Cultura y divulgación

encontrados: 115, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
55 clics

Canje de prisioneros en Barcelona

El 17 de mayo de 1944, al amparo de la neutralidad española en la Segunda Guerra Mundial, el puerto de Barcelona fue el escenario de la liberación de 896 aliados y 814 alemanes, entre los que había dos generales (uno por bando) y el periodista estadounidense Larry Alex, de la agencia AP , ganador de un Pulitzer.
6 2 0 K 101
6 2 0 K 101
14 meneos
126 clics

Objetivo hundido: 80 años del mayor éxito de los pilotos checoslovacos de la RAF

Hace 80 años se produjo una de las mayores victorias de los pilotos checoslovacos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial con la Real Fuerza Aérea británica. El 27 de diciembre de 1943 hundieron el barco de abastecimiento Alsterufer, crucial para la industria bélica alemana.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
5 meneos
35 clics
Refugios nazis en el Mediterraneo: Don Juan de la Carlina

Refugios nazis en el Mediterraneo: Don Juan de la Carlina  

En Constantina, un pueblo de Sevilla, está el castillo blanco de La Carlina que fue la morada de un personaje oscuro al que todos en el pueblo conocían por don Juan Sanchís. Su nombre verdadero era Léon Degrelle y fue el líder pro nazi belga que colaboró con Hitler en la Segunda Guerra Mundial.
111 meneos
2938 clics
¿Trampas en ajedrez? Por el Gran Maestro FIDE: Miguel Illescas

¿Trampas en ajedrez? Por el Gran Maestro FIDE: Miguel Illescas

El ajedrez y el honor han ido siempre de la mano, quizá por la ausencia del azar, Shakespeare resaltaba la honradez del ajedrez frente a los juegos de dados, durante mucho tiempo, el honor fue lo primero: en el siglo XIX se consideraba deshonroso no aceptar un sacrificio de material, o jugar de modo excesivamente defensivo. Jugar con honor y respetar las reglas ha guiado a la gran mayoría de jugadores a lo largo de los siglos, pero no ha librado completamente al juego de las malas artes de aquellos que priman el resultado por encima del juego.
69 42 1 K 367
69 42 1 K 367
122 meneos
3497 clics
15 Rupias Alemanas de Tabora 1916: A unos tíos que no sabían acuñar monedas les sale una obra maestra

15 Rupias Alemanas de Tabora 1916: A unos tíos que no sabían acuñar monedas les sale una obra maestra

En medio de la Primera Guerra Mundial, un ingeniero de minas que no tenía ni idea de monedas y un grabador borracho, usando el motor de un tren y metal de un barco hundido, se sacaron de la manga una de las monedas más icónicas de la numismática alemana. Esta es la historia de una de las obras maestras de la numismática del siglo XX: las 15 Rupias Alemanas de Tabora de 1916.
65 57 1 K 397
65 57 1 K 397
6 meneos
70 clics

Huir de los nazis en piragua

La historia de la Segunda Guerra Mundial está llena de increíbles historias de supervivencia. Una de ellas es la de Henri y Willem Peteri. Dos hombres que cruzaron el Mar del Norte entre Países Bajos y Gran Bretaña para unirse a la lucha contra el III Reich... Henri escucho en una ocasión que había algunos escandinavos que lograron cruzar el mar en canoa. Había practicado remo desde la universidad y se decidió a realizarlo. Para ello recurrió a su hermano Willem.
8 meneos
575 clics

Vert-A-Pac, cuando pareció buena idea transportar coches como quien mete rebanadas de pan en una tostadora

El coste de transporte de un coche en Estados Unidos hoy en día puede encarecer el precio del vehículo entre 900 y 1.200 dólares. Es una importante partida y, si bien en coches de gran tamaño y elevado precio queda algo más diluida en el monto total que paga el comprador, en coches de dimensiones más reducidas puede suponer un sobrecoste difícil de aceptar.
161 meneos
4350 clics
Convertirse en nazi para sobrevivir

Convertirse en nazi para sobrevivir

Cuando Salomon iba a ser identificado como judío para ser asesinado en Minsk. Decide que tiene que hacer algo antes de que sea demasiado tarde: Se acerca a un oficial de las SS y le dice con gran seguridad, que es un Volksdeutscher, que es de origen alemán pero que ha sido criado fuera de Alemania, en un perfecto alemán de Sajonia. "Me llamo Josef Perjell". Las SS enviaron a Salomón, ahora Josef, a Alemania para ser educado en la escuela de las juventudes hitlerianas para después trabajar como intérprete de ruso para la Wehrmacht.
71 90 0 K 520
71 90 0 K 520
10 meneos
161 clics

Los panfletos de Hiroshima y Nagasaki ¿Aviso del infierno nuclear?

