (62) , Harrison Ford (80) como Indiana Jones o Tom Cruise (60) ‘Misión imposible’, a la estela de Liam Neeson (70), Mel Gibson (66), Sylvester Stallone(76) o Jeff Bridges(73). La avanzada edad de los actores en las películas de acción ha sido objeto de debate en algunos medios.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
7 meneos
248 clics

Las locutoras de los 60 y Francisco Umbral

Aquí están las estrellas femeninas de la TVE de 1964, son las locutoras y presentadoras de los flamantes estudios de Prado del Rey inaugurados apenas seis meses antes de esta histórica foto de grupo. No eran las únicas, pero fueron las cinco más populares elegidas para una portada de la revista TeleRadio. El reportaje que acompañaba a esta portada (la nº 362) confirmaba la imagen que los hombres tenían de ellas y la que la propia tele quería proyectar, no olvidemos que TeleRadio era la revista oficial de la cadena.
4 meneos
147 clics

El Alfonso Guerra veinteañero en la Sevilla de los 60: cultureta, teatrero y punki

Montó obras muy arriesgadas que aún hoy serían irreverentes y formó parte de un ambiente contracultural y subversivo en oposición total al régimen de Franco. En los años sesenta, un veinteañero Alfonso Guerra (Sevilla, 1940) tenía a las autoridades sevillanas en tensión. Era entonces un profesor muy cultureta al que le encantaba montar obras de teatro muy iconoclastas y arriesgadas para la época. Una de ellas fue una de Sartre —el filósofo izquierdista era el gran líder de los estudiantes— titulada Muertos sin sepultura que era una auténtica o
26 meneos
276 clics

Hallan dos fotografías inéditas de los Beatles tocando en The Cavern  

Dos inusuales fotografías del cuarteto británico The Beatles tocando en el club The Cavern, en su ciudad natal de Liverpool (norte de Inglaterra), han sido halladas y expuestas al público por primera vez. Las imágenes fueron tomadas en julio de 1961, alrededor de un año antes de que la archifamosa banda británica sacara su tema debut "Love Me Do". En esas fotos se ve a John Lennon y Paul McCartney al micrófono, a George Harrison en la guitarra y a Pete Best, el batería original del grupo.
22 4 1 K 16
22 4 1 K 16
11 meneos
463 clics

Fotografías de Marruecos en los años 60  

Conocido popularmente como el "Marco Polo moderno", Harrison Forman fue un destacado fotoperiodista y explorador que trabajó como corresponsal para publicaciones como el New York Times, Times of London, Life, Look, Collier's, Harpers y Reader's Digest. Miembro de la American Geographical Society, Forman viajó por todo el mundo durante décadas y fue a menudo el primer occidental en tener acceso a las personas y los lugares que visitaba, presenciando y documentando en imágenes momentos significativos en la historia, o (...)
6 meneos
137 clics

Los retratos de Marilyn Monroe de Andy Warhol muestran el lado oscuro de los años 60

“Si recuerdas los años 60, es que no estuviste allí”. Esta famosa cita dice mucho sobre nuestra romántica evocación de aquella década. Puede que el hedonismo de Woodstock y la beatlemanía estén impresos en la memoria cultural, pero los retratos de Marilyn Monroe de Andy Warhol revelan un lado más oscuro de los años 60 que modifica nuestra nostalgia.
206 meneos
1725 clics
El acto de matar (The act of killing) + La mirada del silencio (Documentales en RTVE)

El acto de matar (The act of killing) + La mirada del silencio (Documentales en RTVE)  

Cuando el gobierno de Indonesia fue derrocado por el ejército en 1965, más de un millón de personas fueron asesinadas en menos de un año. Anwar y sus amigos fueron promocionados a jefes de escuadrones de la muerte y el mismo Anwar en persona asesinó a cientos de personas con sus propias manos. En El acto de matar Anwar y sus amigos acceden a contar sus historias sobre las matanzas. Pero la idea que tienen de aparecer en pantalla no tiene nada en común con el género documental; ellos quieren ser estrellas del celuloide de su género cinemato[...]
119 87 0 K 377
119 87 0 K 377
15 meneos
79 clics

Love Me Do, de The Beatles, 60 años después  

El clásico que llevó a la fama al cuarteto de Liverpool, cumple 60 años este 2022. ¿Y qué mejor manera de conmemorarla, que escuchandola por millonésima vez? Compuesta por John Lennon y Paul McCartney, fue lanzada como simple en septiembre de 1962 e incluída como parte del repertorio de Please Please Me, el primer álbum del grupo, que fue lanzado en marzo de 1963.
14 1 1 K 53
14 1 1 K 53
9 meneos
141 clics

Entre gigantes en el bosque de secuoyas de Bolones (Granada)

Las conocidas como secuoyas de Bolones tienen entre sus particularidades la de ser gigantes. Sí, gigantes, pues estos ejemplares de secuoyas granadinos miden entre 15 y 20 metros de altura. Es cierto que no tienen la envergadura de sus hermanas californianas pero, teniendo en cuenta que fueron importadas a mediados del siglo XX y que éste no es su hábitat idóneo, es más que aplaudible que hayan arraigado y crecido con tanta fuerza. En cuanto a la edad, ya han cumplido más de 60 vueltas al sol. En Castril alcanzan los 40 metros de altura.
7 meneos
20 clics

¿No hay más un cuarto poder?

La historia de la humanidad es una de opresiones y dominaciones, pero también de la lucha y la resistencia contra estas opresiones y explotaciones.
13 meneos
88 clics

Get Back: los Beatles en su hora más oscura

Los años 60 no fueron felices en su ocaso: el 69 empezó en el Reino Unido con un accidente de avión con cincuenta muertos cerca del aeropuerto de Gatwick. Mientras tanto, los Estados Unidos se encontraban polarizados debido a la guerra de Vietnam y en consecuencia el día 6 proclamaron presidente a Richard Nixon; enemigo declarado de la emergente contracultura. Por aquellas fechas, en el suroeste de Londres, unos desangelados estudios Twickenham eran el escenario de otro día de rutina para cuatro músicos de Liverpool.
« anterior12345

menéame