Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.008 segundos rss2
59 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Sanjurjada, 90 años del golpe de Estado fallido del que aprendieron los generales fascistas del 36

El 10 de agosto de 1932 se produjo el primer golpe militar contra la II República. La asonada, conocida como la Sanjurjada al encabezarla el general José Sanjurjo desde Sevilla, fracasó en cuestión de horas, pero dejó tras de sí una estela que cristalizó cuatro años después. Por un lado, las autoridades republicanas consideraron que quedaba conjurado el peligro de una nueva intentona militar, pero por otro, el descontento fue larvando en el Ejército al considerarse que las sanciones impuestas habían sido indiscriminadas.
49 10 5 K 22
49 10 5 K 22
769 meneos
1742 clics

Este es el convenio laboral que establecía la jornada de 36 horas semanales que regulaba el calor (y la lluvia) en 1936, un mes antes del golpe de Estado franquista

Este documento, firmado en Sevilla por la sección de albañiles del SUC y la patronal a menos de un mes del golpe de Estado franquista, establecía la jornada de 36 horas semanales y lograba importantes avances sociales
352 417 5 K 445
352 417 5 K 445
9 meneos
141 clics

Subastan por 3,36 millones de dólares una página de un cómic de Spiderman

La página número 25 del número 8 del cómic "Guerras secretas", en el que "Spiderman" aparece vestido con un traje negro por primer vez, ha batido un nuevo récord en el mundo de las subastas al ser adjudicada por 3,36 millones de dólares (2,9 millones de euros).
11 meneos
53 clics

Canarias, la llave para el golpe de Estado del 36

En sus cuatro meses como Capitán General, Franco va fraguando el plan que dará su paso definitivo en el amanecer del 18 de julio
9 meneos
92 clics

Procesos de Montjuic

Las diligencias judiciales fueron realizadas sin garantías jurídicas y las pruebas se basaron en declaraciones de los principales implicados, en especial Tomás Ascheri, obtenidas mediante torturas ordenadas por el teniente de la Guardia Civil “Narciso Portas”
2 meneos
51 clics

Hoy hace 36 años, un hombre salvó a la humanidad [ENG]  

El 26 de septiembre de 1983, el planeta estuvo terriblemente cerca de un holocausto nuclear. El sistema de alerta temprana de ataques con misiles de la Unión Soviética mostraba, en grandes letras rojas, la palabra "LANZAMIENTO"; una pantalla de computadora le indicó al oficial de servicio, el teniente coronel soviético Stanislav Petrov, que podía decir con "alta confiabilidad" que un misil balístico intercontinental estadounidense (ICBM) había sido lanzado y se dirigía hacia la Unión Soviética. Primero, fue solo un misil, pero luego otro.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
10 meneos
80 clics

Julio del 36, el Sarajevo español

Si creen que lo de ametrallar las terrazas de los cafés lo inventaron los terroristas islámicos en la terrible matanza de París de 2015, están equivocados. El invento fue en Madrid en julio de 1936. El día 3 murieron así dos falangistas que tomaban el fresco en una terraza de la calle Torrijos (hoy Conde de Peñalver); el día 4 ametrallaron a dos militantes del sindicato socialista UGT en otra terraza de la calle Gravina.
13 meneos
174 clics

¿Por qué la temperatura corporal son 36 grados?

Los 36,7 °C son los más eficientes para las personas evita que nos infecten virus, bacterias y hongos con el menor consumo de energía posible.
10 3 1 K 70
10 3 1 K 70
4 meneos
513 clics

Venta de monedas: gana entre 1.500 y 36.000 euros por las pesetas más valiosas  

El 31 de diciembre de 2020 es la fecha límite para cambiar las pesetas que te queden, pero antes de optar por esa opción, los poseedores han de saber que varios ejemplares de pesetas se pueden vender en páginas de subastas y coleccionismo por miles de euros. Los coleccionistas pagan auténticas fortunas por monedas antiguas. Estas son las más rentables del mercado.
3 1 8 K -23
3 1 8 K -23
117 meneos
2568 clics
Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando se habla de batallas europeas de la Segunda Guerra Mundial imaginamos, básicamente, a alemanes o italianos combatiendo contra británicos, estadounidenses o rusos y podemos extenderlo a franceses, holandeses, balcánicos o escandinavos. Pero lo que nunca se nos pasa por la cabeza es a la Wehrmacht luchando contra soldados de Luxemburgo. Y, sin embargo, no faltaron enfrentamientos en ese país, de los que quizá el más célebre haya sido el del castillo de Vianden.
48 69 0 K 270
48 69 0 K 270
9 meneos
34 clics