En el Museo de la II GM, se encuentra un interesante documento casi desconocido que parece mostrar que los norteamericanos avisaron a los japoneses antes del ataque nuclear a Hiroshima y Nagasaki...Una emisora de radio controlada por los norteamericanos en Saipán también lanzaba estos mensajes a los ciudadanos japoneses las 24 horas del día en intervalos de 15 minutos. Las octavillas son conocidas como los "panfletos LeMay", por Curtis E. LeMay, general de las Fuerzas Aéreas de los EEUU (USAF), que dirigió la campaña de bombardeos estratégicos.
10 meneos
321 clics

Tácticas de destrucción de carros en la 2ª GM: una mirada al Marder III nazi [ENG]

Al inicio del ataque sobre Rusia en 1941, la infantería alemana quedó atónita al comprobar que sus proyectiles antitanque de 37mm rebotaban inofensivamente sobre los T-34. La guerra relámpago había ocultado las numerosas debilidades del material alemán y conscientes de ello intentaron contrarrestar el poderío soviético con el cañón autopropulsado Marder. Así, entre 1942 y 1943, utilizaron principalmente material francés incautado: tractores Lorraine o tanques medios Hotchkiss o FCM36 aunque el Marder III, el mejor, tenía tractor checo.
7 meneos
180 clics

Encuentran en el río Hudson de Nueva York la lancha que mandaba JFK en la Segunda Guerra Mundial

El bote patrullero de alta velocidad comandado por John F. Kennedy durante la Segunda Guerra Mundial ha sido descubierto en el río Harlem de Nueva York. Vendido después de la guerra, el PT-59 fue utilizado como barco de alquiler y casa flotante en el río Harlem. Abandonado en los años 70, se hundió en el río, pero ha permanecido en la memoria. Chocó con un destructor japonés en 1943 en las Islas Salomón y el futuro presidente fue condecorado por salvar a los miembros de la tripulación del PT-109 sobrevivientes. Ahora han rescatado el barco.
9 meneos
125 clics

El primer diluvio: Gotha

Gotha: quizá ya quede demasiado atrás en el tiempo el valor siniestro de este término. Sin embargo, para los habitantes del Londres de 1917, esta palabra fue sinónimo de terror. Y es que fueron estos aviones los primeros que entraron en la historia como los protagonistas de la primera campaña de bombardeo sistemático contra un objetivo determinado. Verdaderamente, no fueron tan graves los daños materiales como los efectos psicológicos contra la población. Para ellos, la terrible realidad era que la muerte empezó a caer desde el cielo.
8 meneos
193 clics

La historia del militar japonés que no creía en el fin de la II GM: 29 años de guerrillero y localizado por...

La Segunda Guerra Mundial, que se cobró decenas de millones de vidas en todo el mundo llegó a su fin en 1945, con la capitulación de Japón. Pero no para el militar japonés Hiroo Onoda, que durante 29 años más estuvo librando una guerra de guerrillas en una selva de Filipinas, preservando la lealtad a su patria. ¿Cómo fue posible? Estaba seguro de que numerosos folletos que llegaron a la selva donde estaba escondiéndose eran una trampa del enemigo y esperaba una orden de su comandante para rendirse oficialmente.
8 meneos
22 clics

Cuando Groenlandia, durante la IIGM, abasteció a los Aliados del mineral necesario para construir aviones

A partir de la ‘criolita’ se puede producir aluminio. El mayor yacimiento del planeta se encuentra en Ivittuut (Groenlandia) y a lo largo de siglo y ½ se extrajo millones de toneladas. Su mayor esplendor lo vivió a partir de 1940 cuando el gobierno de EE.UU decidió instalar en Groenlandia bases militares con el fin de defender toda la zona de de submarinos alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial, y de paso explotar el mayor yacimiento de criolita y producir millones de toneladas de aluminio que iría destinado a sus fábricas de armamento.
11 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Brujas de la Noche o las Aviadoras del 588º Regimiento de Bombardeo nocturno de la Unión Soviética

El 588º Regimiento de Bombardeo nocturno de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial era una unidad de bombardeo formada exclusivamente por mujeres, de las cuales 22 han recibido la distinción de Héroes de la Unión Soviética. A este regimiento los alemanes le apodaron como “Nachthexen” (Brujas de la Noche) ya que el biplano que empleaban para los bombardeos, los alemanes lo compararon con el sonido de una escoba voladora, de ahí le viene el apodo.
117 meneos
2568 clics
Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando se habla de batallas europeas de la Segunda Guerra Mundial imaginamos, básicamente, a alemanes o italianos combatiendo contra británicos, estadounidenses o rusos y podemos extenderlo a franceses, holandeses, balcánicos o escandinavos. Pero lo que nunca se nos pasa por la cabeza es a la Wehrmacht luchando contra soldados de Luxemburgo. Y, sin embargo, no faltaron enfrentamientos en ese país, de los que quizá el más célebre haya sido el del castillo de Vianden.
48 69 0 K 270
48 69 0 K 270
126 meneos
4318 clics

La píldora número 9, la pastilla "curalotodo" que recibían los soldados en la Guerra Mundial

