Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
164 clics

La música de 1982, el año del cambio

1982 fue el año del cambio, el PSOE ganó las primeras elecciones y el país se abría a un nuevo tiempo. En esta lista repasamos algunas canciones de aquel año. Así sonaba España en 1982. Por Juan Puchades.
138 meneos
1707 clics
1982 - Érase una vez… El Espacio (y 2)

1982 - Érase una vez… El Espacio (y 2)  

El episodio “El Largo Viaje” es también interesante. Una expedición tripulada por tres pioneros de la exploración espacial finaliza su viaje de mil años para llegar a su destino… que resulta ser Omega. El científico, probablemente el modelo original para el robot Maestro, está impaciente por alcanzar su objetivo y, quizá, encontrar vida alienígena. Sin embargo, el viaje espacial experimentó grandes avances desde su partida e hibernación y se encuentran con que los planetas hacia los que su nave estuvo viajando durante siglos fueron colonizados.
92 46 1 K 333
92 46 1 K 333
73 meneos
3115 clics
El coloso que murió en Barcelona

El coloso que murió en Barcelona

El 18 de enero de 1982 el vigía marítimo del castillo de Montjuich apuntó en su cuaderno la aproximación de lo que parecía ser un portaaviones. Pronto con sus prismáticos pudo ver que, si bien tenía la característica silueta de un buque de guerra de tipo, había algo en su cubierta de vuelo que no cuadraba. En lugar de aviones y las clásicas marcas de apontaje y despegue, en su pista habían instalados lo que parecían almacenes y grúas y ni rastro de aviones. Al poco rato vio que no venía solo, en su proa iba un remolcador dándole remolque, lo qu
50 23 0 K 323
50 23 0 K 323
3 meneos
27 clics

Una conferencia del cineasta Tarkovsky "'El cine es un mosaico hecho de tiempo'  

Finales de 1982, el Ayuntamiento de Roma ha organizado un evento llamado "Ladrón de cine". Su principio: 14 cineastas (Wenders, Iosseliani, Syberberg, Schroeter, Kazan, Bellocchio ...) son invitados a hablar de películas y autores que los han influenciado. La conferencia de Andrei Tarkovsky fue filmada por Donatella Baglivo.
9 meneos
136 clics

"¡Quiero ser una diosa!"

La grandísima Polon, era la única hija del dios Apolo. Vivían en el Olimpo, pero Polon estaba atormentada por ser pequeña y le torturaba no ser una diosa, todavía (...) Apolo, un pobre patán y dios de segunda, sacaba todas las mañanas al sol, montado en un carro tirado por un pobre burro. Pero siempre llegaban tarde porque, Apolo, no podía madrugar. Se le pegaban las sábanas, y por mucho que Polon lo intentara, Apolo se dormía. Temeroso de la reprimenda de su padre, el dios Zeus, corría a buscar a su burro, a su carro y al sol.
11 meneos
126 clics

Arcadia de mi juventud: ¿Pero quién es el Capitán Harlock? [EN]

(Este arranque) sienta el tono de lo que sigue: una oda futurista pero nostálgica a una clase de masculinidad centrada en la libertad y el honor. Los Harlock son aventureros de principios en todas las épocas, ya estén en la Tierra o en el espacio, volando aviones o zurrando a extraterrestres embutidos en spandex. Lo único que les gusta más que la libertad es hablar para sí sobre la libertad (...) La película tiene dos cosas en mente: la Guerra y lo guay, viril y estoico que es el Capitán Harlock. ¡Y es muy buena mostrando esas dos cosas!
182 meneos
4968 clics
Detrás de las cámaras: Fotos en el taller de maquetas de Blade Runner [ENG]

Detrás de las cámaras: Fotos en el taller de maquetas de Blade Runner [ENG]  

Los fans de Blade Runner van a apreciar estas imágenes. Esta colleción de 142 imágenes ofrece una mirada detrás de las cámaras al taller de modelismo de Blade Runner, el clásico de ciencia ficción de 1982 dirigido por Ridley Scott. Preparaos para perderos por un buen rato mientras escudriñáis esas fotos. Fuente original: imgur.com/a/mv8qf
83 99 0 K 307
83 99 0 K 307
15 meneos
119 clics

1982 o el mejor verano de la historia del cine

Si nos remontásemos 34 años atrás, lo que nos encontraríamos sería una cartelera liderada por, ni más ni menos, que “E.T., el extraterrestre”. La cinta de Steven Spielberg era la abanderada de aquellos días, pero no la única joya. “Blade Runner”, “Conan el bárbaro”, “Rocky III”, “TRON” o “Mad Max II” eran algunas de las opciones en un tiempo magnífico para los fans del terror. No en vano, “La Cosa” y “Poltergeist” también se encontraban en cartelera.
12 3 0 K 119
12 3 0 K 119
6 meneos
106 clics

Rescatando al sargento Villegas

El 14 de junio de 1982 se perdió una guerra, pero no el coraje ni los ideales ni el honor. El escritor argentino Jorge Fernández Díaz, autor de El puñal (Destino), relata en este texto publicado en La Nación en 2009 la historia de dos veteranos de la guerra de las Malvinas, Manuel Villegas y Esteban Tríes. Los aviones ingleses bombardeaban a toda hora o pasaban a baja altura y ametrallaban las posiciones. Los combates cuerpo a cuerpo se habían desatado a pocos kilómetros del vivac y llegaban noticias de que las refriegas eran sangrientas
9 meneos
169 clics

El arte urbano que dejó la guerra de las Malvinas  

Estamos en pleno pulmón verde de Buenos Aires, en el cruce de varios puentes de ferrocarril. Sus muros, que nadie mira, están cubiertos de grafitis y pintadas de todo tipo. Allí se encuentran estos murales, que son como los demás, pues están cargados. Malvinas da para mucho y desde muchas perspectivas.
5 meneos
198 clics

Reliquias de la feria mundial: Knoxville, Tennesse (ENG)

Varios años después de que se cerrara, la 1982 Exposición Internacional de la Energía Knoxville en Tennessee disfrutó un inesperado 15 minutos de fama cuando apareció en un episodio de Los Simpsons. En el episodio "Bart On The Road", tras hacerse con una licencia de conducir falsa. Bart alquila un coche y se rodea de sus amigos para hacer un viaje por carretera y Milhouse encuentra un viejo folleto para la feria 1982 del mundo en el coche.

menéame