El 17 de julio del 36, comenzó la represión a la masonería ceutí

La represión llevada a cabo contra los masones tuvo una "extremada virulencia". Se presentó en ejecuciones sumarísimas (27), despidos de sus trabajos, incautaciones y multas a sus familiares tras ser ellos ejecutados, en prisión, o estar en paradero desconocido. Los que no estaban en prisión, ni habían sido fusilados, tenían que hacer frente primero, a la pérdida del trabajo, y posteriormente a una cuantiosa multa, por su pertenencia a la masonería. El 15 de septiembre de 1936 el general Franco decretó que la masonería era una asociación cland
5 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los no tan malvados curas del 36 en Navarra

Jesús Equiza fue conocido como un cura “revolucionario” por temas controvertidos como la lucha ecologista, en especial contra el vertedero de Aranguren, los derechos sociales o el reconocimiento a las víctimas del franquismo. El testimonio del padre Equiza en su libro “Los sacerdotes navarros ante la represión de 1936" viene a desmontar cierto discurso en virtud del cual la Iglesia era una institución al frente de la represión franquista y todos los curas poco menos que pistoleros, o señaladores que les indicaban el camino a los pistoleros.
53 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inmensa mayoría de los mandos del Ejército español fueron leales al gobierno de la República

La inmensa mayoría de los altos mandos del Ejército español fueron leales al gobierno de la República cuando se produjo el intento de golpe de estado del 36, convirtiéndose en las primeras víctimas de la Guerra Civil Española. La dictadura en gran medida nos hizo ver al Ejército como enemigo natural del pueblo reprimido porque le interesaba al Caudillo, de esa manera Franco mantenía el “odio” y “el miedo” enfrentándolos. Así controlaba a la población civil y militar.
21 meneos
87 clics

Asesinato de generales fieles a la República

Trabajo de José Luis Pitarch. Inicialmente sólo se sublevó uno de los ocho jefes de División Orgánica (circunscripción territorial de la España peninsular en tiempos de la República, equivalente a las clásicas Regiones Militares o Capitanías Generales y bajo el mando de un General de División). Por cuestiones de espacio nos referiremos brevemente a los militares con rango de General, y del rango equivalente en la Marina, que fueron brutalmente asesinados, fusilados por los fascistas de Franco al comienzo de la guerra.
17 4 0 K 50
17 4 0 K 50
14 meneos
135 clics

El imparable envejecimiento de los políticos locales: 1979-2015

La edad media de los alcaldes ha ido aumentando desde los 44 años en 1979 a los 51 en 2015 y los regidores electos en elecciones locales han pasado de 41 a 46 años. La evolución es similar para todos los partidos, incluyendo los de ámbito estatal, los regionales, y también los de nueva creación. La aparición de nuevos partidos políticos en las últimas elecciones no ha resultado en un rejuvenecimiento
5 meneos
157 clics

36 viñetas por la libertad de prensa

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, una decisión tomada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Demasiadas amenazas que esta Reporteros Sin Fronter denuncia, entre otros medios, a través de su tradicional exposición de Viñetas por la Libertad de Prensa, que este año se inaugura el 5 de mayo en la FNAC-Castellana de Madrid y que luego se moverá por toda España. Estas son algunas de las obras con las que humoristas y caricaturistas de España claman por el derecho a informar con libertad
7 meneos
122 clics

España es el 36º país más feliz del mundo según la ONU

Entre un total de 158 países, en el Informe Mundial de la Felicidad correspondiente a 2015, un documento elaborado por expertos a instancias de Naciones Unidas y que mide variables relacionadas con el nivel de desarrollo de los estados, sitúa a España en el puesto número 36 de los países más felices del mundo.
3 meneos
24 clics

Hablamos sobre el amor y la amistad con Arthur Aron, autor de las 36 preguntas para enamorarse

Arthur Aron lleva 40 años estudiando el amor. Y no sólo el amor: también la amistad, la intimidad y todo lo que ayuda a reforzar las relaciones personales. De hecho, este profesor de la Universidad de Stony Brook (Nueva York) es el autor de las 36 preguntas que utilizó la escritora Mandy Len Catron para enamorarse, tal y como explicó en The New York Times " El objetivo de estas preguntas era generar intimidad en el laboratorio. ¿Han sido útiles como herramienta para otros estudios? Sí, han sido muy útiles y se han usado en centenares de ..."
2 1 13 K -130
2 1 13 K -130
8 meneos
150 clics

36 horas en Madrid  

Corto del NYTimes sobre Madrid en el que se hace un repaso de la situación comercial de los locales más innovadores.
35 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin esconde los gulag debajo de la alfombra rusa

Sólo el gulag Perm 36 sobrevive a las estrategias de ocultación del Kremlin de su propia memoria histórica. A día de hoy, la colonia-museo de Perm está gestionada por Memorial, una asociación por los derechos humanos que protege la historia de Rusia sin florituras. El gobierno les ha cortado las subvenciones y está abocada al cierre. La chispa que encendió las hostilidades fue la emisión de un documental en la televisión estatal rusa -la NTV- en el que se tachaba a la institución de pro-fascista.

menéame