Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
58 clics

Richard Strauss: Muerte y transfiguración (Concertgebouw Amsterdam - Haitink)  

"El intenso dramatismo y el contraste expresivo son las notas que caracterizan esta versión, quedando otros elementos de la obra más en segundo plano. A Haitink le interesa más la tormenta emocional del moribundo que el pulso arrítmico de su debilitado corazón. Toda la interpretación está estupendamente planteada desde el punto de vista dinámico: desde la introducción, sutilísimamente plasmada y muy próxima a la estética impresionista, hasta el espléndido crescendo final, la progresión dramática es implacable" (Ritmo nº 552, febrero de 1985)
4 meneos
55 clics

La “gran gripe rusa”: la primera pandemia en un mundo interconectado cuyo origen sigue siendo un misterio

Es posible que en el contexto actual de la covid-19 hayas oído hablar de la "gripe española", la más grave de la historia reciente. En el siglo XX hubo otros dos brotes pandémicos de gripe, la "asiática" (1957-58) y la "de Hong Kong" (1968-69). Pero la primera gran pandemia de gripe se remonta al siglo XIX. Se le llamó "gripe rusa" porque allí se reportó el primer caso. Fue en 1889, mucho antes de que la ciencia de la virología hubiera sido concebida. La "gripe rusa" se extendió rápidamente por Europa, y llegó después a América del Norte...
3 meneos
29 clics

El Jardín del Ángel, la floristería centenaria del Barrio de las Letras

Pasear por el célebre Barrio de las Letras siempre es un placer para visitantes y locales. Hay muchos lugares e historias que contar y en las que fijarse, pero seguro que todos os habéis fijado en …
3 0 6 K -35
3 0 6 K -35
21 meneos
339 clics

La imagen nacional (española) y la Exposición Universal de París de 1889

La Academia de Bellas Artes de San Fernando (1752) fue el organismo clave en el desarrollo de la imagen de España, pues los artistas que allí se formaban tenían la obligación de realizar obras cuya temática fuese acorde a las directrices marcadas por la institución. De este modo, la temática religiosa, que siempre había ocupado un lugar primordial en el arte español, pasó a un segundo plano, y fueron los acontecimientos relacionados con las grandes gestas del pasado los que coparon la producción artística. La Historia se convertirá en el motor
17 4 0 K 63
17 4 0 K 63
4 meneos
39 clics

1916-1928 La primera Mezquita en Gran Bretaña (ENG)  

La Mezquita Shah Jahan, también conocida como Mezquita Woking, fue la primera mezquita construida en Gran Bretaña. Fue construida en 1889 en Woking, 30 millas al suroeste de Londres. La mezquita fue fundada por Gottlieb Wilhelm Leitner, un estudiante judío húngaro nombrado profesor de derecho árabe y musulmán en el King's College de Londres. Al querer fundar un centro para el estudio de las lenguas, la cultura y la historia orientales, Leitner encontró un edificio adecuado en Woking
286 meneos
10946 clics
La pena de muerte en la España del XIX: El ejecutado de Cox (AIicante)

La pena de muerte en la España del XIX: El ejecutado de Cox (AIicante)

A principios de febrero de 1889 se ejecutaba en Cox a garrote vil a un joven de dieciocho años llamado Joaquín San Jaime. Apenas un año antes había sido detenido y acusado junto a otros tres individuos por matar al médico y alcalde del pueblo, don Manuel Lucas. Para su ejecución a garrote fue conducido en el tren correo desde Alicante a Callosa, en el furgón de cola y esposado de manos, escoltado por una compañía de Infantería. En el mismo tren viajaba su verdugo, Hermenegildo, un hombre “moreno, bajo de estatura, con bigote y perilla, ........
129 157 2 K 425
129 157 2 K 425
136 meneos
4840 clics
Buffalo Bill en España

Buffalo Bill en España

El periódico La Vanguardia se hizo eco del estreno con fecha de 22 de diciembre: “El espectáculo ‘Búfalo Bill’s Wild West’ puede considerarse dividido en tres partes: presentación de costumbres de los habitantes del Oeste de los Estados Unidos, agitación y ejercicios de tiro”. Según afirma el historiador John Burke en su imprescindible Buffalo Bill, el rostro pálido más noble (Grijalbo, 1976), “nadie había tenido en cuenta el invierno de una España que solo se conocía por su sol, y nadie había contado con la obstinación de los españoles..
55 81 0 K 319
55 81 0 K 319

menéame