Su presencia era ubicua en los frentes donde combatían los soldados aliados durante la I Guerra Mundial. Y la regularidad con la que era prescrita ayudó a que la llamada " píldora número 9" quedara inmortalizada en los diarios y memorias de muchos de los que participaron en ese conflicto que concluyó hace poco más de un siglo. Esta píldora no era más que calomelano, ruibarbo y coloquíntida, es decir, un laxante.
50 76 0 K 241
50 76 0 K 241
6 meneos
122 clics

Los "Tirailleurs senegaleses" y la masacre de Thiaroye

El nombre tirailleur, traducido como “hostigador”, era una designación dada por el Ejército Francés a la infantería local o indígena reclutada en las diferentes colonias y posesiones de ultramar del Imperio Francés durante los siglos XIX y XX. Aunque el reclutamiento no se limitaba a Senegal, estas unidades de infantería tomaron el adjetivo “senegalés” en su nombre dado que fue en este país donde se formó el primer regimiento negro de Tirailleur Africanos.
195 meneos
7679 clics

Instrucciones para el Panzer III y IV sobre cómo hacer frente al T-34, mayo 1942

Este documento me ha parecido interesante porque muestra los problemas que tenían el Panzer III y IV para combatir contra los T-34 (y KV). Por esta época estos modelos estaban principalmente armados con los cañónes de 5 cm KwK 38 L/42 y el 7,5 cm KwK 37 L/24, que tenían problemas con el blindaje del T-34. El mismo documento lo deja claro, para hacer frente a un T-34 semienterrado hacen falta hasta 5 Panzer III. A destacar la distancia desde la cual el T-34 puede hacer fuego.
92 103 3 K 395
92 103 3 K 395
8 meneos
94 clics

Aviación de Indochina Francesa (2GM)

En 1940 Indochina Francesa firmó un acuerdo con Japón que les autorizaba ocupar Tonkín, al norte de Vietnam, lo que les permitía a los japoneses tener acceso a China, pero además ocuparon otros sectores de Indochina que no estaban incluidos en el acuerdo. Esto causó enfrentamientos y escaramuzas entre las fuerzas coloniales francesas y los regulares japoneses en tierra y ocurrieron también en el aire, donde los japoneses aventajaban a los franceses desplegando modernos cazas
2 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

M7 Priest (Obús Autopropulsado de 105 mm)

Después de la WWI la artillería existente se vio incapaz de cubrir las necesidades de una guerra moderna. Es así, que una vez descubiertas las debilidades de la artillería, como la falta de movilidad, la incapacidad de alcanzar las trincheras enemigas y la poca reacción de giro de 360 grados se llegó a la conclusión de buscar un vehículo que reemplazara al caballo y llenara estos vacíos. Un solo vehículo podía reemplazar hasta 6 caballos y una vez terminada la operación no debían ser alimentados.
1 1 4 K -12
1 1 4 K -12
3 meneos
150 clics

Hermann Görtz (Operación Kathleen)

El Dr. Hermann Görtz, nacido el 23 de mayo de 1890, llegó a Gran Bretaña el 29 de agosto de 1935 junto con su secretaria Marianne Emig de 19 años y su impresionante motocicleta Zündapp. Luego de permanecer algunas semanas en Mildenhall, Suffolk se mudaron a Bradstairs en Kent, al sureste de Londres, donde alquilaron una casa. En pocas semanas la pareja, que para evitar comentarios se mostraban como "tío" y "sobrina", trabó amistad con el aviador Kenneth Lewis quien prestaba servicio en la Base Aérea Lee-on-Solent en Manston.
4 meneos
208 clics

B-18 "Bolo"

La fortaleza volante B-17 “Flying Fortress” se erigió como el bombardero pesado más popular de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante y a pesar de que en el ideario colectivo este avión se convirtió en el “destructor” oficial de Norteamérica, al inicio del conflicto el aparato más utilizado fue el B-18 Bolo. Ante la necesidad de sustituir al Martin B-10 como bombardero estándar, el Cuerpo Aéreo Estadounidense (US Flying Corps) sacó a concurso un proyecto de bimotor
9 meneos
217 clics

Cartografía militar durante la 2 GM

Como el fin de un ejército es presentar batalla y las batallas se realizan en el aire, mar o tierra es necesario que las unidades cuenten con mapas cartográficos que les sirvan de referencia en esas esferas geográficas. Para el efecto, durante la Segunda Guerra Mundial, los militares utilizaron mapas estratégicos, mapas tácticos, mapas logísticos, mapas organizacionales etc. También utilizaron mapas globales, continentales, regionales, de zona, de área etc.
3 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Semovente 90/53, autopropulsado italiano

El tanque Semovente 90/53 de la empresa Ansaldo era en realidad un poderoso tubo del modelo Canone da 90/53 de 90 milímetros, montado sobre el chasis de una tanqueta M14/41 modificada y protegida por una plancha metálica frontal de 30 milímetros de acero (aunque el resto del blindado era vulnerable en todas sus partes). Movido por un motor SPA 15-TM-41 de 8 cilindros a 145 caballos de vapor, el Semovente 90/53 se movía a tan sólo 25 kilómetros por hora y precisaba de un tanque de apoyo L6/40 para llevar toda su munición.
« anterior12345

menéame